·
El
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
(Inifap) es un “brazo técnico” de la Secretaría, y el sector y el país
necesita ese potencial, capacidad y bagaje de conocimiento para que sea
mejor aprovechado directamente a favor de los productores, en especial
los de menor escala, aseguró el secretario Víctor Villalobos, al
encabezar la segunda reunión extraordinaria 2020
de la Junta de Gobierno del Inifap.
En acuerdo general, los
integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) aprobaron la
designación de encargado
de despacho del Instituto a Luis Ángel Rodríguez del Bosque, en
seguimiento al proceso de convocatoria para el nombramiento del nuevo
titular del organismo.
Lo anterior, como
procedimiento a la renuncia de José Fernando de la Torre, quien estuvo a
cargo del Inifap del 8 de agosto de 2018 al 15 de marzo de 2020, y en
el interés de fortalecer
a este organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural.
Durante la segunda
reunión extraordinaria 2020 de la Junta de Gobierno del Inifap, el
secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que el
Instituto tiene el pulso
y apoyo de las autoridades para cumplir como uno de los brazos técnicos
de la agricultura, que trabaja a favor del sector rural del país.
Aseguró que es
fundamental la buena conducción del Instituto con responsabilidad y
ética para aportar al desarrollo del sector primario, empujando una
agenda de trabajo a favor
de la agricultura y el fortalecimiento de la vinculación de la ciencia y
la investigación con los productores, como principal eslabón de la
cadena productiva.
Resaltó que el sector
agropecuario del país necesita el potencial, capacidad y bagaje de
conocimiento que ofrece el Inifap para que sea mejor aprovechado
directamente a favor de
los productores, en especial los de menor escala.
En su carácter de
presidente de la Junta de Gobierno del Instituto, el titular de
Agricultura afirmó que “somos aliados del Inifap en la búsqueda de
soluciones para alcanzar la
autosuficiencia alimentaria en el país”.
Reconoció el trabajo y
trayectoria de José Fernando de la Torre, quien ha contribuido para la
creación y operación del Centro Nacional de Recursos Genéticos (CNRG)
–en el estado
de Jalisco—, con lo que México se consolidó entre los 10 países con
mayor diversidad genética.
De Luis Ángel Rodríguez
del Bosque refirió está en el Sistema Nacional de Investigadores, con
el nivel tres, es investigador del Inifap desde 1978, con experiencia en
control biológico,
ha publicado nueve libros, 91 artículos con presencia internacional y
128 publicaciones técnicas, entre otros logros.
El actual encargado de
despacho del Inifap agradeció la confianza para esta designación,
“compromiso en que pondré mi empeño y conocimiento, con la mística que
nos caracteriza
como miembros del Instituto”, expresó.
Subrayó que los cambios
son para mejorar y en el Instituto espacio para alcanzar metas y
objetivos, por lo que se hará un análisis para impulsar, desde su
ámbito, los programas
del Gobierno de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario