jueves, 26 de mayo de 2022

Xcapit presenta función para optimizar inversiones en cripto


 

* La nueva función permitirá cambiar entre monedas distintas a las nativas de cada protocolo, en una misma plataforma.

* Xcapit señala que es momento de derribar barreras para que más personas se acerquen a los beneficios de las finanzas descentralizadas. 

 

Ciudad de México, mayo de 2022.- En tiempos en los que las posibilidades que brindan las criptomonedas y las blockchains se expanden, es recomendable allegarse de tecnologías que sinteticen procesos y que optimicen la experiencia de inversión.

 

En atención a ello, la cripto wallet argentina Xcapit reveló una nueva función denominada MetaSwap con la que los usuarios podrán optimizar su decisión a la hora de analizar los costos de fees de cada exchange descentralizado (DEX), para así elegir en tiempo real el que sea más barato, sin necesidad de conectarse a cada uno por separado.

 

Para ejemplificar, pensemos en ​​un usuario que quiera invertir sus criptomonedas a través de la herramienta de Xcapit para obtener un retorno variable de entre el 8% con picos de hasta el 25%. Deberá contar con el token MATIC en su billetera para pagar el gas de la red (la comisión que cada blockchain cobra en su token nativo como incentivo para garantizar la seguridad de los datos). La simplificación que ocurre al tener integrada esta función de MetaSwap dentro de la wallet es que, en caso de que no se tenga MATIC al momento de invertir, podrá conseguirse el monto de MATIC necesario para la operación y solo con unos pocos clics, de la manera más eficiente y al costo más bajo entre todas las ofertas de DEX sin tener que salir de la aplicación. 

 

En otras palabras, a los usuarios les será más sencillo invertir en un protocolo aunque no tengan moneda nativa del mismo.

 

“Estamos dirigiendo esfuerzos a la democratización de las finanzas. Con esto en mente, ofrecer una herramienta que analice y ofrezca la mejor opción del mercado de determinado momento implica derribar barreras y acercar a los usuarios a los beneficios que ofrecen las DeFi”, dice José Tratenberg, CEO y Co-Founder de Xcapit y firme creyente de que la adopción de tecnologías tiene efectos en la solución de problemas reales.

 

De acuerdo con Trajtenberg, los swaps dentro de una misma app vuelven más sencillas las transferencias que se hagan a las personas que prefieran recibir el dinero en una moneda específica, en adición a que permiten cambiar entre productos de distintos niveles de riesgos o distintas estrategias.


“Con este recurso habrá un mayor 'dinamismo' en el intercambio de cripto activos, lo cual se alinea con la idea de difuminar las barreras de adopción y de abrir el panorama hacia una mayor oferta de finanzas”, concluye.  

 

 


 

Sobre Xcapit

La startup argentina Xcapit fue fundada en 2018 con la misión de democratizar las finanzas en Latinoamérica y las economías emergentes brindando acceso a DeFi (finanzas descentralizadas) de manera sencilla. Invertida por Unicef en 2021, desarrolla productos que promueven la cultura del ahorro e inversión, con el objetivo de revolucionar la forma en que interactuamos con el dinero. Ha sido seleccionada por Startup Network como una de las startups latinoamericanas con mayor potencial de convertirse en unicornio.

El equipo ha construido una wallet de código abierto, self-custodial que permite invertir de forma sencilla y segura,  automatizadamente, y con muy bajo riesgo en monedas estables como USDT, y en otras como BTC, ETH, sin necesidad de estar bancarizado.


DETIENE FGJEM A PRESUNTO INTEGRANTE DE CÉLULA DELICTIVA, EN POSESIÓN DE DOS ARMAS, MÁS DE 16 KILOS DE DROGAS, UN VEHÍCULO BLINDADO Y CARTUCHOS ÚTILES


·         Se le relaciona como integrante de un grupo delictivo con orígenes en la zona Sur de la Ciudad de México.

Chalco, Estado de México, 26 de mayo de 2022.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia (FGJEM) detuvieron a Daniel “N”, quien se encontraba en posesión de 2 armas de fuego, más de 16 kilogramos de diversos tipos de droga, un vehículo con blindaje y diversos cartuchos útiles; existen indicios que relacionan al ahora detenido con un grupo delincuencial.

Derivado de trabajos de gabinete y campo llevados a cabo por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), fue posible identificar una célula delictiva generadora de violencia en los municipios de Chalco y Valle de Chalco, por ello fue desplegado un operativo en esa región.

Durante el desarrollo de los trabajos, los elementos de la FGJEM ubicaron un vehículo de la marca Jeep, tipo Grand Cherokee, el cual era operado sin placas de circulación, por lo que se le marcó el alto para realizar una revisión, detectando que dicha unidad contaba con blindaje.

Asimismo, se localizó un arma de fuego AR-15 calibre .223 mm., con cargador abastecido y un arma de fuego tipo escuadra calibre .9 mm., con cargador abastecido con seis cartuchos útiles.

De igual forma, se hallaron un paquete de aproximadamente un kilogramo de sustancia al parecer cocaína, 10 paquetes y una bolsa de hierba verde con las características propias de la marihuana con un peso superior a los 15 kilogramos, así como 5 envoltorios de sustancia granulada de metanfetamina.

Durante las tareas de investigación, se obtuvieron datos de prueba de la posible relación del ahora detenido con un grupo con orígenes en la zona Sur de la Ciudad de México, al parecer vinculado en delitos como homicidio, extorsión, robo, invasión de predios y narcomenudeo en la región Oriente del Estado de México, por lo que esta Fiscalía continúa con las indagatorias.

Una vez llevadas a cabo las actuaciones de ley, Daniel “N”, las armas, droga y el vehículo, fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR), por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, ataques a las vías de comunicación y portación de arma prohibida.

Al implicado se le considera inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca al detenido como probable partícipe de algún otro ilícito, sea denunciado a través del correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

GOBERNADOR KURI DE DONDE SALEN TONELADAS DE PERROS Y GATOS MUERTOS

 


788 personas han firmando la petición de Gabriela Arredondo. Únete para llegar juntos a la meta de 1,000 firmas.

Firma esta petición con un solo clic

El pasado 18 de mayo, un tráiler proveniente de Querétaro que se dirigía a Texas, chocó en la carretera de Matamoros. Este venía cargado con ¡4 toneladas de perros y gatos muertos! Venían almacenados en tambos de 200 litros y la “mercancía” pertenecía a la empresa “Aquanimals S de RL de CV”.

Gobernador Kuri, ¿en dónde está la Ley de protección animal aplicada para Héctor Mariano Rojas Tovar quien aparece como Director General de Aquanimals?

¿De dónde obtiene estos cadáveres y a razón de qué están muertos y los vende para que realicen experimentos?

¡LE SUPLICAMOS A LA FISCALÍA DE QUERÉTARO Y AL GOBERNADOR KURI ESCLARECER ESTE CASO Y HACER JUSTICIA POR LOS MILES DE ANIMALES MUERTOS!

https://elqueretano.info/subterraneo/trailer-originario-de-queretaro-y-lleno-de-perros-y-gatos-muertos-choco-en-tamaulipas/

 

Firma esta petición con un solo clic

Descubre a los productores de amaranto de Aires de Campo


Proteína perfecta y fuente de fibra

Ciudad de México, a 26 de mayo de 2022.- El amaranto es uno de los alimentos más importantes para la cultura mexicana, por sus orígenes prehispánicos, siendo base de su alimentación además de tener un papel fundamental para los rituales religiosos. Debido a sus propiedades y nutrientes, los españoles lo prohibieron para disminuirlos y pasaron muchos años hasta que se recupera del olvido.

Ahora, Antonia Rodríguez, René Hernández, Felipe Hernández y Eduardo Ramírez, son algunos de los Guardianes del Campo que están al cuidado, siembra, encamillado, trillado y extracción de la semilla de amaranto, manteniendo vivo este alimento tan nutritivo. Ellos pertenecen a Amarantos Mexiquenses y se encuentran ubicados en el Oriente del Valle de México.

Aires de Campo apoya a esta empresa mexicana que se distingue por tener el 90% de mano de obra de mujeres y producen de 60 a 90 toneladas de semilla de amaranto al año. Todos los ingredientes que utilizan en sus procesos son orgánicos, desde el azúcar, la miel de agave y la cocoa, para la preparación de las barras que se pueden encontrar en 3 diferentes sabores.

Además, cuidan del suelo, a los trabajadores y a los consumidores, gracias al trabajo que ponen en cada cosa que realizan dentro de la empresa. Detrás de cada barrita de amaranto, hay mucha energía y alegría. 

El amaranto es un cereal libre de gluten por su naturaleza y es una excelente fuente de fibra y proteína. Contiene en promedio, 5% más proteína que otros cereales como el arroz, trigo y maíz, además de poseer un gran valor nutricional por su alto contenido de lisina, aminoácido esencial.


Conoce más de estos Guardianes del Campo y el amaranto en: https://m.youtube.com/watch?v=A8yQ5R8R3Ac&list=PL8E9Rp3y_yR4rKwFe1Ve0gWa2UBWFUufs


En Aires de Campo se aseguran de que todos los productores cuenten con las certificaciones necesarias para avalar que sus procesos y productos cumplan con los lineamientos de producción orgánica y/o ecológica.


Conoce más de Aires de Campo y su variedad de productos en www.airesdecampo.com 

MÁS ALLÁ DE ORGÁNICO, BUSCAMOS LA SOSTENIBILIDAD.

@AiresdeCampo

#UnOrganicoAlDia

#BuenosdeOrigen

#Dejandohuellaadc



Sobre Aires de Campo

Aires de Campo es la primera empresa de comercialización y distribución de alimentos orgánicos en México, la cual aprovechó el área de oportunidad que existía en el incremento en la demanda de opciones de alimentación más sanas y nutritivas. 

La empresa fue fundada por Guadalupe Latapí, quien se dispuso a conectar a una red de productores de alta calidad con los consumidores que estaban interesados en alimentarse de una manera más saludable y sostenible. Gracias a este trabajo, Aires de Campo actualmente se encuentra en una fase de constante crecimiento y expansión, pero claro, sin olvidar los valores organizacionales y compromisos que adquirieron desde su fundación.


BRINDA SECRETARÍA DE LAS MUJERES ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO EN REMOCIÓN DE MEMORIALES


 
• Habrá un memorial en cada uno de los 11 municipios que cuentan con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género por Feminicidio.
• Es necesaria la coordinación entre estado, municipios y sociedad civil para implementar mayores medidas preventivas.
 
Toluca, Estado de México, 26 de mayo de 2022. Con la finalidad de brindar el derecho que tienen las familias de recordar a las víctimas de feminicidio, el Gobierno de la entidad, encabezado por Alfredo Del Mazo Maza, a través de la Secretaría de las Mujeres, se reunió con los padres de Fátima N. y de la hermana de Eugenia N., quienes fueron víctimas de feminicidio.
 
En este sentido, la titular de la dependencia, Martha Hilda González Calderón, les informó que los memoriales que se situaban frente al Palacio de Gobierno fueron reubicados a la Plaza González Arratia, en el centro de la capital mexiquense.
 
Mencionó que se colocarán memoriales en cada uno de los 11 municipios que cuentan con Alerta de Violencia de género por Feminicidio: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco, los cuales, dijo, deberán tener infraestructura básica y homologada.
 
González Calderón puntualizó que es necesario realizar una coordinación entre estado, municipios y sociedad civil para implementar mayores medidas preventivas para que las niñas, adolescentes y mujeres que sufran acoso o agresiones, su caso pueda ser detectado a tiempo para evitar un feminicidio.
 
Añadió que en el país y la entidad la violencia intrafamiliar se ha agravado y el tejido social se encuentra dañado, por lo que afirmó que es un llamado a las familias para crear alianzas donde las y los niños crezcan en relaciones sanas.
 
De igual forma, la funcionaria estatal agregó que se realizarán recorridos con la comisión encargada de las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición de la Legislatura local, en los municipios alertados para supervisar las acciones que llevan a cabo las autoridades municipales con el recurso asignado este año y del año pasado.
 

SE REFUERZA EL MODELO DE SEGURIDAD DE PROXIMIDAD SOCIAL EN NEZAHUALCÓYOTL CON LA ENTREGA DE 252 NUEVAS UNIDADES POLICÍACAS

 

 

A fin de reforzar el modelo de seguridad de proximidad social que se lleva a cabo en Nezahualcóyotl y que ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, se entregaron 252 nuevas unidades entre patrullas, moto patrullas, y ambulancias, lo que permitirá que los elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana de este municipio cuenten con más y mejores herramientas para brindar un servicio profesional y eficiente a la ciudadanía ante cualquier emergencia que se presente, así lo manifestó el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo.

 

El alcalde, en compañía de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la alcaldesa de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante; el alcalde de Iztacalco, Armando Quintero Martínez; integrantes del Cabildo; funcionarios públicos federales y municipales; policías municipales y representantes de diversos sectores del municipio, reunidos en la Explanada del Palacio Municipal, afirmó que este logro es posible gracias al esfuerzo y trabajo de mujeres y hombres que con los años han consolidado Nezahualcóyotl, convirtiendo esta ciudad en uno de los municipios más importantes del país.

 

Precisó que de las 252 nuevas unidades, 100 patrullas son para la Policía Vecinal de Proximidad, servicio esencial que ha permitido llevar la seguridad a la ciudadanía a todas horas y en cualquier lugar, dando servicio de día y de noche, 65 camionetas RAM equiparán a los grupos especiales, 75 moto patrullas que son para las volantas motorizadas sectoriales, 10 nuevas cuatrimotos del Cuerpo Municipal de Bomberos y la Coordinación de Protección Civil, así como dos ambulancias para el Cuerpo Municipal de Rescate y Urgencias Médicas.

 

Cerqueda Rebollo aseguró que en Nezahualcóyotl existe un modelo de policía que permitió cambiar la imagen de lo que era un municipio violento e inseguro, de acuerdo con datos del INEGI, había una tasa de 22 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2012, la cual disminuyó a 10 en 2020, se pasó del tercer lugar a nivel nacional en robo de vehículo en 2012, y actualmente oscila entre el 20 y 24 lugar, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, y de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana, la policía municipal de Nezahualcóyotl se colocó en el quinto y séptimo lugar de las policías más confiables y efectivas del país de acuerdo con la ciudadanía y que estos avances son gracias a cada policía que día con día, salen a arriesgar su vida, con su pasión y vocación por su trabajo.

 

Detalló que cada uno de los 100 cuadrantes en que se divide el territorio municipal tendrá un vehículo nuevo con calidad y mantenimiento garantizados dando servicio noche y día con tres tripulaciones, donde una de las tareas fundamentales de cada patrulla vecinal es también atender redes vecinales en cada una de las cuadras del cuadrante para garantizar la calidad de los servicios públicos y, sobre todo, detectar, resolver juntas y juntos, vecinas, vecinos, policías, los factores que amenazan a la seguridad por cuadra.

 

Agradeció la presencia de la titular de la SSPC, Rodríguez Velázquez, pues ella fue la representante del presidente Andrés Manuel López Obrador, al tiempo que reconoció su entereza y tenacidad para conducir la política nacional de seguridad, quien además ha hecho esfuerzos importantes para promover el nuevo Modelo de Policía y Justicia Cívica en todo el país, impulsado en Nezahualcóyotl.

 

Confió en que dicho modelo permite trazar no sólo la colaboración de la ciudadanía, sino que trasciende y sensibiliza a quienes delinquen, lo cual es vital transformar el municipio, el estado y el país, y eso sólo será posible si lo hacen en conjunto, por lo que le reiteró su apoyo con su trabajo y experiencia en este modelo.

 

En tanto, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana aseguró que es tiempo de trabajar unidos en favor de la población, ya que la delincuencia no respeta límites entre ciudades y estados.

