jueves, 23 de noviembre de 2023

UN HOMBRE CON APROXIMADAMENTE CIEN DOSIS DE POSIBLES NARCÓTICOS, FUE DETENIDO POR PERSONAL DE LA SSC, EN EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD POR EL EVENTO MUSICAL “CORONA CAPITAL”


 

Resultado del operativo implementado con motivo del festival musical “Corona Capital” que se realizó en el Autódromo Hermanos Rodríguez y el Foro Sol, ubicado en la alcaldía Iztacalco, efectivos la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de probables dosis de diferentes narcóticos.

 

Durante un recorrido de vigilancia los uniformados se percataron que cerca del escenario principal del evento, una persona manipulaba bolsitas como las usadas para la distribución y comercialización de droga, por lo que, al estar ante un posible hecho delictivo, los oficiales se acercaron y le mencionaron que le realizarían una revisión preventiva en apego a los protocolos de actuación policial.

 

Como resultado de esta acción policial, fueron asegurados 60 cigarrillos con una hierba verde y seca con las características de la marihuana, 21 envoltorios de papel con una sustancia similar a la cocaína, 11 cuadros de cartón con posible LSD y seis pastillas elaboradas con aparente anfetamina.

 

Por lo anterior, el hombre de 34 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y presentado junto con la posible droga, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 


La Gobernadora Delfina Gómez instala el Consejo Consultivo para la elaboración del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029


 
·         La transformación del Estado de México se construirá escuchando las voces del pueblo mexiquense: Delfina Gómez.
 
·         Guiados por el Humanismo Mexicano se construirá una entidad donde se combata a la corrupción y se fomente la pluralidad, inclusión y austeridad.
 
·         Realizarán Foros de Consulta Popular para escuchar las propuestas de las y los mexiquenses.
 
TOLUCA, Estado de México. En la Instalación del Consejo Consultivo para la elaboración del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez aseguró que la administración estatal tiene en el centro de sus políticas al pueblo mexiquense, con el cual se construirá una entidad que combata a la corrupción, fomente la pluralidad, la inclusión, la austeridad y la honestidad, guiados por el Humanismo Mexicano.
 
“Que este proceso de planificación sea un testimonio de nuestro compromiso colectivo con un Estado de México guiado por el “Humanismo Mexicano”, fomentando la pluralidad, el combate a la corrupción, la inclusión, austeridad y honestidad”, afirmó.
 
La Mandataria estatal indicó que se consolidará un Plan de Desarrollo que impulse programas y acciones que tengan como eje central el bienestar de cada habitante del Estado de México, escuchando sus necesidades, para cumplir con la confianza que le brindaron las y los mexiquenses, para ser la primera Gobernadora de la entidad.
 
“Tendremos un Plan de Desarrollo del pueblo y por el pueblo. Y la esencia y el corazón del Plan, serán sus propuestas. Se recobrará el sentido social de las políticas públicas, para tener un nuevo presente y un futuro prometedor en el que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera”, añadió la Gobernadora.
 
En el Salón Gobernadores de Palacio de Gobierno, la Maestra Delfina Gómez Álvarez señaló que en el Estado de México se profundizará la visión social del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha logrado sacar de la pobreza a más de 5 millones de mexicanos.
 
Al respecto, manifestó que la política del bienestar y justicia social será la guía para el quehacer gubernamental, con el objetivo de garantizar la transformación y el ejercicio pleno de los derechos de la población.
 
La Maestra Delfina Gómez apuntó que para el Gobierno estatal lo más importante es la participación de los ciudadanos, quienes son los que conocen de primera mano las necesidades de las comunidades.
 
Agregó que, en un primer ejercicio previo a encabezar la gubernatura del Estado de México, su equipo de trabajo llevó a cabo cinco foros de consulta donde participaron más de 90 mil mexiquenses y se obtuvieron mil 204 propuestas, las cuales serán atendidas.
 
“La participación ciudadana es la base de la democracia y la esencia para servirle a la gente, espero que rebasemos esta participación de alrededor de 90 mil mexiquenses y deseo que se duplique y triplique esta participación, no duden que todo lo que se recibió en ese momento se ocupó para la elaboración del presupuesto”, subrayó la titular del Ejecutivo estatal.
 
En su oportunidad Paulina Moreno García, titular de Finanzas y Secretaria Ejecutiva del Consejo Consultivo, explicó que este órgano será el encargado de coordinar los trabajos y definir la estrategia de operación de los Foros de Consulta Popular que permitirán elaborar el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, cuyo objetivo es conformar una sociedad más justa, igualitaria e incluyente, bajo la visión del Humanismo Mexicano.
 
Detalló que estos foros se integrarán por cuatro Ejes del Cambio:
 
·         Cero Corrupción y Gobierno del Pueblo y para el Pueblo, a cargo de la Secretaría de la Contraloría, se llevará a cabo en Toluca el 29 de noviembre.
·         Bienestar Ambiental y Acceso Universal al Agua, la responsable será la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, está programado el 11 de diciembre en Valle de Bravo.
·         Empleo Digno y Desarrollo Económico, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico, se realizará el 4 de diciembre en Cuautitlán Izcalli.
·         Bienestar Social, recae en la Secretaría de Bienestar, tendrá lugar en Texcoco el 13 de diciembre.  
 
También, puntualizó que tendrá tres ejes transversales:
 
·         Igualdad de Género a cargo de la Secretaría de las Mujeres, se llevará a cabo en Chimalhuacán el 30 de noviembre.
·         Objetivos de Desarrollo Sostenible recaen en el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (COPLADEM), a realizarse el 6 de diciembre en San Felipe del Progreso.
·         Construcción de la Paz y Seguridad, la responsable es la Secretaría de Seguridad, programado para el 8 de diciembre en Naucalpan.
 
En su intervención, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México destacó que en el Plan de Desarrollo del Estado de México estarán incorporadas todas las voces del pueblo, alineado a la política del Presidente Andrés Manuel López Obrador de privilegiar la participación de la ciudadanía, pilar fundamental para fortalecer la democracia y dar legitimidad a las acciones de gobierno.
 
“En esta visión, el pueblo pasa de ser solo beneficiario y se convierte en protagonista de la acción política. Ese es el mandato de El Poder Servir. Seremos los garantes de que el Plan de Desarrollo lleve la impronta del pueblo, de sus anhelos, de sus preocupaciones y sobre todo sus soluciones”, afirmó Duarte Olivares.
 
El Secretario estatal sostuvo que el Gobierno de la Maestra Delfina está comprometido con la transparencia y la participación, dejando atrás los tiempos donde el pueblo era ignorado y no eran resueltas sus principales preocupaciones como: la corrupción, la desigualdad, la inseguridad y la falta de servicios.
 
“Este gobierno encabezado por la Gobernadora Constitucional Delfina Gómez ha venido a hacer justicia y a dar voz a ese pueblo que está al margen de decisiones trascendentales”, mencionó.
 
En la Instalación del Consejo Consultivo para la elaboración del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, estuvieron presentes Azucena Cisneros Coss, Presidenta de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura estatal; Ricardo Sodi Cuellar, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de la entidad, así como el Gabinete Legal y Ampliado del Estado de México, titulares de organismos autónomos y auxiliares, así como académicos, empresarios y representantes de los diversos sectores sociales.
 

Presentan el Fintech México Forum 2024, el evento de tecnología financiera más importante del país

 

Fintech México, la Asociación que reúne a las empresas fintech líderes en el país, ha anunciado la primera edición de Fintech México Forum 2024, el evento que reunirá en el Papalote Museo del Niño, a los principales actores de la industria más disruptiva de México y Latinoamérica. 

En los últimos años, el sector fintech ha experimentado un crecimiento exponencial en México. De acuerdo con Finnovating, actualmente existen en México 1,359 firmas de tecnología financiera activas, incluyendo empresas que no tienen su principal sede en el país, además de subsegmentos como seguros y cripto. Dicha cifra es superior a las 844 firmas identificadas en marzo del 2023. 

“En la Asociación estamos convencidos que la consolidación que ha presentado el sector ha convertido a México en un líder regional en el ecosistema fintech de América Latina, asimismo, vemos un desarrollo muy importante en el país, desde el crecimiento en el número de fintechs, hasta una apertura sin precedentes de las autoridades y reguladores, por ello estamos seguros que es un momento idóneo para realizar el primer Fintech México Forum 2024 como el evento que concentrará a líderes, reguladores, autoridades, referentes del sector y del ecosistema financiero en México y el mundo.” Comentó Felipe Vallejo, Presidente de Fintech México.

Los ejes temáticos de este evento están diseñados para explorar los aspectos más relevantes del ecosistema fintech en el país, tales como: Innovación en Pagos Digitales, Crédito y Financiamiento Alternativo; Regulación y Compliance; Ciberseguridad, Banca Digital y Neobancos; Tecnología Blockchain y Criptomonedas; así como Inversión y WealthTech. 

Durante esta primera edición de Fintech México Forum 2024, se espera la asistencia de más de 700 personas, asimismo, a partir de hoy la venta de las entradas se encuentra en la primera fase de compra con un costo de $3,190.00 pesos mexicanos. 

Para más información sobre Fintech México Forum 2024 te invitamos a visitar https://fintechmexicoforum.com/ y a seguir a FIntech México en redes sociales: LinkedInTwitter Facebook

Acerca de Fintech México

Es la Asociación que reúne a las empresas fintech líderes en México, ofreciendo a sus afiliados y al público en general, un espacio de colaboración abierto y transparente que permita potenciar la innovación del sector fintech en el país, utilizando el conocimiento colectivo y las mejores prácticas de la industria, con el objetivo de mejorar los servicios financieros para todas las personas. Actualmente cuenta con más de 170 afiliados.Felipe Vallejo Dabdoub, Director de Asuntos Corporativos en Bitso es el actual Presidente de la Asociación Fintech México, asimismo, el Consejo Directivo se encuentra conformado por Adolfo Babatz, Co-fundador y CEO de Clip; Andrés Anavi Vicepresidente de Mercado Pago; Ángel Sahagún, Fundador y CEO de Albo; Emilio González, Gerente General de Préstamos no Garantizados en Nu; Laura Cruz, Presidente para la División Norte y Caribe en Mastercard; y Marlene Garayzar, Co-fundadora y CGO de Stori.

TERCER GOLPE MAESTRO POR PARTE DE GWM

 Great Wall Motor a través de su submarca Haval presentó en México su modelo Jolion, una SUV de segmento B, perfecta para el público que busca su primer SUV, así como un vehículo seguro, tecnológico, con nuevas energías y con un notable equipamiento. En esta ocasión la marca ofrece dos motorizaciones, una versión híbrida con un motor de 1.5 litros naturalmente aspirado y otra versión con motor a gasolina de 1.5 litros turbo. La nueva Jolion tiene un desempeño excepcional, otorgando 181 caballos en el motor de gasolina y 188 caballos para la versión híbrida, lo cual, es muy superior para el segmento. GWM redefine nuevamente el mercado local, ofreciendo un equipamiento destacable, un vehículo inteligente con gran tecnología, hermoso diseño y como ya es costumbre en GWM, un vehículo sumamente seguro para sus pasajeros. Ciudad de México. - Con el lanzamiento de Jolion, la submarca Haval volvió a sorprender al mercado mexicano con una SUV versátil, accesible, segura, tecnológica y funcional que sin duda dejará satisfecho a sus clientes. Ahora Jolion se integra a la familia de la submarca Haval ofreciendo la calidad, equipamiento, la más alta tecnología y por supuesto los más avanzados sistemas de asistencias de manejo, construida para cumplir con la máxima calificación de seguridad y obtener resultados positivos en las rigurosas pruebas a las que los vehículos son sometidos. Jolion llega a México con cuatro versiones, dos versiones a gasolina y dos versiones híbridas denominadas Luxury y Premium. “Con este tercer lanzamiento, reforzamos nuestro compromiso para redefinir la movilidad en México, así como continuar ofreciendo a México productos accesibles de la más alta calidad, con la más alta tecnología, con un equipamiento para destacar y como ya es costumbre en GWM, un vehículo que cumple con la más alta categoría de seguridad. Para nosotros la seguridad de nuestros consumidores es un pilar primordial, y así como en nuestros anteriores lanzamientos, Jolion no se queda atrás gracias a sus numerosos y tecnológicos sistemas de seguridad que en general se encuentran solamente en vehículos de alta gama, como por ejemplo el frenado automático de emergencia, la alerta de límite de velocidad, el asistente de mantenimiento de carril, la alerta y asistencia de punto ciego, entre otros. Además, es un vehículo sumamente seguro, inteligente y con un precio sumamente competitivo.”, afirmó Pedro Albarrán, Vicepresidente y director general de GWM México. 14/11/2023 Jolion se trata de un vehículo que llamará la atención por sus líneas elegantes y fluidas que le dan un aspecto minimalista; características a las que se suma la iluminación led tanto en la parte frontal como trasera, así como rines de aluminio de 17” y 18”, una lujosa parrilla de panal, y un techo panorámico que aporta a los detalles estéticos. Además de venir equipada con 6 bolsas de aire, Jolion también ofrecerá a sus ocupantes una pantalla de 12.3 pulgadas con Android Auto y Carplay Auto, para el clúster de instrumentos otra pantalla de 7 pulgadas, 4 puertos USB, cargador inalámbrico, 6 bocinas, aire acondicionado automático, asientos de piel, los delanteros con calefacción, entre otras prestaciones. La versión Premium gasolina se ofrecerá por $429,900.00 pesos y la versión Luxury gasolina, por $489,900.00 pesos. La versión Premium híbrida se ofrecerá por $514,900.00 pesos y la versión Luxury híbrida, por $574,900.00 pesos. Para más información sobreJolion o cualquier otro vehículo del portafolio de GWM visite el sitio web oficial de GWM: gwm-mx.com.

