miércoles, 3 de mayo de 2017

Proponen OSC plan nacional para reducir homicidios


OSC proponen un plan de reducción de homicidios basado en la revisión de evidencia, el acceso a la justicia y el respeto a los derechos fundamentales.

Buscarán el compromiso de autoridades de los tres niveles de gobierno para destinar recursos y llevar a cabo acciones para la disminución sostenida de homicidios.

#MxSinHomicidios Campaña para la reducción de homicidios en México es parte de la campaña regional Instinto de vida, la cual se lleva a cabo de manera simultánea en siete países de América Latina.

Frente al alza de 32% que registró la tasa de homicidios dolosos en México entre 2014 y 2016, organizaciones de la sociedad civil presentaron hoy un plan nacional para reducir homicidios, en el marco del lanzamiento de la Campaña #MxSinHomicidios, coordinada por México Evalúa y Enjambre Digital, en colaboración con México SOS, Causa en Común, Data Cívica, Universidad de San Diego, Reinserta un Mexicano, Instituto Igarapé, Insyde, Observatorio Nacional Ciudadano, Institute for Economics and Peace, Ve por Sinaloa, Fósforo y Open Society Foundations.

“El país necesita una estrategia integral para reducir homicidios, basada en la revisión de evidencia y que garantice el acceso a la justicia y el respeto a los derechos fundamentales”, expresó Edna Jaime, directora general de México Evalúa.

El plan desarrollado por un grupo de especialistas concentra una serie de propuestas de políticas públicas focalizadas en la contención y reducción de este delito, entre las cuales se encuentran:
El fortalecimiento de la procuración de justicia y reducción de impunidad a través de unidades especializadas de investigación y política criminal.
“La procuración de justicia tiene una responsabilidad muy clara para disuadir la comisión del delito y por ende ir abatiendo la curva de violencia”, declaró al respecto Gabriela Capó, Directora Ejecutiva en INSYDE.
La consolidación de policías orientadas al modelo de solución de problemas.
El desarrollo de programas efectivos de desarme y registro de armas.
El impulso de programas de prevención prioritaria (tales como el uso de terapias cognitivo conductuales con adolescentes en conflicto con la ley).
La mejora de la capacidad de sistematización y análisis de información estadística sobre homicidios.
“La información que tenemos no es suficiente ni consistente para poder tomar las decisiones que necesitamos en materia de seguridad”, recordó José Merino, Director de Análisis de Datos en Data Cívica.
La apertura de espacios de colaboración entre autoridades y ciudadanos para el monitoreo de avances y seguimiento de resultados.

“Es importante que el compromiso de las autoridades para destinar recursos y llevar a cabo acciones para la disminución sostenida de homicidios se incorpore en planes y acciones de gobierno”, explicó Orlando Camacho, Director General de la Fundación México SOS.

“Esta Campaña es más necesaria que nunca”, consideró por su parte Saskia Niño de Rivera, Presidenta de Reinserta un Mexicano, “Ante la escasez de recursos es importante destinar el presupuesto a programas de prevención que  ayuden a interrumpir procesos que conducen a la ocurrencia de homicidios, tomando en cuenta el perfil de las víctimas y victimarios”.

Históricamente, 2011 ha sido el año en que la violencia en México alcanzó un máximo histórico, con una tasa de homicidios del 19.75 por cada 100 mil habitantes. Por otra parte, 2016 ha sido el año más violento en lo que va de este sexenio, con una tasa de 17 homicidios por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, de enero a marzo de este año, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 6,511 personas han sido víctimas de homicidio -1,615 más que en el mismo periodo del año pasado-, por lo que los especialistas sostienen que, de continuar con la tendencia actual, la tasa de homicidios en 2017 podría ser equiparable a la de 2011.

“Para lograr sus objetivos, esta Campaña no puede dejar de lado a la sociedad civil. Los ciudadanos deben contribuir a la búsqueda de soluciones y compromisos para reducir los homicidios en nuestro país”, sostuvo Jesús Robles Maloof, Coordinador de Enjambre Digital.

Para tal efecto, convocó a la audiencia a sumarse a la Marcha Digital Minutos de Silencio por un #MXSinHomicidios. Ésta invita a la ciudadanía a grabarse en un video en completo silencio durante un minuto  y compartirlo en la página de Facebook @minutosdesilenciomx en memoria de cada una de las 22 mil 935 víctimas de homicidio doloso registradas en el 2016.

Finalmente, es importante recalcar que #MxSinHomicidios Campaña para la reducción de homicidios en México es parte de la campaña regional denominada “Instinto de vida”, la cual se lleva a cabo de manera simultánea en siete países de América Latina. Si no se toman decisiones ahora, expertos consideran que la tasa de homicidios podría escalar de 21 a 35 por cada 100 mil habitantes en los próximos años.

Presentación de la Campaña: http://bit.ly/PPTMxSinHomicidios
Vídeo promocional de la Campaña: http://bit.ly/VEMxSinHomicidios 
Vídeo de invitación a sumarse a la marcha digital Minutos de silencio por un #MxSinHomicidios:  http://bit.ly/MinutosdeSilencio

+++

Elementos de seguridad se capacitan en rescate en zonas extremas y semiacuaticas

·         Rescate en coordinación con Protección Civil y Bomberos municipal atendieron en el último mes mil 23 auxilios
Como parte de la profesionalización de elementos adscritos a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán un policía, cuatro paramédicos y un bombero se capacitaron en el Curso-Taller Sobrevivencia y Rescate en Zonas Extremas y Semiacuaticas.
Al respecto, autoridades de seguridad informaron que la capacitación tuvo lugar en el municipio de Aljojuca Puebla en un antiguo cráter volcánico, hoy conocido como la Laguna de Aljojuca.
“El Curso-Taller llevó al límite las capacidades físicas y psicológicas de los participantes, quienes durante 30 horas vivieron las condiciones extremas a las que es expuesto un ser humano en condición de supervivencia”
Supervivencia en circunstancias excepcionales, climas fríos y semiacuaticos; Equipo de supervivencia; Como orientarse con mapa o brújula y sin contar con estas herramientas; Técnicas básicas de supervivencia; Psicología de la supervivencia; Medios de flotación; Flotación activa y pasiva; Rescate en Zonas Extremas, además de entrenamiento militarizado fueron los ejes temáticos de la capacitación.
“El curso fue impartido por miembros de Grupo Delta Puebla, conformado por exintegrantes de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano, además de personal de Rescate, Protección Civil y Bomberos estatal, quienes crearon “Delta” para unir esfuerzos para prevenir emergencias en zonas extremas. El agrupamiento participó en la localización de una momia congelada en una cara del volcán Pico de Orizaba con más de 50 años de antigüedad en el 2015”, informaron autoridades de seguridad.
Cabe destacar que la experiencia y conocimientos adquiridos por el personal capacitado serán utilizados para mejorar la capacidad de reacción frente a emergencias en territorio municipal, Rescate en coordinación con Protección Civil y Bomberos atendieron en el último mes mil 23 auxilios, entre los que destacan 731 atenciones médicas prehospitalarias, 34 fugas de Gas LP, 42 incendios en casa habitación, acumulaciones de basura y pastizales, cuatro apoyos a municipios circunvecinos y 10 retiros de enjambres de abejas.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.  

+++

Basquetbolistas chimalhuacanos se preparan para clasificar a torneo nacional de Morelia 2017


El equipo de basquetbol infantil Espartaco, del municipio de Chimalhuacán participará durante el segundo semestre del presente año en torneos regionales y estatales a fin buscar un boleto al próximo certamen nacional 2017 que se llevará a cabo en el mes de septiembre en la ciudad de Morelia, Michoacán.

La escuadra chimalhuacana obtuvo recientemente el primer lugar en la Segunda Edición del Festival de Basquetbol Interestatal de clubes, realizado en el municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero.

“Fue una experiencia muy buena. El equipo trabajó muy bien y sacamos grandes resultados que nos motivan a buscar un boleto rumbo al torneo nacional de Morelia”, indicó el chimalhuacano Dorian López, de nueve años de edad, quien fue reconocido como el mejor jugador del torneo.

El conjunto infantil obtuvo el primer lugar en la categoría Mini, para niños de nueve y diez años, en la que venció a los equipos Búfalos, del Estado de México; Bravos y Xaltianguis, ambos de Guerrero.

“Nos sentimos muy satisfechos con los resultados. Estoy muy sorprendido porque jugamos muy bien en la defensa y anotamos rápido. Es una motivación para seguir adelante”, detalló Dorian López, quien practica el deporte ráfaga desde los siete años.

La escuadra infantil chimalhuacana entrena tres veces a la semana en las instalaciones del Deportivo El Tepalcate, equipado para formar atletas de alto rendimiento.

“Invito a todos los niños a conocer nuestros entrenamientos y sumarse al equipo. El basquetbol es un deporte que me ayuda a mejorar mis reflejos y permite convivir con niños de mi edad”, concluyó el jugador del club Espartaco.

+++

martes, 2 de mayo de 2017

CONSIGUE LA PGJ CAPITALINA QUE JUEZ DE CONTROL VINCULE A PROCESO A HOMBRE ACUSADO DE FEMENICIDIO EN XOCHIMILCO


* El procesado esperara el cierre de investigaciones en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur

* Fue detenido cuando un familiar de la víctima lo señaló como probable participante


Las pruebas presentadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina fueron contundentes para que un Juez de Control del Sistema Penal Acusatorio calificara de legal la detención y vinculara a proceso a un hombre de 36 años de edad, por su probable participación en el delito de feminicidio, cometido en agravio de su concubina. Los hechos ocurrieron en la colonia San Sebastián, Pueblo de Tulyehualco, delegación Xochimilco.

El impartidor de justicia le impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur y dio plazo de cuatro meses para el cierre de investigación.

De acuerdo con la carpeta de investigación iniciada por el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Xochimilco Dos, el pasado 25 de abril policías preventivos fueron notificados que dentro de un domicilio ubicado en la calle Francisco Presa, se encontraba el cuerpo de la agraviada sin vida.

Al tener conocimiento de los hechos, el representante social activó inmediatamente el protocolo de feminicidio y solicitó la intervención de elementos de la Policía de Investigación (PDI) y de peritos expertos en fotografía, criminalística y química, quienes realizaron las primeras indagatorias en el lugar; posteriormente, trasladaron a la mujer, identificada por sus hijas, al anfiteatro delegacional.

Tras la necropsia se determinó que la víctima presentaba lesiones en diversas partes del cuerpo, y murió por asfixia por sofocación en su variante de obstrucción de los orificios respiratorios; además, presentaba traumatismo profundo en el abdomen.

Durante las entrevistas realizadas ante el representante social, las denunciantes manifestaron que su madre vivía con el imputado en la casa donde fue hallada sin vida, e informaron que existían antecedentes de violencia en agravio de la víctima, por parte del probable participante.

Los agentes investigadores adscritos a la Coordinación Territorial Xochimilco Dos, detuvieron al implicado momentos después de que éste cometió el ilícito, cuando un familiar de la víctima lo señaló como el probable participante del deceso.

Tras efectuarse las diligencias correspondientes, el imputado fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Sur, donde enfrentara su proceso a fin de determinar su situación jurídica.

De encontrarse penalmente responsable de este delito, el imputado podría alcanzar una sentencia de hasta 60 años de prisión, conforme a lo establecido en el Código Penal para la Ciudad de México.

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputado y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de combatir el delito de feminicidio, y trabajar de manera profesional para evitar la impunidad, acercar la justicia a las mujeres que sean víctimas de la violencia de género y brindarles protección.

Asimismo, invita a este sector de la población que lo requiera, acudir al Centro de Justicia para las Mujeres de la Ciudad de México (CJMCDMX), ubicado en avenida San Pablo número 396, colonia San Martín Xochinahuac, delegación Azcapotzalco, o comunicarse a los teléfonos 53 46 83 11 y 53 46 83 94, donde recibirán atención las 24 horas, los 365 días del año.  

+++

LAS PYMES HACIA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL UN PANORAMA CON GRANDES BENEFICIOS


Eviciti Technologies da a conocer los resultados de la encuesta SMB Digital Transformation llevada a cabo por IDC y comisionada por SAP SE. La encuesta se centró en el progreso de la transformación digital para las pymes en 13 países de todo el mundo.
Cuatro de cada cinco pymes experimentan beneficios tangibles a medida que implementan el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y dan un paso hacia la transformación digital. Estos beneficios incluyen, aumento de las ventas, disminución de los costos, facilidad de acceso a la información, mejor servicio al cliente y un mayor desempeño en la productividad de los empleados. Sin embargo, los resultados indican que menos del 7 por ciento de las empresas encuestadas han ido más allá de la integración tecnológica para obtener información en tiempo real que impulse la optimización de procesos y flujos de trabajo logrando una mejora sustancial en el negocio.
La encuesta registró también los siguientes resultados:
• Las pymes están adoptando un enfoque "práctico y táctico" para la transformación digital. Cerca del 44 por ciento están invirtiendo en tecnología para hacer una diferencia inmediata en el apoyo de los procesos implementados actualmente.
• Las empresas medianas, entre 500 a 999 empleados, son más propensas a adoptar una visión de largo plazo. Alrededor de la mitad (46.5 por ciento) dijo que su participación activa en la economía digital será esencial para la supervivencia de su empresa en los próximos tres a cinco años. Más de un tercio (38.2 por ciento) de las pymes con menos de 100 empleados se manifestó de la misma manera.
Para conocer más resultados, descargue el siguiente infográfico.
Eviciti Technologies, comprometida con las pymes en México, ofrece soluciones tecnológicas especializadas como SAP Business One, una aplicación que brinda una visibilidad clara de todo el negocio y un control completo de cada aspecto de las operaciones que se realizan día con día, dando soporte a la toma de decisiones estratégicas. Su uso no está comprometido con la infraestructura y el personal de TI con los que cuente la empresa, por ello Eviciti Technologies la pone al alcance de las pymes bajo diferentes esquemas de implementación, como SAP Business One Cloud.
Conozca más de esta aplicación en la siguiente liga: http://eviciti.com.mx/sap_business_one.php
Siga a Eviciti Technologies en sus redes sociales: Facebook, Twitter y LinkedIn donde lo mantendrá informado de las soluciones tecnológicas para su empresa y los grandes beneficios que obtendrá de manera tangible.
Acerca de la Metodología
La encuesta SMB Digital Transformation fue llevada a cabo por IDC en nombre de SAP SE, y consistió en la retroalimentación de 3,900 tomadores de decisiones en 13 países que abarcan una variedad de industrias, incluyendo la manufactura, comercio minorista, servicios públicos y salud.

Sobre  SAP SE
SAP SE es una empresa multinacional alemana dedicada al diseño de productos informáticos de gestión empresarial, tanto para empresas como para organizaciones y organismos públicos.

Sobre Eviciti Technologies
Eviciti Technologies, es socio comercial de SAP SE en México desde 1994. Con un portafolio especializado de soluciones tecnológicas que se adaptan a las necesidades de sus clientes, cubriendo desarrollos a la medida de requerimientos específicos, para dar funcionalidad adicional o bien para superar las expectativas de la integración tecnológica. Eviciti Technologies, con oficinas en la Ciudad de México y Puebla,  combina la experiencia de su equipo de trabajo con el respaldo de SAP SE. http://eviciti.com.mx

+++

GRUPO DE COORDINACIÓN DE BC SIGUE EN RESGUARDO DE POSIBLE DOMICILIO CON DROGA


·         Se presume podrían encontrar alrededor de 400 kilos de droga sintética al interior

TIJUANA, B.C.- Martes 2 de mayo de 2017.- Elementos del Grupo de Coordinación de Baja California, siguen en resguardo de un domicilio en la colonia Colinas de Agua Caliente, donde se presume podría encontrarse una fuerte cantidad de droga sintética, luego de localizar ayer más de 5 kilos de “cristal” en las afueras del citado predio.

Desde la tarde de ayer, elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata Mixta (FRIM) pertenecientes al Grupo de Coordinación Baja California, montaron el operativo tras atender una llamada ciudadana a la línea de emergencia 9-1-1, en la cual reportaban que en el domicilio marcado con el número 28 sobre la calle San José Purúa, de la citada colonia, se encontraban varios hombres sospechosos descargando paquetes.

Agentes de todas las corporaciones, militares y de la Secretaría de Marina implementaron un operativo en la zona y encontraron afuera de la vivienda 9 recipientes de plástico, los cuales contenían 5 kilos 200 gramos de "cristal".

Asimismo se percataron que en el interior de la vivienda se encontraban más recipientes con similares características por lo cual reportaron el hecho al Ministerio Público del Fuero Federal.

Desde el primer instante en que se aseguró la droga se estableció un operativo de custodia en el domicilio en espera de la liberación de una orden de cateo para revisar el predio.

Según análisis de información del Grupo de Coordinación, dentro del lugar se podrían encontrar cerca de 400 kilos de droga sintética y otros enervantes ya que se observan dentro del patio varios refractarios similares a los utilizados para transportar droga.

Una vez liberada la orden de cateo y se revise el lugar, la autoridad federal se encargará de determinar qué es lo encontrado y de manera coordinada trabajar en las investigaciones para dar con los dueños del enervante.

El Grupo de Coordinación de Baja California ha reforzado su operatividad con lo cual ha logrado capturas de miembros del crimen organizado, además del aseguramiento de importantes cantidades de droga y armas, con el objetivo de lograr un ambiente de tranquilidad para los ciudadanos.

Finalmente es ponderable la participación de la ciudadanía a través de sus reportes al teléfono de emergencias 911 o al 089 en forma anónima, así como también a los Números de la SEDENA en Tijuana (664) 685 02 97 y de la SEDENA en Mexicali (686) 557 10 95, o a los correos electrónicos denuncia@ policiatijuana.gob.mx, 089sifu nciona@c4bc.gob.mx, denuncia08 9@c4bc.gob.mx (Tijuana) denunc ia.2zm@mail.sedena.gob.mx, (Mexicali)denunciaiirm@mail.se dena.gob.mx.

+++

El transporte público en la CDMX debe contar con subsidio para personas en situación de vulnerabilidad: Fernando Rubio


El legislador federal Fernando Rubio Quiróz, quien preside la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de diputados, afirmó que ante el incremento en algunos servicios de transporte público en la capital, las autoridades deben platear un subsidio para beneficiar a miles personas en situación de vulnerabilidad.

“Voy a buscar un acercamiento con las autoridades de transporte público de la Ciudad de México para plantear la forma en la que se puede apoyar a las familias de menores recursos y formalizar un subsidio para el uso del transporte público”, dijo.

El diputado federal del PRD aseguró que el incremento al costo del pasaje al transporte público en la Ciudad de México afecta a miles de capitalinos e, incluso, de pobladores de la zona metropolitana de esta capital, por lo que resaltó “no es justo perjudicar a miles de personas”.

Recordó que dicha medida del gobierno de la Ciudad fue producto del incremento al precio de los combustibles, mejor conocido como el “gasolinazo”, liberar gradualmente los precios de la gasolina y el diesel anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Rubio Quiroz, también Coordinador de Desarrollo Sustentable de San Lázaro, consideró que, “es injusto que exista una alza al transporte público por el alza a las gasolinas, porque se ha demostrado, que el poder adquisitivo de la población cada vez es más bajo”.

“Más aún, cuando el incremento al precio de la gasolina es irresponsable por parte del Gobierno Federal, ya que no ha querido discutir el tema del alza al salario mínimo de los trabajadores, por lo que, no es posible aumenten todos los productos y servicios, pero no el salario, no corresponde a una visión de desarrollo social adecuada”.

Afirmó que esta medida ya camina con paso firme con las autoridades de zona de la delegación Cuauhtémoc, donde el jefe de la demarcación y su equipo de asesores ya trabajan junto con el diputado federal en la forma de solventar dicho incremento al transporte público.

Finalmente el legislador dijo, que desde San Lázaro, buscará apoyos y sobretodo de cordialidad con autoridades capitalinas para subsidiar, uno de los factores más importantes de la clase trabajadora como lo es el transporte público, mismo que en lugar de aumentarlo, se debería mejorarlo y con ello, otorgar un mejor servicio a millones de usuarios que día a día, se desplazan en algún medio de transporte público.

+++