viernes, 6 de septiembre de 2024

EL PODER JUDICIAL QUE HEREDARÁ LÓPEZ OBRADOR


·        Se parece más a una dictadura que a una nación mexicana democrática y libre de ataduras ideológicas

·         México no está preparado para “experimentar” un gobierno ajeno a su pensamiento 

Las condiciones sociales, políticas y económicas de México, cada vez se complican más por la falta de responsabilidad del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. A menos de 30 días de entregar el poder a su sucesora Claudia Sheinbaum, decide emprender una reforma al Poder Judicial con implicaciones que tienen que ver con enfrentamiento entre legisladores del Congreso de la Unión y trabajadores, ministros, magistrados y jueces que tienen la alta responsabilidad de aplicar la justicia en México.

Lo primero que emprendió el presidente de la República, a través de su partido Morena, fue ganarse la confianza y el apoyo de los legisladores, entre diputados y senadores, estando de por medio la distribución generosa de dinero del erario nacional, para ser mayoría en las cámaras de Diputados y el Senado. Logrado esto, siguieron con la “mayoría calificada”. Para ello, tuvieron que “comprar” senadores; es decir, siendo de otro partido, pasarse a Morena.

Hay temor en buena parte de la población nacional y de gobiernos extranjeros, de que el modelo de país que heredará López Obrador, “se parece más a una dictadura que a una nación mexicana democrática y libre de ataduras ideológicas”. Países que han experimentado ese cambio, ahora regresaron a su libertad y democracia, o están en ese proceso. Otros “le encontraron el modo y sobreviven”. Allí están los ejemplos de Alemania, Italia, España, Rumanía, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Polonia, entre otros.

El costo del cambio a otro sistema político ajeno, “va a costar sangre, sudor y lágrimas” de cientos de miles de mexicanos que no sabemos cómo vive y se desarrolla un país que, de pronto, su gobierno lo hunde en la desesperanza. ¿Por qué los mexicanos tenemos que depender de una dádiva, a cambio de nuestra libertad?

En México no estamos preparados para “acomodarnos y convivir” en un sistema político que depende de las importaciones de granos básicos, oleaginosas, carne y leche para medio alimentar a un pueblo que padece desnutrición en un 50 por ciento. Todo ello por falta de apoyo a los productores primarios.

Esto es así, porque el gobierno de López Obrador canceló los programas de apoyo a la producción de alimentos, infraestructura rural, conservación de recursos naturales como agua para irrigación, impulso a los bosques y selvas, a la ganadería productora de carne y leche y también para impulso de la agroindustria.

Todos esos recursos de la Nación, López Obrador los destinó a los llamados “programas sociales” y de “adultos mayores”, sin resultados palpables de que ese esquema sea recomendable para salir de la pobreza en el corto o mediano plazos, o que pudiera aplicarse a otros países con características similares a las de México. ¡Para nada!

El conflicto que ahora está en pleno debate, el de la Reforma del Poder Judicial, desde la Constitución de 1917, sin ir a otras constituciones anteriores (cinco que tuvieron aplicación después de la Independencia), se estableció que el gobierno de México estaría integrado por TRES PODERES DE LA UNIÓN: el Ejecutivo, que recae en el Presidente de la República, el Legislativo, representado por las Cámaras de Diputados y Senadores, y el Poder Judicial, integrado por un Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y 11 Ministros que la integran. De esta estructura, dependen los Magistrados y los Jueces, con representaciones en toda la República.

De acuerdo con el ejercicio de la aplicación de las leyes establecidas en nuestra Constitución, es posible que haya modificaciones o reformas, a fin de prestar mejores servicios jurídicos a los ciudadanos mexicanos. Sin embargo, la propuesta de reforma al Poder Judicial, presentada por el presidente López Obrador el 5 de febrero pasado, al Congreso, se refiere a que la estructura de todo el personal de la Suprema Corte, Ministros, Magistrados y Jueces, se sometan al escrutinio de una elección popular.

Y no se trata de calificar como absurdo el criterio de López Obrador en el caso de “Elección Popular”, sino que, a la fecha, los Ministros, Jueces y Magistrados, deben cumplir con una serie de requisitos profesionales, aparte de ser abogados de profesión. Deben ajustarse con numerosos requisitos de capacidad en cuanto a interpretación de todos los Artículos de la Constitución y sus códigos, así como haber cursado diversas especialidades jurídicas.

Jamás puede ocupar un puesto de esa naturaleza, un recomendado por el presidente de la República o de algún Secretario de Estado, por ejemplo. Por eso, el Poder Judicial, “es un Poder de la Unión”.

El presidente López Obrador “ha metido su cuchara” en esa propuesta de reforma constitucional, sin reflexionar que los ministros, jueces y magistrados, no son sujetos de “entrar” a una elección popular. De lo contrario, la Ley “estaría en manos de las mafias o de los narcotraficantes”, por la sencilla razón de que “contarían con el oro y el moro”.

Uno de los defensores acérrimos de esta reforma, es un tal Ricardo Monreal. Se trata de un tipo al que no quieren ver sus paisanos zacatecanos ni en caricaturas. Los dejó hundidos en el narco y afloró la violencia cuando dejó de ser gobernador. Para colmo, dejó a su hermano David en el puesto y no han dejado de aparecer muertos colgados de cables por las avenidas transitadas de la ciudad de Zacatecas.

Se estima que más de 80 mil zacatecanos han tenido que separarse de su querido Zacatecas y enfilarse hacia los Estados Unidos, debido a la violencia que se vive en esta entidad tan sumida en la pobreza. Dejó de ser una entidad criadora de mulas, asnos, caballos y borregos. En Veracruz llegaban por ferrocarril. Hace años que nada y nada.

FACETAS DE MÉXICO

Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo

Carnivore Prime Steakhouse llega a Live Aqua Ciudad de México Bosques de las Lomas

·         Los invitados podrán disfrutar de más de 30 platillos que van desde entradas, cortes de carne y guarniciones, así como una variedad extensa de cocteles y vinos nacionales e importados.

 

·         Carnivore Prime Steakhouse forma parte de la plataforma gastronómica de Posadas: invitta.

 

Ciudad de México a 6 de septiembre de 2024. En el marco del lanzamiento de invitta, plataforma gastronómica de Posadas, la cual reúne a sus centros de consumo con el objetivo de crear una experiencia única y de excelencia en gastronomía, coctelería y servicio al cliente, se presentó Carnivore Prime Steakhouse, el restaurante que rinde tributo al fuego y a los mejores parrilleros del mundo.

 

Carnivore Prime Steakhouse está ubicado en el hotel Live Aqua Ciudad de México Bosques de las Lomas en donde los amantes de la comida a la parrilla encontrarán una experiencia inigualable en la calidad prime de los cortes importados, combinada con la habilidad culinaria de un equipo de chefs apasionados bajo el liderazgo de Gerardo Rivera, Lead Chef de Live Aqua y Fiesta Americana.

 

Al respecto, el Chef Rivera destacó “en Carnivore, como en todos los centros de consumo de Posadas, ofrecemos experiencias gastronómicas inolvidables a cada uno de nuestros clientes, visitantes y huéspedes. Aquí los amantes de los cortes de carne podrán deleitarse con sabores que llegan directamente desde la parrilla a su mesa, desde una entrada como el tuétano al grill, hasta un complemento como la coliflor a la parrilla o un plato fuerte como un rack de cordero o un T- Bone prime; todos bajo el sello de calidad de invitta”.

 

Enrique Calderón, vicepresidente de operaciones de Posadas, declaró que “para nosotros esta apertura significa seguir creciendo en nuestro objetivo y misión de hacer del mundo un mejor lugar para viajar, pues con esto enriquecemos la experiencia de las personas, tanto las que se hospedan con nosotros, como los que solamente gustan de un buen corte de carne a la parrilla y desean una experiencia única. A través de la plataforma invitta lograremos conquistar los más exigentes paladares”.

 

Además de la oferta de más de 30 platillos que van desde entradas, cortes de carne, fuertes y guarniciones, Carnivore Prime Steakhouse ofrece a sus invitados una variedad extensa de vinos nacionales e importados, acompañado con lo mejor de la mixología.

 

Carnivore Prime Steakhouse forma parte de invitta, la nueva plataforma que agrupa siete restaurantes que ofrecen una variedad de especialidades gastronómicas para todos los gustos.

 

 

Te invitamos a vivir la experiencia Carnivore Prime Steakhouse en Ciudad de México y también en el hotel Live Aqua Cancún.

Para reservaciones visita:

https://www.liveaqua.com/hoteles-y-resorts/live-aqua-beach-resort-cancun/restaurantes-bar/carnivore

 

=== // == // ===

ACERCA DE POSADAS

Posadas es la operadora hotelera líder en México que posee, arrienda, administra y comercializa más de 195 hoteles y más de 30,000 habitaciones, con presencia en los destinos de playa y ciudad más importantes y visitados de México y República Dominicana. Posadas opera las marcas Live Aqua, Grand Fiesta Americana, Curamoria Collection, Fiesta Americana, The Explorean, Fiesta Inn, Gamma y one, así como los programas vacacionales Fiesta Rewards, Live Aqua Residence Club y Fiesta Americana Vacation Club. Posadas cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) desde 1992. Para más información, visite: www.posadas.com.

Realizan GEM y BID taller de análisis de proyectos del Programa Estatal de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte


 

  • Analizan plan de acción para impulsar de manera efectiva la movilidad multimodal e integral en el Estado de México.
 
  • Indican que los resultados formarán parte de la ruta a seguir para implementar las estrategias de movilidad.

 
CIUDAD DE MÉXICO.- Con el fin de analizar el plan de acción para impulsar de manera efectiva la movilidad multimodal e integral, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Movilidad (Semov), organizó en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y expertos, el taller “Planeación estratégica de los proyectos de movilidad y la implementación efectiva del Programa Estatal de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de México”.
 
Durante su participación, Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, informó que los resultados del taller formarán parte de la ruta que habrá de seguirse para implementar con éxito las estrategias de movilidad en el Estado de México.
 
Acompañado de Laura Ripani, representante del Grupo BID en México, y Amado Crotte, especialista de transporte del BID en México, Daniel Sibaja González destacó que una de las prioridades es instrumentar un sistema de recaudo integral eficiente, transparente y moderno, en el que estén incluidos los distintos medios de transporte.
 
Mencionó que en el Estado de México se cuenta con un proyecto de movilidad integrada que incluye el Trolebús Chalco-Santa Martha; la construcción de la Línea 3 del Mexicable Naucalpan-Cuatro Caminos y del Mexibús Lechería, en Tultitlán, al Metro Rosario en la Alcaldía de Azcapotzalco; la ampliación de la Línea 4 del metro, de Martín Carrera, en Gustavo A. Madero, a Tepexpan, en el municipio de Acolman.
 
Lo anterior, en conjunto con los corredores naturales y eléctricos del Valle de Toluca y Valle de México, son obras prioritarias de la presente administración.
 
Compartió que también se contempla construir una red de Mexibús y Trolebús, que conecte a las y los mexiquenses al interior de los municipios y hacia la Ciudad de México e indicó que en la Semov, se avanza hacia un transporte digno, seguro y eficiente, con infraestructura moderna, diseñada con perspectiva de género, accesibilidad universal que atienda las necesidades de toda la población sin importar su ubicación o situación socioeconómica.
 
Por su parte, Andrés Lajous Loaeza, Secretario de Movilidad de la Ciudad de México, compartió las acciones emprendidas durante su gestión en materia de transporte público, experiencias y buenas prácticas de la movilidad en la capital del país.
 
Al taller asistieron: Ricardo Delgado Reynoso, Subsecretario de Movilidad; y Candi Ashanti Domínguez Manjarrez, Vocal Ejecutiva del Instituto del Transporte del Estado de México; además de expertos del Instituto para la Política de Transporte y Desarrollo (ITDP), del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), Banco Nacional de Obras y Servicios Público (BANOBRAS), de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM).

Otorga Agricultura acompañamiento a productores agrícolas con tarifa de uso agrícola


 

·         Los productores deben estar al corriente en sus obligaciones con la CFE y la Conagua para ingresar al PEUA, que reduce, de manera considerable, costos por concepto de energía eléctrica y ofrece hasta 90 por ciento de ahorro en el pago de energía eléctrica con cuota energética otorgada por la Secretaría de Agricultura.

 

·         En 2023, la Secretaría de Agricultura atendió a 88 mil 225 productores interesados, quienes acreditaron el cumplimiento de la normativa, y pudieron acceder a un subsidio en el pago de la energía eléctrica por un monto de 14 mil 711 millones de pesos.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dará acompañamiento a productores agrícolas para revisar su situación tarifaria por uso agrícola y de las concesiones de agua con las comisiones Federal de Electricidad (CFE) y Nacional del Agua (Conagua).

 

Este esquema opera para todos los productores del país, subrayó luego del diálogo sostenido por la directora general de Suelos y Agua (DGSyA), Areli Cerón Tejo, con un grupo de productores del municipio de Atenco, Estado de México, con la intención de atender sus inquietudes relacionadas con el cobro del suministro de energía eléctrica a los pozos de agua de riego y con la no aplicación del programa de subsidios.

 

La dependencia federal explicó que el Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA) apoya a personas físicas y morales dedicadas a la producción agrícola, a través del subsidio a la energía eléctrica para el bombeo y rebombeo de agua para uso de riego agrícola.

 

Precisó que los interesados deben estar al corriente en sus obligaciones con la CFE y la Conagua para ingresar al PEUA, que reduce considerablemente los costos por concepto de energía eléctrica y ofrece hasta 90 por ciento de ahorro en el pago de energía eléctrica con cuota energética otorgada por la Secretaría de Agricultura.

 

Puntualizó que con el fin de actualizar el padrón y asegurar el apoyo a los productores conforme a la norma, la dependencia federal abre las reinscripciones cada año al cierre del ejercicio, lapso en el que los de nuevo ingreso tienen la posibilidad de acceder a los beneficios otorgados a lo largo del año.

 

Además, consciente de las condiciones que se enfrentaron ante la pandemia, remarcó que esta dependencia continuó con el apoyo a los productores sin necesidad de reinscripción.

 

También, acotó que a partir del ejercicio fiscal 2023 se realizó una convocatoria y difusión de información para la reinscripción, en la que se observaron diversas dolencias en los documentos y, por tanto, las instancias participantes han llevado a cabo mesas de trabajo en diferentes entidades para dar seguimiento y apoyo a los productores.

 

Con motivo de las acciones de inscripción y reinscripción para ese año, expuso que la Secretaría de Agricultura atendió a 88 mil 225 productores interesados, quienes acreditaron el cumplimiento de la normativa, y pudieron acceder a un subsidio en el pago de la energía eléctrica por un monto de 14 mil 711 millones de pesos.

 

Para continuar con los beneficios actuales del programa, subrayó que los productores interesados deben presentar su solicitud para cada ciclo productivo o actividad productiva en el Centro de Apoyo para el Desarrollo Rural (Cader) correspondiente, de acuerdo con el reglamento de la Ley de Energía para el Campo.

 

En el ejercicio 2024 se cuenta con un padrón de 86 mil 806 sujetos de apoyo, quienes han acudido a las oficinas de las representaciones de Agricultura, Cader y los Distritos de Desarrollo Rural (DDR) a reinscribirse o actualizar sus documentos.

 

Es importante señalar que las acciones realizadas tienen lugar en apego a las reglas establecidas y en beneficio de los productores agrícolas, siempre en cumplimiento de la normativa y el cuidado de los recursos naturales.

 

Por lo anterior, quienes carecen de expediente en la Secretaría de Agricultura o no acudieron a reinscribirse, incumplen con la norma. 

SENTENCIAN A 60 AÑOS DE PRISIÓN A DOS INDIVIDUOS ACUSADOS DE SECUESTRO EXPRÉS EN TECÁMAC


·         Privaron de la libertad al conductor de un vehículo de carga, con la finalidad de despojarlo de dicha unidad automotora.

Tecámac, Estado de México, 6 de septiembre de 2024.- Oscar Barrios Cruz y Jonathan Benítez Saldaña fueron sentenciados a 60 años de prisión, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó ante la Autoridad Judicial, su intervención en el delito de secuestro exprés con fines de robo.

Las pruebas recabadas y aportadas por el Agente del Ministerio Público fueron determinantes para que un Juez les dictara esta sentencia de condena, además les fijó multa de 518 mil 700 pesos, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

De acuerdo con la indagatoria iniciada, se determinó que el 14 de noviembre del año 2023, ambos individuos interceptaron al conductor de un vehículo marca Ford, donde era transportada mercancía consistente en saborizantes, con un valor aproximado de 400 mil pesos.

Los hechos tuvieron lugar en la autopista México-Pachuca, kilómetro 36.5, de la colonia Ojo de Agua, en el municipio de Tecámac, donde los hoy sentenciados utilizaron un vehículo para impedir el paso de la víctima, luego amenazaron con armas de fuego a esta persona y la privaron de la libertad para despojarla del vehículo y la mercancía que transportaba. El operador secuestrado, posteriormente fue dejado en libertad en el estado de Hidalgo.

Una vez que se tuvo conocimiento de estos hechos, la Representación Social inició las investigaciones necesarias que permitieron identificar y detener a Oscar Barrios Cruz y Jonathan Benítez Saldaña como responsables de este delito, por lo que fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial quien, tras proceso legal, les dictó esta sentencia.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo

Motorola México presenta el moto g55 5G y el moto g35 5G: dos potencias del entretenimiento

Los smartphones se utilizan tanto para trabajar como para jugar. Por eso, cuando llega el momento de relajarse o recargar la batería, los consumidores se merecen entretenimiento ininterrumpido a velocidades ultrarrápidas. Los nuevos moto g55 5G y moto g35 5G han sido creados para estos momentos, con pantallas asombrosas y un audio fascinante que amplifica cada canción o escena. También vienen con un diseño atractivobatería de larga duración y excelentes sistemas de cámara, para que los consumidores puedan tomar fotos, desplazarse por las redes sociales, o transmitir la última película durante horas y horas.



moto g55 5G

Pantallas y sonidos como en el cine

El moto g55 5G y el moto g35 5G cuentan con grandes pantallas LCD FHD+, que ofrecen colores brillantes y efectos visuales nítidos. Al ver programas de televisión o jugar, los usuarios notarán una experiencia visual fluida, gracias a una frecuencia de actualización de 120Hz,1 en la pantalla de 6,5” del moto g55 5G o en la pantalla de 6,7” del moto g35 5G. El moto g35 5G también está preparado para pasar tiempo al aire libre con un nivel de brillo de 1000 nits y Display Color Boost, que mejora el contraste y los colores de la pantalla. Esto permite que la pantalla se vea muy bien incluso en entornos con mucha luz. Como complemento a las vibrantes pantallas, ambos dispositivos vienen equipados con altavoces estéreo y soporte Dolby Atmos® para sumergir a los usuarios en una experiencia de sonido que cobra vida con mayor profundidad, claridad y detalle.

Para los días llenos de videollamadas consecutivas o las noches de mensajes de texto o chats con amigos, los usuarios pueden confiar en una batería de 5000mAh para seguir conectados. Cuando llega el momento de recargar, el moto g55 5G admite carga TurboPower™ de 30W2, y el moto g35 5G ofrece carga rápida de 18W.3

Mejor fotografía en acción al alcance de la mano

Los usuarios pueden tomar fotos brillantes con el sistema de cámara de 50MP con Quad Pixel4 y tecnología de autoenfoque. Esto les permite capturar las mejores jugadas y actuaciones en eventos deportivos, conciertos y mucho más. Estos dispositivos también cuentan con una cámara ultra gran angular de 8 MP para hacer fotos de grupo creativas o paisajes dispersos. Y cuentan con una cámara selfie de 16 MP con modo Retoque Facial, para que todo el mundo luzca lo mejor posible.

Con el moto g55 5G, los consumidores pueden esperar una lente Macro Vision que ayuda a capturar detalles intrincados y Estabilización Óptica de la Imagen (OIS) para crear imágenes detalladas y sin vibraciones.



moto g35 5G

Diseños elegantes creados para durar

Con un aspecto elegante y una sensación táctil, ambos dispositivos presentan un diseño repelente al agua.5 Los usuarios pueden elegir entre un acabado liso y mate o un suave cuero vegano. El moto g55 5G está disponible en colores de tendencia NegroVerde y Rosa, mientras que el moto g35 5G viene en opciones divertidas como NegroGrisVerde y Naranja6. Además, para protegerlos de los contratiempos cotidianos, sus pantallas incorporan Corning® Gorilla® Glass 3 para ofrecer una capa extra de durabilidad.

Conectividad 5G para actualizaciones en tiempo real

Para ofrecer a los usuarios una experiencia de entretenimiento rápida y fiable, ambos dispositivos admiten conectividad 5G7 y hasta 256 GB de almacenamiento8Con RAM Boost9, el moto g55 5G incorpora hasta 12 GB de RAM, mientras que el moto g35 5G cuenta con hasta 8 GB.

El moto g55 5G también está equipado con el procesador MediaTek Dimensity 7025 con frecuencias de hasta 2,5 GHz, que ofrece juegos y streaming sin lag. También permite experiencias de software exclusivas de Motorola como Smart Connect,10,11 que permite a los usuarios sacar el máximo partido de su smartphonetabletTV y PC con Windows. Smart Connect ofrece a los consumidores la posibilidad de compartir archivos e imágenes entre dispositivos o llevar el contenido de su teléfono a su televisor de pantalla grande.

Para mayor tranquilidad, el moto g55 5G y el moto g35 5G ofrecen las funciones Moto Secure y Family Space para mantener tu dispositivo y a tus seres queridos protegidos.

Precio y Disponibilidad

El moto g55 5G ya está disponible en preventa desde hoy en colores NegroVerde y Rosa en la tienda en línea oficial www.motorola.com.mx a un precio de $4,999.00. Próximamente estará disponible en Motorola Stores, principales operadores y cadenas departamentales del país.

El moto g35 5G estará disponible en las próximas semanas en colores NegroVerde y Naranja desde $4,499.00 en las principales cadenas departamentales, Motorola Stores y la tienda en línea www.motorola.com.mx.

Para más información sobre especificaciones, visita motorola.com.mx

Avisos legales

Determinadas características, funciones y especificaciones de producto son dependientes de la red y pueden estar sujetas a términos, condiciones y/o cargos adicionales. Todos ellos sujetos a cambios sin previo aviso. MOTOROLA, el logotipo de la M estilizada, MOTO y la familia MOTO son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC y son utilizadas bajo licencia. Google y Android son marcas comerciales de Google LLC. Dolby y Dolby Atmos son marcas comerciales registradas de Dolby Laboratories. Corning y Gorilla son marcas comerciales registradas de Corning Incorporated. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. ©2024 Motorola Mobility LLC. Todos los derechos reservados.

1. Tiene una frecuencia mínima de actualización del dispositivo de 30Hz Hz y una frecuencia máxima de actualización de 120Hz Hz; la frecuencia de actualización real puede ser menor y variará en función de las limitaciones y requisitos de las aplicaciones/contenido, la configuración del modo de dispositivo y otros factores.

2. Velocidad máxima de carga TurboPower de 30W en el dispositivo; requiere un cargador Motorola TurboPower™ de 30W o superior (se vende por separado); los cargadores superiores no aumentarán la capacidad de carga máxima.

3. La información sobre duración de batería es estimativa y está basada en un perfil de uso combinado (que incluye tanto tiempo de uso como tiempo de espera) en condiciones óptimas de red. El desempeño real de la batería depende de muchos factores, incluidos intensidad de señal, configuración de dispositivo y de red, temperatura, estado de la batería y patrones de uso.

4. El sensor de 50 MP combina cuatro píxeles en uno para una resolución de foto efectiva de 12,5MP.

5. Diseño repelente al agua que crea una barrera para brindar protección contra exposición moderada al agua dulce, como derrame accidental de líquido, salpicaduras o lluvia leve. No diseñado para ser sumergido en agua o expuesto a chorros de agua a presión u otros líquidos; podría deteriorarse con el tiempo. No impermeable.

6. Varía según el mercado.

7. Servicio 5G disponible con plan 5G. Se requiere cobertura de red 5G; disponible sólo en determinadas áreas. Para más información, ponte en contacto con tu proveedor de servicios.

8. El almacenamiento disponible del usuario es menor debido a muchos factores, incluyendo el sistema operativo, el software y las funciones que utilizan parte de esta capacidad; puede cambiar con las actualizaciones de software.

9. La RAM ampliada de RAM Boost requiere el uso del almacenamiento interno del teléfono como memoria virtual, lo que disminuye la capacidad de almacenamiento; el almacenamiento disponible para el usuario es menor mientras esté en uso. La RAM disponible es menor debido al sistema operativo, el software y otras funciones; puede cambiar con las actualizaciones de software. Las funciones varían según el mercado.

10. La conexión inalámbrica Smart Connect compatible con televisores compatibles con la función de duplicado de pantalla del smartphone Android (Miracast). Los accesorios Bluetooth® se venden por separado.

11. Smart Connect está disponible en determinados dispositivos y en Windows 10 y 11. Visita la página de Preguntas Frecuentes (FAQ) para obtener una lista completa de compatibilidad de dispositivos y software. Requiere la descarga de la aplicación para PC. La PC y el dispositivo móvil para conectarse de forma inalámbrica deben compartir el mismo punto de acceso Wi-Fi (punto de acceso) O deben conectarse mediante un cable USB-C.



EN DIFERENTES ACCIONES, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE APARENTE NARCÓTICO, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Oficiales de la Policía Auxiliar (PA) y sectoriales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en diferentes acciones a dos personas en posesión de varias dosis de posible droga, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

La primera acción se suscitó cuando uniformados de PA, realizaban recorridos de seguridad y vigilancia, en las calles de Lima y Fresnos, de la colonia Miguel de la Madrid, cuando observaron a un sujeto manipular bolsas de plástico como las utilizadas para la venta de droga.

 

Al estar ante un posible hecho delictivo, los policías se acercaron a la persona, misma que al notar la presencia policial, emprendió la huida, pero en una rápida acción los uniformados la detuvieron metros adelante.

 

Al hombre de 37 años edad, se le hallaron 12 bolsitas de plástico transparente con un vegetal verde y seco similar a la marihuana y 13 envoltorios con una sustancia sólida color blanco similar a la cocaína.

 

En la segunda acción, policías sectoriales detuvieron a un hombre de 42 años de edad, a bordo de un vehículo color blanco, en posesión de ocho bolsitas de aparente marihuana, sobre la avenida Reforma y calle Magistral, colonia Reforma Política.

 

Cabe mencionar que, a los dos detenidos se les realizaron revisiones preventivas, en apego a los protocolos de actuación policial, se les leyeron sus derechos de ley y fueron presentados junto con lo asegurado, ante los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes definirán su situación jurídica.