Síguenos en: Facebook | GWM México Tiktok | @GWM_Mexico Instagram | @GWM_Mexico LinkedIn | GWM-mx Acerca de Great Wall Motor GWM Great Wall Motor es una destacada empresa automotriz con una trayectoria de excelencia en la fabricación y comercialización de vehículos de alta calidad. Con una historia arraigada en la innovación y el compromiso con la satisfacción del cliente, GWM se ha ganado una reputación global como un líder en el diseño, desarrollo y producción de una amplia gama de vehículos que abarcan desde SUVs y camionetas hasta automóviles de lujo y eléctricos. Con una presencia sólida en los mercados internacionales, GWM se esfuerza por brindar experiencias de conducción excepcionales, tecnología avanzada y soluciones de movilidad sostenible para los consumidores de todo el mundo. Para obtener más información sobre Great Wall Motor y sus emocionantes avances en la industria automotriz, visite http://gwm-mx.com

Minno Latam continúa evolucionando el mercado con sus líneas de tabletas industriales


  • Hoy en día todos los sectores atraviesan por diversos retos y uno de ellos es el tiempo de atención al cliente
  • Minno Latam cuenta con presencia en sector restaurantero, automotriz, minero, manufacturero, minero y siderurgia.  
  • Para el año 2024, uno de los objetivos primordiales es crecer en los mercados del norte del país, llegando a lugares como Monterrey, Sonora, Chihuahua y  Baja California.

Minno Latam, empresa de tecnología que promueve soluciones de movilidad con dispositivos cien por ciento enfocados en el uso rudo de la industria, continúa evoluncionando para poder contribuir a una mayor productividad que beneficien a los jugadores del sector industrial.

“Un claro ejemplo que se puede mencionar es con uno de nuestros clientes del sector de la hospitalidad, ya que al momento que implementó las tabletas como comanderas, logró mejorar los tiempos de respuesta para los comensales, dando como resultado un incremento en el valor del ticket y mejorando la experiencia de compra”, comentó Carlos Sandoval, Director General de Minno Latam.

Minno Latam cuenta con casos de éxito que lo respaldan, como su desempeño con los restaurantes Toks, quienes apostaron por implementar las tabletas mejorando con su uso la productividad diaria de los colaboradores, consiguiendo ofrecer un servicio al cliente personalizado.  

El uso intuitivo que ofrecen las tabletas Minno, además de la atención personalizada en torno a la aplicación de la nueva forma de trabajo entre los equipos, ha sido un acierto a la hora de hacer los registros en comandas por lo que se traduce en la satisfacción del cliente de las diversas sucursales.

El camino a la digitalización es un hecho que toda empresa debe poner en marcha ya que sus bondades son generadores de mejoras en los procesos. “El principal desafío de implementar estos cambios tecnológicos es la adaptación del personal. El éxito o fracaso del mismo, depende en su mayoría del correcto uso de la tecnología y cuando no se les capacita de manera correcta, muchas veces fracasa, sin embargo, cuando todas las áreas involucradas trabajan con el mismo objetivo el éxito es notable”, aseveró Carlos Sandoval. 

