Nicolás Romero, México.- Múltiples son
las razones por las que marcharán 25 mil mexiquenses por las principales calles
y avenidas de la ciudad de Toluca el próximo 11 de marzo, entre ellas destacan
el apoyo de fertilizante y semillas subsidiadas a 80 mil campesinos del Estado
de México; el reconocimiento y apertura de seis centros de salud, uno en
Ecatepec y cinco más en Nicolás Romero en beneficio de más de 50 mil personas;
y la entrega de CCT (Claves de Centro de Trabajo) para 12 escuelas, plazas y
pago atrasado a 693 profesores y la rehabilitación de escuelas en Chimalhuacán
dañadas por el sismo de septiembre de 2017, entre otras demandas, señaló el dirigente
del Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense, Héctor Javier Álvarez
Ortiz.
Desde el inicio de su administración,
hace más de dos años, el gobernador Alfredo del Mazo Maza está enterado, por
medio de sus colaboradores y directores de gobierno, de las problemáticas y
necesidades que enfrentan día con día miles de mexiquenses, sabe que el no
invertir en el campo, la salud y la educación tendrá como consecuencia que a
sus gobernados los afecte más la pobreza, que de acuerdo el Coneval 2018, aqueja
a más de siete millones 546 mil 500 habitantes del Estado de México, sostuvo.
El gobierno del Estado de México -dijo-
debe de invertir para el desarrollo de los mexiquenses en el campo, la
educación y la salud, factores clave para que la población trabaje y con ello
contribuya en el progreso del país, sin embargo, a más de dos años de su
gestión, el gobernador Alfredo del Mazo no ha querido resolver las demandas de
miles de habitantes de 108 municipios en donde trabaja el Movimiento
Antorchista.
Como ejemplo -indicó- desde hace dos
años el Movimiento Antorchista gestionó que se construyeran cinco centros de
salud en Nicolás Romero, edificaciones que, incluso el de la colonia Wenceslao
Victoria Soto cuenta ya con algo de mobiliario para la atención de las familias
de esta colonia popular, el gobierno del Estado, a través del ISEM, se
comprometió a reconocer, equipar y realizar su apertura, sin embargo, a dos
años solo se ha quedado en compromisos sin cumplir, con ello 50 mil personas de
30 comunidades son las perjudicadas al no tener acceso a la salud.
Los centros de salud -determinó- se
encuentran en las colonias populares Wenceslao Victoria Soto, Ricardo Flores
Magón, Azotlán, Cahuacán y Francisco I. Madero. Son edificaciones que se están
deteriorando por la falta de uso y mantenimiento que bien podrían coadyuvar en
la salud de más de 207 mil habitantes del municipio que no cuentan con acceso a
la seguridad social de acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal 2016-2018 de
Nicolás Romero. Por estas razones y otras más, 25 mil antorchistas se
manifestarán el próximo 11 de marzo, para que el gobernador atienda y dé
soluciones a los mexiquenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario