Se confirmó que Julio 2023 fue el mes más caluroso a nivel mundial, con temperaturas récord y máximas oceánicas inusualmente altas.
El calentamiento global es un problema urgente que está causando una serie de impactos negativos en todo el mundo. Las temperaturas más altas, las sequías y las olas de calor están afectando la producción agrícola.
En México, la sequía ha afectado a más de 1,300 municipios y ha retrasado el inicio de las siembras para el ciclo Primavera-Verano. El porcentaje de áreas con sequía de moderada a extrema en México al 15 de julio de 2023 fue de 43.26%, mayor en 1.76% a lo cuantificado al 30 de junio del mismo año.
Las olas de calor han afectado a Norteamérica, Asia y Europa, causando incendios forestales que impactan: • La salud • El medio ambiente • La economía. La sequía prolongada ha afectado múltiples sectores como: • Económico • Agricultura • Energía • Transporte • Suministro de agua.
El cambio climático ha ralentizado la productividad mundial en un 21% desde 1960 y hasta un 40% en algunas á reas tropicales, intensificando sus efectos adversos. El aumento de las temperaturas ha impactado la producción de alimentos en todo el mundo, especialmente en la agricultura.
La sequía y las olas de calor afectan la calidad y los rendimientos de los cultivos cíclicos y perennes, lo que lleva a una caí da en la oferta y aumentos en los precios. Además, la falta de agua y el calor extremo pueden causar la muerte temprana de plantas y afectar el tamaño y la calidad de los frutos. El Consejo Nacional Agropecuario destaca que…
El cambio climático está poniendo en riesgo la seguridad alimentaria.
Las emisiones de gases de efecto invernadero están aumentando, lo que está provocando un calentamiento global y esto está afectando la producción agrícola, lo que está llevando a una escasez de alimentos y a un aumento de los precios.
Es urgente que los países, tanto desarrollados como emergentes, tomen medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos del cambio climático. Pueden hacer esto apoyando prácticas sustentables en la agricultura, desarrollando tecnologías avanzadas y educando a las personas sobre el cambio climático.
El futuro de la alimentación depende de la sustentabilidad y la adaptación. Los países deben trabajar juntos para encontrar soluciones a este problema urgente
No hay comentarios:
Publicar un comentario