lunes, 30 de junio de 2025

PERSONAL DE CÓNDORES DE LA SSC TRASLADÓ A UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, A UN HOMBRE QUE PRESENTÓ UN INFARTO

 

Personal de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladó a un hospital de especialidades ubicado en la alcaldía Iztapalapa, a un paciente de 54 años de edad, quien presentó un infarto agudo en evolución.

 

En respuesta a una solicitud emitida por personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Ciudad de México, la tripulación de los Cóndores arribó a la explanada de la Casa del Peregrino, localizada en la avenida San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los paramédicos recibieron al hombre quien, durante el vuelo, recibió los debidos cuidados por parte del personal especializado de la SSC y luego de unos minutos en el aire, el Cóndor arribó al área de urgencias del Hospital de Especialidades Doctor Belisario Domínguez, ubicado en la colonia San Lorenzo Tezonco, en la alcaldía Iztapalapa, donde lo entregaron al personal médico para su atención definitiva.

 

Los Cóndores de la SSC cuentan con personal capacitado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para personas que necesiten una atención médica oportuna.

 

EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN BASTÓN RETRÁCTIL Y UNA MANOPLA METÁLICA, QUIEN POSIBLEMENTE ASALTÓ A UNA MUJER Y A UN MENOR DE EDAD


 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto que probablemente despojó de sus pertenencias a una mujer y a un menor de edad, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los efectivos de la SSC realizaban recorridos de prevención y vigilancia en la colonia Morelos, cuando en el cruce de las calles Comonfort y Libertad, fueron requeridos por una mujer de 35 años de edad que se encontraba en compañía de un menor de 17 años de edad, quienes refirieron ser comerciantes y que, momentos antes, al realizar la venta de su mercancía, un sujeto los amenazó con un bastón y una manopla tipo bóxer, ambos metálicos y los despojó de dinero en efectivo.

 

En una rápida respuesta, al contar con la descripción del probable responsable, los uniformados iniciaron la búsqueda y detuvieron metros adelante a un sujeto a quien, tras realizarle una revisión preventiva, conforme al protocolo de actuación policial, le aseguraron un bastón retráctil metálico con empuñadura de color negro, una manopla tipo bóxer y dinero en efectivo.

 

Los policías detuvieron al hombre de 33 años de edad, le informaron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.    

 

EN ATENCIÓN A UN REPORTE DE DISPAROS EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto que portaba un arma de fuego corta con la que, al parecer, realizó detonaciones en calles de la alcaldía Xochimilco.

 

Los hechos ocurrieron mientras los uniformados realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en el Pueblo de San Gregorio Atlapulco, cuando fueron alertados por los monitoristas del Centro de Control y Comando (C2) Oriente, de un reporte de disparos en el cruce de las calles Acueducto y Floricultores, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Al llegar al sitio, observaron a un hombre que cumplía con las características descritas por lo que, con las precauciones del caso, le realizaron una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual se le aseguró un arma de fuego corta de la que no acreditó la legal portación.

 

Por lo anterior, el hombre de 31 años de edad fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y, junto con el arma asegurada, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica e iniciará la carpeta de investigación del caso.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, informa algunos de los apoyos a la ciudadanía que se llevaron a cabo el domingo 29 de junio, derivado de la lluvia registrada durante el día.

 La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, informa algunos de los apoyos a la ciudadanía que se llevaron a cabo el domingo 29 de junio, derivado de la lluvia registrada durante el día.

 

En la colonia Ave Real, de la alcaldía Álvaro Obregón, debido al desbordamiento de la Presa Canutillo, personal de la SSC auxilió a un automovilista a sacar, con cuerdas y cintas, su vehículo que quedó varado en la calle Perdiz y Jacamar; además de que orientaron a la ciudadanía a no salir de sus viviendas en tanto se llevaban a cabo los trabajos de retiro de basura y bombeo, para que bajara el nivel de agua. 

 

Personal de la SSC en coordinación con los Bomberos, realizaron el retiro de un árbol que cayó a la vialidad de la calzada Ignacio Zaragoza casi llegar a la calle Coronado, al oriente, en la colonia El Paraíso, de la alcaldía Iztapalapa; además hicieron labores de vialidad debido a que solo había un carril abierto a la circulación.

 

Personal de la SSC realizó labores de desazolve para que disminuyera el nivel del agua del encharcamiento que se registra en la avenida Río Churubusco entre la avenida Del Recreo y Oriente 106, en la colonia Gabriel Ramos Millán, de la alcaldía Iztacalco, además hicieron labores de vialidad y orientación a los automovilistas para evitar que sus vehículos queden varados.

 

Efectivos de la SSC cerraron la circulación en las calles Antonio Caso y Mina, en la colonia Ampliación Los Alpes, en la alcaldía Álvaro Obregón, donde se reportó un encharcamiento; además de desviar el tránsito vehicular por calles aledañas, se dieron a la tarea de drenar parte del alcantarillado para que el agua fluya sin obstrucción, y brindaron apoyo al conductor de un vehículo de alta gama, que se quedó atascado en el lugar.

 

Personal de la SSC auxilió a un automovilista debido a la caída de una rama de árbol sobre el toldo mientras circulaba en la calzada Ignacio Zaragoza y la Calle 67, en la colonia Puebla, de la alcaldía Venustiano Carranza y no se registraron personas lesionadas; los uniformados las colocaron sobre el camellón para que la vialidad no se viera afectada.

 

Personal de la SSC realizó labores de vialidad y el desvío de los vehículos que circulan por la avenida Loma de la Palma y la calle Camino al Olivo, en la colonia Lomas de Vista Hermosa, de la alcaldía Cuajimalpa de Morelos, debido a un encharcamiento registrado en la zona.

 

Las y los policías de la SSC mantienen el despliegue operativo en toda la Ciudad de México, para el apoyo de la ciudadanía en esta temporada de lluvias, como parte del Operativo Tlaloque 2025.

 

PERSONAL DE LA SSC DETUVO, EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA, A DOS PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON EL HALLAZGO DE UN CUERPO SIN VIDA, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre y a una mujer en posesión de posible narcótico, quienes están posiblemente relacionados con el hallazgo del cuerpo sin vida de una persona, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos se registraron cuando los uniformados fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, de una bolsa color negro en la que había una persona, en el cruce de las calles España y Marmolejo, de la colonia Cerro de la Estrella, por lo que acudieron de inmediato al lugar.

 

Al llegar al sitio, observaron que se trataba de un hombre sin vida, por lo cual, conforme a los protocolos de actuación policial, acordonaron la zona y dieron parte al agente del Ministerio Público para los servicios periciales correspondientes.

 

En tanto, los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, informó al personal en campo que, a través de las cámaras de videovigilancia en la zona, se observó un vehículo color blanco que llegó al lugar y posiblemente abandonó el cuerpo, por ello se implementó un cerco virtual.

 

 

 

 

 

Derivado de lo anterior, se identificó que los posibles responsables ingresaron a un motel ubicado entre la avenida Ermita Iztapalapa y la Calle 71, del Pueblo de Santa Cruz Meyehualco y, al llegar, se percataron que había manchas hemáticas en el estacionamiento, donde se encontraba el vehículo.

 

Por lo anterior, detuvieron a los tripulantes, a quienes les realizaron una revisión preventiva, de acuerdo con el protocolo de actuación policial, tras la cual les aseguraron un dispositivo telefónico, dos envoltorios con una sustancia similar a la cocaína y dos envoltorios con lo que pudiera ser crystal.

 

Por lo anterior, un hombre de 34 años y una mujer de 32 años de edad fueron detenidos, les informaron sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y realizará las investigaciones del caso.

 

Cabe hacer mención que, al realizar un cruce de información, se pudo saber que el detenido cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, el primero en el año 2007 por el delito de Robo Agravado y dos ocasiones en 2013 por los delitos de Robo calificado y Robo calificado en pandilla; asimismo tiene una presentación ante el Ministerio Público en el año en curso por el delito de robo de objetos.

EN LA ALCALDÍA LA MAGDALENA CONTRERAS, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON EL ROBO DE UN AUTOMÓVIL Y EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS DE APARENTE DROGA


 

• Uno de los detenidos registra dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México y otro cuenta con una carpeta de investigación en el Ministerio Público

 

 

 

Durante las labores de prevención y vigilancia, en calles de la colonia San Jerónimo Lídice, de la alcaldía La Magdalena Contreras, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro hombres en posesión de diversas bolsitas con probable droga y recuperaron un automóvil posiblemente robado en la alcaldía Tlalpan.

 

Los hechos tuvieron lugar, en las calles Cerrada de San Jerónimo y su esquina con Hidalgo, donde los uniformados se percataron de la presencia de varios sujetos ubicados a un costado de dos vehículos quienes, a simple vista, manipulaban envoltorios de probable droga, por lo que al notar la posible comisión de un delito se aproximaron a ellos.

 

Los sujetos, al notar la presencia policial intentaron emprender la huida, sin embargo, los uniformados con las medidas precautorias del caso, les marcaron el alto, y en apego a los protocolos de actuación policial les efectuaron una revisión preventiva.

 

Como resultado de dicha misma, les aseguraron 30 bolsitas de plástico que contenían una hierba verde con las características propias de la marihuana, así como dos automóviles, uno color blanco y otro color azul.

 

Los policías detuvieron a los cuatro hombres de 41, 39, 31 y 30 años de edad, a quienes después de informarles sus derechos de ley, fueron puestos a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, derivado a las investigaciones del caso, se tuvo conocimiento que el vehículo color azul, cuenta con reporte de robo activo, desde el pasado 25 de junio del presente año, en la colonia Toriello Guerra, en la alcaldía Tlalpan.

 

Luego de una consulta a la base de datos, se supo que el detenido de 41 años de edad, registra dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por delitos de Robo en los años 2017 y 2024.

 

Mientras que, el detenido de 39 años de edad, cuenta con una presentación al Ministerio Público, con una carpeta de investigación por delitos contra la salud en su modalidad narcomenudeo, con fines de comercio, en el año 2023.    

 

REDUCIR LA JORNADA LABORAL SÍ, PERO SIN RIESGOS AL EMPLEO FORMAL, CON GRADUALIDAD Y VISIÓN DE FUTURO PARA MÉXICO



Introducción

La discusión sobre la reducción de la jornada laboral en México ha cobrado fuerza en el escenario nacional. Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), reconocemos que se trata de un tema legítimo, relevante y necesario para cambiar a un modelo de trabajo más justo y sostenible. Sin embargo, también subrayamos que su implementación debe realizarse con responsabilidad, conocimiento técnico y sensibilidad hacia la realidad económica del país, particularmente de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que emplean al 65% de las personas ocupadas1.


La experiencia internacional demuestra que los cambios profundos en materia laboral requieren planeación, diálogo y gradualidad. Si México progresa hacia una reducción de jornada sin considerar estos factores, podría afectar gravemente la formalidad, la productividad y la estabilidad de millones de trabajadores.

Realidad laboral en México: cifras que deben ser consideradas

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al primer trimestre de 2025, el 58.3% de los trabajadores formales asalariados en el país, equivalentes a más de 13.4 millones de personas, laboran más de 40 horas semanales. Esta proporción se incrementa en sectores estratégicos como los restaurantes y el alojamiento temporal (turismo), el comercio y la construcción2. La reducción inmediata y uniforme de la jornada podría afectar la continuidad operativa de estas actividades económicas clave.


El impacto sería particularmente grave en las MiPyMEs, donde trabajan más de 7.3 millones de personas que laboran más de 40 horas semanales3. Cualquier transición debe partir de estas realidades estructurales y evitar una implementación que derive en informalidad, despidos o deterioro de las condiciones laborales.

Experiencias internacionales y aprendizajes relevantes

Diversos países han reducido sus jornadas laborales siguiendo rutas progresivas y negociadas. En Chile, la reforma aprobada en 2023 establece un esquema gradual de cinco años para pasar de 45 a 40 horas semanales, permitiendo modelos y fórmulas flexibles en las jornadas de trabajo. Esta experiencia confirma que los procesos exitosos son aquellos acompañados de políticas de productividad, capacitación y esquemas de adaptación diferenciada.


La Recomendación 116 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece principios fundamentales: reducción paulatina sin afectar ingresos, acompañamiento a sectores vulnerables, y equilibrio entre bienestar y sostenibilidad económica. En ese sentido, proponemos que México construya su propia ruta, reconociendo su diversidad productiva y diseñando un modelo flexible que resguarde el empleo formal.

Condiciones para una transición viable y sostenible

Una reforma de esta magnitud requiere una estrategia de implementación basada en evidencia y gradualidad. Proponemos que la reducción de la jornada se aplique por sectores, priorizando aquellos con condiciones favorables y realizando evaluaciones periódicas de impacto. Deben contemplarse mecanismos de flexibilidad que permitan jornadas semanales, quincenales o esquemas adaptados a cada industria.


Asimismo, deben establecerse regímenes especiales para sectores de operación continua, como minería, manufactura, seguridad privada o logística, donde la prolongación de la jornada es estructural y necesaria. La jornada extraordinaria y su forma de pago debe analizarse, evitando distorsiones que perjudiquen a trabajadores y empleadores. Adicionalmente, una implementación sin estas consideraciones podría traducirse en un aumento de los costos para las empresas, lo cual tendría un impacto directo en los precios de los productos y servicios, afectando también a los consumidores.

Diálogo social y criterios técnicos vinculantes

La implementación de la reducción de jornada debe ser resultado de un verdadero diálogo social entre trabajadores, empleadores y gobierno, con base en información técnica acordando los límites ordinarios y extraordinarios de jornada, y deberán definirse excepciones en sectores específicos. Además, es indispensable armonizar esta reforma con la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, para evitar interpretaciones incorrectas del concepto de explotación laboral.


Propuestas adicionales para fortalecer el empleo formal

Para incentivar el cambio hacia una jornada reducida sin afectar el ingreso neto de las y los trabajadores ni sobrecargar a las empresas, proponemos dos medidas complementarias: la deducibilidad al 100% de las prestaciones laborales y una revisión de los esquemas del ISR y el subsidio al empleo. Estas acciones permitirán fortalecer la formalidad y proteger la capacidad adquisitiva de los trabajadores, al tiempo que brindan sostenibilidad financiera a las unidades productivas.


Postura de COPARMEX

Desde COPARMEX impulsamos una visión de futuro centrada en el bienestar laboral y la competitividad. Estamos convencidos de que progresar hacia mejores condiciones laborales debe ser un objetivo compartido entre gobierno, trabajadores y empresarios. Coincidimos en que reducir la jornada laboral puede contribuir al bienestar y a una mejor calidad de vida. No obstante, advertimos que para que esto ocurra sin consecuencias negativas, el cambio debe ser ordenado, gradual y técnicamente sustentado.


El compromiso de COPARMEX con un mercado laboral más justo y competitivo ha quedado demostrado a través del liderazgo que hemos ejercido en las reformas más relevantes de los últimos años. Hemos promovido un Modelo de Desarrollo Inclusivo que pone a las y los trabajadores en el centro de las decisiones, bajo la convicción de que el bienestar de las personas impulsa el crecimiento económico. Respaldamos el aumento al salario mínimo, que ha crecido más de 100% en términos reales desde su desindexación en 2016; contribuimos a una reforma pensionaria que garantiza mejores pensiones a futuro mediante una mayor aportación patronal; apoyamos el incremento en los días de vacaciones, reconociendo el rezago de México en esta materia; y participamos en la regulación de la subcontratación, combatiendo los abusos y fortaleciendo el empleo formal. Todas estas mejoras fueron posibles gracias a un diálogo social auténtico y efectivo.

Sostenemos que la reducción de la jornada laboral debe implementarse por etapas, con base en evaluaciones periódicas, acompañamiento técnico y diálogo tripartito. Es indispensable que se respeten las diferencias sectoriales y se definan esquemas de flexibilidad. Proponemos también que se establezcan mecanismos de apoyo para las MiPyMEs, las cuales serían las más impactadas por una transición sin planeación.


Reiteramos que México puede dar este paso si se construye sobre evidencia, responsabilidad y diálogo. Nuestro objetivo es lograr un modelo laboral más justo y humano, que al mismo tiempo preserve la viabilidad de las empresas y fortalezca el empleo formal. Una reforma bien diseñada no debe dividir, sino unir al país en torno a un horizonte de desarrollo con justicia social y productividad compartida.

Fundación TAO lanza campaña gratuita de pruebas para detectar Cáncer de Próstata en la Alcaldía Miguel Hidalgo


 

·       La campaña de pruebas gratuitas se realizará el próximo 2 y 3 de julio en la explanada de la Alcaldía Miguel Hidalgo y el Centro Social Modelo de 9:00 a 16:00 hrs.

·       No requiere ayuno y debe tener un periodo de abstinencia sexual de, al menos, 48 horas previas al examen.

 

Ciudad de México, 30 de junio de 2025. La Fundación TAO, lanzó una campaña de concientización y una jornada de pruebas gratuitas para la detección temprana del Cáncer de Próstata, en hombres mayores de 40 años, la cual se realizará el próximo: 2 y 3 de julio en la explanada de la Alcaldía Miguel Hidalgo y el Centro Social Modelo ubicado en Tonantzin 33, Col. Tlaxpana. El cáncer de próstata continúa siendo la principal causa de muerte por cáncer en los hombres de 60 años o más, con una tasa de 95.8 fallecimientos por cada 100,000 hombres registrada en 2023, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

La Fundación invita a los hombres mayores de 40 años a acudir a realizarse una prueba gratuita los próximos 2 y 3 de julio de 9:00 am a 4:00 pm. Los requisitos para quienes acudan a realizarse esta prueba de manera gratuita son:

 

·       No requiere ayuno.

·       Debe tener un periodo de abstinencia sexual de, al menos, 48 horas previas al examen.

·       El día de la prueba antes de la toma de muestra deberá de evitar estimulación prostática como equitación, ciclismo o motocicleta.

·       Si ha tenido cualquier manipulación rectal (tacto rectal, ecografía transrectal u otro procedimiento por vía rectal), debe esperar, al menos, 7 días para realizarse este examen.

 

“Las pruebas de diagnóstico siguen siendo subutilizadas, y la falta de información y la percepción de vergüenza continúan siendo barreras significativas, aproximadamente 7 de cada 10 casos se detectan en etapas avanzadas, cuando las posibilidades de curación disminuyen drásticamente”señaló Benjamín Beja, fundador y presidente de Fundación TAO.

 

Cada año más de 25 mil hombres reciben el diagnóstico y alrededor del 30% pierden la vida por este cáncer. A nivel nacional, la tasa de mortalidad de los tumores malignos ya representa 70.8 de las muertes por cada 100 mil habitantes, y la carga se concentra en los mayores de 60 años.

 

 

Sobre Fundación TAO

Fundada en 2012, la Fundación TAO se dedica a promover la salud y el bienestar de los hombres, enfocándose en la prevención y la detección temprana del cáncer de próstata. A través de campañas educativas, programas de sensibilización y financiamiento de pruebas, la fundación busca garantizar que todos los hombres tengan acceso a la atención médica que necesitan para vivir una vida larga y saludable. Para más información: https://fundaciontao.org/

 

domingo, 29 de junio de 2025

Las empresas mexicanas a dos velocidades en logística: La brecha entre Pymes y grandes compañías

 

Las empresas mexicanas a dos velocidades en logística: La brecha entre Pymes y grandes compañías


·       Durante Fábrica de Negocio 2025 de GS1 México, se presentó el Pulsómetro Logístico, estudio que revela los desafíos logísticos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (Pymes) frente a los grandes jugadores del mercado.

·      El informe reveló que una de cada cuatro Pymes no monitorea su nivel de servicio, por lo que expertos de GS1 México hacen un llamado a su profesionalización.


Ciudad de México junio de 2025.- En el marco de Fábrica de Negocio (FDN) 2025,realizado por GS1 México, el organismo que impulsa y facilita el comercio unificado y la transformación digital en el país mediante estándares como los códigos de barras y 2D, se presentó el “Pulsómetro Logístico 2025: retos y oportunidades logísticas en las Pymes mexicanas”.


Realizado por 10 organizaciones líderes como Ávarez & Marsal, AMACARGA, AMTI, AOLM, BDS, Cona Liog, Council CSCMP, GS1 México, IPADE Bussines School y The Logistics World, destaca entre sus hallazgos que sólo una de cada cuatro Pymes en el país monitorea su nivel de servicio, en contraste con las grandes empresas y operadores logísticos, donde entre el 71% y el 95% sí realizan este seguimiento.


El evento, que celebró su decimoprimera edición en la Ciudad de México, conectó a emprendedores y representantes de cadenas comerciales, mayoristas y marketplaces. Gracias a FDN, uno de cada cuatro productos participantes logra colocarse en el piso de venta y plataformas digitales en un periodo de entre seis y 12 meses.


“Las empresas que no miden su nivel de servicio operan a ciegas. La medición valida el desempeño y permite detectar áreas de mejora, optimizar recursos y elevar la satisfacción del cliente”, consideró Luis Gómez chico, de Álvarez & Marsal, responsable del Pulsómetro.


Otro hallazgo relevante fue que el 78% de las Pymes adquiere sus insumos a nivel localmientras que cerca de 8 de cada 10 empresas grandes los importa. Esta diferencia representa una oportunidad estratégica para los pequeños empresarios, quienes pueden aprovechar el impulso que el gobierno federal está dando a la producción nacional a través del Plan México, a fin de posicionarse como proveedores clave en la cadena de valor.


Sin embargo, para GS1 México la profesionalización de las Pymes es clave para fortalecer su competitividad,lograr una integración efectiva a las cadenas de suministro y responder con mayor eficiencia a las demandas del mercado.


Como reflejo de este compromiso con la industria nacional, durante dos días de Fábrica de Negocio 2025, evento al que asistieron más de 4 mil personas, GS1 México logró concretar más de 5 mil citas entre Pymes y cadenas de mayoreo. Además, recibió de la Secretaría de Economía el sello “Hecho en México”, por lo que todas las herramientas tecnológicas de esta asociación podrán portarlo, entre ellas InfoCode, aplicación que permite a los consumidores ver, con un simple escaneo del código de barras, si los productos que adquieren fueron hechos en el país.


Entre las charlas que los asistentes pudieron presenciar durante FDN 2025 estuvieron: “Las 7 claves dela rentabilidad en las empresas”, con Sofía Macías, autora del libro Pequeño Cerdo Capitalista; “La economía mexicana bajo el marco de Trump 2.0”, de Alejandro Padilla Santana, director general Adjunto de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Banorte; y “El futuro dela cadena de suministro para Pymes”, con Fernanda Guarro, entre otras.


Además, se realizaron dos conferencias magistrales: “La magia de la persuasión” y “El futuro del T-MEC en la era de Trump”, a cargo de la experta en comunicación Pamela Jean e Ildefonso Guajardo, ex titular de la Secretaría de Economía, respectivamente.


El “Pulsómetro Logístico 2025”, con datos de 441 empresas, ofrece una radiografía profunda del entorno logístico en México, enfocándose en tecnología, colaboración, infraestructura y sostenibilidad. Es un llamado urgente a la acción: las Pymes deben profesionalizarse, estandarizar sus procesos, adoptar tecnologías digitales y mejorar la trazabilidad si desean incrementa sus oportunidades de negocio, competir y crecer dentro de los grandes retailers marketplaces.


Para GS1 México, este informe no solo revela los retos actuales, sino que traza la hoja de ruta hacia un ecosistema logístico más competitivo, sostenible e inclusivo, en el que las Pymes puedan posicionarse como actores clave del desarrollo económico nacional.

Sobre GS1 México


GS1 México tiene 39 años como el organismo, sin fines de lucro, que facilita el comercio omnicanal y el e-commerce, destacándose por asignar el Código de Barras y administrar el sistema de identificación del país.  Además, hacemos más eficiente la cadena de suministro de los negocios al fortalecer el proceso comercial de sus 28,003 asociados. Para más información, visita www.gs1mexico.org

México supera 1.9 millones de casos digestivos en lo que va del año.



México, 26 de junio de 2025 – En el marco del Día Mundial de la Microbiota, cobra especial relevancia reflexionar sobre la salud intestinal como un componente esencial del bienestar integral. En México, más de 1.9 millones de casos de enfermedades infecciosas intestinales se han registrado hasta la semana epidemiológica 16 de 2025, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE). Esta cifra expone un problema estructural que exige medidas urgentes en prevención, saneamiento y educación en autocuidado.


 Erika Cabrera, directora de Asuntos Científicos de Opella México:

En plena temporada de calor, cuando los casos de malestar gastrointestinal se disparan, es momento de replantear prioridades: una digestión saludable no es un tema menor. Tan solo en lo que va del año, el Estado de México y la Ciudad de México acumulan más de 117,000 casos de enfermedades digestivas. Desde Opella con Enterogermina®, apostamos por la innovación y la investigación científica para ofrecer soluciones confiables que ayuden a restaurar el equilibrio intestinal y mejorar la calidad de vida de las personas.

La microbiota es una de las comunidades de microorganismos más pobladas que existen, incluso más que muchos ecosistemas naturales como el suelo o los océanos. Este ecosistema microscópico, compuesto por billones de bacterias y otros microorganismos, es responsable de tareas como la producción de vitaminas, la defensa inmunológica e incluso la regulación del estado de ánimo a través de la serotonina; de hecho, más del 90% de este neurotransmisor se produce en el intestino.

Sin embargo, este equilibrio puede alterarse con facilidad por factores comunes: dietas ultra procesadas, bajo consumo de fibra, estrés crónico, uso frecuente de antibióticos, sedentarismo y desórdenes hormonales. Cuando esto ocurre, se produce un desequilibrio conocido como disbiosis intestinal, que reduce la diversidad bacteriana y debilita la capacidad del organismo para defenderse de infecciones, provocando inflamación y malestares digestivos persistentes.

En este contexto, el uso de probióticos se ha consolidado como una estrategia preventiva respaldada por la ciencia. Las esporas de Bacillus clausii, con sus cepas O/C, N/R, T y SIN, son capaces de resistir el paso por el estómago y llegar activas al intestino, donde promueven la restauración de la microbiota, fortalecen la barrera intestinal y limitan el crecimiento de bacterias dañinas

Ignorar los síntomas digestivos no solo tiene consecuencias clínicas, también genera un costo económico silencioso pero significativo. Las molestias gastrointestinales, desde infecciones leves hasta padecimientos funcionales, aumentan la baja productividad, incremento en consultas médicas, uso de medicamentos y hospitalizaciones. De acuerdo con diversos estudios, los trastornos digestivos están entre las principales causas de visitas al médico en adultos en edad productiva, lo que representa una alerta constante sobre los sistemas de salud y las empresas.

Frente a esta realidad, expertos y organismos internacionales coinciden en que es fundamental adoptar estrategias integrales para proteger la microbiota desde etapas tempranas. Una alimentación rica en fibra y vegetales, una buena hidratación, actividad física constante y el manejo adecuado del estrés son pilares clave. A esto se suma el uso de probióticos como apoyo para mantener o restaurar el equilibrio de la flora intestinal. 

Hablar de salud digestiva es una necesidad urgente en un país donde los trastornos gastrointestinales afectan a millones de personas cada año. Entender cómo funciona la microbiota y promover su equilibrio contribuye a prevenir complicaciones mayores y mantener el bienestar a largo plazo. Hoy, con información, prevención y herramientas accesibles, poner la salud en tus manos es más posible que nunca.




Sobre Opella.

Opella es el tercer actor de autocuidado más grande a nivel mundial en el mercado de productos de venta libre (OTC) y Vitaminas, Minerales y Suplementos (VMS). 


Nuestra misión: poner la salud en manos de las personas, haciendo que el autocuidado sea tan simple como debería ser para más de 500 millones de consumidores en todo el mundo.


En el corazón de esta misión están nuestras 100 marcas amadas, nuestro equipo global de 11,000 personas, 13 centros de fabricación de primer nivel y cuatro centros especializados en ciencia e innovación.  Actualmente en Opella México tenemos nuestro sitio industrial en Ocoyoacac y nuestras oficinas en Santa Fe, contando con más de 500 colegas. Con sede central en Francia, somos los orgullosos fabricantes de marcas líderes como Allegra, Buscapina, Histiacil, Enterogermina, Pharmaton, Aderogyl, entre otras.  


Certificados como Empresa B en múltiples mercados, incluido Hispanoamérica, somos actores activos en el camino hacia un planeta y una sociedad más saludables. Descubre más sobre nuestra misión de llevar la salud a tus manos en www.opella.com.