domingo, 20 de agosto de 2023

La Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE) organiza el primer evento sobre el poder del Propósito en el futuro de los negocios y la industria de la comunicación y la mercadotecnia

 

El Museo Soumaya se convirtió en la sede de WAKE UP! “Despertando el poder transformador de nuestra industria a través del propósito”, evento organizado por el Comité de Propósito de la AVE.

  • Ronald Sistek, experto en metodologías de aprendizaje transformativo, estuvo a cargo de la conferencia magistral. A él se sumaron dos paneles más, en los que representantes de organización y empresas compartieron el valor del propósito en las marcas, la sociedad y el ecosistema de marketing y publicidad. 


Ciudad de México, 18 de agosto de 2023. La Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE) organizó el evento WAKE UP! “Despertando el poder transformador de nuestra industria a través del propósito”, a cargo del Comité de Propósito de la asociación. Dicho encuentro reunió a todo el ecosistema, conformado por agencias y empresas de publicidad, comunicación, investigación y mercadotecnia, con la misión de impulsar la conversación acerca del propósito y cuál es la relevancia que tiene para el futuro de los negocios en México. 

La cita, que tuvo lugar en el Museo Soumaya, contó con la participación de Ronald Sistek, speaker originario de Chile, experto en metodologías de aprendizaje transformativo, para abordar un tema del que se ha creado muy poca conciencia en la industria: la economía regenerativa. 

También se presentaron dos paneles de discusión, en el primero compartieron escenario Andrés Fabre, Consejero y Tesorero de Capitalismo Consciente; Francisco Fernández, Director Ejecutivo del Centro de Empresas Conscientes del Tecnológico de Monterrey y Carlos Garza Herrera, quien dirige la iniciativa Capitalismo Social del Centro Eugenio Garza Sada. 

Estos representantes de organizaciones que impulsan el propósito corporativo, y guían a los líderes empresariales a implementarlo, llegaron al Museo Soumaya para comunicar lo fundamental que se convierte para una compañía tener un impacto positivo en todos sus stakeholders.

Tras el marco filosófico establecido por las presentaciones iniciales, tuvo lugar el segundo panel con representantes de empresas, quienes compartieron el impacto que ha tenido en sus respectivas organizaciones el basar el desarrollo de sus estrategias y operación en un propósito. 

Los participantes incluyeron a Valeria Mar Corral, Sustainability Manager at Reckitt Hygiene and Health; Hugo Salcedo, VP de Recursos Humanos para Unilever México y de la unidad de negocio de Nutrición en Latam y Sebastián Tonda, Co-Fundador y Co-CEO de Igualdad. 

Todos ellos coincidieron en testimonios de cómo alinean el propósito de sus marcas a un propósito de empresa, y la manera en que esto ha sumado valor a todos los actores relacionados con sus compañías, así como al éxito de su negocio.  

Como promotor del tema, la AVE desarrolló su propio propósito el año pasado y, en este evento, se presentó el “Framework” que reúne los valores, creencias y estándares operativos bajo los que todos ellos deberán regirse, para promoverlos en la industria que agrega valor a las marcas, las agencias de publicidad, de comunicación, de investigación, empresas de consultoría, plataformas y medios.

El objetivo es que éstas fundamenten su quehacer en valores y se conduzcan en todo momento bajo estándares inalienables, pero sobre todo que aseguren el cumplimiento del propósito de AVE: Impulsar el poder de las marcas para agregar valor a la economía y a las personas. 



___________


Acerca de AVE

La Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas es la agrupación más importante del país en el ecosistema del marketing, la comunicación y la investigación. Nació en 1950 como Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP).

AVE está integrada por agencias de comunicación, de investigación, medios, plataformas, relaciones públicas, productoras, consultoras y marcas. Su función va más allá de representar a las mejores empresas de este ecosistema: es un lugar para explorar el valor de las marcas y el poder de las ideas, eliminar los obstáculos y empujar los límites de lo que puede ser la inteligencia estratégica y creativa para aportar valor, crecer las marcas y desarrollar el mercado.

Integra empresas que crecen, piensan, sueñan y crean valor. Su cultura es próspera al abrazar la diversidad y recompensar la imaginación y las grandes ideas. La organización reúne a triunfadores, líderes y visionarios. En AVE, se trata de que cada empresa y cada persona afiliada aporte habilidades, experiencia, visión  y pasión a un juego desafiante y en constante evolución. Su propósito es “Impulsar el poder de las marcas para agregar valor a la economía y a las personas”.

https://www.ave.mx/ / Facebook @somosAVE / Twitter @ave__mexico

Acerca del Comité de Propósito


Este comité de trabajo se formó junto con la evolución de AMAP a AVE hace poco más de tres años, con el objetivo de difundir el concepto de propósito, así como promover la adopción de esta forma de hacer negocios entre la industria y las empresas mexicanas. Está conformado por un grupo de entusiastas del tema que le dedican tiempo a esta mesa de trabajo porque consideran que es la forma en la que las compañías y personas, deben funcionar. Entre ellos están: Cecilia Bernal, León Casado, André Delgado, Alberto Esparza, Miguel Ángel Hernández, Óscar Ibarra, Guido Von Der Walde, Roberto Wittig y Paola de la Barreda, quien lo preside. 


Sobre el tema de propósito:


El propósito define la esencia de una compañía y marca el rumbo de hacia dónde debe ir. A diferencia de una misión, va mucho más allá de las metas puramente económicas al promover un impacto positivo y plenitud en todos sus stakeholders, considerando empleados, clientes, proveedores, medio ambiente y sociedad. También es algo mucho mayor que ser una empresa responsable o tener acciones de ESG. Es una forma de hacer negocios en la que todas las decisiones, estrategias y operación se alinean a un propósito definido, lo cual conlleva mayor retención de colaboradores, lealtad de consumidores y clientes, desarrollo de negocios sustentables y mayor éxito económico, reputacional e integral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario