Fuente: Elaborada por The Competitive Intelligence Unit con información de la ENIGH 2022 (INEGI) De acuerdo con la ENIGH 2022, los estados con un mayor ingreso promedio en los hogares registran diferencias abismales con aquellos de menor capacidad adquisitiva. Por ejemplo, al comparar el ingreso promedio mensual por hogar en Baja California Sur ($30,472 pesos) con aquel de Chiapas ($13,282 pesos), el del primero es 2.3 veces superior. En términos generales, la brecha de ingreso entre los estados del norte y sur resulta en una disparidad económica para el acceso efectivo a los servicios de telecomunicaciones, a partir de la disponibilidad de recursos para contratar y hacer uso de estos.
Estos últimos enfrentan mayores retos de pobreza, marginación, acceso a infraestructura y educación que erigen barreras para garantizar el derecho a la información, la participación ciudadana, detonar la innovación y la competitividad en el país. Gasto en Telecomunicaciones de los Hogares
El gasto promedio por hogar en el rubro de Comunicaciones ascendió a $721 pesos mensuales, sin embargo, esta cifra desciende a $247 pesos para el 10% de los hogares económicamente más vulnerables, mientras que es de $1,516 pesos para los hogares más ricos en México.
Esta desigualdad denota una brecha económica enorme para el acceso a la conectividad entre los hogares. Al mismo tiempo, esta circunstancia profundiza las desigualdades entre los diferentes deciles, al erigirse una barrera significativa que impide la contratación y el uso de internet a nivel hogar e individual. Gasto Promedio Mensual en Comunicaciones de los Hogares por Decil (Pesos al Mes |
No hay comentarios:
Publicar un comentario