martes, 5 de agosto de 2025

Encabeza Martí Batres constitución de comité y sello editorial del ISSSTE


  • De acuerdo con el director general del ISSSTE, la imprenta y el sello editorial coadyuvarán en la impresión de libros, revistas, folletos e investigaciones en materia de salud, seguridad social, bienestar, entre otros
  • “Nos interesa proyectar hacia el exterior esas capacidades de elaboración para que la ciencia sirva al pueblo, para que el saber sea un derecho”, subrayó
 
Ciudad de México.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, encabezó la Ceremonia de constitución del comité editorial y de lanzamiento del sello editorial del organismo, donde destacó que este tendrá la finalidad de difundir investigaciones en el campo de la salud, seguridad social, economía, Estado de Bienestar, entre otros temas.
 
“Nos interesa proyectar hacia el exterior esas capacidades de elaboración para que la ciencia sirva al pueblo, para que el saber sea un derecho, o para que contribuyamos modestamente, en la medida de nuestras posibilidades. (...) Con nuestra imprenta y nuestro sello editorial, ahora, queremos imprimir libros, revistas, folletos, investigaciones, y coadyuvar al ejercicio de ese derecho”, subrayó.
 
Martí Batres dijo que la labor editorial del ISSSTE no es solo un trabajo neutro de difusión del conocimiento, sino que coadyuvará a consolidar el proyecto de transformación del Instituto, en favor de lo público y del bienestar social.
 
Por su parte, la coordinadora de Asesoras y Asesores de la Dirección General del ISSSTE, Juana Suárez Conejero, subrayó la importancia del sello editorial del ISSSTE, el cual le dará garantía al valor de las publicaciones.
 
“Publicar es compartir, es darle al otro, es reconocer que el conocimiento no puede quedarse encerrado en escritorios, ni en élites; es afirmar que nuestras y nuestros derechohabientes tienen derecho no solo a los servicios médicos y de seguridad social, sino también al conocimiento que el propio Instituto produce. (...) Y para hacer eso una realidad, entonces necesitábamos un sello propio, con identidad, con seriedad, con calidad editorial, un sello que representase al ISSSTE”, expresó.
 
El subdirector del Sistema de Publicaciones Científicas y Humanísticas de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Pedro Ovando Vázquez, señaló que esta dependencia acompaña al ISSSTE en este camino que ahora recorrerá hacia la agenda científica del país.
 
“Este paso no es menor, es una señal clara de que el conocimiento debe ocupar un lugar que le corresponde en la vida pública: el de ser una herramienta fundamental para el desarrollo y la transformación de México”, argumentó.
 
Por su parte, el jefe de servicios del Departamento de Impresión del ISSSTE, Carlos Humberto Cordero Peral, recalcó que a través del sello editorial ISSSTE se imprimirán documentos clave para enriquecer el diálogo con la sociedad.
 
“Desde 1957, la imprenta del ISSSTE ha brindado servicios de impresión a las distintas unidades médicas y administrativas, pero hoy damos un paso más con la creación del sello de editorial ISSSTE, convirtiéndonos en una herramienta de difusión interna y externa que enriquece el diálogo entre el ISSSTE y la sociedad”, expresó.

Se publica en el Diario Oficial de la Federación modificación al Programa de Crédito 2025 del FOVISSSTE


 
  • La Junta Directiva del ISSSTE aprobó por unanimidad la modificación que formaliza el destino de 7 mil millones de pesos al Programa FOVISSSTE Mujeres
 
Ciudad de México.- Se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la modificación al Programa de Crédito 2025 del Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE), a cargo de Jabnely Maldonado Meza, el cual formaliza una bolsa adicional de 7 mil millones de pesos (mdp) para el programa FOVISSSTE Mujeres, encaminado a ofrecer financiamiento a las trabajadoras del Estado, con una tasa de interés que va del 2 por ciento al 3.5 por ciento.
 
Esta modificación fue aprobada, por unanimidad, por la Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general, Martí Batres Guadarrama.
 
Con dicho presupuesto, se espera la colocación de aproximadamente siete mil 50 créditos tradicionales en unidad de medida y actualización (UMA) para las mujeres.
 
Cabe recordar que para 2025 se estimó un presupuesto total de poco más de 37 mil 807 mdp para acciones de vivienda del Fondo, el cual se mantiene igual y se distribuye en créditos para los esquemas tradicional y pensionados, de contingencia y para el cumplimiento de políticas públicas.
 
En el rubro de Acciones de Vivienda, se prevé la colocación de entre 11 mil 896 y 14 mil 105 créditos para Renovavissste, un programa de remodelación, ampliación y mejora de viviendas, cuyo presupuesto estimado es de 866 millones 983 mil pesos.
 
Asimismo, como parte del programa Transforma con FOVISSSTE, se tiene contemplada la entrega de 15 mil créditos a través de la banca comercial, respaldados total o parcialmente por el saldo de la Subcuenta de Vivienda, y con un presupuesto estimado en 213 millones 519 mil 912 pesos.
 
Por último, se otorgarán hasta mil 500 mdp a créditos denominados en pesos para cualquier esquema de financiamiento ofrecido por el FOVISSSTE.
 

Inaugura Martí Batres feria de servicios para agremiados de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE)


  • En el auditorio de esta organización sindical, en la Ciudad de México, Martí Batres resaltó las 22 prestaciones que acerca el ISSSTE a las y los trabajadores del Estado, con énfasis en los servicios de salud, pero también las tiendas de SuperISSSTE; los créditos del Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE); los préstamos personales y para la adquisición de vehículos, entre otras
  • La Feria de Información y Servicios del ISSSTE en la FSTSE estará hasta el 17 de julio y ofrecerá un ciclo de conferencias y Jornadas de ECOS para el Bienestar a las y los afiliados a esta federación
 
Ciudad de México.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, inauguró la Feria de Información y Servicios del organismo en la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), donde destacó la alianza con el gremio para avanzar en el proyecto de transformación.
 
“Esta Cuarta Transformación significa, entre otras cosas, una cuestión muy importante: reconstruir el Estado de bienestar (...). Tengo la convicción de que sin los trabajadores no se puede transformar en un sentido progresista y con contenido social, el país. La alianza con los trabajadores es natural para un proyecto de transformación como el que promovemos. Por eso es tan importante todo lo que se hizo en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de trabajo y lo que se está haciendo con la Presidenta Claudia Sheinbaum”, subrayó.
 
Martí Batres indicó que el ISSSTE ofrece 22 prestaciones sociales, entre las que destaca la salud, la vivienda, las tiendas de SuperISSSTE, los préstamos personales y para la adquisición de vehículos; los mecanismos de recreación, como el balneario de ISSSTEHuixtla, en Morelos; el turismo social con Turissste, entre muchas otras.
 
“En cada uno de esos campos queremos imprimir un acento de transformación, un acento social y por eso estamos abordando todos los terrenos. En concordancia con las orientaciones de la Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, es que se están realizando diversas transformaciones y nos da gusto compartirlas con ustedes en esta mañana y a lo largo de toda la feria”, subrayó.
 
La Feria de Información y Servicios del ISSSTE en la FSTSE estará hasta el 17 de julio en las instalaciones de esta organización sindical, ubicadas en la Ciudad de México, donde habrá un ciclo de conferencias sobre afiliación y vigencia de derechos, pensiones, créditos personales, medicina del trabajo y programas y créditos del Fondo de la Vivienda (FOVISSSTE).
 
Asimismo, la feria contará con las Jornadas ECOS para el Bienestar, las cuales están conformadas por módulos de atención en salud bucal, somatometría y toma de presión arterial; toma de glucosa, detección de cáncer de próstata, orientación nutricional, actividad física, salud mental y adicciones; vacunación, donación de órganos y tejidos, así como salud sexual y planificación familiar. Además, se ofrece orientación para Afore PENSIONISSSTE y FOVISSSTE, y el servicio de Súper Móvil del SuperISSSTE.
 
Por su parte, la secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE, Norma Liliana Rodríguez Argüelles, llamó a las y los representantes sindicales a difundir entre sus agremiados los seguros, servicios y prestaciones a los que tienen derecho.
 
“Hoy, nosotros los trabajadores, en esta ocasión, los representantes sindicales tenemos la gran oportunidad de conocer de primera mano, con conferencias magistrales de gente experta en prestaciones, en todo lo que tienen derecho nuestros compañeros y nosotros tendremos la obligación de transmitirlo con verdad, con conocimiento. Entonces, esta es una gran oportunidad para que nosotros a nuestros agremiados les transmitamos todas estas prestaciones y la forma más fácil de hacerlos llegar a ellas”, dijo.
 
El director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Juan Gerardo López Hernández, remarcó la importancia de la seguridad social para los trabajadores y las trabajadoras del Estado, que este año cumplirá un centenario, pues la primera ley que proporcionó seguridad social se publicó en el Diario Oficial de la Federación un 19 de agosto de 1925: La Ley General de Pensiones Civiles de Retiro.
 
“Y en este centenario, compañeras y compañeros, es para nosotros desde el ISSSTE, desde las direcciones y toda la estructura del trabajo del ISSSTE, por supuesto, en colaboración con la base trabajadora sindicalizada, un gran honor que estemos en este momento intercambiando conocimiento”, dijo.
 

Celebra SuperISSSTE Ocosingo, en Chiapas, 43 años de tradición y servicio


 
  • La directora de SuperISSSTE, Dunia Ludlow Deloya, agradeció a todo el personal de esta tienda por su entrega, trabajo y dedicación durante más de cuatro décadas
  • Esta sucursal ha registrado un incremento de más del 68 por ciento en sus ventas mensuales, desde la entrada de la nueva administración en octubre de 2024
 
Ocosingo, Chiapas.- La cadena de tiendas SuperISSSTE, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo de Martí Batres Guadarrama, celebró el 43 aniversario de la sucursal de Ocosingo, Chiapas, la cual es un referente de servicio y desarrollo social en la región.
 
Durante el acto conmemorativo, la directora de SuperISSSTE, Dunia Ludlow Deloya, agradeció a todo el personal de esta tienda por su entrega, trabajo y dedicación durante más de cuatro décadas, y afirmó que serán muchas más.
 
“¡Hoy estamos de fiesta en #Ocosingo! Nuestra tienda @TUSUPERISSSTE celebra 43 años de servir con orgullo, compromiso y mucho corazón. Te invitamos a visitar la tienda y ser parte de esta gran celebración”, expresó en redes sociales.
 
Desde 1982, la sucursal ubicada en Avenida Segunda Sur Oriente 136, en la Colonia Candelaria, ha sido un espacio accesible y dedicado al bienestar de las familias del municipio y sus alrededores, con servicio los 365 días del año, de 08:00 a 20:00 horas.
 
Este aniversario no solo conmemora la historia de la tienda en Ocosingo, sino que también reconoce el progreso de un modelo de servicio socialmente útil, moderno y cercano a las necesidades reales de la comunidad.
 
Con la llegada de la nueva administración de SuperISSSTE en octubre de 2024, esta sucursal de Chiapas ha registrado un incremento de más del 68 por ciento en sus ventas mensuales.
 
Este crecimiento ha sido impulsado por una profunda transformación administrativa, que incluye la incorporación de 364 nuevos proveedores nacionales y la venta de productos de buena calidad a precios bajos, para fortalecer así el abastecimiento y el impacto en la comunidad.
 
Además, se consolidan las tiendas como espacios integrales de atención comunitaria, lo cual ha sido posible gracias a alianzas estratégicas con instituciones como Liconsa, Fondo de Cultura Económica (FCE), el Programa ECOS del ISSSTE para el Bienestar, FOVISSSTE, PENSIONISSSTE y FINABIEN.
 
Estas colaboraciones han permitido ampliar los servicios ofrecidos y brindar mayores beneficios a las personas usuarias, a partir de reforzar el compromiso de servir a la comunidad de manera más completa y efectiva.

