martes, 22 de agosto de 2023

El acoso escolar también puede afectar a niños que padecen dermatitis atópica


  • El rol de la escuela y familiares será clave para contener la situación


Ciudad de México a 21 de agosto de 2023 .- En México, el 23% de los estudiantes reportaron haber sufrido bullying al menos algunas veces al mes1. Los niños con Dermatitis Atópica también son propensos a sufrirlo por la apariencia de los brotes en la piel y la falsa creencia de que se trata de una enfermedad contagiosa. Hasta 69% de los niños que sufren la enfermedad ven afectada su calidad de vida en distintos aspectos emocionales, físicos o de funcionalidad; siendo de relevancia también la discriminación que sufren por la apariencia.2 El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) define al acoso escolar o bullying como una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un estudiante contra otro de forma negativa, continua e intencionada.


En promedio, en nuestro país la Dermatitis Atópica afecta al 3% de la población infantil entre 6 y 12 años3. Es una enfermedad sistémica, multifactorial, que se caracteriza por una alteración en la barrera cutánea con desregulación inmunológica que clínicamente resulta en un proceso inflamatorio de la piel asociado con eccema y prurito que sigue un curso crónico recidivante con exacerbaciones y remisiones, y que ocurre más frecuentemente en niños.4 Los síntomas físicos se traducen en una carga social y psicológica dados los trastornos del sueño, picazón extrema, episodios de ansiedad y depresión, menor productividad escolar o laboral y la exclusión social. 5


La Dra. Norma Torres, Gerente Médico de Inflamación e Inmunología de Pfizer destaca la importancia de garantizar ambientes sanos para los niños como parte del desarrollo pleno e integral como seres humanos, asegurando su derecho a la salud y a una vida libre de acoso que dará como resultado infancias felices. En niños con Dermatitis Atópica lo más importante es brindar información oportuna en las escuelas y aclarar que no se trata de una enfermedad contagiosa y sobre todo que los padres de familia y maestros promuevan la empatía y un ambiente de respeto, pues puede ocasionar afectaciones en la salud emocional de los niños que la padecen.


La Dermatitis Atópica y la época de calor


La Doctora Torres también nos recuerda que en esta época de calor los niños pueden tener mayor presencia de brotes, ya sea por el sudor que provoca el calor o por el aumento de factores ambientales como el polen en el ambiente. Los niños enfrentan un reto mayor en esta época, pues al usar ropa que deja expuesta la piel y al mostrar las lesiones pueden ser objetos de señalamientos y burlas en la escuela que afecten su autoestima. 

Es muy importante ayudar a los niños en etapa escolar a entender su condición para que aprendan a cuidarse y sobre todo será labor de los padres llevarlos al dermatólogo cuando se requiera. Las siguientes estrategias ayudarán a médicos y cuidadores a tener la Dermatitis Atópica de los niños bajo control1:


  • Desarrollar estrategias de seguimiento y apego al tratamiento.

  • ​​Educación de pacientes y familiares.

  • Evitar factores desencadenantes que pueden ir cambiando con la edad y estilo de vida.

  • Visitas de seguimiento con el médico tratante al menos una vez cada dos meses.

  • Permitir a los niños involucrarse en la toma de decisiones de su enfermedad.

  • Llevar a los niños con otros especialistas que sugiera el médico en caso de ser necesario.

  • Reconocer y validar sus emociones.

  • Evitar minimizar el padecimiento.


La labor de los padres es clave en la formación de hábitos de cuidado en niños con este padecimiento; un cuadro de Dermatitis Atópica atendido a tiempo mejora significativamente la calidad de vida y autoestima de nuestros hijos, e incluso puede contribuir a que el padecimiento desaparezca durante los años escolares, comenta la Dra. Torres. 

Consulte a su médico - PP-STA-MEX-0113


*******

Pfizer Inc.: Avances significativos que cambian la vida de los pacientes

En Pfizer, aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para traer a las personas terapias que extienden y mejoran significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y manufactura de productos para el cuidado de la salud. Nuestro portafolio global incluye medicamentos y vacunas, así como muchos de los productos de consumo más conocidos en el mundo. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan a lo largo de mercados desarrollados y emergentes para aumentar el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que retan a las más temidas enfermedades de nuestros tiempos. Consistente con nuestra responsabilidad como una de las principales compañías biofarmacéuticas e innovadoras del mundo, colaboramos con los profesionales de la salud, gobiernos y las comunidades locales para apoyar y expandir el acceso a la atención de la salud confiable y accesible alrededor del mundo. Por 170 años, hemos trabajado para hacer la diferencia para todos aquellos que confían en nosotros. Para más información, por favor visítenos en www.pfizer.com.mx y www.gethealthystayhealthy.com/es-mx y síganos en las redes sociales a través de PfizerMx en Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter

 


Ante cualquier cambio en la piel, acude al dermatólogo.

1 Consenso mexicano, op. cit.


 

1 Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) 2018.

2 La Voz del Paciente. Viviendo con Dermatitis Atópica” Fundación Mexicana para la Dermatología, 2018.

3 Herrera-Sánchez, Diana Andrea, Hernández-Ojeda,, Mariana, & Vivas-Rosales, Irving Jesús. (2019). Estudio epidemiológico sobre dermatitis atópica en México. Revista alergia México, 66(2), 192-204.

4 Consenso mexicano para el diagnóstico y tratamiento de la dermatitis atópica en adolescentes y adultos. Rev Alerg Mex. 2018;65 Supl 2:s8-s88

5 IQVIA, Dermatología Médica: Aumento del Conocimiento y Acceso a la Atención en América Latina, abril 2022


No hay comentarios:

Publicar un comentario