jueves, 4 de marzo de 2021

Descubre y retrata México por Tierra con Airbnb y 72 horas y gana hasta $1,500 dólares en cupones para viajar




  • Con la inspiración de la iniciativa México por Tierra, Airbnb y 72 Horas en imágenes invitan a los mexicanos a buscar las mejores fotos de sus viajes por carretera para poder ganar uno de los 3 increíbles premios.



México, 4 de marzo 2021.- Debido a la pandemia, los viajes domésticos y por carretera en México se han convertido en la nueva forma de viajar. Además, la nueva tendencia de “nómadas digitales” está en aumento: Cada vez aumenta más el número de huéspedes que reservan estadías más largas para poder no solo trabajar desde dónde sea, si no vivir (por un periodo de tiempo) en cualquier lugar. 


Para promover los viajes en carretera de forma doméstica, a finales de 2020, Airbnb anunció la iniciativa México por Tierra, que abarca 5 increíbles rutas para viajar en automóvil, como parte de su misión por reactivar el turismo doméstico y promover viajes más seguros.


Ahora, tomando como punto de partida las 5 rutas, se suma a esta iniciativa 72 Horas en imágenes, un proyecto cuyo objetivo es promover los principales destinos turísticos del país a través de mágicas fotografías de alto impacto, para retratar las maravillas de México y promover la recuperación del turismo. “Junto con Airbnb, queremos que la gente se dé cuenta de que existen lugares maravillosos e impactantes en este gran país y, al mismo tiempo, que el turismo local comience a transitar hacia una recuperación económica gradual”, señaló Israel Lara, Director de 72 Horas en imágenes.


México es muchos Méxicos: gana con Airbnb y 72 horas en imágenes

Dentro de nuestro mismo país existen desiertos, selvas, majestuosas playas, inmensos sistemas montañosos y una de las biodiversidades más ricas y variadas del mundo. Además, conviven numerosas culturas, tradiciones milenarias, expresiones gastronómicas y culinarias ancestrales y contemporáneas, Pueblos Mágicos y destinos sin igual, y una calidez humana que nos distingue a nivel global.


Con la fuerza de esta unión, Airbnb y 72 Horas en imágenes  invitan a los mexicanos a encontrar su mayor inspiración y crear contenido visual extraordinario. Así, se lanza, a partir del 4 de marzo, el concurso “Postales Mexicanas”,  organizado por 72 horas en imágenes, viajar en Airbnb y convertirse en un verdadero nómada digital.


¿Qué deben hacer? Simple, elegir una de las 3 categorías: arquitectura, paisajes y viaje en carretera, las fotos deberán ser de sus últimos viajes antes de la pandemia, con antigüedad máxima de 2 años, y la idea es que participen con aquellas  imágenes que reflejen la belleza del país, sus rincones más extraordinarios e inspiradores paisajes. Una vez seleccionadas, los participantes deberán subir a Instagram sus fotos y etiquetar a @72Horas.mx y @Airbnb. Los jueces serán 3 fotógrafos mexicanos: Miguel Kurz, Brandao Levir y Leon Coronado además de dos creadores de contenido, Daniela Rodriguez y Fernando Solis. Ellos seleccionarán las fotos finalistas. Estas fotos finales serán sometidas a votación vía Instagram en el perfil de 72 horas. 


Los premios se distribuirán de la siguiente manera:


  • 1er lugar: $1,500 dólares en cupones Airbnb.

  • 2o lugar: $1,200 dólares en cupones Airbnb.

  • 3er lugar: $1,000 dólares en cupones Airbnb.


Quienes quieran participar en esta gran aventura, pueden encontrar inspiración en las rutas de la iniciativa México por Tierra:

  • El Corredor del Jaguar, de Tuxtla Gutiérrez a Calakmul: las notas de un buen café, el calor de la selva, la brisa de una cascada, la magnificencia de los cenotes… después de este recorrido, nada será igual.

  • La Ruta del Sol, de la CDMX a Acapulco: el camino al famoso Acapulcazo, a través de grutas, Pueblos Mágicos y atardeceres espectaculares.

  • Joyas del Pacífico, de Guadalajara a Las Labradas: catedrales y tequila, montañas y selva, un pequeño pueblo congelado en el tiempo y, al final, la paz y la serenidad del inmenso Océano Pacífico.

  • Paraísos del Caribe, de Holbox a Mahahual: avanzar mar adentro como caminando sobre el agua, magníficos amaneceres desde la blanca arena y sitios arqueológicos que deben visitarse al menos una vez en la vida.

  • Maravillas de la Península, de Mérida a Champotón: majestuosos flamencos dominando el panorama, antiguos sitios mayas, intrincados manglares y sabores culinarios que no existen en ningún otro lugar del mundo.


Si aún falta algo de inspiración para participar, los invitamos a cerrar los ojos y transportarse a la selva tropical en la ruta “El Corredor del Jaguar” con este podcast, (disponible en las principales plataformas) donde acompañarán a Sofía en su travesía viajando en México por tierra por los sitios más mágicos  y asombrosos de Chiapas y Campeche. ¡Fórmula ideal para decidir la foto perfecta para participar!


“Cualquier amante de la fotografía o entusiasta de las grandes maravillas de México podrá participar en esta iniciativa que, además de promover con espectaculares imágenes de los destinos de nuestro país, permitirá a 3 ganadores hospedarse en espacios seguros de Airbnb que los acerquen a ciudades, Pueblos Mágicos, sitios arqueológicos, playas o cualquier lugar que les permitirá seguir redescubriendo México por Tierra”, comentó Ángel Terral, Director General de Airbnb para México, Centroamérica y el Caribe.


Las bases, requisitos y condiciones del concurso pueden consultarse AQUÍ.


4 consejos para dar un contragolpe a un ataque de ransomware


Con los sitios de phishing creciendo en 2021, la amenaza del ransomware se cierne sobre todos los profesionales de TI

El ransomware es un específico de malware diseñado para cifrar el contenido de un ordenador hasta que el usuario paga para obtener la clave de recuperación. Esto detiene completamente la productividad, impactando directamente en los ingresos de las empresas.

Tan solo en 2020, se estima que el costo global para las víctimas del ransomware fue de 20 mil millones de dólares.

Es por esto que Unisys comparte 4 consejos para responder a un ataque de ransomware de una manera eficaz y organizada.

1.   Ejecute su plan contra ransomware: Tener un plan de ransomware acelerará la recuperación de un ataque, minimizando el tiempo de inactividad. Este plan debe determinar de antemano la política de su empresa sobre el pago de un rescate. Los expertos recomiendan no pagar, por múltiples razones, entre las que se encuentran:

      No hay garantía de que realmente recupere sus datos después de pagar. Puede pagar, solo para que el atacante exija más dinero o para regresar más tarde con otro ataque.

      Pagar recompensa a los hackers fomenta más demandas de pago de ransomware, exacerbando el ya enorme riesgo que existe.

2.     Identifique la naturaleza del ataque: Este es un paso que muchos profesionales de TI pasan por alto. Se recomienda que las organizaciones cuenten con una plataforma que les ayude a identificar la naturaleza del ataque, de esta manera se puede tener información importante, como, por ejemplo, saber qué variante de ransomware ha infectado la red, que archivos ataca normalmente y qué opciones se tienen para descifrar.

De igual manera, esta plataforma podría ayudar a derrotar al ransomware sin tener que pagar o restaurar los sistemas de la organización desde cero.

3.  Aísle los dispositivos infectados: Asegúrese de que los dispositivos infectados se eliminen de la red. Si tienen una conexión de red física, desconéctela.

Si están en una red inalámbrica, apague el concentrador/router inalámbrico. Y desenchufe cualquier almacenamiento conectado directamente para intentar salvar los datos de esos dispositivos.

El objetivo es, evitar que la infección se extienda y afecte a más partes de su entorno.

4. Recuperar y Restaurar: En general, hay tres opciones para recuperarse de un ataque de ransomware:

      Eliminar el ransomware: Dependiendo del tipo de ransomware involucrado, es posible que pueda eliminarlo sin requerir una reconstrucción completa. Sin embargo, este proceso puede llevar mucho tiempo y, por lo tanto, no es una opción preferida. Asegúrese de inmediato de que los usuarios afectados actualizan sus credenciales.

      Limpiar y reconstruir: el método de recuperación más fácil y seguro es limpiar los sistemas infectados y reconstruirlos a partir de una buena copia de seguridad conocida. Una vez reconstruido, debe asegurarse de que no quedan rastros del ransomware que condujo al cifrado.

Algunos ransomware son capaces de afectar el nivel de la máquina, por lo que la identificación es fundamental para determinar si puede reconstruir o si necesita reemplazar el hardware.

Determine si el ransomware ha afectado al BIOS en sus sistemas actuales; Si es así, implemente su plan para acceder a nuevos servidores o endpoints.

      Restaurar: Cuando se haya corregido el ransomware, restaure los últimos archivos de copia de seguridad en buen estado que sean conocidos.

Una vez que se recupere del ransomware, revise las brechas o ineficiencias encontradas y desarrolle un plan para mejorarlas. Además, actualice su plan de ransomware en consecuencia.

Una vez que se reconstruye su entorno, comienza el verdadero trabajo. Se debe realizar una revisión ambiental completa para determinar exactamente cómo comenzó la infección y qué medidas se deben tomar para reducir el potencial de otra infracción.


Acerca de Unisys

Unisys es una empresa global de servicios de TI que produce resultados positivos para las empresas y gobiernos más exigentes. La oferta de Unisys incluye servicios digitales para el lugar de trabajo, servicios de nube e infraestructura, así como entornos operativos de software para la informática empresarial de alta intensidad. Unisys integra la seguridad en todas sus soluciones. Para obtener más información sobre lo que aporta Unisys a sus clientes en los sectores de gobierno, servicios financieros y comercial, visita www.unisys.com

Siga a Unisys en las redes sociales: Linkedin, Facebook, Twitter e Instagram.

 

MANTIENE EL SECTOR SALUD MEXIQUENSE LUCHA CONTRA EL COVID-19 Y LOGRA LA RECUPERACIÓN DE 91,813 PERSONAS

 


 
• Pide continuar con la protección de adultos mayores, mujeres embarazadas y enfermos crónicos.
• Recuerda a la ciudadanía que a través del 800-900-3200 se brinda apoyo y orientación.
 
Toluca, Estado de México, 4 de marzo de 2021. Con corte a las 20:00 horas, la Secretaria de Salud del Estado de México reportó que 91 mil 813 personas han recibido su alta sanitaria tras vencer al COVID-19, en tanto que en total suman 151 mil 528 los casos confirmados al contagio del nuevo coronavirus.
 
De igual manera, la dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, informó que 31 mil 057 personas se encuentra en resguardo domiciliario y bajo vigilancia epidemiológica, 2 mil 097 están hospitalizados en unidades médicas del sector salud estatal, 2  mil 309 en otros estados y 24 mil 252 han fallecido.
 
Asimismo, precisó que 24 mil 696 están catalogados como casos sospechosos en espera del resultado de la prueba que les fue tomada y 174 mil 271 han dado negativo al virus SARS-CoV-2.
 
Ante este panorama, subrayó el llamado a la población a mantener y reforzar las medidas preventivas contra este padecimiento, con especial énfasis en el cuidado de las personas que pertenecen a los grupos vulnerables como son adultos mayores, mujeres embarazadas y enfermos crónicos.
 
Y para cumplir con el llamado del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de cuidar todos de todos, detalló que de ser posible deben permanecer en casa, continuar con sus tratamientos y evitar acudir a lugares concurridos, no recibir o realizar visitas y entre los miembros de la familia evitar el saludo de mano, beso o abrazo.
 
En el caso de quienes por diversas actividades deben asistir a lugares públicos, es indispensable portar cubrebocas, mismo que debe proteger nariz, mentón y boca, respetar la sana distancia, que establece dejar un espacio de metro y medio entre personas y lavar o sanitizar continuamente las manos.
 
Finalmente, la Secretaría de Salud precisa que continúa en operación la línea 800-900-3200, misma que es atendida las 24 horas por personal calificado, el cual puede apoyar con orientación a quienes presenten síntomas de enfermedades respiratorias y, en caso de requerirlo, reciban atención oportuna o requieran apoyo psicológico.

EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, EFECTIVOS DE LA SSC RECUPERARON UN VEHÍCULO POSIBLEMENTE ROBADO A SU CONDUCTOR Y DETUVIERON AL PROBABLE RESPONSABLE


 

En la alcaldía Gustavo A. Madero, un hombre que, en posesión de un arma de fuego, posiblemente despojó de una camioneta color azul a su conductor, fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados circulaban sobre la avenida Oceanía y una persona les hizo señas y pidió apoyo, pues indicó que un sujeto lo amagó con un objeto con las características de una arma de fuego y lo obligó a bajar y entregarle el vehículo que tripulaba.

 

El denunciante describió físicamente al posible responsable, proporcionó las placas de circulación de su camioneta y señaló la ruta por la que huyó con ella.

 

Fue en la avenida Loreto Fabela, en la colonia San Juan de Aragón Cuarta Sección, donde los oficiales le dieron alcance a un auto que cumplía con las características descritas por el afectado, por lo que le marcaron el alto al conductor.

 

Una vez detenida la marcha y tras una revisión preventiva al hombre de 33 años de edad, se aseguró una réplica de arma de fuego; además no pudo comprobar la legal propiedad de la camioneta, por lo que fue detenido.

 

Posteriormente, al hombre se le leyeron sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO CON EL ROBO A LOS COMENSALES DE UN RESTAURANTE EN ÁLVARO OBREGÓN


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre posiblemente involucrado en el asalto a los clientes de un negocio de venta de hamburguesas ubicado la colonia Olivar del Conde, alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia en la Calle 23, cuando fueron requeridos por una persona quien refirió que cuando consumía alimentos en un local, tres sujetos lo amagaron con un arma de fuego y los despojaron de sus pertenencias.

 

De inmediato, los uniformados se desplegaron para realizar la búsqueda de los probables responsables y se percataron que en la Calle 14, varios hombres descendieron de un vehículo color blanco y comenzaron a correr.

 

En ese punto se le dio alcance a un hombre a quien, en apego al protocolo de actuación policial le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le hallaron un dispositivo móvil, posiblemente propiedad del denunciante.

 

Por lo anterior, el hombre de 33 años de edad, fue detenido, informado de sus derechos de ley y fue puesto a disposición junto con el vehículo que fue abandonado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.

 

Morena dirige campaña negra contra Antorcha



 

Chimalhuacán, México.- El Movimiento Antorchista de Chimalhuacán niega rotundamente haber participado en el incidente que la noche de ayer sufrió un militante del partido Morena de nombre Pablo Colores. Respetuosamente solicitamos a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) que realice las investigaciones que considere pertinentes para esclarecer el particular y, en consecuencia, finque responsabilidades legales a quien resulte culpable.

Asimismo, solicitamos tanto a la mencionada Fiscalía como al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y a los directivos de la red social Facebook México, que apliquen las sanciones legales y normativas correspondientes a cada instancia, a las personas que a través de ciertas páginas y perfiles de esa red social, sostienen una campaña permanente de agresiones y acusaciones falsas en contra de Antorcha y sus dirigentes.

Desde hace aproximadamente dos meses, más de diez páginas de Facebook todas ligadas a militantes del partido Morena desataron una campaña negra para desprestigiar a los dirigentes de Antorcha -miembros del Proyecto Nuevo Chimalhuacán (PNCh)-, con el claro objetivo de desprestigiarlos entre la ciudadanía dado que los procesos electorales estatal y federal están a punto de iniciar y ven venir su estrepitosa derrota. Como es práctica común de quienes acusan sin pruebas, los morenistas se protegen bajo el anonimato: sus páginas no tienen foto de perfil real, ni nombre de persona real y todas son de reciente creación.

Desde hace 33 años, Antorcha ha gestionado acciones de beneficio social para los habitantes del municipio y siempre lo hemos hecho dentro del marco de la ley. Por ello, durante todo este tiempo nadie ha podido presentar una sola prueba en contra de los supuestos delitos que dicen hemos cometido los antorchistas.

No obstante, cada tres años nuestros adversarios políticos vuelven a mentir y a calumniarnos a fin de enrarecer el clima político electoral y confundir al electorado. Mucho más ahora que López Obrador no estará en la boleta electoral y, por tanto, su derrota será inminente porque los candidatos del Proyecto Nuevo Chimalhuacán (PNCh) les llevan una enorme ventaja en lo referente a las preferencias electorales porque ni los diputados federales ni los locales, todos de filiación morenista, no han hecho nada por los chimalhuacanos y su inacción la disfrazan con ataques.