Aplica Fovissste quitas cercanas al millón de pesos para garantizar liquidación de créditos


  • Reciben 240 personas acreditadas constancias y cartas de beneficios para la liquidación de sus créditos
  • Garantizar la vivienda es un derecho eje del Estado de Bienestar y el Fovissste trabaja para ser un instrumento de carácter social para lograr este propósito: Maldonado Meza
 
Ciudad de México.- Como parte de su programa de apoyos para facilitar la liquidación de créditos hipotecarios, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) ha aplicado condonaciones de intereses cercanas al millón de pesos a personas que presentaban adeudos superiores al monto otorgado para la compra de una vivienda.
 
La titular del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, resaltó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el Director General del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, le solicitaron atender de manera cercana a las y los trabajadores del Estado para resolver miles de créditos que se deterioraron y algunos se convirtieron en impagables. "Los créditos se diseñaron con una lógica financiera por encima de la social", señaló.
 
A partir del Decreto Presidencial se establecieron diversos beneficios mediante un programa de apoyos inédito y sin precedentes para liquidar y resolver créditos, el cual atiende 400 mil de los 870 mil créditos vigentes que tiene el Fovissste, casi la mitad de la cartera.
 
Por ello, se entregaron constancias de finiquito y cartas de beneficio a 240 personas de la Ciudad de México, “las quitas que hoy aplicamos, van desde los 22 mil pesos hasta los 919 mil pesos, esto es darle tranquilidad a la gente, es recuperar la paz, es bienestar, y es liberarse de este crédito para destinar sus ingresos en otras necesidades. Es en otras palabras justicia social”, resaltó Maldonado Meza.
 
Ante la presencia del director del Issste, agregó que de esta manera el Fondo de la Vivienda trabaja para devolverle al organismo la vocación social que le fue arrebatada.
 
“Quiero decirles que no estamos conformes, que seguimos trabajando para contar con el mejor programa de crédito con sentido social, vamos a mejorar la tasa, vamos a mejorar el contrato del crédito y el estado de cuenta”, puntualizó.
 
Recordó que entre los apoyos otorgados se ha realizado condonación de intereses, prórrogas automáticas, ajustes de pago de acuerdo a nuevo ingreso y  quitas por el monto que no alcancen a pagar, independientemente del monto, a personas pensionadas y jubiladas. Además, se han liquidado créditos a quienes han pagado dos o más veces el monto que se les prestó, tienen más de 30 años de antigüedad en el crédito o solo deben el 10% del crédito
 
Recientemente, el Fovissste aprobó apoyos para personas que están fuera del sector público y para personas de más de 80 años, con el objetivo de que liquiden sus créditos y tengan certeza jurídica sobre sus viviendas; en casos de diferencia en monto y tasa en escrituras y contratos, se resolverá prevaleciendo la tasa más baja y el monto menor, en beneficio de todas las personas acreditadas.
 
La campaña de actualización de datos Actualiza Ya, finalizó, es la herramienta que le ha permitido al Fondo de la Vivienda establecer cercanía con la derechohabiencia, por lo que invitó a quienes no han realizado el proceso a actualizar sus datos, a través de fovissste.gob.mx.
 
Entre las personas beneficiarias que recibieron su constancia de liquidación el día de hoy destaca el caso de la señora Genoveva Núñez Ortega, a quien se le aplicó una quita de 919 mil 227.72 pesos, y del señor Antonio Domínguez Aldana, quien recibió el mismo beneficio por un monto de 577 mil 732.60 pesos.
 

Aplica Fovissste quitas cercanas al millón de pesos para garantizar liquidación de créditos


 
  • Reciben 240 personas acreditadas constancias y cartas de beneficios para la liquidación de sus créditos
  • Garantizar la vivienda es un derecho eje del Estado de Bienestar y el Fovissste trabaja para ser un instrumento de carácter social para lograr este propósito: Maldonado Meza
 
Ciudad de México.- Como parte de su programa de apoyos para facilitar la liquidación de créditos hipotecarios, el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) ha aplicado condonaciones de intereses cercanas al millón de pesos a personas que presentaban adeudos superiores al monto otorgado para la compra de una vivienda.
 
La titular del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, resaltó que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el Director General del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, le solicitaron atender de manera cercana a las y los trabajadores del Estado para resolver miles de créditos que se deterioraron y algunos se convirtieron en impagables. "Los créditos se diseñaron con una lógica financiera por encima de la social", señaló.
 
A partir del Decreto Presidencial se establecieron diversos beneficios mediante un programa de apoyos inédito y sin precedentes para liquidar y resolver créditos, el cual atiende 400 mil de los 870 mil créditos vigentes que tiene el Fovissste, casi la mitad de la cartera.
 
Por ello, el día de hoy se entregaron constancias de finiquito y cartas de beneficio a 240 personas de la Ciudad de México, “las quitas que hoy aplicamos, van desde los 22 mil pesos hasta los 919 mil pesos, esto es darle tranquilidad a la gente, es recuperar la paz, es bienestar, y es liberarse de este crédito para destinar sus ingresos en otras necesidades. Es en otras palabras justicia social”, resaltó Maldonado Meza.
 
Ante la presencia del director del Issste, agregó que de esta manera el Fondo de la Vivienda trabaja para devolverle al organismo la vocación social que le fue arrebatada.
 
“Quiero decirles que no estamos conformes, que seguimos trabajando para contar con el mejor programa de crédito con sentido social, vamos a mejorar la tasa, vamos a mejorar el contrato del crédito y el estado de cuenta”, puntualizó.
 
Recordó que entre los apoyos otorgados se ha realizado condonación de intereses, prórrogas automáticas, ajustes de pago de acuerdo a nuevo ingreso y  quitas por el monto que no alcancen a pagar, independientemente del monto, a personas pensionadas y jubiladas. Además, se han liquidado créditos a quienes han pagado dos o más veces el monto que se les prestó, tienen más de 30 años de antigüedad en el crédito o solo deben el 10% del crédito
 
Recientemente, el Fovissste aprobó apoyos para personas que están fuera del sector público y para personas de más de 80 años, con el objetivo de que liquiden sus créditos y tengan certeza jurídica sobre sus viviendas; en casos de diferencia en monto y tasa en escrituras y contratos, se resolverá prevaleciendo la tasa más baja y el monto menor, en beneficio de todas las personas acreditadas.
 
La campaña de actualización de datos Actualiza Ya, finalizó, es la herramienta que le ha permitido al Fondo de la Vivienda establecer cercanía con la derechohabiencia, por lo que invitó a quienes no han realizado el proceso a actualizar sus datos, a través de fovissste.gob.mx.
 
Entre las personas beneficiarias que recibieron su constancia de liquidación el día de hoy destaca el caso de la señora Genoveva Núñez Ortega, a quien se le aplicó una quita de 919 mil 227.72 pesos, y del señor Antonio Domínguez Aldana, quien recibió el mismo beneficio por un monto de 577 mil 732.60 pesos.
 

Pide Martí Batres fortalecer acciones para impulsar Pensionissste


  • El director general del ISSSTE señaló que ha tenido diversas reuniones con el vocal ejecutivo de Pensionissste, Afore que se caracteriza por administrar las cuentas individuales de los trabajadores del sector público para su retiro
  • Resaltó la importancia de que sindicatos, dependencias y representaciones del gobierno, den a conocer los beneficios de la única Afore 100 por ciento pública en el país
  • Subrayó que, a pesar de las reformas neoliberales del pasado, en el Primer y Segundo Piso de la Cuarta Transformación, Pensionissste mantiene su principal función de recibir y administrar las aportaciones obligatorias y voluntarias de las personas afiliadas, con el objetivo de generar rendimientos y asegurar una pensión al momento de su jubilación
 
Ciudad de México.- El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, encabezó la Sesión ordinaria número 1390 de la Junta Directiva del organismo, donde instruyó a las y los integrantes a impulsar los beneficios que ofrece Pensionissste a la derechohabiencia.
 
“Llevamos a cabo la Sesión ordinaria número 1390 de la Junta Directiva del @ISSSTE_mx. Dimos cuenta de las acciones llevadas a cabo por las distintas direcciones centrales del Instituto y abordamos con especial interés el tema de pensiones y retiros”, compartió en redes sociales.
 
Martí Batres señaló que ha tenido diversas reuniones con el vocal ejecutivo de esta Afore, Edgar Díaz Garcilazo, la cual se caracteriza por administrar las cuentas individuales de los trabajadores del sector público para su retiro, a efecto de fortalecer las estrategias en la materia.
 
“Hemos tenido reuniones con el director de Pensionissste, con el objetivo de analizar medidas concretas que nos permitan un relanzamiento de Pensionissste”, apuntó.
 
Subrayó que, a pesar de las reformas neoliberales del pasado, en el Primer y Segundo Piso de la Cuarta Transformación, el Pensionissste mantiene su principal función de recibir y administrar las aportaciones obligatorias y voluntarias de los trabajadores, con el objetivo de generar rendimientos y asegurar una pensión al momento de su jubilación.
 
“Aún en el marco de aquella reforma que derivó en las cuentas individuales de aportes privados, sobrevivió una institución pública, totalmente pública, que es Pensionissste”, aseguró.
 
Martí Batres recordó que algunos trabajadores tienen sus cuentas en Afores privadas, y que esto se debe a múltiples causas, como la desinformación o la falta de elementos para que estos tomen una decisión a favor del órgano público desconcentrado.
 
“En Pensionissste pueden estar incluso trabajadores del apartado A. En Pensionissste puede haber cotizantes. (...) Bueno, siendo esta la única Afore 100 por ciento pública, y teniendo, por otro lado, las comisiones más bajas, es un mecanismo de reparto de utilidades que beneficia a las y los trabajadores que ganan menos”, argumentó.
 
Por ello, Martí Batres resaltó la importancia de que sindicatos, dependencias y representaciones del gobierno, impulsen la incorporación no solo de los nuevos trabajadores, sino también de quienes están en otras Afores y quieran y pueden cambiar su cuenta a la de Pensionissste.
 
Posterior a la sesión, el titular del ISSSTE dio la bienvenida a 85 servidores públicos con cargos directivos que asistieron al diplomado Salud, Seguridad Social y Derechos Sociales para un Estado de Bienestar, cuyo objetivo es formar liderazgos capaces de transformar las políticas públicas hacia un modelo colectivo e integral.
 
A la Junta Directiva 1390 asistieron las y los titulares de las direcciones Médica, Gustavo Reyes Terán; de Administración y Finanzas, Omar Butrón Fosado; de Oficinas de Representación, Rodrigo Ávila Carrasco; de Incorporación, Recaudación e Inversiones, Mario Joaquín Zepeda y Martínez; de Jurídico, Felipe Zermeño Núñez; de Estratégica de Información, Supervisión y Evaluación, Rocío Villarauz Martínez; la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza; el secretario técnico de la Comisión de Vigilancia; la coordinadora de Asesoras y Asesores de la Dirección General, Elvira Suárez Conejero; el secretario técnico de la Junta Directiva, Víctor Manuel Torres Olivares; la directora del SuperISSSTE, Dunia Ludlow Deloya, y la secretaria general del Sindicato del ISSSTE es Norma Liliana Rodríguez Argüelles.

Acompaña ISSSTE a pacientes fumadores en proceso para superar su adicción 


 
  • El ISSSTE, a través de la Clínica para Dejar de Fumar, ofrece un programa que se conforma de un plan de tratamiento de 12 sesiones con un equipo multidisciplinario, el cual consta de revisión médica, pláticas sobre los daños a la salud causados por tabaquismo, técnicas de afrontamiento y manejo del síndrome de abstinencia
  • Entre los casos de éxito, destaca la historia del derechohabiente Carlos Pérez Resa, quien tras recuperarse de una cirugía por cáncer de pulmón y superar su adicción, ahora forma parte del programa de ex fumadores, por lo que acude a la clínica una vez al mes para seguimiento
 
Ciudad de México.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, destaca el caso del derechohabiente Carlos Pérez Resa, quien, con la atención y el acompañamiento recibido en la Clínica para Dejar de Fumar, adscrita a la Clínica de Medicina Familiar (CMF) de Querétaro, abandonó el tabaco tras más de cinco décadas de consumo diario.
 
