Por:
Octavio Camarena, Director de KIO Application Management de KIO
Networks
Nos
encontramos ante una situación de emergencia global que implica
tomar decisiones rápidas y eficientes. Hace más de una década
vivimos algo similar, cuando fuimos testigos del H1N1 ¿Qué cambia
con el Covid-19? la capacidad de recopilar y analizar grandes
cantidades de datos, gracias a las herramientas tecnológicas. Hoy
organismos, instituciones y gobiernos de todo el mundo, pueden tener
un mapeo en tiempo real del padecimiento, que les permite anticipar
patrones y tomar medidas en beneficio de la población. Asimismo, la
capacidad de desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas mejora en
forma sustancial gracias a estas tecnologías.
Esto
es reflejo de la nueva realidad donde la tasa de transformación
tecnológica es cada vez más acelerada en una multitud de campos.
Citando a Peter Diamandis, uno de los fundadores y presidente
ejecutivo de Singularity University: “La aceleración y la
convergencia de tecnologías exponenciales re-configurarán
completamente cada industria y sociedad en la siguiente década”.
El
incremento en la tasa de cambio tecnológico, sumado a la
convergencia de tecnologías como la computación cuántica, la
Inteligencia Artificial, la biotecnología, la nano tecnología, el
Blockchain o la realidad aumentada, entre otras, causará una
disrupción general en la sociedad que conocemos. Esto impactará a
todas las industrias; algunas, como el sector salud, lo están
experimentando a gran velocidad.
Un
ejemplo es lo que está pasando con la Inteligencia Artificial y que
será particularmente relevante durante esta recién inaugurada
década. De acuerdo con la ONU, cada año el Big Data aumenta un
40%. La masividad de datos existentes, combinado con una robustez en
poder de cómputo nunca visto, más algoritmos matemáticos de última
generación dan como resultado la explosión de lo que hoy se conoce
como IA.
¿Qué
podemos esperar en el futuro? Sin duda la evolución de modelos
existentes de IA como Machine Learning, Deep Learning y el desarrollo
de nuevos modelos irrumpiendo cada industria en la que se inserten.
La capacidad de ésta tecnología de hacer
hablar
a los datos, identificando patrones y relaciones no evidentes dentro
de millones y millones de ellos, es de una significancia
transformacional.
Volviendo
al sector salud, esta tecnología es usada para poder producir nuevos
medicamentos y vacunas, a propósito del reto actual enfrentado por
el mundo. La capacidad de probar digitalmente millones y millones de
diferentes combinaciones de moléculas y/o agentes orgánicos hace
que el proceso de descubrimiento de medicamentos sea mucho más
rápido, más barato y menos azaroso. Sin duda estos beneficios
transformarán la forma en que nuestras sociedades reaccionan a los
padecimientos.
En
el caso del COVID-19, la capacidad de IA también es utilizada para
modelar y predecir la dispersión del virus en las diferentes
geografías y para encontrar mejores mecanismos de contención, un
ejemplo es el uso que han dado a los celulares en China y en Corea,
donde se ha podido monitorear a quienes han dado positivo en Covid-19
así como establecer un mapa de potenciales zonas de contagio basados
en los patrones de movimiento de estas personas.
La
adopción de las nuevas tecnologías es clave para que los países
pueden enfrentar mejor este reto de salud. La gran pregunta es si
todos los gobiernos están usando estas tecnologías en estos
momentos; hacerlo es fundamental.
En
definitiva, las capacidades tecnológicas actuales permiten responder
de manera más eficaz a los retos actuales de salud. La IA es solo
una de muchas otras tecnologías que están impactando la capacidad
de reacción de nuestra sociedad. Es fundamental que todos los
gobiernos fomenten y financien el desarrollo tecnológico incluyente
y responsable dada la importancia de la tecnología en el futuro de
nuestras sociedades. Apoyar a este sector es crucial para aprovechar
al máximo sus capacidades y contribuir a construir una sociedad
mejor preparada tanto en emergencias como en el día a día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario