México: Reporte Económico Diario Impacto generalizado por preocupación del Covid-19
-
El consenso de la Encuesta Citibanamex de Expectativas anticipa un recorte de 50pb en la reunión de marzo.
Ahora se estima que la tasa de política cierre 2020 y 2021 en 6.00% y
5.75%, respectivamente. En tanto, se espera que el tipo de cambio
peso/dólar alcance 19.68 al final de este año, y para el cierre de 2021
el consenso sigue viendo el peso en 20.00 unidades
por dólar. Respecto a la inflación general y subyacente de febrero, se
anticipa que se ubiquen en 3.56% y 3.66%, respectivamente. Para el
cierre de 2020, las expectativas de inflación general cayeron
ligeramente a 3.50% desde 3.54% de nuestra encuesta anterior,
y para la inflación subyacente al cierre de 2020 la estimación se
mantiene en 3.50%. Por último, los participantes de la encuesta
revisaron a la baja sus expectativas para el crecimiento del PIB de 2020
a 0.7% desde 0.9% previo, y para 2021 se ajustaron a
1.6% desde 1.7% hace dos semanas.
-
La confianza del consumidor disminuyó ligeramente en febrero.
En indicador
ajustado por estacionalidad se ubicó en 43.9 puntos en febrero de 2020,
0.2 puntos por debajo del nivel de enero, e inferior en 4.7 puntos
respecto a febrero de 2019. Destacamos que los cinco componentes del
indicador agregado de confianza del consumidor registran
menores niveles que los observados hace un año, y las mayores caídas se
registran en la percepción sobre la situación económica futura tanto
para el país. No obstante, la confianza del consumidor se mantiene
relativamente alta, aunque se ha estabilizado en
niveles menores a los máximos históricos alcanzados a principios de
2019. En los próximos meses podría registrar disminuciones adicionales,
si bien moderadas, por la significativa desaceleración que registran la
actividad económica y el empleo, así como por
las preocupaciones por los posibles efectos por el brote de Covid-19.
-
Caídas importantes en los mercados financieros por mayor temor al impacto del coronavirus.
Los
índices S&P 500 y Nasdaq cayeron 3.4% y 3.1%, respectivamente. Los
rendimientos de los bonos del Tesoro a 2 y a 10 años disminuyeron en
10pb y 14pb, en el
mismo orden. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones
(IPC) registró una pérdida de 2.4% respecto al cierre anterior,
ubicándose en 42,345 unidades. Los rendimientos del Bono M a 2 y 10 años
cerraron la jornada en 6.21% y 6.36%, lo que implicó
incrementos de 1pb y 6pb, respectivamente. Finalmente, en el mercado
cambiario el peso mexicano se depreció contra el dólar en 1.6%, al
ubicarse en 19.85 pesos por dólar, su mayor nivel en 6 meses.
-
Este viernes, INEGI publica los datos de demanda interna de diciembre.
Para la inversión fija, esperamos una caída anual de 2.0%, y para el consumo privado un aumento de 2.2% a tasa anual.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Bloomberg e INEGI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario