jueves, 6 de julio de 2017

SONARÁ EN TIJUANA LA ÓPERA EN LA CALLE


·        Para esta edición las sedes serán en la tradicional colonia Libertad así como Altiplano, El Pípila, El Refugio, El Niño y Playas de Tijuana

·        El evento se llevará a cabo de manera gratuita.

Durante los meses de julio y agosto en la ciudad fronteriza de Tijuana se llevará a cabo la edición número XIV del Festival Ópera en la Calle, para esta nueva edición se contará con más sedes en la ciudad para llegar a una mayor cantidad de público.

Colonias como El Refugio, El Niño y Playas de Tijuana, se suman a la oferta musical que albergará más de 500 artistas entre cantantes, músicos, bailarines, actores, artistas plásticos, coros y orquestas, quienes tomarán las calles tijuanenses para acercar las óperas de Mozart y Puccini, entre otros.

Además se desarrollará un programa académico del 26 al 28 de julio en las colonias Altiplano y El Pípila, en donde a través de un intercambio cultural que realiza la Ópera Tijuana con artistas profesionales del otro lado de la frontera, impartirán clases de canto y de distintos instrumentos musicales a niños y jóvenes.

La primera fecha del Festival Ópera en la Calle será el sábado 15 de julio en la colonia Libertad, en donde el programa de actividades dará inicio a partir de las 12 del día hasta las 10 de la noche. Como cada año el evento se desarrollará sin costo alguno, incluidas las actividades culturales diseñadas para niños y jóvenes como el Pabellón Infantil y Juvenil, creado para acercar a estos públicos la ópera de una forma más lúdica.

Durante su última edición el festival registró una asistencia de más de 15 mil visitantes, por lo que para este año y con base en las sedes añadidas, se espera una anuencia alrededor de los 20 mil.

Actualmente Tijuana es una de las ciudades con mayor diversidad cultural en México. Epicentro de artistas y festivales culturales para todo tipo de público, esta ciudad ubicada en la esquina de Latinoamérica se ha convertido en un referente inmediato en cuanto a la cultura. Y es a través de eventos como Ópera en la Calle que la ciudad de Tijuana contribuye a la formación de públicos. 

Asimismo el festival no sólo ofrece un rico programa artístico, sino que destina un espacio para artistas visuales llamado Jardín del Arte, sitio donde participan fotógrafos, escultores, dibujantes, serigrafistas y pintores con expo venta de sus obras.

Con este tipo de eventos la ciudad de Tijuana ofrece una perspectiva lúdica única en México, y es a través del Festival Ópera en la Calle como reafirma su compromiso con las expresiones artísticas más bellas en una de las regiones con mayor riqueza y variedad cultural del país.

+++

SSP-CDMX DETUVO A REINCIDENTE POR VIOLENCIA FAMILIAR


Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al Sector 56, detuvieron a un hombre presunto agresor y reincidente de violencia familiar, en la delegación Iztapalapa.

Según el reporte policial, el hoy imputado fue asegurado a petición de su ex pareja por violencia familiar en agravio de ella y de su hijo menor, en Avenida 4 y calle 3, en la colonia Renovación.

En el lugar de los hechos, los policías se entrevistaron con una mujer de 29 años de edad, quien, le señaló a un hombre que tenía a la vista, al cual identificó como su ex pareja, y quien minutos antes, le había ejercido violencia familiar.

La afectada informó también, que el agresor cuenta con una carpeta de investigación en la IZP-5 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, por el delito de violencia familiar.

Así mismo, la denunciante notificó que, en esta ocasión, el hombre se había acercado a su hijo menor, la había agredido verbalmente con insultos y sobajado, afectando su autoestima, a lo que se sentía vulnerada y afectada, por lo que solicitó su detención.

Al imputado de 32 años de edad, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México, y quedo a disposición de la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial y Procuración de Justicia IZP-6, por el delito de violencia familiar y agresor reincidente.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

TELECOMM ABRE SERVICIO DE PAGO DE IMPUESTOS A TRAVÉS DE SUS SUCURSALES TELEGRÁFICAS EN EL ESTADO DE SONORA


·      Telecomm y el Gobierno del Estado de Sonora firmaron un Contrato de Colaboración para pago de impuestos en las sucursales telegráficas de la entidad

 ·      Cumpliendo el mandato de conectar a más mexicanos Telecomm tiene un compromiso con las familias mexicanas: llegar a todos los rincones del país

 Telecomunicaciones de México (Telecomm) celebró un nuevo Contrato de Colaboración con el Gobierno del Estado de Sonora con el objetivo de brindar el servicio de pago de impuestos, derechos, productos y aprovechamientos del estado a través de su red de sucursales telegráficas y de esta forma acercar el servicio a los Sonorenses; además de ofrecerles instrumentos financieros para facilitar su acceso a recibir remesas, hacer depósitos, pagar servicios y recibir apoyos gubernamentales, entre muchos otros trámites.

 “A través de los programas del Gobierno Federal que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, hemos querido llegar a una serie de servicios mucho más ambiciosos, que cada sucursal de Telecomm, también provea internet y que comience a dar servicios que brinda el gobierno para toda la gente” afirmó Jorge Juraidini Rumilla, Director General de Telecomm.

 Con este acuerdo, Telecomm busca promover que las familias mexicanas tengan una institución de gobierno, una banca y una oficina telegráfica, siempre cerca de sus hogares.

La Sinergia que se genera de este convenio resultará en un beneficio mayor para la población y se espera que esta relación siga encontrando formas de ayudar a que los Sonorenses y todos los mexicanos tengan una mejor calidad de vida.

Actualmente Sonora cuenta con 64 Sucursales Telegráficas con las que Telecomm da cobertura a 45 municipios, sin embargo, la proyección es ampliar la cobertura hasta cubrir los 72 municipios del Estado; a través de este convenio los municipios podrán comenzar a brindar instalaciones a Telecomm para que este, a través de su conectividad y operaciones pueda acercar los servicios financieros a las comunidades en donde no existe la presencia bancaria  y así contribuir a la inclusión financiera del país.

La Red de Sucursales de Telecomm Telégrafos ofrece varios servicios, entre los que se encuentran servicios de corresponsalía bancaria con los 11 principales bancos del país, el pago de diversos servicios, entre ellos impuestos y derechos del Gobierno de otras 17 entidades, envío y recepción de remesas nacionales e internacionales y los telegramas nacionales que cuentan con valor jurídico; todos estos en línea y en tiempo real.

El compromiso de Telecomm es poder llevar diversos servicios para atender a una población que no cuenta con presencia bancaria y tampoco con acceso fácil para poder pagar luz, teléfono, servicios de cable y hasta las cuentas de tiendas departamentales; la mayoría de estos servicios se ofrecen sin comisión y su amplio abanico permite que se realicen diferentes operaciones en un solo lugar ahorrando así en traslados y tiempo.

 Telecomm cuenta con presencia en toda la república, y ha ido ampliando su cobertura haciendo énfasis en aquellas localidades incluidas en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, promoviendo la inclusión social y financiera del país.

 En esta reunión entre el Gobierno de Sonora y Telecomunicaciones de México se contó con la presencia del Lic. Miguel Pompa Corella, Secretario de Gobierno de Sonora, quien en representación de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, firmó el Contrato junto con el Ingeniero Jorge Juraidini Rumilla, Titular de Telecomm.

Acerca de Telecomm. Telecomunicaciones de México es un organismo público descentralizado que forma parte del sector Comunicaciones y Transportes que ofrece servicios modernos, eficaces y seguros para atender las necesidades de comunicación y financieros dirigidos a las personas, privadas y entidades gubernamentales a través del rendimiento de los procesos de calidad, tecnología de punta y precios razonables.

+++

DESMANTELA PROFEPA 6 ASERRADEROS ILEGALES MÁS EN MILPA ALTA Y ASEGURA 39 M3 DE MADERA EN 4° OPERATIVO FORESTAL


+Acción complementaria a los operativos forestales realizados en los meses de abril y mayo, coordinados con la Gendarmería-Misión Ambiental, Policía Federal, SEDENA, SEMAR y SSP-CDMX.

+ Resultado integral de los 4 operativos: desmantelamiento 23 aserraderos ilegales, asegurando 150 m3 de madera que equivalen a 150 toneladas, así como 118 herramientas y equipos de aserrío.

