- Los profesores participantes en el programa Young Business Talents México se están formando como expertos en capacitación con simuladores empresariales y herramientas de innovación docente.
- Según un estudio realizado por National Training Laboratories, el porcentaje de retención que un alumno puede tener con una clase magistral o una lectura va del 5 al 10%, mientras que con una clase “learning by doing” (aprender haciendo) el porcentaje de retención sube hasta un 75%.
    Ciudad de México, a 11 de marzo de 2020.- El mundo 
está en constante cambio y la tecnología hace ya unas décadas que 
comenzó a ser indispensable en cualquier ámbito. Uno de los que se ha 
mantenido más tradicional es el de la enseñanza. Los libros de texto y 
el tomar notas del pizarrón siguen siendo parte indispensable de muchas 
de las aulas de hoy en día. Pero lo cierto es que ya existen métodos más
 innovadores que dan un cambio drástico a las clases que conocemos y son
 beneficiosas no sólo para los alumnos si no también para los profesores
 que las imparten.
   
    Los simuladores son una herramienta relativamente nueva y no tan 
conocida que pueden darle un valor añadido a los métodos de enseñanza 
actuales. El objetivo de las metodologías prácticas de enseñanza, como 
puede ser un simulador empresarial es acercar al estudiante a la 
realidad que se está enseñando. La práctica ayuda al docente a aumentar 
la efectividad de la enseñanza, al permitir un acercamiento a la 
realidad que se enseña (reproducir entornos empresariales reales), 
aplicar conceptos teóricos en situaciones no teóricas o abstractas, 
utilizar ejemplos concretos más fácilmente asimilables y agrupar 
conceptos y materias que se están enseñando por separado. Por otro lado,
 la práctica ayuda al alumno a aprender a resolver problemas 
específicos, entender el dinamismo del mercado y la interrelación entre 
áreas, obtener competencias (desarrollar habilidades y adquirir 
conocimientos), aprender de los errores y aciertos al obtener resultados
 y trabajar en equipo, básico en la actividad empresarial real.
   
    La utilización de este tipo de herramienta ya aterrizó en México de la mano de 
    Young Business Talents, programa formativo 
patrocinado por NIVEA en el que alumnos de preparatoria y bachillerato, a
 través de un simulador empresarial de tercera generación desarrollado 
por la empresa 
    PraxisMMT,
 experimentan una práctica empresarialvirtual, con condiciones de 
mercado reales. Todo esto en sus propias aulas y monitoreados por sus 
profesores. Esos profesores, a través del programa 
    Young Business Talents 
    México se están formando como expertos en 
capacitación con simuladores empresariales y herramientas de innovación 
docente. Por que no es suficiente con implantar el simulador como método
 de enseñanza, sino que es esencial saber cómo funciona exactamente para
 sacarle el máximo partido.
   
    Mónica Núñez, quien lleva participando 3 años en 
    Young Business Talents y es profesora de Colegio de
 Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas, plantel 21 
Bochil, comenta que “es una herramienta importante para cambiar la forma
 de desarrollar los conocimientos en los alumnos y formar profesionistas
 reflexivos, críticos y autodidactas que tanto necesita nuestro país. 
Recomiendo ampliamente el uso de simuladores empresariales en las 
aulas”. Mónica, que participa este año con 24 equipos,afirma que “el 
simulador ha sido una gran herramienta en la cual los alumnos han podido
 poner en práctica muchos de los conocimientos adquiridos en el aula, 
generando en ellos gran interés y motivación, fomentando su habilidad 
crítica y reflexiva, la cual es importante para su preparación 
profesional”.
   
    Según un estudio realizado por National Training Laboratories, el 
porcentaje de retención que un alumno puede tener con una clase 
magistral o una lectura va del 5 al 10%, mientras que con una clase 
“learning by doing” (aprender haciendo) el porcentaje de retención sube 
hasta un 75%. La simulación empresarial es un sistema de emulación de 
las variables que componen la realidad empresarial, reproduciendo el 
ciclo de gestión de las organizaciones y puede repetirse varios “años” 
para completar la curva de aprendizaje. Los Simuladores MMT son los más 
avanzados que existen. Son simuladores de tercera generación porque 
reproducen con exactitud las características y el comportamiento de 
mercados reales existentes, incorporan una mayor amplitud y profundidad 
que cualquier otro simulador y cumplen el principio de interferencia ya 
que existe competencia real y directa entre las empresas que están del 
simulador.
   
    Esto, tal y como señala 
    Young Business Talents permite al profesor enseñar 
al alumno de una manera mucho más dinámica y en base a una realidad que 
cambia constantemente a través del simulador, como en la vida real. 
Además, uno de los principales valores añadidos de esta herramienta es 
la obtención de resultados. Los resultados permiten cerrar el ciclo de 
gestión, que es coincidente con el ciclo de aprendizaje (el trinomio 
antecedente-conducta-consecuencia), ya que los participantes reciben un 
feedback continuo en forma de resultados que deben ser analizarlos para 
modificar su conducta, obteniéndolos en varias ocasiones dependiendo de 
cómo se vaya evolucionando con el simulador (otros sistemas son 
limitados porque no dan resultados).
   
    Para César Medina, profesor del Centro de Enseñanza Técnica y 
Superior (CETYS UNIVERSIDAD) Campus Tijuana, este es su primer año 
participando en 
    Young Business Talents con 27 equipos. “El 
principal beneficio que los alumnos obtienen de trabajar con el 
simulador es que pueden observar casi exactamente la situación de un 
mercado real, aprendiendo a analizar diferentes contextos”, comenta. “Lo
 recomendaría ampliamente, ya que refleja casi con exactitud la toma de 
decisiones de una empresa. Este simulador es el más completo con 
diferencia”, concluye Medina.
   
    Por qué NIVEA apuesta por este proyecto
   
    NIVEA 
    centra su 
    compromiso social 
    especialmente 
    en el cuidado de las familias. Esto se traduce en 
    la ambición responsable de contribuir en la mejora de las 
competencias y habilidades de sus miembros más jóvenes: los niños y 
menores. Utilizar el aprendizaje y la educación como plataforma para desarrollar su potencial, 
    posibilita un 
    mejor comienzo 
    en la vida.
   
    Acerca de Beiersdorf AG (
    www.beiersdorf.com
    )
   
    Beiersdorf AG es proveedora líder de productos innovadores y de alta
 calidad para el cuidado de la piel, y tiene más de 130 años de 
experiencia en este segmento del mercado. La empresa con sede en 
Hamburgo, tiene casi 19,000 empleados a nivel mundial y cotiza en el 
DAX, la bolsa de acciones en Alemania. Beiersdorf generó ventas de 7.1 
billones de euros en el ejercicio 2017. NIVEA, la marca #1 en el mundo 
de productos para el cuidado de la piel*, es la base del portafolio de 
marcas de la compañía, que incluye marcas como Eucerin, La Prairie, 
Labello y Curitas. Beiersdorf también es dueño de la filial tesa SE, que
 también es una fabricante líder a nivel mundial en su sector, 
suministra productos autoadhesivos y soluciones de sistemas para la 
industria, empresas artesanales y consumidores.
   
    * Source: Euromonitor International Limited; NIVEA by umbrella 
brand name in the categories Body Care, Face Care and Hand Care; in 
retail value terms, 2015.
   
    Acerca de Praxis MMT
   
    Praxis MMT es unas de las empresas líderes mundiales en el 
desarrollo de simuladores y metodologías avanzadas de entrenamiento. 
Praxis MMT desarrolla simuladores de tercera generación que emulan 
mercados con precisión. Además de proveer a escuelas de negocio, 
universidades y compañías, Praxis MMT está especializada en la puesta en
 marcha de los business games más prestigiosos en el ámbito 
internacional.
   
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario