jueves, 4 de enero de 2018

A PUNTO DE CONCLUIR LA CONSTRUCCIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA CARRETERA VIÑEDOS RIVIER- SAN MARCOS EN AGUASCALIENTES




·        Más de la mitad de los Programas de Conservación de Carreteras Federales realizados en su totalidad en la entidad



·        Durante 2017 recursos del Programa Empleo Temporal implementados al 100 por ciento



En el transcurso del año los programas de infraestructura en el estado de Aguascalientes, fueron motor para consolidar el desarrollo de la economía en la entidad. Una de las principales obras a punto de concluir es la Carretera Viñedos Rivier-San Marcos, que lleva un avance del 92 por ciento, y con un presupuesto asignado de poco más de 30 millones de pesos. En la carretera se encuentran realizando los últimos trabajos en las tuberías de agua potable, así como también el colado de concreto hidráulico en banquetas.



Por su parte el Programa de Empleo Temporal (PET) del estado logró concluir con todos sus subprogramas, implementando así los recursos al 100 por ciento.



Con el presupuesto asignado de nueve millones 102 mil 071 pesos se alcanzó una meta de 184.86 kilómetros en conservación de caminos rurales, así como la reconstrucción de 15 kilómetros más y nueve kilómetros en materia conservación dentro del PET urbano. El PET benefició a casi 4 mil personas en los 11 municipios de la entidad, a través de 82 Comités Comunitarios de Participación Social en esas localidades.



La Residencia General de Conservación de Carreteras Federales por su parte concluyó cinco programas al 100 por ciento; Conservación Periódica de Puentes, Conservación rutinaria de Puentes, Barrera de Protección, Señalamiento vertical y Señalamiento Horizontal. En el caso de la Conservación rutinaria de puentes y Conservación periódica de tramos se tiene un avance hasta el momento de 95 por ciento y 93.70 por ciento, respectivamente. Esto da un promedio general en Conservación de Carreteras Federales de 98.39 por ciento de avances físicos con un total invertido de 77.18 millones de pesos.



Además, el Centro SCT Aguascalientes trabaja en la ampliación y modernización de varias Carreteras Alimentadoras en distintos puntos del estado, por ejemplo: El Sauz-El Zapote-Piedras Chinas con un avance del 62 por ciento; Milpillas de Arriba-Los Muñoz con el 90 por ciento; Soledad de Abajo (E.C. Ojuelos)-Aguascalientes 67 por ciento; Norias de Ojocaliente, y El Novillo-Villa Juárez del 60 por ciento. Por otra parte, se ha concluido la ampliación y modernización de la carretera El Bajío – El Saucillo.



En total se encuentran en proceso de ejecución los trabajos de Conservación de la Red Estatal que tienen un monto asignado de 149.60 millones de pesos para alcanzar una meta de 336.89 kilómetros, a la fecha se tiene un avance físico del 84.0 por ciento y financiero del 84 por ciento. Resalta la asignación adicional que se tuvo con lo cual se permitió a partir del 01 de diciembre de 2017 iniciar con ocho nuevos contratos los cuales equivalen a 49.4 millones de pesos y elevando la cifra de carreteras estatales atendidas en 53.89 kilómetros adicionales.



Con los proyectos concluidos y los que están a punto de concluirse en este mes, se mejoran los niveles de servicio al reducirse los tiempos y costos de operación de transporte, con los que se favorece la actividad económica y social en general del estado.

SSP-CDMX DETUVO A UN HOMBRE POR ROBO DE OBJETOS AL INTERIOR DE ESTABLECIMIENTO EN LA COLONIA CENTRO




Policías de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Centro, detuvieron en la Delegación Cuauhtémoc, a una persona, por el delito de robo al interior de un establecimiento.



Los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, alertaron a los policías, sobre la activación de una alarma de un negocio, ubicado en las calles Gante y 16 de Septiembre, en la colonia Centro, motivo por el que se trasladaron al lugar.



Al llegar, se percataron de que en la tienda con razón social “Galerías el Triunfo”, se encontraba desprendida una ventana, por tal motivo los policías revisaron el lugar, donde se encontró a un hombre de 52 años de edad, en posesión de una mochila que contenía una computadora portátil Lap Top de la marca HP, color negro, desarmadores y pinzas.



Al imputado, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.



Después, fue trasladado junto con el objeto recuperado, así como los desarmadores y pinzas, a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se le abrió la carpeta de investigación por el delito de robo de objetos en lugar cerrado.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la aplicación para teléfonos Mi Policía, la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

Colección Brooks Brothers Primeravera 2018

Miércoles 27 de diciembre de 2017 — Esta temporada, Brooks Brothers explora el color y la luz capturados por los pintores abstractos de mediados de siglo para crear un look moderno y atemporal.

Se visualizan referencias arquitectónicas de Ralston Crawford, que tienen un espíritu mundano pero de estilo distintivamente estadounidense y el pintor modernista Stuart Davis, quien aportó distintivos acentos americanos al modernismo internacional.

La paleta se ve contrarrestada por los colores acuarelas de los pintores que van del azul marino al azul cobalto, acentuados con grises, lavandas, corales y amarillos.

Los artículos de la firma incluyen suéteres de punto grueso, camisas a cuadros, abrigos repelentes al agua y pantalones de algodón. La colección de ropa exterior ofrece la combinación perfecta de artesanía del viejo mundo con nuevas tecnologías.

Dentro de la colección también se pueden encontrar, abrigos deportivos, camisas de vestir y pantalones en la colección, combinados con tonos de índigo, verde azulado, arena, piedra y sable.

SOBRE BROOKS BROTHERS
En 1818, Henry Sands Brooks fundó Brooks Brothers, el primer emporio de moda prêt-à-porter en Estados Unidos. Desde entonces, tiene el orgullo de haberse convertido en una institución que ha dado forma al estilo americano innovando a través de la moda, buena calidad, servicio personalizado, y un valor excepcional en los productos.

Más de 24 mil tiendas Diconsa operan como unidades de servicio a la comunidad




El 89 por ciento de la red de 27 mil tiendas comunitarias ofrecen servicios como buzón, venta de medicamentos y de productos regionales, entre otros


En soporte a la política social del Gobierno de la República para abatir la carencia alimentaria y las desigualdades, Diconsa dispone más de 24 mil tiendas comunitarias, de su amplia red de 27 mil, para ofrecer servicios a la comunidad como buzón, venta de medicamentos básicos y de productos regionales, informó el director general de la paraestatal, Héctor Velasco Monroy.



“El 89 por ciento de nuestras tiendas comunitarias prestan servicio a las poblaciones donde estamos asentados y son, principalmente, zonas rurales vulnerables y alejadas”, afirmó el titular de la distribuidora, quien añadió que esta empresa coadyuva para lograr un país más equitativo e incluyente.



Asimismo, los puntos de venta funcionan con éxito como: tortillerías, panaderías y molinos de nixtamal, además que es posible pagar recibos de electricidad y de agua. “Sin duda, esto ayuda a mejorar sus condiciones de vida, porque la población ya no tiene que ingeniárselas para llegar a las cabeceras municipales para realizar sus trámites”, subrayó el funcionario.



Velasco Monroy destacó, por otra parte, que en las tiendas comunitarias se mantiene un margen de ahorro de 19.5 % en la adquisición de la canasta básica, así como el precio de 4.50 pesos por kilogramo de maíz, lo que permitirá desplazar inventarios y, sobre todo, apoyar la economía de las familias vulnerables del país.



Expresó que el principal cometido de esta empresa es llevar alimentos sanos y servicios adicionales a los 15 millones de familias que tienen la oportunidad de acceder a las tiendas comunitarias y tiendas móviles para beneficiarse con la calidad de productos y bajos precios que ofrece Diconsa a nivel nacional y más cuando su presencia está bien afianzada en poblaciones donde, en muchas de las ocasiones, no existen más opciones de abasto.



“No importan los kilómetros que tengamos qué recorrer o las condiciones por las que tengamos que transitar, o si los caminos están polvosos, lodosos o nevados; mientras haya una comunidad que requiera nuestra presencia ahí estaremos, por lo que cada día trabajamos en la planeación de nuevas rutas para integrar más comunidades a nuestro Programa de Abasto Rural”, finalizó el director general de Diconsa.

El Grupo de Acción Financiera (GAFI) reconoce que México cuenta con un régimen maduro y un marco legal e institucional bien desarrollado para prevenir y combatir el Lavado de Dinero y el Financiamiento al Terrorismo




·         Indica que el país tiene un régimen de Prevención de Lavado de Dinero y Combate al Financiamiento al Terrorismo maduro



·         Los resultados de la evaluación técnica implican que México tiene un régimen regulatorio en la materia por encima de países con economías más desarrolladas



·         El reporte indica que el país enfrenta riesgos principalmente relativos a Lavado de Dinero y por ende deben fortalecerse diversas acciones tales como priorizar las investigaciones en la materia, el decomiso de bienes ilícitos, la supervisión de actividades vulnerables no financieras y la identificación de beneficiarios finales de activos y empresas



La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Procuraduría General de la República (PGR) informan que el día de hoy se publica en el sitio del Grupo de Acción Financiera (GAFI) (http://www.fatf-gafi.org) el Reporte de Evaluación Mutua de México, aprobado en la Sesión Plenaria de dicho organismo intergubernamental, celebrada en Buenos Aires, Argentina, el 2 de noviembre de 2017.

El reporte reconoce “mejoras significativas en comparación al año 2008, en que se llevó a cabo la última evaluación de México” e indica que “se tiene un régimen de Prevención de Lavado de Dinero y Combate al Financiamiento al Terrorismo maduro con un correspondiente marco legal e institucional bien desarrollado”.

Señala que las autoridades clave para la Prevención del Lavado de Dinero, Combate al Financiamiento al Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (PLD/CFT/PADM), como la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP y la PGR, “tienen un buen conocimiento para enfrentar los riesgos de Lavado de Dinero” y “que en general hay una buena política de coordinación y cooperación”.

Se destacan las actividades de los supervisores del sector financiero en materia de PLD/CFT/PADM tales como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), los cuales “tienen un buen entendimiento de los riesgos dentro de los sectores a su cargo y han implementado enfoques basados en riesgos razonables para la supervisión”.

El reporte de México, elaborado por el Fondo Monetario Internacional, con representación de GAFI y GAFILAT, conforme a las Recomendaciones y a la Metodología de Evaluación emitidos por el GAFI, fue aprobado en Sesión Plenaria por los miembros del organismo intergubernamental.

Cabe destacar que como resultado del proceso de evaluación mutua GAFI determina el tipo de seguimiento que debe darse a cada país, pudiendo ser este regular o intensificado. Adicionalmente el país puede ser incluido en un listado emitido por el Grupo Revisor de Cooperación Internacional el cual determina las jurisdicciones clasificadas como de alto riesgo por tener deficiencias claves en el cumplimiento de las Recomendaciones del GAFI.  México no forma parte del listado de referencia y se determinó que tendrá un proceso de seguimiento intensificado ante dicho organismo que es el mismo al que están sometidos países como Estados Unidos de América, Canadá, Australia, Noruega, Dinamarca, Bélgica, y Austria, entre otros.

En el reporte también se resalta que México tiene un sólido marco legal e institucional vigente para solicitar y otorgar asistencias legales mutuas y extradiciones, así como que “las autoridades frecuentemente utilizan otras formas de cooperación internacional para intercambiar información con otros países”.