+ Con esta última acción realizada en el Poblado de Santa Ana Tlacotenco, se logró el desmantelamiento total de la red de transformación ilícita de madera proveniente de los bosques de la  delegación Milpa Alta de la Ciudad de México, considerados como suelo de conservación.
         El Cuarto Operativo Forestal permitió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) desmantelar 6 aserraderos ilegales más en el Poblado de Santa Ana Tlacotenco, Delegación de Milpa Alta, en la Ciudad de México, donde se aseguró 39 m3 de madera en escuadría.

         En coordinación con personal de la Gendarmería-Misión Ambiental, Policía Federal, SEDENA, SEMAR y SSP-CDMX, personal de la PROFEPA realizó inspecciones a 6 aserraderos que no contaban con la documentación para acreditar su legal funcionamiento, por lo que se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de 5 y el desmantelamiento de 6.

         Asimismo, se aseguró en éstos 39 m3 de madera en escuadría y moto aserrada, así como 33 equipos y herramientas de aserrío forestal, entre los que se encuentran: 1 torre de aserrío; bancos con sierras circulares; motores; sierras cintas; 1 carro de empujón; 1 cepillo; canteadoras y ganchos michoacanos; 1 planta de luz de 15 hp; y 1 motosierra.
                                                                                                           
En este operativo forestal participaron 984 elementos: 34 inspectores de PROFEPA, 230 elementos de Gendarmería-Misión Ambiental, 120 de Fuerzas Federales, 22 de Policía Federal, 60 efectivos de SEDENA, 18 de SEMAR y 500 de la SSP-CDMX.

Con lo anterior, se atendieron diversas denuncias ciudadanas de los poblados de la Delegación Milpa Alta, realizado en la zona un total de 4 operativos forestales, cuyos resultados totales son los siguientes:

El desmantelamiento de 23 aserraderos ilegales, de los cuales 19 fueron clausurados; asimismo, se han asegurado 150 m3 de madera y 118 herramientas y equipos de aserrío, entre ellos: 8 torres de aserrío, carros de empujón, bancos con sierras circulares, péndulos, sierras cintas, motores eléctricos de 25 hp, un generador a diesel tipo industrial a 50 Kwatts, una planta de luz de 15 hp, así como 2 vehículos de carga.

Los aseguramientos se efectuaron con fundamento en el Artículo 161, Fracción I, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).

Con estos operativos se ha logrado reducir significativamente la red de almacenamiento y transformación ilegal de materias primas forestales, obtenidas de los bosques de la Delegación Milpa Alta de la Ciudad de México.

Cabe destacar que en la Ciudad de México existe una veda forestal decretada desde 1947 y en la zona de Milpa Alta no existen hasta el momento autorizaciones federales de aprovechamiento forestal o por contingencia emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

La PROFEPA continuará con acciones operativas interinstitucionales dirigidas a combatir e inhibir los delitos forestales, a fin de coadyuvar a la protección de los recursos naturales y el aprovechamiento sustentable, estableciendo como estrategia prioritaria disminuir la excesiva capacidad instalada que opera de manera ilegal.

+++

VINCULAN A PROCESO A DOS PROBABLES NARCOMENUDISTAS DETENIDOS EN FLAGRANCIA POR ELEMENTOS DE LA PDI, EN INMEDIACIONES DE CIUDAD UNIVERSITARIA


* Se les aseguraron 157.7 gramos de marihuana y mil 640 miligramos de cocaína

La Procuraduría General de Justicia capitalina aportó pruebas determinantes para que un Juez de Control vinculara a proceso a dos hombres, de 18 y 38 años de edad, detenidos en flagrancia por elementos de la Policía de Investigación (PDI), por su probable participación en el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis de comercio, cometido en inmediaciones de Ciudad Universitaria, en la colonia Pedregal de Santo Domingo, delegación Coyoacán.
Tras ser detenidos, los imputados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien ejerció acción penal contra ellos.
De acuerdo con la indagatoria, el pasado 28 de junio alrededor de las 18:22 horas, los policías remitentes que realizaban labores de campo para combatir la compra y venta de drogas, se percataron que en la esquina de las calles Nustepec y Ahuejote, se encontraban los imputados en compañía de dos individuos, quienes les entregaron dinero a cambio de una bolsa de plástico transparente con vegetal verde, así como un envoltorio de papel, color rosa, con sustancia sólida.
Ante esta acción, los agentes investigadores descendieron de su unidad, se aproximaron a los implicados y les efectuaron una revisión; durante ésta, a uno de los probables participantes se le encontraron 24 bolsas con cierre hermético que contenían marihuana, mientras que al otro se le confiscaron 64 paquetes, en cuyo interior había clorhidrato de cocaína. Asimismo, a los compradores se les decomisaron el enervante y estupefaciente adquirido.
Por estos hechos, los implicados quedaron a disposición del representante social, quien inició la carpeta de investigación correspondiente. Derivado del análisis realizado por peritos en química, se logró conocer que el narcótico asegurado dio como resultado un total de 157.7 gramos de marihuana y mil 640 miligramos de cocaína, distribuidos en las bolsas y envoltorios, respectivamente.
Con los datos de prueba debidamente integrados en el expediente, el agente del Ministerio Público solicitó a un Juez de Control calificar de legal la detención de los imputados, quienes fueron vinculados a proceso.
En tanto, a los consumidores se les concedió su libertad por la excluyente de responsabilidad contemplada en el artículo 478 de la Ley General de Salud, al determinarse que eran farmacodependientes, por lo que fueron canalizados a la Unidad de Especialidades Médicas en Centros de Atención Primaria en Adicciones  (UNEME CAPA), correspondiente.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría capitalina combate frontalmente el narcomenudeo en la Ciudad de México a fin de garantizar la seguridad de sus habitantes, brindar certeza jurídica y perseguir a los probables responsables hasta sus últimas consecuencias.

+++

INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE ABRIL DE 2017

(Cifras desestacionalizadas)
La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, reportó una disminución real de (-)1.3% en abril de este año frente a la del mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas .
INVERSIÓN FIJA BRUTA AL MES DE ABRIL DE 2017
SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO
 (Índice base 2008=100)

Fuente: INEGI.

Por componentes, los gastos en Construcción se redujeron ( )1.6% y en Maquinaria y equipo total ( )0.2% en términos reales en el cuarto mes de 2017 respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad. 

En su comparación anual , la Inversión Fija Bruta retrocedió (-)2.7% en términos reales en el mes de referencia.  A su interior, los gastos en Construcción descendieron (-)6.7%; en tanto que los de Maquinaria y equipo total aumentaron 4.7% con relación al mes de abril de 2016.

INVERSIÓN FIJA BRUTA DURANTE ABRIL DE 2017
CIFRAS DESESTACIONALIZADAS POR COMPONENTE
Concepto         Variación % en abril de 2017 respecto al:
            Mes inmediato anterior  Mismo mes del año anterior
Inversión Fija Bruta
(-)  1.3  (-)    2.7
Construcción    (-)  1.6  (-)    6.7
Residencial       (-)  2.7  (-)    3.1
No residencial   (-)  0.7  (-)    9.3
Maquinaria y Equipo     (-)  0.2  4.7
Nacional           2.5       7.2
Equipo de transporte    0.3       4.2
Maquinaria, equipo y otros bienes        4.0       11.0
Importado        (-)  1.1  3.8
Equipo de transporte    (-)  8.8  2.8
Maquinaria, equipo y otros bienes        0.0       3.8
Nota:    La serie desestacionalizada de la Inversión Fija Bruta y la de sus agregados
se calculan de manera independiente a la de sus componentes.
Fuente: INEGI.

NOTA TÉCNICA
INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE ABRIL DE 2017
(Cifras desestacionalizadas)

Principales resultados
Con base en cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta (Formación Bruta de Capital Fijo) mostró una disminución de (-)1.3% durante el cuarto mes de este año respecto al mes precedente. 
INVERSIÓN FIJA BRUTA AL MES DE ABRIL DE 2017
SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO
 (Índice base 2008=100)

Fuente: INEGI.

Por componentes, los gastos en Construcción se redujeron ( )1.6% y en Maquinaria y equipo total ( )0.2% en términos reales en el mes abril de 2017 frente al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.
CONSTRUCCIÓN AL MES DE ABRIL DE 2017
SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO
(Índice base 2008=100)

Fuente: INEGI.
MAQUINARIA Y EQUIPO TOTAL AL MES DE ABRIL DE 2017
SERIES DESESTACIONALIZADA Y DE TENDENCIA-CICLO
(Índice base 2008=100)

Fuente: INEGI.

Cifras originales
INVERSIÓN FIJA BRUTA DURANTE ABRILp/ DE 2017
(Variación porcentual real respecto al mismo periodo del año anterior)
Concepto         Abril     Ene-Abr
Inversión Fija Bruta
(-)   8.6 (-)  2.3
Construcción    (-)   9.9 (-)  4.9
Residencial       (-)   7.0 (-)  0.2
No residencial   ( ) 12.4  ( )  8.8
Maquinaria y Equipo     (-)   6.6 2.0
Nacional           (-)   1.2 5.5
Equipo de transporte    (-)   7.3 4.1
Maquinaria, equipo y otros bienes        5.5       7.0
Importado        (-)   9.2 0.2
Equipo de transporte    2.4       9.7
Maquinaria, equipo y otros bienes        (-) 10.6  (-)  1.0
p/ Cifras preliminares.
Fuente: INEGI.
Nota metodológica
El Indicador de la Inversión Fija Bruta (IFB) proporciona información sobre el comportamiento mensual de la inversión fija, integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad. Ésta muestra cómo una gran parte del valor agregado bruto en la economía se invierte en lugar de ser consumida.
Los datos mensuales de la Inversión fija bruta están disponibles desde el mes de enero de 1993 y se expresan en índices de volumen físico con base fija en el año 2008=100.
El presente documento destaca las variaciones porcentuales de las series desestacionalizadas o ajustadas estacionalmente, tanto respecto al mes anterior como respecto al mismo mes del año anterior, ya que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.
En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior.  Analizar la serie ajustada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos de calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la Semana Santa y año bisiesto). Cabe señalar que la serie desestacionalizada de la Inversión Fija Bruta se calcula de manera independiente a la de sus componentes.
Las series originales se ajustan estacionalmente mediante el paquete estadístico X12-Arima. Para conocer la metodología se sugiere consultar la siguiente liga:
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/metodologias/ajus_estacional/Metodajustestacional.pdf
Asimismo, las especificaciones de los modelos utilizados para realizar el ajuste estacional están disponibles en el Banco de Información Económica, seleccionando el icono de información   correspondiente a las “series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo” de la IFB.
El cálculo de las cifras de la Inversión Fija Bruta utiliza los criterios metodológicos, clasificadores y datos fuente que se emplean en los cálculos anuales y trimestrales de la Formación bruta de capital fijo, así como la incorporación del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte 2007 (SCIAN).
Su cobertura geográfica es nacional e incorpora una desagregación para la Construcción en Residencial y No Residencial, y para la Maquinaria y Equipo de origen Nacional y de origen Importado en Equipo de transporte, y Maquinaria, equipo y otros bienes. Alcanza una representatividad del 97.7% del valor de la formación bruta de capital fijo en el año 2008, año base de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).
La información estadística que sustenta el cálculo de la maquinaria y equipo se deriva de los registros de las fracciones arancelarias de las importaciones de bienes contenidos en la Balanza Comercial de Mercancías; de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera sobre ventas de este mismo tipo de bienes que son elaborados en el país, así como de información proveniente de algunas asociaciones como la de la industria automotriz y de los productores de autobuses, camiones y tractocamiones, que aportan datos mensuales sobre ventas nacionales de vehículos automotores.
Las cifras de la construcción se realizan mediante la agregación de las clases dedicadas a la construcción de obras de infraestructura de los subsectores 236 Edificación; 237 Construcción de obras de ingeniería civil, 238 Trabajos especializados para la construcción, la Perforación de pozos petroleros y de gas y una estimación para las plantaciones. Para ello, se incorporaron los registros del valor de la producción por tipo de obra de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, complementándola con el método de fluir de bienes donde se ponderan los consumos aparentes (producción y/o ventas nacionales más los importados menos los exportados menos la demanda para consumo intermedio de otras actividades) de los principales materiales empleados por cada subsector de esta industria y de producción para otros materiales, para lo cual se utilizan datos de la Balanza Comercial de Mercancías, de ventas o producción nacional suministrados por cámaras, asociaciones y encuestas mensuales, como la minerometalúrgica, la de la industria manufacturera y la relativa a la construcción.
En cada tipo de obra, el SCIAN incluye los servicios que se refieren a la Administración y Supervisión de obras, así como Otros Servicios Relacionados con la Construcción, pero ninguno de estos servicios forman parte de la formación bruta de capital fijo, aunque sí están integrados en el Sector 23 Construcción reportado en el Indicador Mensual de la Actividad Industrial. Otra diferencia entre la inversión en Construcción y el valor del Sector 23 Construcción, radica en que en la primera se adiciona la construcción por cuenta propia de todos los sectores de actividad y la perforación de pozos y en el segundo, no.
Se incluyen los tratamientos del Sistema de Cuentas Nacionales 2008 sobre el tema de la formación bruta de capital, en especial para los activos intangibles, para los cuales se realizó una estimación en el corto plazo.
Los cálculos de corto plazo se alinean con las cifras anuales, aplicando la técnica Denton.
La información contenida en este documento es generada por el INEGI con base en los indicadores de corto plazo de la Inversión Fija Bruta del Sistema de Cuentas Nacionales de México y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de difusión de información estadística y geográfica y de Interés Nacional.
Las cifras aquí mencionadas, podrán ser consultadas en la página del INEGI en Internet:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/


+++

Arrancan ofertas previas a Prime Day en Amazon.com.mx con ofertas exclusivas en marcas reconocidas de ropa casual y deportiva


Amazon México ha creado una Guía práctica para aprovechar al máximo Prime Day, incluyendo los detalles para obtener acceso exclusivo a las ofertas durante el durante el mayor evento mundial de compras en la historia de Amazon, así como conocer los detalles del tipo de ofertas y envíos disponibles

CIUDAD DE MÉXICO – 5 de julio de 2017 -- Este 11 de julio será el primer Prime Day de Amazon México, el mayor evento de compras de Amazon en donde tendrá miles de ofertas exclusivas para miembros de Amazon Prime. En México, las ofertas previas a Prime Day comienzan a partir de hoy, 5 de julio y de manera diaria hasta el Prime Day el 11 de julio los miembros de Prime encontrarán diferentes promociones y ofertas exclusivas dentro de la página Amazon.com.mx/primeday.

Durante todo el día, los usuarios Prime que naveguen por la página podrán encontrar ofertas exclusivas de Prime Day como 30% de descuento en artículos de la marca Under Armour, así como también un 30% de descuento en prendas de la marca Levi´s.

Para facilitar la participación de sus clientes en el evento, Amazon México ha creado una Guía práctica para aprovechar al máximo Prime Day. En ella es posible revisar paso a paso el proceso para obtener acceso exclusivo a las ofertas para miembros Prime, acceder a recomendaciones para preparar y anticipar compras, conocer los detalles del tipo de ofertas y envíos que estarán disponibles durante el mayor evento mundial de compras en la historia de Amazon, que llega a México por primera vez en 2017.

Adicional a estas promociones y durante el día de hoy, los clientes de Amazon.com.mx también podrán encontrar ofertas en ropa y calzado, entre las que que incluyen:

-           Descuentos en camisas para hombre Tommy Hilfiger
-           Ropa con hasta 50% de descuento de la marca Studio F
-           Bolsas cruzadas Nicole Lee con hasta 57% de descuento
-           Flats para mujer Capa de Ozono con hasta 37% de descuento
-           Playeras Scappino tipo polo con hasta 30% de descuento
Para aprovechar el próximo regreso a clases, Amazon.com.mx otorga $200 pesos de descuento en compras mayores a $600 en Libros de Texto y Educativos, vendidos y enviados por Amazon México, empleando el cupón promocional LIBROSTEXTO al momento de revisar o finalizar el pedido.

Para participar en Prime Day es necesario contar con una membresía de Amazon Prime, es posible registrarse y obtener una prueba gratuita de Prime durante 30 días antes o durante el 11 de julio visitando Amazon.com.mx/prime.

Es recomendable visitar Amazon.com.mx/primeday frecuentemente para conocer a detalle todas las ofertas que Amazon.com.mx tendrá durante Prime Day.

+++