AMA MARINE LIFE MUSEUM EN LOS CABOS, BAJA CALIFORNIA SUR AMA SAVING THE OCEANS ANUNCIA APERTURA
San José del Cabo, a 2 de marzo de 2020. La Fundación AMA Saving the Oceans
y el H. XIII Ayuntamiento de Los Cabos, Baja California Sur, anunciaron
que en julio de 2020 abrirán en el centro histórico de San José del
Cabo el nuevo "AMA Marine Life Museum", acuerdo que formalizaron la alcaldesa Armida Castro Guzmán y la CEO de la Fundación AMA, Saving the Oceans, Sonia Falcone.
El museo mostrará exhibiciones relacionadas con la extraordinaria vida
marina de la región, mientras que el enfoque se centrará especialmente
en especies como ballenas, tortugas y aves marinas. Éste actuará como un
centro cultural y científico al igual que como un recurso educativo
didáctico, al mostrar a los visitantes locales e internacionales los
tesoros científicos e históricos del Mar de Cortés de Baja California,
hogar de unas 900 especies de peces y 32 tipos de mamíferos marinos,
incluidos diversos tipos de ballenas del mundo, riqueza natural que
provocó que el explorador francés Jacques Cousteau lo bautizara como "El
acuario del mundo".
El AMA Marine Life Museum abrirá sus puertas en julio con una exposición única y extraordinaria, “Vaquita Marina entre redes - Una historia que no debe de repetirse”,
con la que se ansía crear, de manera urgente, conciencia sobre el
peligro de extinción en el que se encuentra la vaquita marina.
Ésta exposición incluye objetos invaluables como esqueletos de vaquita
marina y ballenas, pertenecientes al Patrimonio Cultural de la
Humanidad, respaldados por recursos multimedia como la proyección de un
video e imágenes en realidad virtual para combinar la historia natural
con una experiencia inmersiva de los visitantes en este tema.
El AMA Marine Life Museum será dirigido por el
ingeniero Francisco Javier Gómez Díaz, director ejecutivo del Museo de
la Ballena y Ciencias del Mar de La Paz, asistido por el asesoramiento
de la bióloga marina Graciela Tiburcio Pinto.
Luego del anuncio oficial de la apertura del AMA Marine Life Museum, el
ingeniero Gómez Díaz comentó que el Museo “será posible gracias a Sonia
Falcone, un ángel, una mujer de mucha fe, que inspira en todo lo que
hace, que es apasionada, con un gran sentido social y que le pone mucho
talento y fortaleza a las cosas que hace.
“Es también debido a esa relación que ahora inicia entre la Fundación
AMA Saving the Oceans y el municipio de Los Cabos, que será viable la
creación de un museo que ocupará un espacio en el corazón de San José
del Cabo y que hace muchos años no se había utilizado. Pareciera que
estaba esperando a que llegaran las personas adecuadas para poder
arrancar este proyecto maravilloso que llevará por nombre AMA Marine Life Museum y el cual será para disfrute de los habitantes de esta región, así como para sus visitantes”, argumentó Gómez Díaz.
Como artista contemporánea, la presidenta de la Fundación AMA, Sonia
Falcone pone en sus obras de arte un fuerte enfoque en el medio
ambiente, especialmente en el mar, volviéndolo un tema recurrente en sus
creaciones. Incluso, la pieza central de su última exposición Oceanscapes Baja Series,
que se puede apreciar en la Galería Alfredo Ginocchio en San José del
Cabo hasta el 27 de marzo, es una instalación inspirada en la columna
vertebral de una ballena, pieza que fue descartada del Museo de la
Ballena en La Paz y que replicó en bronce.
Éstas son dos esculturas de vértebras lumbares en la base y el comienzo
de una serie que podrían considerarse como arte marino, hechas con
elementos que simulan el mar, con un nuevo modo de intervención: el
ideal de preservación.
Esta forma de columna lumbar se repite de una manera idéntica y
sucesiva, pero se vuelve cada vez más pequeña hasta que forma una figura
estética minimalista con una profunda resonancia ecosistémica.
Sonia Falcone sostiene que durante el proceso de
construcción de las dos "columnas" de huesos sintió dolores en la
espalda, lo cual interpretó como un reflejo de su vínculo con la vida
marina. Las dos esculturas demuestran un impulso que clama por la
supervivencia de otras especies y por la del ser humano. La fascinación
de Falcone por las ciencias naturales es inseparable de su necesidad de
contemplar y representar al mar, no solo debajo de la superficie sino
también desde las costas del mar. A menudo medita sobre los 200 años de
vida potencial de una ballena, así como en el mismo lapso en el que 1.5
millones de ballenas han desaparecido a manos del hombre, y como
advierte Lucien Laubier, en términos de biomasa que equivaldría a la
desaparición de 1.5 miles de millones de seres humanos. En otras
palabras, nos enfrentamos cara a cara con la posible extinción de una
especie. En las profundidades de las aguas de las costas californianas y
a lo largo de las rutas migratorias se encuentran varios restos de
estos grandes cetáceos que son una reserva alimentaria insustituible
para innumerables formas de vida. "Una ballena caída representa un
aporte orgánico colosal: el lugar donde muere recibe en segundos la
comida de 4000 años".
Además de las esculturas vertebrales de bronce y varios óleos del mar o
“paisajes oceánicos”, Sonia ha creado un tipo de instalación paradójica
hecha de artículos de plástico como cubos de plástico y esponjas de
limpieza como una advertencia sorprendente de que nosotros, como
humanos, debemos preservar lo que existe protegiendo los ambientes como
el océano de la extracción y el daño al tiempo que recicla los artículos
artificiales que hemos fabricado.
La iniciativa de Sonia Falcone para crear AMA Marine Life Museum siguió
naturalmente a la Fundación AMA, Saving the Oceans, que fundó con la
esperanza de apoyar su sueño de tener un espacio didáctico de
conservación marina en Cabo. Esto es parte de su misión de crear un
ambiente ecológico en Baja California, al tiempo que crea conciencia
sobre la importancia de la magnífica vida marina en la región y recauda
fondos para protegerla.
La Fundación AMA Saving the Oceans, que se lanzó oficialmente en
noviembre de 2019 con la primera gala AMA Ocean Ball en Las Ventanas al
Paraíso, apoya financieramente proyectos locales de conservación marina
entre los que se incluyen: SyCOMA, Mar Libre, Espíritu Santo Es Parte de
Ti, ECO-R, Cabet Cultura y Ambiente, Building Baja Future Los Cabos,
Asupmatoma, Yo Reciclo, Huellas Verdes, Taste Ecologico Cabo San Lucas, y
Gente Joven por un Cambio.
AMA opera con un espíritu de transparencia y respeto por los océanos,
reconociendo que proporcionan el 99% del espacio vital del planeta, con
un estimado del 50-80% de toda la vida en la tierra que se encuentra
debajo de la superficie del océano.
Fundación AMA, Saving the Oceans está registrada en México y Estados
Unidos; actualmente incluye misiones como salvar a 45 leones marinos que
quedan atrapados en las redes de pesca, un plan para liberar al mar
5.000 tortugas recién nacidas en peligro de extinción y el nuevo AMA Marine Life Museum en Cabo San José con su enfoque en ballenas, tortugas y aves marinas.
“Una región tan rica en su vida marina debe ser atendida por las
generaciones venideras, en Cabo hemos sido bendecidos con una increíble
oportunidad de conservación, gracias al compromiso de la alcaldesa
Castro Guzmán. Estamos honrados y emocionados de comenzar a trabajar
juntos en un proyecto tan extraordinario”, sostiene Sonia Falcone.
Visite el sitio web de AMA (www.amafoundation.uk.com) para obtener más
información sobre la fundación y dar seguimiento del progreso del nuevo
AMA Marine Life Museum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario