·
De acuerdo a El Colombiano,
“Tik Tok, hasta enero de 2023, contaba con
20,11 millones de usuarios mayores de 18 años”.
Bogotá, julio 2023. La generación Z; adultos jóvenes nacidos
entre 1998 y 2009, y la generación Alpha; nacidos a partir de
2010, son a quienes más publicidad en formato digital les llega. Redes sociales como Youtube y Tik Tok, son las más
usadas para compartir contenidos marketing de moda y belleza a través de
influencers, celebridades o estrellas de las redes sociales.
Hay, sin embargo, una creciente necesidad de
autenticidad. Videos como "prepárate conmigo" o "un día en mi
vida", crean una sensación de confianza, intimidad y conexión. De allí que
el consumidor de contenidos se identifique, en base a su sentimiento de valores
compartidos.
La moda evoluciona constantemente y
refleja los valores y aspiraciones de cada generación. Recientemente ha habido
un impulso por la sostenibilidad y las prácticas éticas. Se identifican tendencias
como “do-it-yourself” y “up-cycling” por lo cual las marcas deben
ser transparentes con sus prácticas comerciales. Hay una reacción cada vez
mayor contra la idea de la moda desechable. El auge de las compras de
segundo mano y la tendencia del lujo silencioso “Quiet Luxury”; ropa que
es atemporal, sin logotipos obvios y que se puede usar para siempre, son
reflejo de ello.
El nuevo mensaje es sostenibilidad,
pero también autoexpresión, inclusión, empoderamiento y normas sociales
desafiantes. Alienta a las personas a adoptar sus identidades únicas, tomar
decisiones conscientes y a utilizar la moda como herramienta para un cambio
positivo.
“Las
marcas ahora están aprovechando a las personas influyentes en las redes
sociales, los canales de YouTube, los juegos en línea y las aplicaciones
móviles para llegar a las audiencias jóvenes e interactuar con ellas. El
uso de contenido generado por el usuario y la participación de los consumidores
con la personalización; ayudan a crear compromiso y lealtad”, afirma Pamela
McKillop, profesora del Máster en Fashion & Retail management de EAE
Business School Barcelona.
Sin embargo, precisa la maestra McKillop, “el
mensaje debe ser auténtico. Usar videos de una manera orgánica y, lo que es
más importante, ser identificable y honesto”. Tendencias nuevas como “de-influencing”
(una reacción violenta contra la influencia constante en las redes sociales)
son cada vez más populares. Esta idea de autenticidad también se trata
de ser más inclusivo y diverso en todos los sentidos. Identidad sexual,
identidad de género, tamaño y positividad corporal, y ser étnicamente diverso. El
consumidor quiere verse representado.
La importancia del cuidado ambiental para las
nuevas generaciones
En las campañas publicitarias de moda y
belleza, el fomento de la sostenibilidad, la ética y la política y un
movimiento contra el “greenwashing” crece, la gente quiere la
transparencia. El medio ambiente es un factor muy importante para
las generaciones jóvenes y, según las últimas cifras, una causa de
profunda ansiedad en los adolescentes, por lo que la sostenibilidad es
realmente importante. En lugar de ser neutrales, a los consumidores más jóvenes
les gusta alinearse con marcas que comparten valores y políticas fundamentales.
Contenido comprable, asociaciones y
colaboraciones
Ya sea de un video patrocinado o de un
programa de televisión, el contenido debe poder comprarse, ser fácil de usar.
Después de la pandemia hay más enfoque en las compras en línea, puede ser
difícil crear lealtad a la marca. Las asociaciones ayudan a construir una
comunidad y crear conciencia.
La diversión hace parte del mensaje
En las campañas publicitarias de moda y
belleza para las nuevas generaciones, la diversión es importante como
parte de la idea de lo inesperado, la emoción, la sorpresa. Tal es el caso de los
nuevos videos virales de rímel de Maybelline, hechos por un
artista, en realidad son una ilusión óptica.
Los juegos y los programas interactivos
en línea se están volviendo cada vez más comunes y necesarios para atraer a los
consumidores más jóvenes.
En conclusión, los mensajes publicitarios sobre
moda y belleza para las nuevas generaciones deber dar al consumidor una oferta
personalizada y a medida, haciendo que todas las experiencias de compra en
línea se sientan lujosas, como en la tienda, y no solo como meras
transaccionales. “Mucha gente cree que las compras estarán completamente en
línea en las próximas dos generaciones, por lo que deben ser transparentes,
creativos, personales y agradables”, concluye la profesora de EAE Business
School Barcelona.
Es
importante usar canales emergentes como juegos en línea, aplicaciones y el metaverso,
para ser uno de los primeros en adaptarse y no quedarse atrás. Las crecientes
tendencias del marketing son a utilizar la tecnología digital en constante
cambio, pero de una manera auténtica y atractiva para crear una conexión
emocional con el consumidor.
SOBRE EAE BUSINESS SCHOOL
EAE
Business School es una escuela de negocios internacional, perteneciente a Planeta
Formación y Universidades, con una visión de vanguardia e innovadora para
abordar los retos del siglo XXI. Más de
80.000 alumnos de más de 100 nacionalidades diferentes se han formado en EAE.
Cuenta con un claustro de 500 docentes (35% internacionales) que, en su
mayoría, combinan su actividad profesional con la académica. La escuela tiene
alianzas internacionales con instituciones de prestigio como Babson College,
London School of Economics o U.C Berkeley, entre otras.
En su compromiso con el desarrollo profesional de sus
alumnos, EAE Business School ha gestionado este año más de 2.000 ofertas de
empleo, gracias una red de empresas colaboradoras. Estos datos han permitido
que EAE aumente la tasa de inserción de sus estudiantes y el ROI de sus
másteres, por lo que ha sido reconocida en los rankings internacionales
Bloomberg y QS.
EAE Business School forma parte de Planeta Formación y
Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta.
Cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia,
Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 100.000
estudiantes procedentes de 114 nacionalidades distintas, se forman a través de
sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y
centros de formación profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario