La Junta de Gobierno del Banco de México decidió por mayoría reducir la tasa de referencia en 50pb a 6.5% en una reunión adelantada. El comunicado resalta los crecientes riesgos a la baja para el crecimiento económico del país y un panorama de inflación mucho más incierto. La disidencia en la votación (un miembro votó por un recorte de tan solo 25pb) y el hecho de que los recortes fueran menores a los realizados por la FED en días recientes reflejan que en el banco prevalece una postura de prudencia ante el complejo entorno económico.
Banxico adelantó su
reunión del 26 de marzo y el día de hoy emitió un comunicado que
muestra sus preocupaciones por la situación económica y financiera
global. Citó movimientos de estímulo monetario por parte de otros
bancos centrales y resaltó el riesgo de la economía local y global
como la razón para el recorte. Aseguró que monitorea el desempeño
de los mercados locales, en particular el tipo de cambio y las tasas
de interés, para garantizar que estos operen con liquidez y
normalidad, por lo que sus acciones extraordinarias en estos mercados
(coberturas y permutas) podrían continuar de ser necesario.
Sobre el crecimiento
en México fue pesimista. Las perspectivas de crecimiento se han
deteriorado por la pandemia y anticipan que las condiciones de
holgura se ampliarán aún más de lo previsto. El balance de
riesgos, considera el banco, están considerablemente sesgados a la
baja.
Bono 10 años México
Para la inflación,
el balance es aún más incierto que en meses pasados. La devaluación
del tipo de cambio seguramente presentará presiones al alza sobre
los precios, pero éstos también se verán impactados a la baja por
las caídas en energéticos y la mayor holgura en la economía. Con
presiones al alza y a la baja operando de manera simultánea sobre
los precios, Banxico muy probablemente se mantendrá cauteloso. Su
comunicado sugiere que se moverán evaluando reunión tras reunión
la situación económica y reaccionando según sea necesario.
Esperan que la
inflación mantenga su tendencia a la meta, aunque podría ser más
lento y en una trayectoria difícil de estimar por las distintas
fuerzas que inciden en su movimiento.
“Se plantean retos
importantes para la política monetaria y la economía general”,
afirma Banxico en el comunicado, por lo que continuará siendo
oportuno en sus acciones para lograr la estabilidad de precios. La
reacción en los mercados se manifestó con una muy ligera
apreciación del tipo de cambio, pero las tasas de interés se
ajustaron con fuerza: los rendimientos de bonos a 10 años cayeron de
7.85% previo a la noticia, a 7.38%; los de 3 años cayeron 37pb (a
6.83%), 5 años subieron 20pb antes de retroceder a 7.43%.
Hacia adelante,
consideramos que el Banco de México evaluará en cada reunión la
necesidad de ajustar las tasas de interés. Será importante la
evolución futura de la inflación y la profundidad con la que se
contraiga la economía a medida que México atraviesa la contingencia
sanitaria. La probabilidad de mayores recortes hacia adelante
dependerá en gran medida del entorno, de la transmisión de la
devaluación del tipo de cambio a la inflación y la fuerza
compensatoria de la menor actividad económica en los precios.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario