Cemex informó sobre las medidas que han tomado o esperan tomar con respecto a la pandemia de Coronavirus.
Hasta el 18 de marzo de 2020,
sólo 2 empleados han dado positivo por COVID- 19, las operaciones de
producción de cemento se mantienen activas, mientras que las
oficinas corporativas están trabajando con la mínima cantidad de
empleados y varios remotamente.
Sin embargo, se da a conocer
que Cemex tomó la decisión voluntaria para, en los próximos días,
interrumpir temporalmente la producción de la Planta Solid Cement
ubicada en la ciudad de Antipolo, en Filipinas. Además, la empresa
aclara que no puede garantizar que no adoptará medidas similares con
respecto a sus otras instalaciones operativas.
Por su parte, la empresa tomó
la decisión de disponer de líneas de crédito existentes, para
mejorar su posición general de liquidez en caso de perturbaciones en
los mercados financieros y de capital. Entre otras medidas que Cemex
está evaluando, algunas de ellas es retrasar ciertos gastos de
capital que se habían planeado, y tener una cantidad razonable de
inventario de producto en las instalaciones operativas y otros
lugares, con la intención de poder atender a los clientes, en la
medida de lo posible.
Análisis
Como es de esperar, el abrupto
freno en la actividad económica y en el ramo de la construcción a
nivel global, tendrán un efecto negativo significativo en los
volúmenes de venta de la empresa para este año, y por el tiempo
adicional que la desconfianza pudiera repercutir en la demanda, aún
y cuando la industria de producción de cemento se caracteriza por la
elevada automatización de sus operaciones, y pudiera trabajar con
poco personal.
En relación con el anuncio de
Filipinas. Debemos decir que las operaciones en este país generaron
en 2019 un ingreso de $458 millones de dólares (3.5% de las ventas
consolidadas) con un margen EBITDA cercano al 25%. Sin embargo, la
planta que se planea cerrar temporalmente no es la más importante
del país, ya que la planta APO (también en Filipinas) cuenta con
una capacidad cercana al doble respecto de ésta. En consecuencia, y
si bien no se descarta otra estrategia adicional de disminución de
capacidad, pensamos que esta decisión, además de permitir cuidar al
personal, ayudará a reducir los costos fijos de Cemex y acoplarse a
la demanda temporalmente baja por efecto del coronavirus. De acuerdo
al último dato disponible, en Filipinas hay 230 casos confirmados de
coronavirus y 18 muertes.
Por otro lado, la decisión de
disponer de líneas de crédito existentes pensamos que no deriva de
la falta de recursos de Cemex, sino efectivamente de una previsión
de la empresa por si se agota la liquidez en los mercados
financieros.
Al respecto, debemos
considerar lo siguiente: 1) Cemex cerró 2019 con un nivel de caja de
$788 millones de dólares. 2) Además, la empresa recibió en marzo
2020 $499 millones de dólares por la venta de su planta en Kentucky
y se esperan recibir otros $180 millones de dólares por la venta de
algunos activos en España y $235 millones que ya acordó en el Reino
Unido. 3) El vencimiento de la deuda más fuerte de la empresa este
año eran los $521 millones de dólares de notas convertibles que la
empresa ya pagó el pasado 17 de marzo. 4) A pesar Ver información
importante al final de este documento.
las complejidades del entorno
y la contracción que ahora esperamos a nivel EBITDA para 2020e (vs.
nuestra expectativa inicial de un incremento de un dígito bajo), es
posible prever de manera muy preliminar que Cemex mantenga una
generación de flujo operativo todavía superior a los $2 mil
millones de dólares en 2020e lo que, adicional a los flujos por
venta de activos y el retraso en inversiones, permitirán afrontar
con holgura su carga por intereses de este año cercano a los $660
millones de dólares. 5) Si bien la fuerte depreciación del peso
frente al dólar representa un reto relevante, porque cerca del 40%
del EBITDA de Cemex se genera en México, mientras que el 67% de su
deuda está en dólares y 24% en euros, Cemex cuenta con una
cobertura de tipo de cambio por $1,154 millones de dólares que
ayudarán a compensar parcialmente este efecto, y una línea de
crédito revolvente en caso de ser necesario por hasta $1,135
millones de dólares.
En consecuencia, si bien hay
retos sumamente importantes para la empresa por la esperada
contracción en la demanda, y el giro de negocio de Cemex tiende a
acentuar los ciclos económicos, no pensamos que la empresa se vea
imposibilitada a hacer frente a sus obligaciones. Al contrario, está
llevando a cabo las operaciones pertinentes para asegurar su
liquidez.
Sin importar lo anterior sí
prevemos que haya un deterioro en sus métricas de apalancamiento
general, y que la razón Deuda Fondeada Consolidada / Flujo operativo
no logre disminuir como se tenía pensado. Existiendo a la par un
riesgo de baja en calificación. Esto por el esperado deterioro en su
Flujo operativo para los siguientes trimestres, derivado de los
efectos del coronavirus. A la par, el decremento en las valuaciones
de las empresas también pensamos que reducirá los múltiplos de
salida de futuras ventas de activos de Cemex, o bien, se entorpezca
el proceso.
Finalmente, si bien el entorno
se ha recrudecido en semanas recientes, nos parece que es temprano
para suponer que el período de volatilidad ha terminado. Esto porque
su principal mercado (México) aún no entra a una fase de
transmisión comunitaria o, en su caso, a una etapa epidemiológica
como otro países. En consecuencia, pensamos que, a pesar de que el
múltiplo de valuación se ubica en los niveles más bajos desde
febrero 2009 (6.3x EV/EBITDA) y, en el largo plazo esperamos que los
volúmenes y múltiplos se estabilicen, no descartamos ver mayor
aversión al riesgo e incertidumbre, por lo que pudiéramos ver
precios menores. A pesar de todo lo que hemos expuesto, las bajas
valuaciones pudieran ser una oportunidad en el largo plazo. La
empresa tiene poco más de la mitad del nivel de apalancamiento que
en el 2009 y un fuerte compromiso de la administración de mejorar su
balance en el mediano plazo. Al final de cuentas, si bien
consideramos que el riesgo implícito de la emisora es elevado, las
valuaciones ofrecen un buen descuento, inclusive tomando en cuenta
una perspectiva que no luce prometedora en los siguientes trimestres.
En cuanto a nuestros estimados y precio teórico, haremos los ajustes
pertinentes una vez que tengamos mayor claridad sobre el impacto del
coronavirus, especialmente en México.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario