+
Reciben el curso-taller 15 integrantes de los Comités de Vigilancia Ambiental
Participativa (CVAP) de Zacualpan y Campo 4 del municipio de Comala, Colima.
+
Entre los temas impartidos, destacan “Conservación y uso sustentable de los
ecosistemas y su biodiversidad, “Manejo y tratamiento de ilícitos ambientales”
y “Monitoreo de mamíferos y aves”.
+
Se prepara a vigilantes coadyuvantes en temas de vida silvestre y forestal,
para acciones de vigilancia preventiva y supervisión en las zonas protegidas.
La Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente (PROFEPA) ofreció capacitación a vigilantes ambientales
de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, pertenecientes a las
comunidades de Zacualpan y Campo 4, municipio de Comala, Colima, sobre la
conformación y funciones de los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa
(CVAP), así como de los ilícitos en las materias de vida silvestre y forestal.
Dentro del marco del Programa de
Inspección y Vigilancia 2017, especialistas en el área de capacitación de la
PROFEPA, impartieron el curso-taller Conservación y uso sustentable de los
ecosistemas y su biodiversidad, elaboración de planes de acción para realizar
labores de vigilancia y manejo y tratamiento de ilícitos ambientales, a 15
vigilantes que integran ambos CVAP, con la finalidad de que conozcan la
problemática y principales delitos en materia de vida silvestre y forestal,
motivo de su coadyuvancia en las acciones de vigilancia y supervisión en la
Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán.
Una de las estrategias centrales de la
PROFEPA es el impulso de una política de participación ciudadana, a través de
la integración de CVAP, con los que se busca la incorporación efectiva de los
dueños de los bosques en la vigilancia y cuidado de sus propios recursos
forestales, como acciones preventivas de ilícitos ambientales.
Participaron también capacitadores de
la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), quienes expusieron
el tema “Monitoreo de mamíferos y aves”, durante el cual se realizaron
prácticas sobre el manejo y colocación de la cámara-trampa para felinos.
Los CVAP están conformados por
personas integradas en grupos organizados, acreditados y capacitados por la
misma Procuraduría, comprometidos en el cuidado y defensa de los recursos
naturales de su comunidad, quienes manifiestan libremente su voluntad de
participar en las actividades de vigilancia, prevención y presentación de
denuncias ambientales.
La Reserva de la Biosfera Sierra de
Manantlán comprende una sección del Eje Volcánico Transversal, cerca de su
confluencia con la Sierra Madre del Sur. Constituye un Área Natural Protegida
importante en el Occidente de México debido a su gran extensión (139,577 ha),
alta riqueza de especies silvestres y cultivadas, potencial forestal y servicios
ecológicos que presta a toda una región de Colima y del Sur de Jalisco.
Ocupa terrenos de los municipios de
Autlán de Navarro, Casimiro Castillo, Cuautitlán de García Barragán, Tolimán y
Tuxcacuesco del estado de Jalisco, y los municipios de Comala y Minatitlán del
estado de Colima.
+++