 

“De forma coordinada, los tres órdenes de gobierno atendemos las causas que generan la violencia en los distintos territorios y al mismo tiempo trabajamos con inteligencia, para dar golpes certeros al crimen y evitar la impunidad”, dijo.

 

Para la entidad se tienen 13 mil 410 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (Fortamun), que representa 12 por ciento más que en 2021. De ellos, más de 800 millones de pesos son para Nezahualcóyotl.

 

Sumado a todo esto, comentó, está el despliegue de 9 mil 385 elementos de la Guardia Nacional, pues el gobierno del presidente López Obrador tiene especial interés en que las familias de todo el país vivan con tranquilidad.

 

Cabe mencionar que más temprano en el Paseo Cultural de Nezahualcóyotl, el presidente municipal junto con la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, dieron el arranque al Programa Jóvenes Constructores de Paz, el cual permitirá complementar la estrategia de seguridad que se está llevando a cabo en el país y en el municipio, al tiempo que permitirá a los jóvenes de esta localidad tener una oportunidad de construir un mejor futuro.

 

Finalmente, el presidente municipal, Adolfo Cerqueda, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez, la presidenta municipal de Tecámac Mariela Gutiérrez, el alcalde de Iztacalco Armado Quintero y los invitados especiales dieron el banderazo de salida a las 252 nuevas unidades policíacas.

Cabello teñido y saludable: ¡sí es posible!


 

  • Teñir el cabello no es sinónimo de maltratarlo o de perderlo, las claves están en donde menos lo imaginas: ¡tu alimentación y tu estilista!
  • Las tendencias en color para los próximos meses son: smoking hair y brown hair. Dile “hola” a un look natural con los cobres, cafés y rubios medianos–claros.

 

—¡No te pintes el pelo que se te va a caer!

—¡Si te pintas el cabello te saldrán más canas!

—¡Uy, no te vayas a hacer un tinte porque seguro se te va a resecar muchísimo!

 

¿Cuántas veces habremos escuchado esto o lo habremos pensado o dicho? La buena noticia es que si estás evaluando un cambio de look para esta época de calor en lo que debes poner atención será en: las tendencias en colores, en quién te hará el tinte y, sobre todo, en tu alimentación, ya que es esta última la que hará toda la diferencia entre tener una cabellera sana y una que se vea opaca, reseca o débil, y es que una de las razones por las que pasa esto es porque a partir de los 20-25 años y por efecto del estrés celular se acelera la pérdida de la proteína que es tu mejor amiga para la hidratación y fortalecimiento de tu piel y de tu cabello: el colágeno… Pero vamos por partes.

 

En entrevista con Rita Campuzano, estilista con casi 40 años de experiencia en el arte de la colorimetría comparte cuáles son las tendencias para el cabello para la primavera y el verano de 2022. Además de dar la clave para romper con los mitos sobre el teñido y cómo saber quién es un buen estilista al que puedas confiarle tu cabeza.

 

Tendencias en color para primavera–verano 2022

Las tendencias están alineadas con las tendencias globales: el bienestar integral de los consumidores y en el cuidado del medio ambiente, esto se traduce en el uso de productos que no sean dañinos, ni para ti ni para el planeta, por ello es que las marcas más prestigiosas de productos para el cuidado personal se han enfocado en desarrollos sin ingredientes tóxicos. En el caso de los productos para el color nuestra entrevistada comenta que se deben usar productos sin amoniaco. “La ventaja es que no sensibiliza el cabello, hay menos pérdida de color y prometen más brillo, sedosidad y duración. Un profesional debe conocer esto y ofrecerlo a sus clientes, además de que estará en compromiso con el cuidado integral”.

 

En cuanto al color, lo que impera está en “técnicas de degradado horizontales y verticales, con tonos oscuros y claros: café, cobre, rubios, logrando efectos de smoking hair. Que va de lo más oscuro en la raíz hacia lo claro en las puntas, pero de forma muy sutil. Esto no puede hacerlo uno en casa, por eso es que ahora lo que se impulsa es que las personas regresen a las estéticas, que vuelvan con los profesionales para hacer sus cambios”, comenta Rita Campuzano y coincide en que es muy probable que estas nuevas formas de dar color al cabello pudieron ser inspiradas en los efectos de la pandemia, es decir, cómo se empezaron a ‘despintar’ los tintes durante el tiempo en el que mucha gente no pudo ir a hacer su ‘retoque’, que incluso, el que ya no estén de moda los grises o las mechas o los tonos tan contrastados tiene su razón en la búsqueda por un look más natural, pero con efectos sutiles.

 

Mitos y claves para un cabello sano

Al preguntarle a la experta si era cierto que el cabello se dañaba con los tintes al grado de encanecer a las personas o de provocar la caída o de resecarlo, lo que nos comentó de manera general fue que hoy en día esto no debería de suceder, por un lado, habría que tener un profesional de confianza que supiera utilizar productos libres de químicos dañinos, con quien puedas platicar sobre cuáles son los colores que mejor te quedan, que identifique qué tipo de cabello tienes y pueda sugerirte cómo tratarlo. Pero: ¿cómo identificar a un profesional? Rita nos dice: “una forma muy fácil de saber es si siempre viste de negro o de blanco y todas sus herramientas son negras, eso es lo que nos enseñan en las escuelas y es uno de los requisitos cuando nos certificamos; otra clave es que siempre esté al tanto de las últimas técnicas, tendencias y observar sus cambios que estén en congruencia, con esto y con su estilo, forma de cara, piel…”

 

Pero, lo más básico es que: “todo parte de una buena alimentación, de consumir granos, verduras que al cocinarlas no pierdan sus nutrientes, de evitar carnes con hormonas, y de ingerir colágeno hidrolizado porque es lo que nos va a ayudar en mucho para que no se reseque el cabello, para que no se caiga, para que no salgan canas; ah, para evitar encanecernos —si no es un tema genético— hay que dormir bien. El colágeno hidrolizado hace que nos veamos bien por dentro y por fuera”.

 

La pérdida en la producción natural de colágeno es inevitable, pero podemos ayudarnos consumiendo colágeno hidrolizado de alta calidad que garanticen que tienen aminoácidos esenciales y que el porcentaje de proteína es mayor al 75%, en caso de que esté mezclado con otros ingredientes, o del 100% si es natural. La ventaja en la ingesta contra el uso tópico es que la absorción por el organismo es mucho mayor y los efectos mucho mejores. En Duché contamos con una amplia variedad de formulaciones con sabores y con otros nutracéuticos como son la valeriana, el gingsen, alga espirulina, té verde, linaza, o colágeno 100% de res o de pescado, sin sabor, color ni olor.

 

Recuerda que la ingesta de los productos de la Línea Bienestar Duché (colágeno hidrolizado) no sustituye los nutrientes que se obtienen a partir de una alimentación adecuada, además de un régimen de actividad física supervisada.

 

Una dieta balanceada, buenos hábitos de sueño, darte tiempo para la relajación y la actividad física siempre serán la base para verte y sentirte bien.

 

Ahora te toca a ti decidir de qué color quieres tu próximo look y consultarlo con tu estilista para que seleccionen aquello que te haga ver y sentir fenomenal.

 

 

Acerca de la empresa

 

Coloidales Duché Empresa 100% mexicana con 63 años de haber sido fundada y que es considerada como el fabricante más grande de grenetina en México, líder en el mercado comercial. Gracias a su experiencia y compromiso cuenta con la certificación FSSC 22000:2013, norma internacional para sistemas de seguridad alimentaria, que incluyen NMX-F-CC-22000-NORMEX-IMNC-2007/ISO 22000: 2005, ISO TS 22002-1:2009 y requisitos adicionales de la FSSC 22000. Actualmente produce más de 3 mil 600 toneladas de grenetina y colágeno hidrolizado al año, favoreciendo a más de treinta mil familias a través del empleo directo e indirecto.

 

En internet: http://www.duche.com y http://www.productosduche.com

Tienda en línea: www.shopduche.com 

Búscanos en Facebook: @coloidales.duche 

Síguenos en Instagram: @productosduche