martes, 1 de julio de 2025

Capacitación, networking e innovación: el eRetail Day México se consolida como hub de innovación y capacitación en comercio digital.


Profesionales del retail digital accederán a una agenda innovadora enfocada en capacitación, tendencias tecnológicas y networking estratégico.


México, junio 2025. Del 2 al 4 de julio se realizará la 12ª edición del eRetail Day México, evento clave en comercio digital para retailers diseñado especialmente para la formación y desarrollo profesional del sector. Con un formato híbrido —actividades presenciales el jueves 3 de julio en Espacio R (CDMX) y una completa propuesta online—, el evento facilitará la participación de profesionales de todo México y del exterior.

Durante tres días, los asistentes accederán a un programa intensivo de capacitación con workshops temáticos on-demand, conferencias y plenarias, visitas técnicas a empresas líderes del ecommerce y espacios de networking estratégico. También se compartirán casos de éxito reales, herramientas prácticas para escalar negocios y mejorar operaciones, y experiencias colaborativas como el eLíderes Forum, dedicado al intercambio de experiencias y el aprendizaje colectivo.

La agenda, orientada a las últimas tendencias en comercio digital integrado, abordará temáticas clave como inteligencia artificial, marketplaces, super apps y retail media, potenciando la actualización constante y la innovación en estrategias comerciales. Pueden acceder a la misma aquí: https://eretailday.org/2025/mx/agenda/ 

Adicionalmente, se realizará la ceremonia de premiación de los eCommerce Award México 2025, que celebra la innovación en la industria digital del país. En el marco del 20º aniversario del eCommerce Institute, se presentarán nuevos volúmenes de la colección "Génesis de un Futuro Digital", ofreciendo perspectivas valiosas sobre la evolución y desafíos del comercio electrónico en Iberoamérica.

El eRetail Day México 2025 es organizado por el eCommerce Institute en colaboración con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), y forma parte del eCommerce Day Tour que se lleva a cabo en diversos países de Latinoamérica, fortaleciendo una comunidad profesional que apuesta por la capacitación y la evolución continua del comercio electrónico.

Además, los asistentes al eRetail Day México 2025 accederán a descuentos especiales en la oferta académica del eCommerce Institute. Más info en 👉 https://ecommerce.institute

Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en: https://eretailday.org/2025/mx/reserva-tu-lugar/ 

 

Acerca del eCommerce Institute

Es una organización sin fines de lucro de carácter regional que desarrolla y apoya la Economía Digital en los diferentes países de Latinoamérica con el objetivo de promover iniciativas que consoliden el mundo de los negocios por Internet. Dentro de los objetivos se encuentra tejer una red abierta a entidades e instituciones a nivel regional que potencien las iniciativas de cada uno de sus integrantes y del conjunto. Desde su creación ha llevado a cabo actividades con continuidad que se han plasmado en actividades surgidas del seno de las instituciones que forman parte de su red.

Para mayor información sobre las mismas ingrese en www.ecommerce.institute

 

Acerca de la AMVO

La Asociación Mexicana de Venta Online, A.C. (AMVO) es una organización civil sin fines de lucro constituida en 2014 con el propósito de apoyar e impulsar el desarrollo del comercio electrónico y la economía digital en México. La AMVO reúne a cerca de 600 empresas mexicanas e internacionales (startups, bricks, agencias y pure players) de los sectores de retail, moda, viajes, servicios financieros, entre otros, que buscan desarrollar su comercio electrónico y aplicar las mejores prácticas de la industria.

www.amvo.org.mx


¿‘Detox digital’ en vacaciones? Así podrías convertirte en blanco de los ciberdelincuentes

 



Kaspersky advierte que desconectarse de los dispositivos sin prepararlos adecuadamente puede abrir la puerta a fraudes, robos de identidad y otras amenazas digitales durante los periodos de descanso.

1 de julio de 2025



Apagar el celular, desconectarse de las redes sociales y dejar el computador guardado se ha convertido en una práctica común durante las vacaciones. El llamado detox digital gana cada vez más popularidad entre quienes buscan desconectarse del entorno digital y reducir su exposición a las pantallas. Sin embargo, hacerlo sin preparación puede exponer a los usuarios a distintos riesgos de ciberseguridad.
 

Los expertos de Kaspersky advierten que una desconexión prolongada, sin revisar configuraciones de seguridad, contraseñas, respaldos o accesos críticos, puede convertirse en una oportunidad ideal para los ciberdelincuentes. Durante el tiempo en que una persona está fuera de línea, pueden ocurrir intentos de suplantación de identidad, fraudes financieros, accesos no autorizados a cuentas personales o la manipulación remota de dispositivos domésticos inteligentes. Lo más preocupante es que muchas de estas acciones pasan desapercibidas hasta que el usuario retoma su actividad digital.
 

Además, los ciberdelincuentes saben cuándo es más fácil atacar. Las vacaciones son un periodo especialmente vulnerable: el usuario suele estar más relajado, desconectado y con menos capacidad de reacción ante una amenaza digital. Sin medidas básicas de prevención y sin monitoreo, una simple pausa tecnológica puede convertirse en la oportunidad perfecta para comprometer información personal o financiera. De hecho, según el estudio Iceberg Digital de Kaspersky, el 45% de los mexicanos sólo utiliza contraseñas para proteger todos sus dispositivos y no cuentan con soluciones adicionales de seguridad, lo que los deja mucho más expuestos frente a posibles ataques.
 

Entre las formas más comunes en que los ciberdelincuentes aprovechan la desconexión de los usuarios están el uso de contraseñas que ya han sido filtradas en internet para acceder a sus cuentas personales, y técnicas como el SIM swapping, que consiste en duplicar ilegalmente el número de celular para recibir los mensajes de verificación que normalmente llegan por SMS. 
 

También es frecuente que, durante la ausencia, se activen suscripciones o cobros no autorizados, o que se utilicen dispositivos desatendidos, como computadoras o celulares, para enviar correos de spam sin que el dueño lo note. Además, si las personas tienen dispositivos inteligentes en casa, como cámaras de seguridad o asistentes de voz, y no los han actualizado ni protegido adecuadamente, podrían ser manipulados a distancia por atacantes. 
 

“La desconexión digital no debe verse como un abandono de nuestras responsabilidades digitales. Mientras descansamos, nuestros datos, dispositivos y cuentas siguen activos y potencialmente expuestos. Así como protegemos nuestras pertenencias físicas cuando salimos de casa, también debemos blindar nuestra vida digital. Un ‘detox digital’ seguro requiere preparación previa, medidas mínimas durante el viaje y una revisión cuidadosa al regresar. Sólo así podemos disfrutar unas vacaciones verdaderamente tranquilas y libres de riesgos”, aseguró Fabiano Tricarico, director general de Productos para el Consumidor para Américas en Kaspersky.
 

Para evitar estas vulnerabilidades en vacaciones, los expertos de Kaspersky recomiendan:
 

  • No contarle al mundo que estás de viaje: Espera a regresar para publicar fotos o decir dónde estuviste. Si lo haces en tiempo real, podrías estar avisando que tu casa está sola o que no estás pendiente de tus cuentas.
     

  • Revisar los dispositivos que dejas en casa: Si tienes cámaras, asistentes de voz inteligentes o aparatos conectados a internet, revisa que tengan una buena contraseña y estén actualizados. Apaga lo que no sea necesario y deja encendido solo lo esencial, como cámaras de seguridad.
     

  • Activar la verificación en dos pasos: Esto significa que, además de tu contraseña, necesitarás un código adicional para entrar a tus cuentas. Puedes usar una app para generar estos códigos. Es una forma muy efectiva de evitar que otra persona acceda a tu información.
     

  • Cambiar tus contraseñas antes de salir: Asegúrate de que tus claves no sean fáciles de adivinar. Evita usar la misma para todo y elige combinaciones largas, con letras, números y símbolos. Así, si alguien intenta entrar a tus cuentas, le será mucho más difícil. Herramientas como Kaspersky Password Manager te ayudan a administrar contraseñas y almacenar datos confidenciales.
     

  • Instalar un programa de seguridad confiable como Kaspersky Premium. Esta herramienta te ayuda a proteger tu celular, computadora y toda tu información personal, incluso si tú no estás pendiente.
     

Para más información sobre cómo proteger tu vida digital, visita nuestro blog.

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com

Costos de renta cerca de 4 campus universitarios


Ciudad de México, julio de 2025 -  Entrar a la universidad implica no solo el inicio de un nuevo momento de vida de muchos jóvenes, sino quizá la necesidad de mudarse cerca de sus centros de estudios para evitar largos tiempos de traslado. En Inmuebles24, te decimos cuáles son los costos de renta de vivienda cerca de cuatro universidades en la CDMX y cuál ha sido la evolución de sus precios. 

UVM San Rafael

La Universidad del Valle de México es una institución que cuenta con 26 campus en el país; tres de ellos están en la CDMX. El enfoque de esta institución está en la empleabilidad internacional para sus egresados. Si vas a estudiar en el campus San Rafael, los costos de renta en colonias cercanas están en un poco más de $20,000 pesos, siendo las colonias Roma Norte y Tabacalera las que tienen precios más elevados, cercanos a los $30,000 pesos. 

ColoniaAlcaldíaabr-23abr-24abr-25variación a 2 años
TabacaleraCuauhtémoc $ 22,826  $ 24,769  $ 29,399 29%
San RafaelCuauhtémoc $ 14,139  $ 18,194  $ 20,163 43%
CuauhtémocCuauhtémoc $ 22,823  $ 22,610  $ 24,328 7%
JuárezCuauhtémoc $ 25,093  $ 25,339  $ 27,867 11%
Roma NorteCuauhtémoc $ 18,680  $ 28,028  $ 29,100 56%
DoctoresCuauhtémoc $ 13,385  $ 16,980  $ 21,388 60%
Roma SurCuauhtémoc $ 17,114  $ 22,886  $ 26,107 53%

Fuente: Index Inmuebles24, CDMX (abril, 2025)

TEC de Monterrey e IBERO (Santa Fe) 

En el caso del Tecnológico de Monterrey (Tec) y la Universidad Iberoamericana (Ibero), ambas cuentan con un campus en la zona de Santa Fe. Si piensas rentar en alguna de las colonias cercanas en la alcaldía de Cuajimalpa o el municipio de Huixquilucan, los precios fluctúan entre los $13,000 y los $20,000 pesos mensuales.

ColoniaAlcaldíaabr-23abr-24abr-25variación a 2 años
CuajimalpaCuajimalpa de Morelos $ 12,009  $ 13,398  $ 13,016 8%
Bosques de Las LomasCuajimalpa de Morelos $ 11,942  $ 13,544  $ 13,604 14%
Cumbres ReformaCuajimalpa de Morelos $ 11,675  $ 12,613  $ 14,877 27%
Lomas del Chamizal 2da SeccCuajimalpa de Morelos $ 13,705  $ 13,458  $ 18,667 36%
Centro Comercial Santa FeCuajimalpa de Morelos $ 17,922  $ 20,784  $ 20,980 17%
El ContaderoCuajimalpa de Morelos $ 17,708  $ 17,802  $ 20,117 14%
Jesús del MonteHuixquilucan $ 11,855  $ 12,898  $ 13,560 14%

Fuente: Index Inmuebles24, CDMX (abril, 2025)

UNAM (campus CU)

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene su principal campus en Ciudad Universitaria (CU) al sur de la ciudad. Si ya eres o vas a ser estudiante en algunas de las 13 facultades que allí hay, puedes buscar vivienda en renta en las alcaldías Benito Juárez, Coyoacán o Tlalpan, donde los precios de renta se ubican entre los $15,000 y los $28,000 mil pesos mensuales.

ColoniaAlcaldíaabr-23abr-24abr-25variación a 2 años
Del Valle SurBenito Juárez $ 12,588  $ 14,247  $ 18,969 51%
AcaciasBenito Juárez $ 12,960  $ 14,264  $ 15,289 18%
Portales SurBenito Juárez $ 12,598  $ 16,467  $ 16,122 28%
XocoBenito Juárez $ 20,281  $ 21,943  $ 24,870 23%
Ciudad de los DeportesBenito Juárez $ 16,634  $ 18,159  $ 18,111 9%
Del CarmenCoyoacán $ 18,166  $ 23,226  $ 28,129 55%
Jardines en La MontañaTlalpan $ 12,874  $ 15,463  $ 17,911 39%

Fuente: Index Inmuebles24, CDMX (abril, 2025)

UP (campus Mixcoac)

Si tu carrera es una de las 23 que se imparten en la Universidad Panamericana (UP) y vas a acudir al campus Mixcoac, entonces puedes buscar vivienda en las colonias Del Valle, Mixcoac o San José Insurgentes donde los precios de renta están entre los $17,000 pesos y poco más de $20,000 pesos mensuales. 

ColoniaAlcaldíaabr-23abr-24abr-25variación a 2 años
Del Valle CentroBenito Juárez $ 13,723  $ 15,451  $ 17,542 28%
San José InsurgentesBenito Juárez $ 15,813  $ 16,332  $ 19,950 26%
MixcoacBenito Juárez $ 13,275  $ 12,350  $ 17,335 31%
Insurgentes MixcoacBenito Juárez $ 17,483  $ 22,490  $ 20,233 16%

Fuente: Index Inmuebles24, CDMX (abril, 2025)

EBC (campus San Rafael)

La Escuela Bancaria y Comercial (EBC) cuenta con carreras enfocadas en negocios y administración, así como programas ejecutivos. Si piensas rentar cerca de este centro de estudios, entonces puedes buscar en las colonias Santa María la Ribera, Centro, Anáhuac o Guerrero, donde los precios de las rentas están entre los $18,000 pesos hasta poco más de $28,000 pesos. 

ColoniaAlcaldíaabr-23abr-24abr-25variación a 2 años
Santa María La RiberaCuauhtémoc $ 14,175  $ 17,182  $ 19,166 35%
GranadaMiguel Hidalgo $ 22,785  $ 26,502  $ 28,318 24%
CentroCuauhtémoc $ 20,107  $ 23,050  $ 23,714 18%
GuerreroCuauhtémoc $ 13,243  $ 15,457  $ 18,286 38%
AnáhuacMiguel Hidalgo $ 19,628  $ 22,336  $ 23,631 20%

Fuente: Index Inmuebles24, CDMX (abril, 2025)

_______________________

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México que ofrece una extensa selección de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

 

CORONA Y MODELO ESPECIAL SON LAS MARCAS MÁS VALIOSAS DE MÉXICO EN 2025


 

Grupo Modelo celebra 100 años consolidando su legado dentro de la industria cervecera nacional con dos de sus marcas a la cabeza del ranking Brand Finance México 50 2025

 

Ciudad de México, a 01 de julio de 2025.- En el marco de su primer centenario, Grupo Modelo se mantiene como referente en la industria cervecera nacional e internacional, con sus marcas Corona y Modelo Especial ocupando los dos primeros lugares del ranking Brand Finance México 50 2025.

 

Corona mantiene por sexto año consecutivo su lugar como la marca más valiosa de México, con un valor de marca de 13,400 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 29% respecto al año anterior. De acuerdo con datos de la consultora, este desempeño asegura su primer lugar a nivel nacional y también la posiciona como la marca de cerveza más valiosa del mundo, impulsada por su calidad y por sus buenos resultados en mercados internacionales como EMEA y Latinoamérica.

 

Por su parte, Modelo Especial se consolida en la segunda posición del ranking, con un valor de marca de 7,100 millones de dólares y un incremento anual del 34%, el más alto del listado. La marca sigue ganando impulso y su crecimiento se ha visto respaldado por mantener su calidad cervecera, un marketing estratégico y la ampliación de su portafolio, por ejemplo, en México destaca el reciente lanzamiento de Model0%, una bebida no alcohólica elaborada con una levadura única y exclusiva de Grupo Modelo.

 

“En Grupo Modelo hemos construido durante un siglo marcas que conectan con las personas, que inspiran orgullo y que proyectan el talento de México al mundo. Ver a Corona y Modelo Especial en el primer y segundo lugar del ranking Brand Finance México 50 2025 nos llena de orgullo y confirma la fuerza y relevancia que la industria cervecera tiene en el país. Asimismo, este reconocimiento impulsa nuestro compromiso de seguir impulsando la calidad de nuestro porfolio, innovando y creando más motivos para brindar” aseguró Felipe Ambra, Vicepresidente de Marketing en Grupo Modelo.

 

Laurence Newell, director general de Brand Finance Americas, destacó que el mercado de marcas en México muestra resiliencia, capacidad de adaptación y una fuerte construcción de confianza. “El valor combinado de las 50 principales marcas de México disminuyó solo un 1 % interanual, lo que indica una amplia estabilidad a pesar de un panorama económico y político más difícil. En este entorno, la fortaleza a largo plazo dependerá de la adaptabilidad, el posicionamiento claro y la capacidad de mantener la confianza en medio de la incertidumbre”.

 

Según el informe Brand Finance México 50 2025 la industria cervecera domina el panorama de marcas en México, superando por amplio margen a otras industrias y representando más del 25 % del valor total combinado de las 50 marcas más valiosas del país. En este panorama, Grupo Modelo lidera la categoría con un desempeño sobresaliente que no solo refuerza su relevancia en el mercado nacional, también proyecta el valor de las marcas mexicanas a nivel internacional.

 

Este logro cobra un valor especial en 2025, año en que Grupo Modelo celebra su centenario. Fundado en 1925 por maestros cerveceros mexicanos, el grupo ha evolucionado hasta convertirse en un referente global de calidad, sabor e innovación. Actualmente, sus marcas son símbolo del orgullo nacional y de la capacidad de México para competir con éxito en los mercados más exigentes del mundo.

 

Con Corona como la marca más valiosa del país y del mundo, y Modelo Especial como la cerveza con mayor crecimiento, Grupo Modelo se prepara para iniciar sus próximos 100 años con el compromiso de seguir marcando tendencia, impulsando a la industria y generando valor económico, social y cultural para México y para el mundo.

 

###

 

Acerca de Grupo Modelo:

Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente cuenta con 17 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. También cuenta con marcas globales como Michelob Ultra, y Stella Artois. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras.

     

Sobre Corona:

Nacida en México, Corona es la marca de cerveza líder en el país y la cerveza mexicana más popular en todo el mundo, exportada a más de 180 países. Corona Extra fue fabricada por primera vez en 1925 en la Cervecería Modelo de la Ciudad de México. Corona es pionera en la industria de la cerveza por ser la primera en utilizar una botella transparente que muestra su pureza y alta calidad para el mundo.

 

Sobre Cerveza Modelo:

Cerveza Modelo fue la primera marca elaborada y producida por Grupo Modelo en 1925, hoy es una de las marcas más valiosas de Latinoamérica. Creada con la maestría de una cerveza premium y firmada por su fundador Pablo Díez, hoy este portafolio modelo de la cerveza mexicana, cuenta con cuatro variedades: Modelo Especial, una cerveza estilo pilsner americana de color dorado y con sabor ligero a malta, notas afrutadas, cítricas y dulces; Negra Modelo, conocida como “la crema de las cervezas”, es de estilo Munich lager con sabor equilibrado y delicados aromas a malta oscura, caramelo y lúpulo; Modelo Ámbar, cerveza estilo Vienna, cuya combinación de maltas le aportan un sabor único con notas dulces y de caramelo; finalmente, Modelo Trigo, una cerveza Witbier con todo el sabor del trigo y en perfecto equilibrio entre su cuerpo, color, malta y dulzor, que al acompañarla con una rodaja de naranja potenciará al máximo todas sus notas.

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero correspondientes a junio sugieren que la economía se mantiene sin un impulso robusto. El diagnóstico de debilidad se mantiene.

 BOLETÍN INDICADOR IMEF 


Sin impulso

Los datos de los indicadores IMEF Manufacturero y No Manufacturero correspondientes a junio sugieren que la economía se mantiene sin un impulso robusto. El diagnóstico de debilidad se mantiene. El Indicador IMEF Manufacturero aumentó 0.3 puntos, pero sigue situado en zona de contracción con un nivel de 47.8 (<50). El Indicador No Manufacturero cayó a 48.7 unidades, (-) 1.1 puntos de reducción. Estas cifras, claramente por debajo del umbral de expansión (50 puntos), reflejan una atonía en el dinamismo de ambos sectores, lo que apunta a una economía con bajo dinamismo al inicio del tercer trimestre del año.

Los resultados del Indicador IMEF Manufacturero de junio reafirman el estancamiento en la actividad industrial del país. El índice se ubicó en 47.8 puntos, un aumento de 0.3 unidades respecto a mayo, y acumula quince meses consecutivos por debajo del umbral de expansión. Este comportamiento fue generalizado en sus componentes clave: nuevos pedidos (45.3), producción (46.7) y empleo (44.4) se mantienen de manera persistente en zona de contracción, confirmando el poco impulso del sector. Incluso al ajustar por tamaño de empresa, el indicador muestra una caída de (-) 1.0 puntos, reflejando que el debilitamiento no es exclusivo de un segmento particular.

El Indicador IMEF No Manufacturero registró una caída de (-) 1.1 puntos en junio, ubicándose en 48.7 unidades. La serie tendencia-ciclo se mantuvo en pausa para cerrar en 49.0 unidades. Por su parte, la medición ajustada por tamaño de empresa disminuyó (-) 1.1 puntos, situándose en 47.7 unidades. Estas tres métricas permanecen por debajo del umbral de expansión (50.0), lo que confirma la persistencia de una fase contractiva en el sector de servicios y comercio. La tendencia es descendente, lo cual refuerza la conclusión de un debilitamiento progresivo en la actividad no manufacturera, acumulando ya siete meses consecutivos en zona de contracción.

México enfrenta un impacto económico histórico por desastres naturales en 2024 y en 2025 la energía de respaldo se vuelve clave para enfrentar tormentas y fuertes lluvias


 

  • México vive tormentas cada vez más intensas y dañinas. Estar preparados es vital, no opcional.
  • Las interrupciones eléctricas por fenómenos naturales pueden afectar desde hogares hasta industrias, poniendo en riesgo la seguridad, la salud y la continuidad de actividades esenciales. La reciente tormenta tropical Erick, en curso sobre el Pacífico, marca el inicio de una temporada de ciclones más activa de lo habitual, según el SMN.
  • Generac atiende los sectores residencial, comercial e industrial con equipos fabricados en México.

 

 

En el último año, México enfrentó algunos de los embates climáticos más severos a nivel global, convirtiéndose en uno de los países con mayores daños económicos derivados de fenómenos naturales. Cifras internacionales estiman que las pérdidas globales ascienden a aproximadamente 368 mil millones de dólares, de los cuales el 30% se concentraron en México.1

 

El territorio mexicano compartió esta compleja situación con otras naciones altamente expuestas a riesgos climáticos como Estados Unidos, Japón, Cuba, España, China y Canadá, que también enfrentaron múltiples crisis naturales como sismos, sequías y tormentas. Este escenario reafirma la urgencia de adoptar soluciones resilientes —como la generación energética eléctrica— para reducir el impacto de futuras emergencias y proteger tanto a las comunidades como a las infraestructuras estratégicas.

 

Por otro lado, una encuesta realizada por Research Land, firma de análisis del Grupo UPAX, reveló que más de la mitad de los mexicanos perciben al país como poco preparado ante la temporada de huracanes 2024. Entre las principales causas mencionadas están la falta de hábitos preventivos en la población (55%), la insuficiencia de apoyo o recursos por parte del gobierno (30%), la debilidad de la infraestructura existente (18%) y las consecuencias directas de los fenómenos, como pérdidas materiales o humanas (10%).2

 

“Sin duda, México enfrenta con frecuencia los efectos de tormentas severas: vientos intensos, árboles derribados, lluvias torrenciales y daños importantes. En un entorno donde el clima se vuelve cada vez más impredecible, estar preparados no es solo una precaución, es una necesidad”, destaca Fernando Velasco, Director General de Generac México. “Las interrupciones eléctricas por fenómenos naturales pueden afectar desde hogares hasta industrias, poniendo en riesgo la seguridad, la salud y la continuidad de actividades esenciales. Un generador de energía es una solución confiable para cualquier propietario, pues garantiza que su hogar, negocio o industria permanezcan con energía y protegido cuando la naturaleza desata su fuerza”.

 

Cabe destacar, que el reciente huracán Erick, que tocó tierra en las costas de Oaxaca, forma parte de una temporada de ciclones tropicales que ha sido clasificada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) como más activa de lo habitual en 2025. Este fenómeno confirma el aumento en la intensidad y frecuencia de los eventos meteorológicos, lo que eleva el nivel de riesgo para diversas regiones del país y subraya la importancia de contar con medidas preventivas y planes de respuesta oportuna.3

 

“Un generador eléctrico que abastezca por completo un hogar o una instalación industrial permite mantener en funcionamiento equipos vitales como refrigeradores, bombas de agua, sistemas de climatización, iluminación, dispositivos médicos y sistemas de seguridad. Esto no solo evita pérdidas materiales, sino que brinda estabilidad y tranquilidad en momentos críticos. Además, asegurar el suministro eléctrico continuo garantiza el funcionamiento de aparatos que facilitan la comunicación y el entretenimiento, factores clave para mantener la normalidad y el bienestar emocional durante emergencias climáticas”, comenta Velasco.

 

La disponibilidad de energía confiable es un componente fundamental para enfrentar las consecuencias de las tormentas y minimizar su impacto. Prepararse con tecnología adecuada no es solo una medida preventiva, sino una necesidad creciente ante un clima cada vez más impredecible.

 

Generac atiende tres sectores principales en el mercado mexicano: residencial, comercial e industrial, con equipos fabricados en México:

 

 

·        En el sector industrial, Generac se enfoca a soluciones con generadores a diésel que van desde los 10 hasta los 3,200 kilowatts.

  • Línea comercial y residencial:
    • Generadores a gas para respaldo residencial y comercial (desde 7.5 kW hasta 150 kW). La línea comercial se manufactura en México.
    • Equipos de energía portátil desde 1000 Watts hasta 18,000 Watts.

 

Estos equipos están disponibles a través de canales de distribución autorizados y en las principales tiendas de retail del país.

 

 

 

Fuentes:

1.- https://www.milenio.com/negocios/mexico-causa-30-perdidas-globales-desastres-naturales

2.- 55% de mexicanos considera que no estamos preparados para la temporada de huracanes - CIONoticias

3.- https://www.milenio.com/el-clima/tormenta-tropical-erick-hoy-17-de-junio-de-2025-en-vivo

 

Para más información acerca productos Generac, visite nuestra página web: www.generaclatam.com

 

 

 

 

Acerca de Generac

Generac Power Systems (NYSE:GNRC) es una empresa líder en tecnología energética que ofrece productos de generación de energía de respaldo y primaria, así como sistemas de almacenamiento de energía para aplicaciones residenciales y comerciales. Además, provee dispositivos y servicios de monitoreo y gestión de energía, junto con otros productos relacionados con la generación de energía. Fundada en 1959, Generac introdujo el primer generador de respaldo asequible y posteriormente creó la categoría de generadores de respaldo automáticos para el hogar. La empresa ha seguido ampliando su portafolio de tecnología energética con la misión de liderar la evolución hacia soluciones energéticas más resilientes, eficientes y sostenibles.

 

Web: www.generaclatam.com  

Redes oficiales: @Generacinternational Linkedin
 
@GeneracLatam Facebook, Instagram y Youtube.

¿Cuáles son las enfermedades más costosas en México según los Seguros de Gastos Médicos?



  • El cáncer representa un gasto anual de 24.4 mil millones de pesos, siendo la enfermedad que más recursos necesita. 


  • Solamente el 10% de los mexicanos cuenta con un seguro de gastos médicos.


México, a 1 de julio de 2025.- En México, los gastos médicos derivados de enfermedades de alta complejidad pueden alcanzar cifras millonarias, representando una amenaza directa para la estabilidad financiera de las familias. Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, señala que “cifras oficiales destacan que sólo el 10% de la población cuenta con un seguro de gastos médicos mayores, por lo que la mayoría depende del sistema público o del pago directo, como consecuencia, casi el 49.4% del gasto nacional en salud proviene del bolsillo de los hogares.”

En paralelo, la industria aseguradora ha registrado un aumento notable en el costo y la frecuencia de los siniestros médicos. Entre 2019 y 2024, el monto total pagado por las aseguradoras en el ramo de accidentes y enfermedades creció 106%, al pasar de aproximadamente 59 mil millones a 122.2 mil millones de pesos. 

Este incremento ha estado acompañado por una colocación récord de primas directas, que en 2024 alcanzaron 80.9 mil millones de pesos, con un crecimiento anual del 15.2%. La plataforma de información financiera Dinero.mx se dio a la tarea de investigar cuáles son las enfermedades más caras que cubren los seguros de gastos médicos en México y estos son los resultados. 

Las enfermedades más costosas para los seguros

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), las diez enfermedades con mayor costo promedio cubierto en México son:

  1. Enfermedades hematológicas y hematopoyéticas – $4.2 millones de pesos

  2. Cáncer y tumores – $2.68 millones

  3. Enfermedades del sistema nervioso – $2.67 millones

  4. Enfermedades congénitas y genéticas – $2.58 millones

  5. Hemorragia intracerebral – $2.57 millones

  6. Situaciones especiales – $2.42 millones

  7. Enfermedad renal – $2.38 millones

  8. Enfermedades del aparato respiratorio – $2.36 millones

  9. Enfermedades del sistema endócrino – $2.34 millones

  10. Accidentes – $2.28 millones

Más allá del costo individual, algunas enfermedades representan un gasto total acumulado especialmente alto. En 2024, las principales fueron:

  • Cáncer: $24.4 mil millones de pesos

  • Enfermedades del sistema osteomuscular: $12.6 mil millones

  • Accidentes: 9.2 mil millones

  • Enfermedades digestivas: $8.1 mil millones



Estrategias de contención y prevención

Frente al desafío que representan estas enfermedades catastróficas, las aseguradoras han adoptado una estrategia centrada en la prevención. Según la AMIS, el 87% del monto siniestrado se paga directamente a hospitales y clínicas, lo que agiliza la atención y reduce trámites para los asegurados.

El impulso de pólizas orientadas a la prevención ha permitido detectar enfermedades como diabetes, hipertensión o cáncer en etapas tempranas, disminuyendo así la necesidad de tratamientos prolongados y costosos. Como señaló la directora general de la AMIS, esta estrategia contribuye a reducir complicaciones a largo plazo y a aliviar la presión sobre el sistema público de salud.

“Las cifras son contundentes: patologías como el cáncer, las enfermedades hematológicas, los accidentes graves o los trastornos neurológicos severos pueden generar gastos imposibles de asumir sin una póliza que los respalde. No obstante, el gran reto sigue siendo ampliar la cobertura y fomentar la prevención”, comparte Alejandro Sena de Dinero.Mx, plataforma que comparte contenido actualizado sobre seguros, finanzas personales y créditos, para que tomes decisiones más seguras y acertadas.

Así que, contar con un seguro médico en México se ha convertido en una herramienta de protección financiera. Es una inversión que brinda tranquilidad y, en los casos más graves, puede significar la diferencia entre una atención oportuna y la inestabilidad económica. Por ello, mantenerse informado es importante.