- Hoy publicamos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE). Los analistas continúan esperando un recorte de tasas de 25 puntos base (pb) en diciembre de 2023 como el próximo movimiento de Banxico. Además, la tasa de política esperada para fin de 2023 se mantuvo sin cambios en 11.00%, mientras que para 2024 aumentó moderadamente a 8.50%. La estimación de consenso para la inflación general a fin de año aumentó levemente a 4.68%, y se mantuvo sin cambios en 4.00% para 2024. La mediana para el crecimiento del PIB en 2023 aumentó a 2.7% desde 2.4% hace dos semanas, mientras que para 2024 se mantuvo sin cambios en 1.5 %. Las proyecciones del tipo de cambio para el 2023 disminuyeron a 17.88 desde 17.95 en nuestra encuesta anterior.
- Estimamos un crecimiento económico de 2.7% para 2023 (2.4% antes) y de 1.4% para 2024 (1.5% antes). En el 2T23, el PIB creció 0.9% trimestralmente, de acuerdo con la estimación preliminar del INEGI, y en línea con nuestra última proyección. Sin embargo, ahora proyectamos un crecimiento de la producción manufacturera de EUA de 0.5% en 2023 y de 0.8% en 2024 (0.3% y 1.0% previamente), lo que implica un mayor crecimiento de la demanda externa para México este año y un menor incremento en 2024. Además, dada la inercia reciente, ahora estimamos una desaceleración más gradual para la demanda interna. Estimamos así un crecimiento del PIB de +0.2% en el 3T23 y de -0.4% en el 4T23.
- El empleo formal privado sigue creciendo. Durante julio, el IMSS registró 21,885,139 trabajadores asegurados, lo que implica un crecimiento anual de 3.8% (incremento mensual de 0.2% con cifras desestacionalizadas desde un aumento de 0.3% en junio) y un salario diario promedio de 537 pesos, lo que representa un incremento anual real de 5.6%. En consecuencia, la masa salarial real de estos trabajadores aumentó 9.6% anual. Si bien a un ritmo menor al compararlo con meses anteriores, estos indicadores aún se encuentran en niveles elevados y con tendencia de crecimiento.
- Máximo histórico en la inversión. Con un aumento mensual de 4.5% en mayo (+0.3% en abril), la formación bruta de capital fijo alcanzó su nivel máximo histórico desde 1993 (cuando comienza dicha serie). Por componentes, destaca la construcción, que aumentó 7.6% mensual, impulsada por la residencial (6.8%) y la no residencial (9.7%), aunque la realizada en maquinaria y equipo también creció (1.2%). Anticipamos una moderación de la inversión por el efecto de las elevadas tasas de interés, una estabilización de la inversión pública y la expectativa de desaceleración significativa para EUA.
- Retroceso del consumo privado. En mayo, el consumo privado cayó 0.3% mensual (+0.4% en abril), con reducciones de 1.1% en los servicios nacionales y de 0.9% en los bienes nacionales, mientras que el consumo de bienes importados aumentó 2.7%. Lo anterior ya refleja un menor dinamismo del consumo privado. Por otra parte, el Indicador de Confianza del Consumidor se ubicó en 46.2 puntos en julio, lo que representó un avance mensual de 0.8 puntos.
- Buen día para los mercados accionarios. El Dow Jones subió 1.16% respecto al viernes, seguido del S&P 500 con 0.90% y el Nasdaq con 0.61%. En México el IPyC ganó 0.08%. El dólar cerró en 17.06 pesos por unidad, con una disminución diaria de 0.13%. Los bonos del tesoro norteamericano a 10 años ganaron 6pb (4.09%) y a 2 años se mantuvieron en 4.77%.
Fuente: Citibanamex con datos de Citi Research, INEGI, IMSS, Bloomberg y Encuesta Citibanamex de Expectativas del 7 de agosto de 2023.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario