jueves, 26 de mayo de 2022

Jeep® y Juventus 2022-2023: trazos emblemáticos y estilo renovado para plasmar el futuro


  • El logo Jeep® destaca en el nuevo uniforme que acompañará a la Juventus en la temporada 2022-2023 
  • Nuevos elementos gráficos subrayan el camino hacia la «Zero Emission Freedom» (Libertad cero emisiones), visión de la marca Jeep 

Ciudad de México, 26 de mayo de 2022. – Con motivo del último partido de liga en casa, el equipo masculino vistió el nuevo uniforme para la temporada 2022-2023, debutando el sábado 14 con el equipo de la Juventus Women, flamante campeona de Italia. En particular, en el uniforme se reinterpretan las históricas rayas verticales en blanco y negro, con elementos gráficos en forma de triángulo, la misma figura geométrica que es parte integral de la estructura arquitectónica del estadio. 


El logo Jeep® en el uniforme plasma la historia del proceso de electrificación 

En el pecho destaca el logo Jeep. Las emblemáticas letras negras agrietadas por rayos: es una forma de subrayar el camino de la marca hacia la electrificación y su evolución hacia la movilidad sostenible. Jeep está acelerando este proceso con el lanzamiento de los vehículos 4xe. 


Liderazgo del 4xe híbrido enchufable y tecnología e-Hybrid a la espera del primer SUV 100 % eléctrico 

Actualmente en Italia, Jeep es líder en el mercado de «vehículos de bajas emisiones», que incluye vehículos eléctricos de batería e híbridos enchufables. Paralelamente al éxito de los modelos 4xe, la estrategia de la marca avanza hacia el desarrollo de una movilidad cada vez más sostenible con el lanzamiento de las nuevas versiones e-Hybrid de los Jeep Compass y Renegade, que se suman a la oferta 4xe híbrida enchufable. Con la introducción de los nuevos modelos e-Hybrid, la marca Jeep ofrece a los clientes una nueva oportunidad de acercarse a la gama electrificada y da un paso más en el proceso de electrificación. El 1 de marzo, Carlos Tavares, director ejecutivo de Stellantis, reveló imágenes del primer Jeep 100% eléctrico. Este nuevo SUV Jeep totalmente eléctrico se lanzará a principios del próximo año, ampliando así la oferta de la marca, representando un paso más hacia la «Zero Emission Freedom» (Libertad cero emisiones), visión de Jeep. 


Jeep y Juventus: una combinación ganadora 

La alianza entre Jeep® y Juventus es una colaboración ganadora que surgió en la temporada 2012-2013, abanderando valores compartidos como la autenticidad y la pasión, que ha cosechado la conquista de diecisiete títulos entre liga, Copa de Italia y Supercopa de Italia, y ha permitido escribir páginas memorables en la historia del fútbol italiano. Después de todo, cuando hablamos de Jeep y Juventus, no podemos dejar de pensar en la gloriosa historia que los caracteriza y que impulsa su carisma en todo el mundo. 

La cirugía es ese momento mágico en el que todo se transforma.


CDMX, 25 de mayo de 2022 – Operation Smile México A.C., organización sin fines de lucro de referencia en México, por su liderazgo, compromiso y calidad en la atención de los pacientes con labio y/o paladar hendido, comparte, en este Día Internacional de la Cirugía, en voz de la experiencia de su médico cirujana voluntaria Laura Melloni Magnelli, la magia detrás de su profesión. Con 28 años de experiencia y más de 9 años como voluntaria cirujana en Operation Smile México, ilustra su maravillosa profesión y humilde vocación.

 

La Dra. Laura inicia su profesión en el área de oncología, con el paso de los años y los cambios en su vida personal, empieza a conocer los casos de labio y paladar hendido y a interesarse en ellos de manera fascinante al ver las estadísticas. “Aquí en Monterrey, no existía Operation Smile y yo buscaba algo que hacer, algo que fuera más allá que solo trabajar por cirugías, por dentro me movía algo más que me invitaba a buscar opciones para impactar de manera diferente con mis capacidades, pero no encontraba una fundación que me convenciera; fue entonces que en 2013 Operation Smile México llega, conociendo su labor, su causa y cada parte de la organización, me enamoré al hacer click con ellos, mi profesión y entonces saber que podía cambiar la vida de tantos niños y niñas con mis manos y mi conocimiento”, compartió Laura Melloni, médico cirujana de Operation Smile México. 

 

Los médicos cirujanos son beneficiados por su habilidad manual, buscan la simetría y perfección en cada movimiento, teniendo en mente la oportunidad de cambiar, no solo el rostro de un pequeño, sino la vida, la autoestima y la mentalidad de una familia. Un cirujano debe estudiar, leer y conocer el cuerpo, de tal forma que le permita buscar la coordinación en sus detalles y procurar la armonía dentro de la proporción divina de la estética.

 

“Tengo tres razones por las que estudié para ser cirujana. Elegí la carrera porque soy muy obsesiva en los detalles finos, de niña mi mamá siempre me entretenía haciendo cosas con las manos; por otro lado, me gusta entender qué le pasa al cuerpo humano, es decir, cómo cicatriza, cómo cambia y se comporta, en específico para los niños cómo les afecta la cicatrización, los medicamentos, la genética, entre otros. Y, por último, poque es una forma de vida, es también poder enseñar y transmitir a las nuevas generaciones, algo que a ti te gusta mucho. Mi obligación es transmitirles correctamente todos los artículos, todas las enseñanzas, sin ningún recelo y sin cobrar por esa razón”, agregó la Dra. Laura Melloni. “Como profesionales de la estética, debemos cuestionarnos si estoy cumpliendo mi objetivo, si se ven bien mis resultados y si al paciente y a los padres les gusta. Trabajamos bajo una autoevaluación constante, porque día con día tienes que mejorar, lo que hiciste ayer ya no sirve, pero es una base para hacerlo mejor mañana, desde un corte o sutura, hasta la reconstrucción total”, agregó.

 

La cirugía y Operation Smile México

 

Una cirugía reconstructiva de la carita de un niño no tiene precio. Se trabaja con el rostro y la confianza de la familia, por ello, los voluntarios de Operation Smile México, no se enfocan en lo económico, sino en la pasión y el resultado del trabajo plasmado en el rostro de cada paciente.

 

El proceso adecuado para las operaciones de labio y/o paladar hendido conlleva un seguimiento y recuperación de casi 10 a 15 años en su totalidad.

 

·        El labio se opera a partir de los 6 meses, cuando el pequeño ya ha empezado a madurar un poco su rostro/facciones y tiene mayor fuerza para ser sometido a una cirugía.

·        El paladar se opera a partir del año dos meses cuando ya se ha dejado el biberón.

o   Hay que considerar que la madurez del lenguaje en área cerebral es a partir de los dos años, entonces en este tiempo se logra la reconstrucción de sus músculos, del paladar y de cerrar todo lo que tiene por dentro de la fisura palatina, para que a los dos años que necesita hablar, pueda hacerlo de forma adecuada y en su terapia de rehabilitación pueda articular mejor.

·        A los niños se les vuelve a evaluar a los 4 años por la maduración del lenguaje, para que madure también en crecimiento facial y muscular del paladar; pero hay niños que quedan con algún déficit porque existen casos severos, o casos con voz nasal y gangosa que dificulta el avance, por ello no debe dejarse pasar tiempo para poder intervenir oportunamente y que el niño lleve su terapia de lenguaje, junto con ortodoncia por cómo se modifican todas sus estructuras faciales a lo largo de los primeros 10-12 años del desarrollo de su carita.

 

“La operación de labio y/o paladar hendido es un compromiso de 15 años.  Mi mayor satisfacción es el momento en que veo la carita de ese niño o niña y la ilusión en el rostro de los padres, es entonces cuando empiezo apenas a cumplir mi objetivo”. Para mí ha sido maravilloso conocer Operation Smile, porque ellos no nada más ven al paciente como tal sino también ven toda la investigación científica que se lleva a cabo con esto y que mejor que hacerlo recorriendo el camino de cada chiquito”, finalizo la Dra. Laura Melloni.

 

Acerca de Operation Smile (www.operationsmile.org)

 

Fundada en 1982, Operation Smile, basada en Norfolk, Virginia es una organización médica mundial sin fines de lucro cuya red internacional de

voluntarios se dedica a mejorar la salud y las vidas de niños y jóvenes adultos. Desde su fundación, los voluntarios de Operation Smile han

atendido a más de 115 mil niños nacidos con labio y/o paladar hendido, así como otras malformaciones faciales. Aunado a la contribución de

tratamientos médicos gratuitos, Operation Smile capacita a profesionales médicos locales en los 26 países asociados y suministra equipos

vitales para asentar el camino hacia la autosuficiencia a largo plazo.

Para mayor información por favor visita nuestros canales oficiales: Instagram, Facebook, Youtube.

 

Operation Smile is a global nonprofit specializing in expert cleft surgery and care. We provide medical expertise, research and care through our dedicated staff, medical and student volunteers around the world, working alingside local goverments, nonprofits and health systems and supported by our generous donors. Since 1982, Operation Smile has been committed to providing patients with health that lasts through lifesaving cleft surgeries and comprehensive care, helping them to better breathe, eat, speak and live lives of greater quality and confidence.

Our training and education programs elevate safe surgical standards and strengthen a global network to reach more people earlier in their lives.

Learn more at www.operationsmile.org or by following @operationsime on SoMe.

UNA AMBULANCIA AÉREA DE LOS CÓNDORES DE LA SSC, TRASLADÓ A UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES, A UN HOMBRE QUE SUFRIÓ LESIONES POR ARMA DE FUEGO


 

A petición de los médicos del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), personal de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyó en el traslado aéreo a un hospital, de un hombre de 35 años de edad, que presentaba varias heridas por proyectil de arma de fuego.

 

La tripulación del helicóptero de la SSC descendió en el deportivo Xochimilco, donde el paciente diagnosticado con lesiones en el maxilar derecho e izquierdo y occipital, les fue entregado por especialistas del Hospital Pediátrico de Xochimilco, con carácter de urgente.

 

Posteriormente, el Cóndor dirigió el vuelo al Hospital General de Xoco, que se ubica en la avenida México, de la colonia General Anaya, en la alcaldía Benito Juárez, en donde el personal médico ya esperaba al hombre para ofrecerle la atención médica pertinente que necesita.

 

Los Cóndores de la SSC, cuentan con personal preparado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para personas que necesiten atención médica especializada u oportuna en los distintos hospitales de la Ciudad de México.

 

MAS DE 115 MIL HOMICIDIOS EN MÉXICO, OBLIGAN A REPENSAR LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD


 26 de mayo de 2022

 

Preámbulo

 

Durante la actual administración, las fiscalías estatales han registrado una muy dolorosa y lamentable cifra: 115 mil 346 víctimas de homicidios dolosos en 97 mil 346 carpetas de investigación en México.  Esta es la cifra más alta de homicidios dolosos registrada en los primeros 41 meses de un Gobierno, comparado con el mismo lapso de sexenios anteriores.

 

Esto, sin duda, debe generar una profunda reflexión, un análisis minucioso y multidisciplinario, pero que ponga a las personas al centro en la toma de decisiones. En COPARMEX creemos que la violencia no se combate con más violencia, sino con inteligencia, cumplimiento y respeto de la ley, coordinación entre autoridades para que trabajen en equipo, construcción de tejido social y, lo más importante, creemos que se requieren emprendedores.

 

Un país donde todos podamos crear y abrir empresas de cualquier tamaño hará posible que contemos con los empleos necesarios y que mejore el nivel de ingresos para evitar que miles de personas se adhieran a las filas del crimen organizado por necesidad.

 

Contexto e impactos de la inseguridad

 

Mucha de esta violencia está vinculada al narcotráfico, en especial al narcomenudeo, pues de las 70 mil 274 carpetas de investigación que se registraron en 2019, al cierre del 2021 se dispararon a 82 mil 271. Las cifras para este 2022 no pintan nada bien, pues en el primer cuatrimestre del año se realizaron 29 mil 664 denuncias relacionadas con ese ilícito.

 

Cabe recalcar una realidad igualmente preocupante, que en lo que va de este año suman 11 periodistas asesinados en México, y según reportes en medios de comunicación se acumulan más de 30 asesinados desde el 1 de diciembre de 2018. Organizaciones como el Instituto Internacional de Prensa (IPI, por sus siglas en inglés), así como Reporteros sin Fronteras (RSF) han identificado a nuestro país como el más peligroso para el ejercicio del periodismo en el mundo.

 

La perspectiva integral la aportan los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) que informó que en 2021 se denunciaron 2 millones 44 mil 122 ilícitos, 202 mil delitos más que en 2020. La impunidad es una de las posibles explicaciones en el crecimiento de la delincuencia. De acuerdo con información de México Evalúa, el 94.8 por ciento de los casos denunciados en México quedan sin resolverse.

 

Vejaciones a las fuerzas armadas, señal de un país que no debe quedar a la deriva y sin respeto a la ley

 

Si la impunidad es un hecho que agrava el contexto de inseguridad, ahora vemos con consternación que integrantes del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional de forma creciente están siendo objeto de agresiones, maltratos y vejaciones por parte de supuestos grupos de población civil. Se contabilizan al menos 24 hechos de este tipo en lo que va del actual gobierno. De acuerdo con un conteo realizado por el diario EL UNIVERSAL diferentes episodios se han concentrado en Michoacán, el más reciente en Nueva Italia, donde militares fueron perseguidos por camionetas y agredidos. En COPARMEX lo decimos claro, no estamos a favor del uso desmedido o irracional de la fuerza, sino que pugnamos por contar con cuerpos de seguridad debidamente capacitados, equipados, remunerados y con dominio pleno de protocolos para actuar ante todo tipo de amenazas con estricto apego a los derechos humanos. Y también, nos pronunciamos para que se les respete, tanto por parte de la población civil como por parte de las autoridades y mandos.

 

Según datos de la organización no gubernamental Causa en Común, del 1 de diciembre de 2018 al 5 de mayo de 2022, se ha registrado que al menos 1,545 policías han perdido la vida. Coincidimos con el Ejecutivo Federal, nuestras Fuerzas Armadas son pueblo uniformado y como tal tiene derechos, el más importante: el de su derecho a la vida, a su dignidad y a su integridad.

 

Planteamiento de COPARMEX

 

Hoy, frente a los 115 mil 347 homicidios y el acumulado de 100 mil desaparecidos es imprescindible que haya una reformulación de la política y la estrategia de seguridad. Porque si bien no todo se trata del uso de la fuerza, tampoco es permisible el debilitamiento institucional de las fuerzas de seguridad. La ley es la ley, son las reglas que como sociedad nos hemos impuesto para vivir en armonía, y estas deben cumplirse. Y para que la ley se cumpla necesitamos que haya autoridades fieles a su mandato. Por eso es que proponemos las siguientes acciones para hacer frente a la inseguridad:

 

1.     Fortalecer la seguridad pública, no la militarización: Por ello es que no concebimos que la ruta correcta sea una reforma constitucional para incorporar a la Guardia Nacional al mando de la Secretaría de la Defensa Nacional. La Guardia Nacional debe permanecer bajo un mando civil.

2.     Robustecer las policías municipales, estatales y ministerios públicos: Eso implica retomar la implementación de controles de confianza, limpiar, capacitar, equipar y dignificar a las fuerzas policiales locales y fiscalías. La participación federal debe ser subsidiaria, no de suplantación.  

3.     Recursos suficientes: Es necesario invertir más recursos y dejar de lado la austeridad para fortalecer las capacidades policiales y de inteligencia para la prevención, la desarticulación financiera, las tareas de patrullaje y la investigación. Para ello sería útil rediseñar fondos y fideicomisos con incentivos correctos para la mejora acelerada del estado de fuerza y su adiestramiento. También es prioritario contemplar las necesidades de las fiscalías para hacer eficiente la coordinación Policía-Perito-Ministerio Público-Jueces.   

4.     Acciones coordinadas y focalizadas: Debe privilegiarse la inteligencia y el uso de información y tecnologías para el desarrollo de estrategias contra delitos puntuales, como podrían ser la extorsión, el robo de vehículos y al transporte de carga. 

5.     La mejor arma: la prevención con inclusión: En COPARMEX promovemos el Modelo de Desarrollo Inclusivo (como la guía para que con valores y visión se atiendan los problemas desde sus causas); vemos positiva la intervención gubernamental para ampliar los programas sociales enfocados a atender la falta de oportunidades pero debe complementarse con acciones que generen beneficios de largo plazo; por eso insistimos, además de becarios necesitamos un país de emprendedores que generen bienestar para ellos y para otras familias.

6.     Impulsar la participación ciudadana: A través de los Observatorios ciudadanos de seguridad pública para colaborar con las autoridades en la mejora de la seguridad.

 

 

Nuestro llamado

 

Reconocemos el esfuerzo por realizar reuniones diarias de alto nivel federal sobre seguridad, pero como advertimos es impostergable un cambio en la estrategia. Si queremos que el país acelere su recuperación económica y se genere mayor bienestar, tenemos que dar los pasos correctos para consolidar nuestro Estado de Derecho. Debemos poner un alto a la escalada en la violencia, la delincuencia y la impunidad. Creemos que la empresa es un motor de cambio social por eso alzamos la voz y generamos propuestas para recuperar la paz en nuestras calles y la confianza en México.  Queremos un País en el que todos los ciudadanos podamos vivir en paz.