jueves, 17 de agosto de 2023

Citibanamex. Sin sorpresas la Minuta de la Fed, persiste preocupación por inflación.


  • Minutas de la Fed con poca información nueva. En las actas de la reunión de julio de la Reserva Federal, cuando aumentaron la tasa de referencia 25pb, a 5.25-5.50%, el aspecto más relevante de la discusión fue en torno al crecimiento y la inflación. La mayoría de los participantes veían un riesgo significativo para la inflación, que podría requerir un mayor endurecimiento de la política monetaria. Entre riesgos al alza de la inflación se encuentran los asociados a que las mejoras en las cadenas de suministro y a que las tendencias favorables de los precios de las materias primas no continúen o que la demanda agregada no se desacelere lo suficiente para alcanzar la estabilidad de precios. En los riesgos a la baja destaca la posibilidad de que el endurecimiento acumulado de la política monetaria conduzca a una desaceleración económica más pronunciada de lo esperado, así como la posibilidad de un ajuste mayor al previsto en las condiciones del crédito bancario. Con ello, se mantuvo el tono de que la siguiente decisión dependerá de la evolución de los indicadores económicos. Seguimos esperando que no incrementen la tasa en la reunión de septiembre, pero que en noviembre realicen un alza final de 25 pb.
  • El INEGI anticipa crecimiento anual del consumo durante junio y julio. El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) estima un aumento anual de 3.5% para ambos meses, con cifras ajustadas por estacionalidad. A tasa mensual, las variaciones serían de 0.4% en junio, seguido de un estancamiento en julio. De cumplirse estas estimaciones, el aumento promedio anual del consumo durante enero-julio sería de 3.7%, en comparación con el 7.5% del mismo periodo de 2022. Anticipamos que para los próximos meses el consumo atempere su dinamismo, ante la desaceleración estimada del empleo, menor crecimiento de las remesas y la persistencia de altas tasas de interés. Para todo 2023 pronosticamos que el consumo crezca 3.6% y en 2024, 3.1%.
  • La producción industrial (PI) en Estados Unidos creció por arriba de lo estimado, indicadores apuntarían a mayor solidez del sector manufacturero. Durante julio la PI aumentó 1.0% mensual, superando el 0.3% previsto por el consenso. Por componentes, la generación de electricidad, gas y agua creció 5.4% mensual, atribuible al mayor uso de estos servicios ante las altas temperaturas. En tanto, las manufacturas y la minería aumentaron 0.5% ambas. El incremento de las manufacturas apuntaría a que la producción de bienes se habría fortalecido a partir aumentos importantes en el consumo de bienes, además del alza sustancial en las ordenes de bienes duraderos. Entre los riesgos para la producción manufacturera destacan las altas de interés y la exposición del sector a las condiciones de globales, lo que generaría una demanda de bienes más limitada.
  • Mercados accionarios internacionales cerraron a la baja. El S&P 500 retrocedió 0.76% y el Nasdaq 1.15%. Por su parte, en México, el Índice de Precios y Cotizaciones aumentó 0.48%, mientras el peso se apreció 0.29% frente al dólar y cerró en 17.09. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de Estados Unidos a 2 años aumentó a 4.97% (+1pb) y a 10 años a 4.25% (+4pb), al tiempo que los Bonos M a los mismos plazos llegaron a 10.31% (+2pb) y a 9.19% (+49bp), respectivamente.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Federal Reserve, Citi Research (“Goods sector strength continues in July IP” y “FOMC minutes suggest risks are balancing… but are they? 16 Aug 2023) y Bloomberg.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario