El 15 de agosto se celebra el Día Nacional del cine mexicano, esta es
una iniciativa aprobada por el Senado de la República el 20 de abril de 2017, se decidió que fuera ese día pues el 15 de agosto de 1896 en México se llevó a
cabo la primera función de cine abierta al público.
El objetivo de celebrar
esta fecha es reconocer el aporte
cultural e ideológico de la producción cinematográfica nacional, promover
estímulos para la industria; también representa un reconocimiento a la
relevancia del cine mexicano como expresión artística en la imagen de México y
como parte esencial de la identidad nacional, de acuerdo con la Secretaría de
Cultura.
México tiene una larga tradición y un gran arraigo
al séptimo arte, desde los primeros cinematógrafos que trajo Porfirio Díaz a
inicios del siglo XX, el posterior crecimiento en la década de los 40 hasta los
50 con la llamada “época de oro del cine
mexicano” y en los noventa la producción nacional volvió a resurgir con el
“nuevo cine mexicano”.
En los últimos años el trabajo de directores,
fotógrafos, productores y todos los que están detrás de la realización
cinematográfica han tenido reconocimiento en el extranjero. Directores como
Alejandro González Iñárritu, Alfonso Cuarón y Guillermo del Toro han dominado
en los últimos 6 años en los Premios
Oscar, ellos han creado una nueva manera e idea de hacer cine y no solo en
México sino a nivel mundial.
La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica
(CANACINE) anunció que la asistencia a las salas de cine incrementó 66% en el
primer cuarto de 2023 respecto del mismo periodo de 2022, al registrarse 88
millones de boletos vendidos.
El promedio semanal de ingresos de cine a nivel nacional es
de $269,905,882 pesos, mientras que el de asistencia corresponde a 4, 109,924
personas. Del primer cuatrimestre del
2023, que se consideraron para el análisis de CANACINE, el 35% de los
ingresos están por arriba del promedio;
se trata de picos que se correlacionan con estrenos de alto perfil. Es decir,
el 66% de los puntos altos del estudio corresponden a las últimas cuatro
semanas del primer trimestre del 2023.
El
título de Huesera está en tercer
lugar de las películas mexicanas más exitosas del 2023, aunque se estrenó en el
Festival Internacional de Cine de Morelia 2022, obtuvo una fecha de estreno más
pronto de lo que se esperaba para febrero de este año, y ha logrado reunir 37
millones de pesos.
Por otro lado, las ventas de boletos también han
experimentado una caída significativa. Durante el cuatrimestre del 2023, se
vendieron solo 4.9 millones de boletos en las diferentes salas de exhibición.
Esta cifra contrasta con los 22.8 millones de entradas vendidas en el mismo
periodo de 2019 y los 6.2 millones registrados en 2020, un año afectado por la
pandemia de COVID-19.
Aquí
las películas mexicanas más taquilleras en lo que va del 2023:
● Infelices para siempre (Videocine) – 101.7
millones de pesos
● ¡Que viva México! (Sony) – 74.4 millones de
pesos
● Huesera (Cinépolis Distribución) – 37 millones
de pesos
●
Nada
que ver (Videocine) – 19.8 millones de pesos
Erik Hirschhorn es un Director de cine muy joven, a sus 25 años, cuenta con una Licenciatura en Dirección de Cine en Art Center College of Design, Pasadena y una Maestría en Ciencias de Ficción y Entretenimiento de SCI Arc, en Los Ángeles. Con una amplia trayectoria a su joven edad, sus cortometrajes han sido reconocidos y participado en festivales de cine a nivel internacional. En el 2022, debutó como Director de videos musicales para el artista mexicano Mike Soto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario