- Las transacciones en USDT, criptomoneda con paridad al dólar estadounidense, tendrán un menor costo al usar la red Tron a través de Bitso, a comparación de redes como Ethereum.
- En contextos económicos inciertos el uso de monedas estables, como USDT, puede ayudar a proteger los ahorros y la estabilidad financiera.
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de agosto de 2023.- A
partir de este lunes, Bitso —la empresa de servicios financieros
impulsados por cripto líder en América Latina— ha integrado la red Tron
para transacciones en USDT (Tether), lo que permitirá operaciones más
rápidas y con un menor costo a los clientes de Bitso en todos los países
donde opera.
Actualmente, América Latina es el séptimo mercado de criptomonedas más
grande, con un crecimiento del 40% respecto al año anterior, de acuerdo
con Chainalysis,
en donde las criptomonedas se han adaptado a las necesidades de cada
país: como forma de inversión, conservación de ahorros frente a la
inflación y para el envío de fondos. La posibilidad de recibir USDT
ofrece oportunidades tanto para quienes trabajan de forma remota como
para quienes requieren realizar transacciones entre territorios, por lo
que esta integración ampliará las posibilidades para hacerlo con
comisiones más bajas.
Al seleccionar la red Tron, clientes individuales e institucionales de
Bitso podrán hacer depósitos y retiros de forma más eficiente, lo que
ofrecerá una solución adicional para mover fondos empresariales o
personales, así como la posibilidad de proteger sus activos de cambios
inflacionarios o de contextos económicos inestables.
Hasta ahora las operaciones en Bitso con USDT, la moneda estable
vinculada al dólar, podían realizarse únicamente a través de la red
Ethereum. La reciente adición del libro USDC/USDT a Bitso ha permitido
operaciones en dólares digitales de manera directa y sencilla, y sin
complicaciones, mejorando la experiencia de trading.
Ahora, la integración con la red Tron se suma a los esfuerzos de la
compañía para atender las necesidades de la comunidad cripto en
Latinoamérica, así como para los clientes institucionales, que podrán
realizar operaciones con criptomonedas entre territorios en tiempo real y
con tarifas más rentables.
“La red Tron es conocida por su velocidad y eficiencia y gracias a
esta integración, las transacciones de USDT se confirmarán en segundos,
permitiendo a nuestros clientes aprovechar al máximo las oportunidades
de mercado con tarifas de transacción considerablemente más bajas. Este
proyecto está alineado con nuestra misión de hacer cripto útil
promoviendo casos de uso que resuelvan necesidades reales de las
personas en los países donde operamos” comentó Andrés Salcedo, Head de Crypto en Bitso.
Desde su fundación, en 2017, la red Tron se ha incorporado al mundo de
las criptomonedas promoviendo transacciones con monedas estables en todo
el mundo más ágiles y con un costo mínimo, en comparación a redes como
Ethereum.
La capitalización del mercado de monedas estables es dominado
actualmente por la red Ethereum con un 59.9%, al que le sigue la red
Tron con el 27%, de acuerdo con el Reporte 2023 de Monedas Estables de CoinGecko, por lo que esta integración diversificará la manera de transaccionar con criptomonedas denominadas en dólares en la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario