martes, 16 de julio de 2024

Preocupación por la Acumulación de Deudas en México: Estrategias para una Salud Financiera Sólida


 

La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI 2023), dada a conocer por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela que la acumulación de deudas es una de las principales preocupaciones de los mexicanos, afectando a casi la mitad de la población (48.4%). Este hallazgo subraya una problemática significativa que afecta diversos aspectos de la vida de los ciudadanos.

 

Rodrigo Gómez Alatorre, director de la firma mexicana de asesoría financiera independiente Ki Capital, ha resaltado la gravedad de esta situación, mencionando que "la acumulación de deudas no solo representa una carga financiera, sino también un obstáculo para el desarrollo personal y familiar". Esta situación puede generar estrés financiero, limitar las oportunidades y afectar negativamente el bienestar personal y familiar, por lo que requiere atención y acción inmediata.

 

A partir de los datos de la ENSAFI 2023, Ki Capital comparte algunas recomendaciones que podrían mitigar los efectos negativos del estrés económico y prevenir futuras situaciones similares:

 

Elaborar un Presupuesto Realista:

 

Crear un presupuesto mensual que contemple todos los ingresos y gastos, asegurando que se destine una parte específica a la reducción de deudas, dando prioridad a aquellas con tasas de interés más altas. Rodrigo Gómez Alatorre enfatiza que "un presupuesto bien estructurado es la base para una gestión financiera exitosa y para evitar el endeudamiento excesivo".

 

Negociación de Deudas:

 

En la mayoría de los casos, es posible renegociar con los acreedores para obtener mejores condiciones de pago o tasas de interés más bajas. "La renegociación de deudas es una herramienta poderosa que muchas personas subestiman", señala Gómez Alatorre. "Puede aliviar significativamente la carga financiera si se maneja adecuadamente".

 

Fondo de Emergencia:

 

Es necesario contar con un fondo de emergencia que cubra al menos tres a seis meses de gastos esenciales. Esto evita recurrir a créditos en caso de imprevistos. El socio fundador de Ki Capital aconseja que "la creación de un fondo de emergencia debe ser una prioridad para cualquier persona que busque estabilidad financiera".

 

Evitar el Endeudamiento Excesivo:

 

Solicitar créditos solo cuando sea realmente necesario y evaluar cuidadosamente la capacidad de pago antes de adquirir nuevas deudas. "El endeudamiento debe ser una herramienta estratégica, no una solución a corto plazo para problemas de liquidez", advierte Gómez Alatorre.

 

Asesoría Financiera Profesional:

 

Un experto puede ofrecer una perspectiva objetiva y estrategias personalizadas para manejar las finanzas personales, familiares o empresariales de manera efectiva. "Contar con la guía de un asesor financiero puede marcar la diferencia entre una vida financiera caótica y una vida financiera organizada y exitosa", concluye Gómez Alatorre.

 

Al tomar medidas proactivas para gestionar las finanzas de manera responsable, construir un futuro financieramente seguro y alcanzar las metas deseadas se convierte en una posibilidad real. La asesoría y las recomendaciones de expertos como Rodrigo Gómez Alatorre son fundamentales para navegar los desafíos financieros y lograr una estabilidad económica a largo plazo.

 

 

---00---

 

 

Acerca de Ki Capital

Es una firma mexicana de asesores financieros independientes regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Tiene alianzas con las principales instituciones financieras para ofrecer mejores costos a sus clientes. https://kicapital.com.mx/


*Publicado con un equipo moto g34 

Descarbonización en Centros de Datos: Clave para una Industria Sostenible


 

  • Tecnologías como sensores precisos, uso inteligente de previsiones meteorológicas y cadenas de sensores son herramientas poderosas para alcanzar este objetivo.

 

 

Cada vez se exploran más soluciones sostenibles para reducir el impacto medioambiental. La descarbonización de los centros de datos es un tema central en la búsqueda de la sostenibilidad en el sector de la tecnología.

La descarbonización de los data centers es una parte esencial de la lucha contra el cambio climático. Tecnologías como sensores precisos, uso inteligente de previsiones meteorológicas y cadenas de sensores son herramientas poderosas para alcanzar este objetivo. Además, la producción sostenible y el compromiso continuo con la eficiencia energética son fundamentales para crear un futuro más verde y sostenible para el sector tecnológico, incluso más allá.

En un reciente seminario web, realizado por Vaisala, expertos discutieron estrategias y tecnologías que pueden reducir significativamente la huella de carbono de estas instalaciones, que actualmente consumen alrededor del 1% al 2% de la energía global, con hasta el 40% de este consumo dedicado a la refrigeración y aire acondicionado.

Uno de los puntos principales abordados fue el papel crucial de los sensores en la mejora de la eficiencia energética de los centros de datos. Precisos y estables, son esenciales para el control eficaz de los sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), permitiendo condiciones internas óptimas y mayor eficiencia energética. Estos sensores ayudan a mantener la temperatura y la humedad relativa del aire en los niveles correctos, reduciendo así las emisiones de CO² y promoviendo la sostenibilidad de los edificios.

Ricardo Parada, Sales Manager de Vaisala, comenta que la cadena de sensores es una innovación que permite la interconexión de múltiples sensores usando menos cables, lo que reduce el peso y la cantidad de materiales necesarios. Por ejemplo, un enfoque tradicional con cables dedicados puede requerir hasta 1695 metros de cables, mientras que la cadena de sensores puede necesitar solo 187 metros. Esta reducción, agrega, no solo disminuye las emisiones de CO² asociadas a la producción y transporte de cables, sino que también facilita la instalación y el mantenimiento de los sistemas.

Destaca que la producción sostenible de sensores es otro aspecto crítico: “Empresas como Vaisala están a la vanguardia de esta iniciativa, utilizando electricidad 100% renovable en sus instalaciones y diseñando productos energéticamente eficientes y reciclables. Este compromiso no solo mejora la huella de carbono de la propia empresa, sino que también ayuda a las empresas a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad. Indudablemente, la eficiencia energética es fundamental para la descarbonización de los centros de datos. Sensores de alta calidad garantizan que los sistemas de refrigeración y aire acondicionado operen de manera eficiente, minimizando el consumo de energía y maximizando la estabilidad operativa. Esto es crucial en un sector donde el tiempo de actividad es vital y la eficiencia energética puede resultar en una diferencia significativa en la huella de carbono”, concluye el ejecutivo.

Para más información acerca de las soluciones de Vaisala, visite nuestra página web: https://www.vaisala.com/es.

 

Acerca de Vaisala

Vaisala es líder mundial en mediciones climáticas, ambientales e industriales. Sobre la base de más de 85 años de experiencia, Vaisala proporciona observaciones para un mundo mejor, con tecnología a prueba de espacio incluso explorando Marte y más allá. Somos un socio confiable para clientes de todo el mundo, que ofrece una amplia gama de productos y servicios innovadores de observación y medición. Con sede en Finlandia, Vaisala emplea a más de 2000 profesionales en todo el mundo y cotiza en la bolsa de valores Nasdaq Helsinki.


*Publicado con un equipo moto g34 

Gobernadora Delfina Gómez Álvarez da seguimiento a temas de violencia de género en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz


 
•    La Mandataria estatal encabeza la sesión número 208 de su administración.  

TOLUCA, Estado de México. - La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde autoridades de los tres órdenes de gobierno suman esfuerzos y dan seguimiento a las acciones para garantizar una vida libre de violencia para las niñas, adolescentes y mujeres que viven en el Estado de México.

“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz revisamos la estrategia para combatir la violencia de género en el #EstadoDeMéxico. Estamos trabajando con autoridades federales, estatales y municipales para que las niñas y mujeres mexiquenses puedan vivir tranquilas en nuestra entidad. #ElPoderDeServir”, publicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales

En Mesa número 208 de la administración de la Gobernadora delfina Gómez Álvarez, asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, de la Guardia Nacional, del Centro Nacional de Inteligencia y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).

*Publicado con un equipo moto g34 

Acuerdan México y Guatemala fortalecer cooperación para prevenir la entrada de gusano barrenador del ganado

·         El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, sostuvo un encuentro con su homólogo de Guatemala, Maynor Estrada, acordaron poner en marcha mecanismos de intercambio técnico-científico.

 

·         México ofreció apoyo de telediagnóstico para detectar rápidamente la presencia de la plaga a través de imágenes de microscopio, lo cual permitiría a la autoridad guatemalteca actuar oportunamente.

 

·         Acordaron reforzar los mecanismos de cooperación con países centroamericanos, particularmente con Nicaragua, Costa Rica y Panamá, para fortalecer las acciones de control de gusano barrenador a nivel regional.

 

 

México y Guatemala acordaron fortalecer sus mecanismos de cooperación técnico-científica y de infraestructura, con el objetivo de evitar la entrada a sus territorios del gusano barrenador del ganado, plaga considerada de alto riego para el sector pecuario y la salud humana, debido a que consume tejido vivo de animales de sangre caliente.

 

Durante un encuentro entre el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos Arámbula, y el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, Maynor Estrada, se resaltó que con la implementación de este modelo de cooperación internacional se contribuye a contener la dispersión de esta plaga.

 

El secretario Víctor Villalobos informó que México compartirá, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), conocimientos técnicos y estrategias de identificación y control del gusano barrenador, tanto con las autoridades de Guatemala como con naciones de Centroamérica, con el propósito de contribuir a generar medidas efectivas de contención.

 

Señaló también que se trabaja para habilitar instalaciones de revisión en la frontera sur de México, con la finalidad de aplicar tratamientos sanitarios al ganado que ingrese desde Guatemala y prevenir la introducción a territorio nacional del gusano barrenador u otra plaga.

 

Urgió a establecer medidas regionales, toda vez que se ha detectado la dispersión del gusano barrenador en naciones centroamericanas, como Panamá, Nicaragua y Costa Rica, lo que representa un riesgo latente para el sector pecuario de la región.

 

Expuso además la necesidad de reforzar los mecanismos de colaboración con Panamá, con el propósito de fortalecer la capacidad operativa de la planta de producción de moscas estériles que se encuentra instalada en ese país, a fin de garantizar la calidad de los insectos e implementar una estrategia efectiva de contención a nivel regional, a través de un modelo de control biológico.

 

El secretario de Agricultura detalló que otra de las acciones de cooperación que ofrece México a Guatemala es el telediagnóstico, a través del cual especialistas de nuestro país podrán constatar la presencia de gusano barrenador mediante el análisis a distancia de las muestras obtenidas en la nación centroamericana.

 

Esto, abundó, mediante imágenes de microscopio que desde Guatemala se pueden enviar a los expertos del Centro Nacional de Servicios de Constatación en Salud Animal (Cenapa) del Senasica, quienes pueden determinar si las muestras corresponden o no a la plaga.

 

El ministro de Agricultura de Guatemala expresó el interés de su país por iniciar a la brevedad este trabajo conjunto, para prevenir la entrada de la plaga a su nación, y colaborar en una estrategia regional de control del gusano barrenador del ganado que evite que la plaga se siga diseminando.

 

Adelantó que promoverá también una reunión técnica, a la que invitarán a autoridades de salud y medioambiente de su país, en la que especialistas de la Dirección de la Comisión México- Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades de los Animales (CPA) del Senasica expondrán las acciones y protocolos de control con los que cuenta México, lo que les permitirá implementar medidas de prevención ante las afectaciones que pueda tener esta plaga en la fauna local y el ser humano.

 

Reconoció el respaldo que otorga México para establecer acciones conjuntas que contribuyan a prevenir la entrada de una plaga tan devastadora y que representa una amenaza al comercio y ganadería de su país.

 

El director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde, puntualizó que México cuenta con instalaciones, tecnología y especialistas altamente capacitados para la detección y control de plagas que representen un riesgo latente para el sector agropecuario.

 

Subrayó que, a partir de los reportes de la presencia del gusano barrenador en países centroamericanos, en México se reforzaron los protocolos de vigilancia, lo que ha permitido atender 47 notificaciones de casos sospechosos y constatar que todas son negativas a gusano barrenador de ganado.

 

El director general de Salud Animal del Senasica, Juan Gay Gutiérrez, indicó que se activará de manera anticipada el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), lo que permite impulsar acciones preventivas de monitoreo en la frontera sur del país.

 

En el encuentro también participaron la coordinadora general de Asuntos Internacionales de Agricultura, Lourdes Cruz Trinidad,  la viceministra Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala, Klemen Guadalupe Gamboa Beltetón, y el director de la CPA, Armando García López.


*Publicado con un equipo moto g34 

En dos años, destinó Fovissste 4 mil 660 mdp a programas de liquidación


 
  • Finanzas sanas de la institución permitieron el cumplimiento de los objetivos institucionales: César Buenrostro
  • Al cierre de la administración se prevé la colocación de más de 274 mil créditos totales, por un monto acumulado de más de 217 millones de pesos
 
Ciudad de México, julio de 2024. En los últimos dos años, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) puso en marcha ocho programas que permitieron la liquidación de 59 mil 695 hipotecas en beneficio de igual número de personas acreditadas con dificultades económicas que repercutieron en el pago de sus financiamientos, informó el vocal ejecutivo de la institución, César Buenrostro Moreno.
 
Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de Fovissste detalló que en los programas: Liquidación de 10, Liquidación Anticipada con 5 y 10 por ciento de descuento, Liquidación de Créditos 30/60, Liquidación de créditos 2/50 (piloto), Liberación de créditos hipotecarios, Reestructura de UMA (Unidad de Medida y Actualización) a pesos, y Programa de Apoyo a Pensionados y Jubilados se invirtieron cuatro mil 660 millones de pesos que absorbió la dependencia, con el objetivo de brindar certeza jurídica sobre la propiedad.
 
Es importante señalar que, en este grupo de programas también se encuentra el descuento de 34 por ciento a expolicías de la Guardia Nacional.
 
“Cuando llegamos había prácticamente dos esquemas: uno que beneficiaba al acreditado cumplido que, al llegar al 90 por ciento de pago de su crédito, automáticamente se le condona el 10 por ciento restante; ese sigue operando. Y luego, el de descuentos de entre cinco y 10 por ciento a quien quisiera liquidar anticipadamente. El Fovissste se había convertido en una ventanilla de préstamos, sin importar mucho lo que pasaba. Entonces, hemos desarrollado una mayor sensibilidad social.”
 
Destacó la implementación del esquema Reestructura de UMA a pesos, para el que se destinaron cinco mil millones en beneficio de 45 mil acreditados, y la aplicación del descuento a la actualización de la UMA durante 2023, que superó la inversión de cuatro mil 400 millones para el otorgamiento de quitas. Recientemente, se puso en marcha el programa de apoyo para más de 80 mil personas jubiladas y pensionadas.
 
Esta gama de planes fue posible gracias al eficiente manejo de las finanzas en la institución que, en lo que va de la actual administración, registró un total de 237 mil 339 créditos liquidados —un promedio aproximado de 39 mil finiquitos por año—, de los cuales, 96 por ciento se liquidaron antes de 20 años de su originación, resaltó el vocal ejecutivo.
 
“Encontramos un Fovissste que tenía varias cosas privatizadas. Desde 2009 hasta 2021, se bursatilizaba parte de la cartera”. En 2022, 2023 y 2024 no se ha bursatilizado nada, se tienen buenas finanzas, puntualizó.
 
Recordó que, con las privatizaciones, se vio afectada la construcción de vivienda que anteriormente realizaba el organismo. Sin embargo, confió en que esta función le pueda ser devuelta en la próxima administración, ya que actualmente se cuenta con una iniciativa aprobada por la Comisión de Seguridad Social y de Vivienda de la Cámara de Diputados, que espera ser tratada en el pleno para su aprobación.
 
“Estamos completamente conscientes de que, hoy en día, debido al nivel de derechohabiencia y la necesidad tan importante que hay de vivienda, no podría el fondo hacerlo solo, se tendría que seguir trabajando con los desarrolladores inmobiliarios. Pero, el que pueda volver a construir es también tener rectoría en las necesidades de las casas y las características que éstas deben tener.”
 
Respecto a la integración de la subcuenta de vivienda, informó que se repartieron 73 mil 731 millones de pesos de rendimientos —superiores a la inflación— entre más de 1.9 millones de personas trabajadoras sin crédito activo. Además, se atendieron 359 mil 587 solicitudes de entrega de recursos, equivalentes a 35 mil 683 millones de pesos.
 
Informó que, para el cierre de la actual administración, se tiene prevista la colocación de más de 274 mil créditos totales, por un monto acumulado de 217 mil 276 millones de pesos. Por otra parte, resaltó que Fovissste es la única institución que brinda créditos hipotecarios a pensionados: “Llevamos dos mil 842 otorgados de 2019 a 2024”.
 
En materia de atención a la derechohabiencia, explicó que a través de diversas ferias de vivienda y de la instalación de módulos de promoción e información integral, de 2022 a la fecha se atendió a 63 mil 200 personas de 89 dependencias de gobierno; en las 47 oficinas de vivienda se brindó orientación a más de 530 mil, sólo en 2024; a través de los canales alternos de comunicación (centro de contacto, correo electrónico, redes sociales y mensaje de texto) se realizaron cerca de 505 mil interacciones en lo que va del año.

*Publicado con un equipo moto g34 

Cleveland Clinic es el hospital cardiaco número 1 de EE.UU. por trigésimo año consecutivo


La Clasificación de Mejores Hospitales 2023-24 de U.S. News & World Report también nombra a Cleveland Clinic en la Lista de Honor y hospital n.º 1 de Ohio 

Martes, 16 de julio de 2024, CLEVELAND: Como uno de los mayores centros cardiacos integrados del mundo, Cleveland Clinic es reconocida desde hace tiempo como líder mundial en atención cardiovascular. 

Desde la década de 1950, Cleveland Clinic ha sido pionera en la atención cardiaca, y sus cardiólogos y cirujanos han impulsado numerosos avances en cardiología y cirugía cardiaca. Estos avances incluyen contribuciones fundamentales a la cirugía valvular, la cirugía de la aorta, la sustitución transcatéter de la válvula aórtica (TAVR), la angiografía coronaria, la cirugía de bypass y mucho más. Más allá del desarrollo de nuevos dispositivos y terapias, Cleveland Clinic está a la vanguardia de la investigación cardiovascular, descubriendo continuamente avances que dan forma al futuro de la atención cardiológica. Sólo el año pasado, médicos del Instituto Cardiaco, Vascular y Torácico de Cleveland Clinic publicaron más de 900 artículos revisados por expertos.  

Cleveland es también uno de los centros de cirugía cardiaca de mayor volumen del país, con más de 5.600 intervenciones el año pasado. A través de los años, los cirujanos de Cleveland Clinic también han realizado más de 4.500 intervenciones de válvula mitral con una tasa de mortalidad del 0%. Además, Cleveland Clinic ha recibido la puntuación global compuesta más alta, 3 de 3 estrellas, en todos los procedimientos cardiotorácicos calificados por la Sociedad de Cirujanos Torácicos. 

Debido a la excelencia sostenida en resultados e innovación, por trigésimo año consecutivo, U.S. News & World Report ha reconocido el legado de Cleveland Clinic en atención cardiovascular al nombrarlo hospital número 1 del país en atención cardiaca en la clasificación de Mejores Hospitales 2024-2025 de la revista.  

La clasificación anual también ha incluido a Cleveland Clinic en la lista de honor de los mejores hospitales, una distinción que sólo se concede a 20 hospitales de todo el país, además de nombrar a Cleveland Clinic el hospital número 1 de Ohio. Cleveland Clinic Weston está clasificado como el hospital n.º 1 del área metropolitana de Miami-Ft. Lauderdale.  

"La rica historia de cuidados cardiovasculares de Cleveland Clinic es incomparable. Enhorabuena a todos los integrantes del Instituto Cardiaco, Vascular y Torácico de Clevelanc Clinic. Ocupar el primer puesto durante tres décadas consecutivas es un reflejo de su compromiso constante con la excelencia, la calidad y la innovación", ha declarado el Dr. Tom Mihaljevic, Director Ejecutivo y Presidente de Cleveland Clinic y titular de la Cátedra Morton L. Mandel de Consejero Delegado. "Elogiamos a todos nuestros profesionales de la salud por su dedicación a ofrecer la mejor atención a los pacientes. Aunque es un honor recibir este reconocimiento, seguiremos centrándonos en hacer lo que más importa: esforzarnos por ofrecer la atención de mayor calidad y más segura centrada en el paciente; apoyar la investigación y la innovación clínica; y servir a nuestras comunidades."  

Cleveland Clinic ha tratado a millones de pacientes con afecciones cardiacas y vasculares. Los pacientes viajan desde los 50 estados y 138 países al Instituto Cardiaco, Vascular y Torácico de la Familia Sydell y Arnold Miller de Cleveland Clinic para recibir una atención experta y unos resultados excepcionales.

"Nos sentimos honrados y agradecidos por haber sido reconocidos como el mejor hospital del país en atención cardiaca por trigésimo año consecutivo por U.S. News & World Report", dijo Lars Svensson, M.D., Ph.D., jefe del Instituto Cardiaco, Vascular y Torácico de Cleveland Clinic. "Este logro es un testimonio de la dedicación, el talento y la compasión de nuestro equipo, incluidos nuestros médicos, enfermeras, investigadores, educadores y personal de apoyo. Están comprometidos con la excelencia en todos los aspectos de su trabajo, no sólo en términos de resultados clínicos, sino también en nuestro enfoque de la experiencia del paciente, la investigación y la innovación, y en la formación de la próxima generación de profesionales del cuidado del corazón."  

Entre los hitos históricos de Cleveland Clinic en la atención cardiovascular se incluyen:  

  • 1956: Realización con éxito de la primera cirugía de corazón detenido del mundo.  

  • 1958: Realización de la primera angiografía coronaria selectiva del mundo.  

  • 1967: Realiza la primera cirugía moderna de bypass coronario del mundo.  

  • 1982: Ayuda a diseñar el primer corazón artificial permanente.  

  • 1992: Realiza la primera intervención combinada de reparación de la válvula mitral y laparoscopia del mundo.  

  • 1998: Realiza la primera intervención cardiaca mínimamente invasiva del mundo.  

  • 2005: Participa en la primera intervención de sustitución transcatéter de la válvula aórtica (TAVR).  

  • 2011: Descubre que los niveles elevados de TMAO predicen el riesgo futuro de enfermedades cardiovasculares.  

  • 2020: Cleveland Clinic completa su trasplante de corazón número 2000.  

  • 2022: Primer implante de un marcapasos sin plomo de doble cámara en Estados Unidos.  

  • 2024: Se descubre la relación entre los niveles elevados de niacina y las cardiopatías. 

*Publicado con un equipo moto g34 

Día del Hogar: beneficios de vivir cerca del trabajo


 

  • Inmuebles24 presenta el Día del Hogar, una fecha impulsada para reforzar la conexión con la vivienda.

 

 

Ciudad de México, 16 de julio de 2024.- Como cada 18 de julio, Inmuebles24 celebra el Día del Hogar, una fecha especial para entender por qué es importante amar el lugar que se habita. El hogar es el espacio donde se fortalecen los lazos familiares, se gestan proyectos de vida y forjan recuerdos imborrables.

 

Aunque siempre ha sido importante sentirse cómodo en casa, esta necesidad se incrementó con la pandemia de COVID-19, la cual nos mantuvo durante dos años realizando casi todas las actividades de nuestra vida desde allí. Hoy en día la búsqueda en torno a la calidad de vida es una prioridad.

 

Qué tan lejos vives de tu trabajo

Un tema importante es el desplazamiento hacia los lugares de trabajo. No solo invertimos parte de nuestro sueldo en esto, sino también, nuestro tiempo. De acuerdo con el Índice de Movilidad Urbana, los mexicanos destinan cerca de 19% de sus ingresos al transporte, equivalente a un promedio de $1,815 pesos mensuales. Además, en México el gasto en transporte representa el mayor porcentaje de gasto entre los países del G20.

 

Por otro lado, al vivir a una distancia relativamente cercana al espacio de trabajo, se ganarían varias horas de tiempo libre cada semana si se considera que, por ejemplo, las personas que se trasladan del Estado de México a CDMX para estudiar o trabajar se tardan entre una y dos horas en promedio por trayecto. Se calcula que los habitantes de la CDMX pierden en promedio seis días y horas al año en el tráfico.

 

El tiempo perdido en el tráfico genera alrededor de 983 kilos de CO2. La reducción en el uso de transporte público o privado no solo representa un alivio financiero para las familias, sino que también contribuye a la disminución de la congestión vehicular y la contaminación ambiental.

 

Menos tiempo en desplazamientos se traduciría en más tiempo para actividades personales y familiares, reduciendo el estrés y mejorando el bienestar general.

 

 

¿Cuánto cuesta vivir cerca de la oficina?

 

A partir de estos datos, Inmuebles24 presenta los costos promedio de m2 en las diferentes alcaldías de la CDMX:

 



 

 

Los datos de los inmuebles corresponden a viviendas de 65m2 con dos habitaciones y un lugar de estacionamiento, y se basan en los anuncios publicados en la plataforma Inmuebles24.

 

La vivienda juega un papel crucial en la economía y los derechos, pero también en el bienestar de las personas. Por eso, Inmuebles24 ofrece información actual y constante sobre los precios de renta y venta en las principales ciudades del país, para que de esta forma los usuarios puedan tomar la mejor decisión de acuerdo con sus necesidades.

 

____________________.  

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México que ofrece una extensa selección de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.


*Publicado con un equipo moto g34