·
El
Gobierno de México está comprometido en lograr un desarrollo integral
del sector lechero: más leche con menos agua, manejo de los desechos en
la producción de biogás, composta y reducir los gases de efecto
invernadero.
Para el Gobierno de
México el sector lechero es clave en el crecimiento del país, al aportar
el 24 por ciento del Producto Interno Bruto agropecuario, aseguró el
secretario de
Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
Durante la inauguración
del Encuentro Nacional de Ganaderos Lecheros y Productores
Agropecuarios ENGALEC, refrendó que la actividad lechera juega un papel
fundamental en el desarrollo
económico y social de México, y representa, para la administración
Federal, un producto básico en la alimentación y nutrición de las
familias más vulnerables.
Ante productores y
agroindustriales del territorio nacional, precisó que en el 2018 el país
ocupó el octavo lugar como productor mundial de leche, con una
aportación del 2.4 por
ciento, y el consumo per cápita de leche es de 134 litros, de los
cuales el 91.2 son de producción nacional, con la participación del
estado de Coahuila con un millón 353 mil litros al año.
Apuntó que con un
crecimiento promedio de dos por ciento anual, el Gobierno de México está
comprometido en lograr un desarrollo integral del sector lechero y
producir con sustentabilidad:
más leche con menos agua, manejo de los desechos en la producción de
biogás y composta y reducir los gases de efecto invernadero.
En estas acciones,
dijo, aportan tres programas impulsados por el gobierno federal: Precios
de Garantía para productores de pequeña escala; Crédito Ganadero a la
Palabra, y la
integración de una Cuenca Lechera en el Sur Sureste, con la
participación de inversiones público-privado.
“Contamos con los
productores lecheros de todo el país, por lo que Agricultura proveerá
los bienes públicos, información y apertura de mercados, para que juntos
alcancemos la autosuficiencia
alimentaria con soberanía , con el apoyo de las autoridades federales y
estatales”, refirió.
En el Tecnológico de
Monterrey Campus Lagunas, el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel
Requielme Solís, destacó la participación de los jóvenes en el
desarrollo del sector agropecuario
de la entidad, quienes ponen en alto el nombre del estado, a través del
manejo de tecnología e innovación, con avances en el compromiso social
en el sector rural.
Indicó que este foro
integral, de 28 años consecutivos, consolida e incide en la fortaleza
del campo, con un desarrollo incluyente, y contribuye a obtener los
primeros lugares
en producción nacional de leche de bovino y de caprino, y estatus
sanitario con reconocimiento nacional e internacional.
El Gobierno que preside
el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene grandes aliados en la
Comarca Lagunera, Coahuila y Durango (dos grandes representantes en el
sector agroalimentario
nacional), subrayó.
El presidente de
ENGALEC, Gerardo González Lugo, informó que en la expo edición XXVIII
participan más de dos mil personas, entre expositores, productores y
agroindustria, en una
actividad que genera valor, con avances tecnológicos para una
producción sustentable.
Este encuentro, dijo,
fortalece la colaboración mutua, toda vez que la Comarca Laguna aporta
el 50 por ciento del PIB agropecuario de los estados de Coahuila y
Durango, y genera
196 mil empleos en la región.
Al inicio de la gira,
el secretario Víctor Villalobos tomó protesta al Consejo Directivo de la
recién constituida Asociación Mexicana de Productores de Leche A. C.,
AMLAC, presidida
por Felipe Cedillo Vela , y que se suma a los proyectos del Gobierno de
México de vincular a pequeños productores a las cadenas de valor, como
la Cuenca Lechera en el sur del país.
Además, se reunió con
representantes de productores agropecuarios de la Región Laguna, dio
seguimiento a temas de sanidad, apertura comercial a países de centro y
sudamericano,
regulación de ganado de Centroamérica, Crédito Ganadero a la Palabra y
fortalecer esquemas de financiamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario