El potencial de desarrollos ciclónicos se incrementará desde esta semana que inicia. Mantente informado a través de los sistemas de METEORED |
México, 15 de agosto del 2023. Desde esta semana estaremos entrando al periodo que climatológicamente es de mayor riesgo de actividad ciclónica en la región, y de acuerdo con las predicciones a mediano y largo plazo la atmósfera comenzará a dar señales de forma gradual con un incremento de la actividad de sistemas con potencial ciclónico sobre el Atlántico, Caribe y Golfo de México. Se espera que desde esta semana comience a presentarse un incremento en la inestabilidad e intensificación de las ondas tropicales que se desplazan sobre la zona. |
De los principales factores que revivirán la formación de ciclones de ahora en adelante, sobresale un cambio en los patrones atmosféricos, como por ejemplo una disminución de la cizalladura vertical, disminución del polvo de Sahara, y la tendencia a temperaturas muy calientes en aguas del Atlántico, Caribe y Golfo de México que en algunos sectores superan los 30 °C. “En el Océano Pacífico desde hace varios días ya se tiene esta tendencia, con la formación de 2 huracanes (Dora y Fernanda) y varias zonas con futuro potencial ciclónico” ¿Riesgo para el sureste de México? Es prácticamente imposible asegurar si impactará un ciclón tropical en la zona sureste del país en lo que resta de la temporada, sobre todo tomando en cuenta que por el momento no se tiene la formación de alguna amenaza. Sin embargo, es bastante lógico pensar que, a un incremento en la actividad ciclónica en la zona, las probabilidades de afectación aumentan. Esto coincidiría con el periodo climatológicamente más activo en formación de ciclones tropicales en nuestra cuenca, que abarca desde mediados de agosto a mediados de octubre, aproximadamente. De hecho, desde este momento ya se tiene una nueva vigilancia de posible formación ciclónica frente a las costas de África, misma que por el momento tiene un 20 % de probabilidad de convertirse en ciclón tropical, indica el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. De la misma manera, algunas proyecciones muestran que para este fin de semana es probable que llegue al Caribe una onda tropical y baja presión que también podría tener potencial de desarrollo ciclónico. |
|
De esta manera, se puede declarar que las probabilidades de amenaza ciclónica para la región comenzarán a incrementarse desde esta semana, por lo que, en caso de una posible formación, la población se mantenga al tanto de los avisos que emitan las autoridades de Protección Civil. Amplía información con el artículo completo:
¡Prepárense! Inicia la fase de mayor riesgo de formación ciclónica |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario