viernes, 8 de junio de 2018

LA POLÍTICA INMOBILIARIA DE TELECOMUNICACIONES, PARTE FUNDAMENTAL DEL MÁS AMBICIOSO PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE LA HISTORIA

·        El secretario de Comunicaciones y Transportes y el gobernador de Nuevo León firman el acuerdo mediante el cual la entidad suma 282 inmuebles

·        El titular de la SCT afirmó que el Convenio forma parte del Programa Nacional de Infraestructura más importante en la historia del país

 
·        El gobernador de Nuevo León reconoció que esta acción es en beneficio de la ciudadanía

El secretario de Comunicaciones y Transportes y el gobernador de Nuevo León firmaron el Convenio de Adhesión a la Política Inmobiliaria del Gobierno Federal en materia de Telecomunicaciones, con lo que se convierte en la octava entidad que se suma a este acuerdo con 282 inmuebles.

El titular de la SCT destacó que el Convenio es resultado de la Reforma de Telecomunicaciones emprendida por la administración del presidente Enrique Peña Nieto para que México pueda estar al nivel de países económicamente desarrollados y forma parte del Programa Nacional de Infraestructura más importante en la historia del país.

Nuevo León se integra así al desarrollo en la conectividad, cobertura, calidad y costos al que nuestro país ha apostado para beneficio de la población con menores precios en el servicio, más del 40 por ciento en la telefonía móvil y 75 por ciento en Internet.

Al respecto, destacó que la Red Compartida tiene por objetivo una cobertura nacional para que más ciudadanos puedan acceder a los servicios de telecomunicaciones, particularmente en las regiones más apartadas, no sólo urbanas y  que éstos puedan comunicarse con sus seres queridos con beneficios como la educación y la conectividad con el mundo.

Por ello celebró que Nuevo León se sume al Convenio de Adhesión a la Política Inmobiliaria del Gobierno Federal en materia de Telecomunicaciones, dado el potencial que representará para la entidad en la materia.

En este sentido, reiteró que el Programa Nacional de Infraestructura, impulsado en esta administración, ha permitido que más del 90 por ciento de las obras estén a tiempo, posibilitando mayor desarrollo para el país. Caso concreto son los más de seis mil kilómetros de autopistas (distancia equivalente de aquí a Alaska); los trenes de Guadalajara y Toluca, así como el Metro de Monterrey; duplicar la capacidad de carga en los puertos; construir en un sexenio el nuevo Puerto de Tuxpan y de Veracruz, la Red Compartida y el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, proyecto que tardó más de tres sexenios en realizarse.

Resaltó que todas estas obras, muchas de las cuales tenían más de 30 años de ser anheladas por la población, se han concretado en los últimos cinco años y permiten el desarrollo social.


Por su parte, el gobernador de Nuevo León afirmó que la visita del secretario de Comunicaciones y Transportes ha resultado productiva, ya que las acciones que se han emprendido no sólo son importantes, sino que representan un apoyo de la Federación, como es la firma del Convenio, la expansión del aeropuerto de Monterrey y la Línea 3 del Metro regiomontano, de importante beneficio social.

En su oportunidad, el subsecretario de Comunicaciones resaltó que el Convenio, con el apoyo de los estados, representa un impulso a la infraestructura pasiva para el avance de las telecomunicaciones, ya que ante la demanda de más servicios, más rápidos y de mejor calidad, se requiere de la instalación de antenas, torres y cables de fibra óptica para beneficio de la población.

Dijo que la Reforma de Telecomunicaciones es un nuevo paradigma que lleva a otros niveles de competitividad y el incremento de usuarios hace indispensable la creación de una mejor infraestructura tecnológica.

Destacó, además, que en abril de 2017 se pusieron a disposición de los empresarios y al término de esta administración se contará con 22 mil instalaciones, pero para tener un servicio como en Singapur o Corea, se requieren de 80 mil edificaciones para torres y antenas.

En tanto el director general de Administración del Patrimonio Inmobiliario Federal del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) dijo que con la integración de Nuevo León, se suma a entidades como Oaxaca, San Luis Potosí, Zacatecas, Guerrero, Querétaro, Colima y Yucatán en una política de telecomunicaciones para llegar a buenos resultados.

SE REÚNE GOBERNADOR FRANCISCO VEGA CON TITULAR DE SEDESOL, EVIEL PÉREZ MAGAÑA

CIUDAD DE MÉXICO.- Viernes 8 de junio de 2018.- El Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal (SEDESOL), Eviel Pérez Magaña, con quien dialogó sobre la política social que se implementa en Baja California, esto con el interés de seguir trabajando de manera coordinada con la dependencia federal para ampliar la atención que beneficie a más familias del Estado, en especial a los sectores más vulnerables en los cinco municipios de la entidad.

ALUMNA DE CECyTE BC PUBLICA SU PRIMER LIBRO

MEXICALI, B. C.- Viernes 8 de junio de 2018.- Con tan solo 18 años, la joven Diana Paola Delgado Valenzuela, estudiante del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California (CECyTE BC), presentó su primer libro en la capital del Estado, que lleva por título “Todo ha sido mi culpa”, cuyos relatos son una compilación de  20 cuentos cortos que la alumna comenzó a escribir desde que tenía 13 años.
 
Frente a un selecto grupo de la localidad integrado por amigos, alumnos y familiares, teniendo como sede el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), la estudiante de sexto semestre del CECyTE BC, plantel Xochimilco, comentó que su obra refleja la evolución de su trabajo y su proceso en la técnica narrativa que ha perfeccionado a lo largo de estos cinco años.
 
Diana está catalogada como “Talento Artístico del Estado” desde el 2013; distinción que le dio el Centro Estatal de las Artes (CEART) junto con la “beca talento”, para asistir a un taller de literatura, lo anterior luego de participar en un concurso literario presentando una  novela corta llamada: “La promesa del tiempo”.
 
La estudiante del CECyTE BC, mencionó que anteriormente había participado con aportaciones en diversas obras impresas por el ICBC, entre ellas destacan Fragmentario I, Fragmentario II, de este último se volverá a imprimir un tiraje de mil unidades para el próximo año, y en el cual podremos leer algunos cuentos cortos de su autoría.
 
Para concluir, comentó que no está dentro de sus planes enfocarse a la literatura de manera profesional, sino que vendrá desarrollándola como lo ha hecho hasta el día  de hoy a manera de pasatiempo; entre sus planes futuros se encuentran continuar participando en convocatorias artísticas como la beca del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA), que se otorga a través de la Secretaría de Cultura Federal.

ACTIVA LA PGJCDMX ALERTA AMBER PARA LOCALIZAR A UNA MENOR EXTRAVIADA EN COYOACÁN

Descripción: Descripción: \\172.40.22.68\comunicados\Comunicados_ 2018\m06-Junio 2018\FOTOS\ALERTA AMBER-348.jpg
 
* Se desconoce su paradero desde el 5 de junio
 
 
 
 
 
 
 
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México activó la Alerta Amber para localizar a Valentina Morales Rojo, de 10 años, de quien se desconoce su paradero desde las 17:00 horas del 5 de junio, cuando fue vista por última vez en compañía de su padre Israel Morales Rivera, en la calle Mayas, colonia Ajusco, delegación Coyoacán.
 
El Centro de Apoyo de Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA) emitió el boletín de búsqueda, con la leyenda de urgente, donde se informa la desaparición de la menor.
 
Como seña particular, a Valentina se le forman dos hoyuelos en las mejillas cuando sonríe. El día que desapareció vestía sudadera y tenis color rosa, así como pants gris.
 
Para mayores informes, comunicarse al teléfono 5345 5067, con terminaciones 84 y 82, o acudir al CAPEA, ubicado en la calle Doctor Andrade 103, colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc, además de consultar la página www.pgj.cdmx.gob.mx

ACCIDENTE AERONAVE XA-UHZ DE AEROLÍNEAS DAMOJH (“GLOBAL AIR”) REPORTE AL 8 DE JUNIO DE 2018

Con relación al lamentable accidente del pasado 18 de mayo, en el que la aeronave Boeing B737-200, matrícula XA-UHZ, operada por Aerolíneas Damojh, S.A. de C.V. y al servicio de Cubana de Aviación por un contrato de fletamento para cubrir vuelos domésticos celebrado al amparo de la legislación cubana, cayó en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional José Martí en la Habana, Cuba, de donde había despegado momentos antes para dirigirse al Aeropuerto Internacional Frank País en la Ciudad de Holguín, Cuba, la Dirección General de Aeronáutica Civil informa lo siguiente:



1)   Las autoridades cubanas han reportado que concluyó la identificación de las víctimas que fallecieron en el accidente, por lo que fueron entregadas a sus familiares y trasladadas a sus lugares de origen.



2)   En el caso de la pasajera Isela del Carmen Zavala Franco y los seis tripulantes de nacionalidad mexicana (Comandante Cap. Jorge Luis Núñez Santos, Primer Oficial Cap. Miguel Ángel Arreola Ramírez, Sobrecargo Mayor Maria Daniela Ríos Rodríguez, Sobrecargos Abigail Hernández García y Guadalupe Beatriz Limón García, Técnico de Mantenimiento Marco Antonio López Pérez), también ya fueron repatriados y entregados a sus familiares.



3)   En los términos del anexo 13 del Convenio de Aviación Civil Internacional, la investigación del accidente es responsabilidad de la República de Cuba, por conducto del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba, y se integraron al equipo de  investigación representantes de la Dirección General de Aeronáutica Civil de México, como país de matrícula, así como de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de los Estados Unidos de América (NTSB por sus siglas en inglés) y la empresa Boeing, como país de diseño y fabricación de la aeronave.


4)   Han concluido los trabajos preliminares de campo de la investigación, las autoridades cubanas recuperaron los restos de la aeronave, que fueron trasladados a un hangar para su custodia y análisis, se recopiló la información de la torre de control y de la aerolínea, y se realizaron entrevistas preliminares al personal de la aerolínea, del aeropuerto y de la torre de control.


5)   Las grabadoras de voz y de datos de la aeronave fueron recuperadas por las autoridades cubanas, quienes el 31 de mayo las trasladaron a los Estados Unidos de América para el trabajo de extracción de información.


6)   Los trabajos de recuperación de datos de las cajas negras continúa y  las autoridades cubanas analizarán la información, para contar con más elementos para dirigir los trabajos de investigación hacia la determinación de las posibles causas del lamentable accidente. El pasado lunes el Ministro de Transporte de Cuba, Adel Yzquierdo, al informar que las cajas negras se investigan en Estados Unidos, declaró: “Todavía no se saben las causas; ya las cajas negras están en Estados Unidos, allí están tres personas nuestras para saber los problemas que pudo tener el avión, y eso puede demorar meses”.


7)   Continúa la visita de verificación técnico administrativa mayor extraordinaria a la empresa Damojh, a fin de verificar que luego de la última visita las condiciones de operación cumplan con la normatividad, así como para recopilar documentación para coadyuvar con la investigación del accidente. Entre tanto, se mantiene la suspensión temporal de actividades de la empresa, así como la de sus aeronaves.

La Dirección General de Aeronáutica Civil seguirá informando del transcurso de los trabajos de investigación de este lamentable accidente.

Los mexicanos consumirán casi 4 mil millones de latas de cerveza durante el Mundial

  • Se estima un consumo de 48 latas por persona durante el Mundial
  • El último estudio de Tiendeo habla sobre la “fiebre futbolera”: el 66 por ciento de los mexicanos sí va a seguir los partidos del Mundial

Junio 2018. A menos de un mes para que empiece el evento futbolero del año, el Mundial de Rusia 2018, Tiendeo.mx, el portal líder de ofertas y catálogos online geolocalizados, ha realizado una encuesta* entre sus usuarios para descubrir sus preferencias hacia este deporte y los hábitos de consumo asociados a éste.
Como primer dato relevante, el estudio reafirma la devoción por el Mundial, para el que se prevé un seguimiento por parte del 66 por ciento de los mexicanos, mayoritariamente hombres (56 por ciento).
Los jóvenes, los grandes seguidores de “La Tricolor”
También en el fútbol se producen diferencias destacables entre generaciones: son los más jóvenes (18 a 25 años) los más interesados en la Selección Mexicana (44 por ciento). Sin embargo, el público sénior presenta un comportamiento diferente: mientras el bloque de más avanzada edad (56 a 65 años) sigue preferiblemente los partidos más importantes, tales como la inauguración y la final (46 por ciento), también hay un interés bastante mayoritario (especialmente, de los 46 a los 55 años) por ver el mundial completo (43 por ciento).
Un Mundial casero: familia, sofá y fútbol
Según los resultados del presente estudio, el fútbol sigue siendo un ritual casero y familiar para los mexicanos. Sólo el 9 por ciento de los mexicanos viajará a Rusia para vivir en directo el ambiente de los partidos frente a un contundente 91 por ciento, que se quedará. Los datos hablan por sí mismos: el 60 por ciento de los usuarios prefiere seguir la competición desde casa siendo la familia la mejor compañía (62 por ciento) y el sofá su espacio favorito para la ocasión (49 por ciento).
La comida rápida, un clásico para el Mundial
El interés por la comida rápida durante los torneos deportivos no es ningún secreto. Pero ¿cuánta cerveza, pizza, papas fritas y refrescos se consumirán durante este Mundial? Los datos de Tiendeo apuntan a 48 latas de cerveza por persona durante el Mundial llegando a la asombrosa cifra de casi 4 mil millones de latas de cerveza consumidas. En el terreno de las pizzas, se prevé un consumo estimado de 34 porciones de pizza por persona, lo que supone un total de 353 millones de pizzas. La botana también es protagonista: la media se sitúa en 13 bolsas por persona a lo largo del certamen alcanzando un total de 1,1 mil millones de bolsas consumidas. Y, finalmente, los amantes de los refrescos: se calcula un promedio de 24 latas por persona durante el Mundial, que representa la cifra de casi 2 mil millones de latas de refrescos durante toda la competición.
Finalmente, el gasto previsto por persona se sitúa en $297 en comida por partido, y un promedio de $353 destinados a los complementos, con especial predilección hacia camisetas (55 por ciento) y banderas (22 por ciento).
Ha empezado la cuenta atrás, es el momento de preparar la lista de la compra… ¡y el sofá!


*Encuesta realizada por Tiendeo.mx del 8 al 29 de mayo de 2018 a 215 usuarios.

LA SSP-CDMX DETUVO A TRES PERSONAS RELACIONADAS AL DELITO DE ROBO A REPARTIDOR

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a tres hombres relacionados al delito de robo de mercancía proveniente de un vehículo repartidor, en calles de la Delegación Gustavo A. Madero.

De acuerdo con el reporte, policías se la Unidad de Protección Ciudadana Cuautepec, fueron alertados por policías del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, sobre varios sujetos que descargaban mercancía de una camioneta ISUZU color blanco, en un predio en la Cerrada del Sauce en la colonia Malacate.

Rápidamente los policías se dirigieron al lugar, donde los implicados no pudieron acreditar la propiedad de los productos consistentes en abarrotes.

Por tal motivo, los tres hombres de 58, 23 y 18 años fueron puestos a disposición de la Agencia Ministerial correspondiente, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.

Momentos después, se ubicó al vehículo afectado, por lo que policías se dirigieron a calles de la colonia Chalma de Guadalupe, donde se entrevistaron con el conductor quien mencionó que, al realizar labores de reparto, dos hombres lo amedrentaron, mismos que a bordo de la camioneta lo desplazaron a diversos puntos para descargar mercancía. 
 
A los detenidos, previo a su presentación ante el representante social, se les informó sobre su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y comunicar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.