Con sede en Santa Bárbara, California y presente en México desde hace nueve años, Minno Latam ha desarrollado diferentes líneas de tabletas de uso rudo, que sirven como herramientas móviles para que los trabajadores puedan simplificar sus tareas, mejorar su conectividad y aminorar los tiempos de productividad.

La principal responsabilidad de Minno Latam es brindar una tableta de gran calidad para soportar humedad, polvo, caídas y golpes, presión y un uso constante que logre una experiencia única para mejorar los procesos operacionales de las empresas. No importando cual sea la industria o sector.

Los equipos Minno Latam se desarrollan bajo los más altos estándares de calidad, cumpliendo con las normas militares MIL-STD-810G/H, por lo que permite comprometerse con los clientes con garantías de tres años.

Para más información pueden visitar la página www.minnolatam.com y encontrarnos en nuestras redes sociales | Facebook: Minnolatam, Instagram: Minnolatam 

En Laboratorio Médico Polanco, sumamos esfuerzos para ganar la lucha contra el cáncer de mama


● El cáncer de mama se manifiesta después de los 40 años, pero el 30% de los casos son prevenibles y el otro 30% se puede diagnosticar oportunamente

● En nuestro compromiso de contribuir a la lucha contra el cáncer de mama, Laboratorio Médico Polanco donará una mastografía a una mujer de la fundación CIMA por cada dos Check Up Rosas que se realicen.

Ciudad de México, noviembre de 2023. En México, el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en la mujer y la primera a nivel mundial si no es detectada a tiempo, Laboratorio Médico Polanco, uno de los principales laboratorios a nivel nacional que brinda información de diagnóstico útil y accionable para una vida sana, hace un llamado a las mujeres para tomar acción sobre su salud, realizándose exámenes especializados que ayudan a la detección temprana de Cáncer de Mama como lo es el Check Up Rosa.

El cáncer de mama en su mayoría, se manifiesta después de los 40 años, sin embargo en años recientes ha existido un aumento de casos en mujeres que rondan los 30 años. En nuestro país, se diagnostican más de 27 mil nuevos casos cada año y más de 6,000 mujeres fallecen a causa de esta enfermedad y aunque todas las personas tienen un riesgo potencial de desarrollar cáncer de mama, existen factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades. Estos incluyen antecedentes familiares, edad avanzada, ciertas mutaciones genéticas, etc.

De acuerdo con el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, 30% de los casos de cáncer de mama son prevenibles y otro 30% se puede diagnosticar oportunamente. El compromiso constante que tenemos con nuestros pacientes, es proporcionar información confiable y oportuna para el diagnóstico médico, así como brindar atención cálida y profesional.

Es importante destacar que el Check Up Rosa incluye una mastografía y un ultrasonido mamario, estudios complementarios que nos ayudan a identificar con certeza lesiones en los senos que no se pueden detectar al tacto.

La detección temprana es la clave para prevenir y garantizar un tratamiento oportuno para el cáncer de mama. El autoexamen mamario regular, exámenes clínicos anuales (después de los 25 años), así como someterse a mastografías anuales (después de los 40 años) en instituciones certificadas con experiencia y calidez humana como en Laboratorio Médico Polanco, son prácticas esenciales que pueden salvar vidas, siempre acompañado de la consulta de un profesional de la salud.

El cáncer de mama es un problema de salud pública en nuestro país, por lo que tenemos que trabajar para encaminar esfuerzos en la educación de la población y de las mujeres principalmente, y que cuiden lo más preciado que tienen, la vida. En Laboratorio Médico Polanco queremos que cada mujer conozca su cuerpo y se asegure de estar sana, y lo más importante, que acuda a revisiones periódicas para atenderse a tiempo para vivir tranquila.

Referencias - American Cancer Society Información sobre el cáncer de mujeres Consultado el 9 de octubre de 2023 - ISEM Cáncer de la Mujer Consultado el 9 de octubre de 2023 - INEGI. Estadísticas a propósito del…día mundial contra el cáncer. Datos Nacionales. Consultado el 9 de octubre de 2023 - Gobierno de México. México Infocáncer. Estructura del órgano - Cáncer de Mama Consultado el 9 de octubre de 2023

miércoles, 22 de noviembre de 2023

BBVA. La manufactura se ralentiza en octubre, ante la huelga automotriz en EE.UU.

         Monitor de Manufactura
                                                                                              22 de noviembre de 2023


Saidé Salazar
22 de noviembre 2023

El Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA (IMM BBVA)[1] se contrajo (-)6.9% en octubre, llevando el promedio de la variación interanual de los primeros diez meses del año a 0.5% (vs 5.3% el mismo periodo del año anterior). La disminución en la actividad económica del sector durante el periodo se asocia a la huelga automotriz en EE.UU. que inició a mediados de septiembre y finalizó al cierre de octubre. Anticipamos una mejora de la producción en los dos últimos meses del año, considerando que ya se ha llevado a cabo el reinicio de actividades en las plantas afectadas. Hasta el mes de septiembre el sector automotriz había alcanzado un nivel de producción que superaba en 13% su cifra pre-pandemia. Si bien los más recientes indicadores de consumo en EE.UU. apuntan hacia una gradual ralentización del gasto de los hogares (especialmente en bienes), consideramos que en el mediano plazo los apoyos gubernamentales a la industria de ese país (IRA y CHIPS), dotará de resiliencia al sector.

De acuerdo con las cifras del INEGI, en el mes de septiembre los subsectores de la manufactura cuya producción aún se encuentra muy por debajo de su nivel pre-pandemia son la fabricación de prendas de vestir (10.0% por debajo de su cifra pre-COVID), la industria de la madera (-7.6%), y la fabricación de productos textiles (-7.2%). Entre los segmentos que mayor avance han mostrado con respecto a su nivel pre-pandemia se encuentran la fabricación de derivados del petróleo (28.2% por arriba de su nivel pre-COVID), la fabricación de productos metálicos (+28.1%), y la fabricación de accesorios y aparatos eléctricos (+23.3%).

En términos de capacidad utilizada, diez de los veintidós subsectores aún se ubican en niveles por debajo de su cifra pre-COVID (vs once el mes anterior). Entre ellos sobresale la industria de la madera (13.8 pp por debajo de su nivel de enero de 2020), la fabricación de prendas de vestir (-13.6 pp), la fabricación de productos a base de minerales no metálicos (-12.2 pp), y la industria química (-11.9 pp). En sentido contrario, los segmentos de fabricación de derivados del petróleo y la fabricación de equipo de cómputo y comunicaciones sobresalen por haber superado con amplitud el nivel de capacidad utilizada registrado previo a la pandemia (+50.1 pp y +21.7 pp, respectivamente).

Anticipamos que el segmento automotriz reportará un mejor desempeño durante noviembre, ante la reanudación de actividades en el sector en EE.UU., tras la finalización de la huelga en ese país (United Auto Workers). Si bien el apretamiento de las condiciones de financiamiento tendrá eventualmente un efecto sobre el sector, estimamos que en el mediano plazo la industria en su conjunto se verá beneficiada por los apoyos gubernamentales a la industria (EE.UU.). A lo anterior se suma la expectativa de relocalización de la producción de las cadenas globales de valor, en los próximos años (nearshoring), y el dinamismo que el consumo privado ha mostrado en periodos recientes. Considerando la mejor perspectiva para la actividad económica para el cierre de año, hemos revisado al alza nuestra estimación de crecimiento del PIB para 2023 a 3.4% (3.2% anterior), y para 2024 a 2.9% (2.6% anterior).

AVISO LEGAL

El presente documento no constituye una "Recomendación de Inversión" según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado ("MAR"). En particular, el presente documento no constituye un "Informe de Inversiones" ni una "Comunicación Publicitaria" a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión ("MiFID II").

Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbva research.com.

 

[1] El IMM BBVA se construye a partir de la metodología de componentes principales, considerando como insumos las variables de coyuntura de la manufactura en EE.UU. Dicho conjunto de variables incluye los índices de producción manufacturera publicados por el BEA (por subsector económico), y los componentes del índice ISM de manufactura de dicho país. Para mayor detalle visitar: https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/mexico-indicador-multidimensional-de-la-manufactura/.