No hay duda de que por eso los morenistas recurren a las noticias falsas -mejor conocidas en redes sociales como fake news-, las cuales casi siempre enmarcan en un exagerado clima de inseguridad. En el mismo marco de acusaciones falsas se encuentra la marcha anunciada por los morenistas, la cual dicen realizarán frente a Palacio Nacional. Cabe mencionar que esa perversa estrategia de lanzar calumnias para desprestigiar al adversario, también la está aplicando Morena en el municipio de Ixtapaluca, el cual, como saben, está dirigido por una distinguida militante de Antorcha.

El derecho a la libertad de expresión no le da libertad a nadie para calumniar y difamar a ciudadanos honestos y trabajadores, ni para perturbar el orden público, como está asentado en el artículo 6º de la Constitución Mexicana.

Por ello, en Antorcha nos reservamos el derecho a denunciar jurídicamente a quienes acusen sin pruebas y difamen a Antorcha o a sus militantes.

 

Asimismo, anunciamos públicamente que notificaremos al Instituto Electoral del Estado de México acerca de las prácticas ilegales en que incurren los militantes de Morena en contra de sus adversarios políticos, en particular en contra de los candidatos emanados del PNCh y solicitaremos que dé garantías de seguridad acerca de que en Chimalhuacán se llevará a cabo una contienda limpia, transparente y de propuestas, tal como ordenan los principios democráticos.

 

También solicitaremos a Facebook México que audite, y en su caso cancele, las páginas digitales que están hechas para agredir y calumniar a Antorcha y no respetan la normatividad de sostener conversaciones digitales verdaderas, propositivas y respetuosas.

 

Inicia Agricultura proceso para la entrega de fertilizantes en el estado de Guerrero en 2021


 

  • Con más de 60 mil solicitudes ingresadas, este 3 de marzo cerró ventanillas el programa de Fertilizantes en la entidad, lo que permitirá atender de manera oportuna a por lo menos 340 mil agricultores, que producen en más de 480 mil hectáreas.
  • La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural indicó que hasta hoy se totaliza el envío de más de 10 mil toneladas de Urea y DAP, con lo que se estima generar alrededor de 62 mil jornales en la entidad en los trabajos de estiba y descarga.
  • El programa de Fertilizantes adelantó que a partir de la próxima semana iniciará la entrega del insumo en el estado.

 

Como parte de los trabajos del programa Fertilizantes para el Bienestar, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que inició el suministro del insumo en el estado de Guerrero, el pasado 23 de febrero, con prioridad en la región de la Montaña y zona Centro, particularmente en los municipios de difícil acceso.

 

Destacó que con más de 60 mil solicitudes ingresadas, este 3 de marzo cerró ventanillas el programa de Fertilizantes en la entidad, lo que permitirá dar atención a por lo menos 340 mil agricultores, que producen en más de 480 mil hectáreas.

 

La dependencia federal señaló que al día de hoy se totaliza el envío de más de 10 mil toneladas de fertilizantes Urea y DAP, con lo que se estima generar alrededor de 62 mil jornales en la entidad en los trabajos de estiba y descarga.

 

En el marco de estas actividades de almacenamiento también tiene lugar la contratación de 500 empleos temporales en la entrega de fertilizante en los Centros de Distribución (Cedas) del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), en beneficio de por lo menos mil 880 familias de las diferentes regiones del estado.

 

Asimismo, se espera la generación de empleos temporales para al menos mil 500 personas que colaboran en los trabajos de logística y supervisión para el envío de los insumos a los Cedas, donde destaca la labor de más de 700 trabajadores del transporte de carga de Guerrero y entidades vecinas.

 

Con la finalidad de entregar en tiempo los insumos y cuidar la salud de los productores del campo guerrerense, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural anunció que a partir de la próxima semana iniciará la entrega de fertilizantes.

 

Convocó a los productores, técnicos, estudiantes, investigadores y a todos aquellos interesados en el agro de Guerrero a participar en los seminarios de capacitación y acompañamiento, impartidos por especialistas en nutrición vegetal, control fitosanitario, mejora genética, tratamiento post cosecha y otras temáticas de interés para mejorar la productividad del campo agrícola.

 

En los módulos de capacitación participan especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), del Colegio de Posgraduados (Colpos), del Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (Csaegro), de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero (UAGro) y del Colegio de Agrónomos de la entidad.

 

El pasado 16 de febrero se publicó la Convocatoria para el programa de Fertilizantes en el estado de Guerrero, la cual fue acompañada de un listado de 309 mil productores que no necesitaban acudir a las ventanillas.

 

www.gob.mx/agricultura