En la evaluación se señala que para enfrentar los riesgos prevalecientes en materia de Lavado de Dinero existen áreas de oportunidad para las cuales se considera que es clave priorizar las investigaciones en la materia, el decomiso de bienes ilícitos, así como la distribución de recursos y atención para la supervisión de actividades vulnerables no financieras; que se debe contar con una mayor capacitación para las autoridades relevantes e intensificar la identificación y acceso a información de los beneficiarios finales de activos y empresas.

El reporte contempla las medidas implementadas en México durante la visita del equipo evaluador al país, la cual se llevó a cabo entre el 28 de febrero y el 16 de marzo del año pasado. En este sentido cabe destacar que la identificación de beneficiarios finales se ha venido fortaleciendo en el sector financiero durante 2017 con modificaciones a las Disposiciones en Materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo que emite la SHCP y que se encuentran en proceso de implementación.

Las autoridades manifiestan su compromiso para fortalecer las áreas de oportunidad detectadas, pero sobre todo para continuar salvaguardando el sistema financiero nacional y la supervisión de las actividades vulnerables a fin de tener una economía sólida, que siga cumpliendo con los mejores estándares internacionales en la materia, de forma que se garanticen las condiciones para prevenir las amenazas del Lavado de Dinero, el Financiamiento al Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, fortaleciendo la integridad financiera y contribuyendo así a la seguridad nacional de nuestro país.

ATIENDE PROFEPA A OCELOTE BALEADO Y ATROPELLADO; MUERE AL SER ATENDIDO, EN MANZANILLO, COLIMA



+ La hembra presentó dos impactos de bala en tórax y fémur, así como en cadera



+El ocelote (Leopardus pardalis) se encuentra en la categoría de especie en peligro de extinción (P) en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).



+Fue sepultado lejos de la zona urbana por elementos de la PROFEPA





La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió un ejemplar de ocelote (Leopardus pardalis) herido que presentó lesiones por impacto de arma de fuego y atropellamiento; murió, luego de ser atendido por especialistas.



            Personal de la PROFEPA acudió al kilómetro 19, sobre la carretera Manzanillo-Cihuatlán, en el municipio de Manzanillo, Colima, lugar donde se hallaba un ejemplar de felino silvestre, conforme al reporte de la Unidad de Protección Civil.



            El felino fue encontrado con dificultades para caminar y lesiones originadas por impactos de arma de fuego, además de lesiones diversas, por lo que inmediatamente fue trasladado a la capital del estado para su atención. Pese a los esfuerzos realizados, falleció por las lesiones de gravedad que presentaba.



            El espécimen era una hembra, adulta, de 9.430 kilogramos, que presentaba orificio de bala en el tórax y fémur derechos, así como fractura de cadera. En la placa radiográfica se observó  neumotórax y costillas fracturadas, miasis en el ano y descarga purulenta por vulva, garrapatas, lesión traumática en cavidad oral y, aparentemente, perdía peso.



            Los inspectores de la PROFEPA procedieron a sepultarlo en un 1.5 metros de profundidad aproximadamente, en una zona alejada de la mancha urbana.



            En México, el ocelote está clasificado en la categoría de especie en peligro de extinción en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y se encuentra en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).



Las poblaciones del ocelote han disminuido en su hábitat natural, debido a la creciente presión hacia los ecosistemas naturales, así como por la cacería furtiva y la fragmentación del hábitat.



            Este mamífero es considerado como el mayor de los pequeños felinos manchados que habitan en México, presentando una coloración en el pelaje variada con manchas negras alargadas, en los costados toman la forma de rosetas alargadas con el interior de color café, la cabeza es redondeada, presentando rayas negras en la nuca y rayas oblicuas cerca de los hombros, y blanco en la parte inferior de las extremidades.



            Tiene una longitud del cuerpo de 70-100 centímetros, y su peso va de 11 a 16 kilogramos, además presenta una cola que apenas toca el suelo y su distintivo patrón de manchas. Las hembras son de menor talla que los machos, pero su apariencia es igual.



Su distribución es muy una amplia que va desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina. En México se distribuye de manera discontinua por las áreas costeras del Pacífico y del Golfo del México, presentándose en la vertiente oriental desde Tamaulipas, incluyendo toda la península de Yucatán; por el occidente comprende desde de Sonora hasta el sur del país.

COLOCA SCT MANGUERAS QUE SE UTILIZARÁN EN LAS TRES PISTAS DEL NUEVO AEROPUERTO EN SU PRIMERA ETAPA; DARÍAN DOS VUELTAS Y MEDIA A LA TIERRA







·        Cada día, seis mil camiones cargados transportan materiales del Nuevo Aeropuerto Internacional de México



·        Su edificio terminal medirá de punta a punta un kilómetro y medio, en el que se asentarían tres glorietas de Reforma



·        El centro de la terminal es del tamaño del Zócalo capitalino, y la varilla que se empleará, incluyendo el Centro Multimodal de Transporte, equivale

         a la distancia entre Alaska y la Patagonia



·        La subestación eléctrica, que abastecerá de energía a los edificios principales y las pistas, equivale a alumbrar todo Pachuca



·        En la construcción de la superestructura icónica se necesitarán más de 500 mil metros cúbicos de concreto, equivalentes a 12 veces el Estadio Azteca



La construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) no sólo es un proyecto necesario para el país, sino que en este proceso hay datos que dan una idea de su tamaño y magnitud.

Para llevar a cabo la obra, seis mil camiones entran y salen diariamente moviendo material. Su edificio terminal medirá de punta a punta un kilómetro y medio, en el que se asentarían tres glorietas de Reforma.

Desde el centro de la terminal, el lobby (vestíbulo), que tendrá cuatro pisos donde se ubicarán, entre otros, las tiendas de autoservicio y la entrada para el check in, es del tamaño del Zócalo de la Ciudad de México.

Las plataformas, que serán la base de cimentación de la terminal, suman 856, cada una de las cuales mide 400 metros cuadrados -su tamaño es de 20 por 20 y un metro y medio de espesor-, y utiliza varilla de pulgada y media.

La varilla que se emplea en las plataformas del Centro Multimodal de Transporte y el edificio terminal es el equivalente a la distancia entre Alaska y la Patagonia (se estima que dicha distancia es superior a los 13 mil kilómetros).


Otro dato importante es la cimentación de las pistas. En cada pista se hinca un millón y medio de drenes, es decir, mangueras de 20 metros cada una para extraer el agua.


Si se considera que, en una primera etapa, el NAIM contará con tres pistas y se juntaran todas esas mangueras que se utilizarán se darían dos vueltas y media a la tierra.

La subestación de alta tensión consta de tres instalaciones eléctricas, tanto de maniobras como de transformación de voltaje para abastecer de energía a los edificios principales y las pistas. La generación de luz de esta planta equivale a alumbrar todo Pachuca.


La estructura inferior que servirá de soporte a la superestructura icónica del nuevo aeropuerto, se construye sobre una superficie de 312 mil cuadrados, para ello se instalan 865 lozas moduladas en el que se utilizarán 105 mil toneladas de acero de refuerzo.



En su edificación se necesitarán más de 500 mil metros cúbicos de concreto, equivalentes a 12 veces el Estadio Azteca.

El NAIM contará con tres pistas simultáneas para despegues y aterrizajes y 96 posiciones de atraque. Su primera etapa iniciará a fines de 2020 para satisfacer la demanda de hasta 76 millones de pasajeros. Su máximo desarrollo está previsto para atender a 125 millones de usuarios.

Se trata del segundo aeropuerto más grande del mundo, el primero se ubicará en Estambul, Turquía, para dar servicio a 150 millones de viajeros. Hasta el momento, el aeropuerto de Atlanta atiende a 100 millones de pasajeros.


Así, se construye en México un aeropuerto para los próximos 100 años, bajo una rigurosa planeación y supervisión.