De acuerdo con el testimonio de Pérez Resa, que consumía hasta dos paquetes de cigarros por semana, fue durante una visita médica de rutina que el personal del ISSSTE le ofreció unirse al programa antitabaco.
 
“Yo llevaba 52 años fumando; vine a recibir medicamento y la persona que me tomó los signos vitales me comentó que si no me interesaba unirme a la Clínica del Tabaco y le dije que sí, me mandó a Trabajo Social, me anotaron en una lista y me dieron fecha para iniciar el programa”, compartió.
 
Durante las sesiones, especialistas del ISSSTE le realizaron estudios protocolarios de tórax, los cuales arrojaron presencia de cáncer de pulmón en etapa temprana, por lo que fue intervenido quirúrgicamente en febrero de este año.
 
“Tenía pocas probabilidades para curarme y el oncólogo -por la posición en la que estaba el tumor- me dijo que se podía eliminar cortando medio pulmón, por lo cual me sometí a la cirugía y gracias a Dios aquí estoy”, expresó.
 
Por su parte, el encargado de la Clínica de Tabaco para Dejar de Fumar de la CMF del ISSSTE en Querétaro, José Noé Montiel Rosas, destacó que tras recuperarse de la cirugía y superar su adicción, el paciente ahora forma parte del programa de ex fumadores en el que acude a la clínica una vez al mes para seguimiento.
 
“Así como Carlitos estaba con el esfuerzo de querer dejar de fumar -porque ya lo había intentado en otra ocasiones-, al llegar con nosotros, no solo lo intenta, sino que lo deja al 100 por ciento. (...) Historia como éstas, tenemos más y todas son importantes para nosotros porque todas tienen que ver con el tema de su salud”, resaltó.      
 
Finalmente, Montiel Rosas afirmó que en la Clínica de Tabaco para Dejar de Fumar que dirige, así como en las del resto del Instituto, existe el firme compromiso de trabajar en favor de la salud de las y los trabajadores del Estado, al prevenir enfermedades cardiacas y pulmonares relacionadas con el tabaquismo, que es una de las principales causas de mortalidad prevenible en el país.
 
“Sabemos que el tabaquismo está influido por la nicotina, que es una sustancia muy adictiva, y así como detectamos cáncer de pulmón muy a tiempo en el paciente, vamos a seguir con estos esfuerzos para detectar no solo cáncer, sino más enfermedades, propias del tabaquismo”, concluyó. 
 
El programa que implementa el ISSSTE, a cargo de Martí Batres Guadarrama, se conforma de un plan de tratamiento de 12 sesiones con duración de una hora a la semana por tres meses, el cual consta de revisión médica, pláticas sobre los daños a la salud, así como la aplicación de técnicas de afrontamiento y manejo del síndrome de abstinencia.
 
Participa un equipo multidisciplinario conformado por directores de clínicas donde se implementa el programa, coordinadores de la Clínica del Tabaco, de medicina, enseñanza y odontología, así como profesionales en psicología clínica, trabajo social, nutrición, activación física y enfermería. Para más información, consultar el siguiente link: https://lc.cx/hok-8x.

Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, líder en el ISSSTE en realizar trasplantes de córnea 

 Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, líder en el ISSSTE en realizar trasplantes de córnea 

 
  • Esta unidad médica de tercer nivel se ha consolidado en el Instituto como el hospital en el que más se realizan trasplantes de córnea, con un promedio de 90 a 100 intervenciones al año 
  • Destaca el caso de una adulta mayor, de 66 años, a quien después de 20 años de haber sido trasplantada se le practicó una segunda intervención para sustituir el tejido, cuyo tiempo de vida había terminado
 
Ciudad de México.- Equipo médico del Programa de Trasplante de Córnea del Hospital Regional (HR) “Lic. Adolfo López Mateos” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que encabeza el director general Martí Batres Guadarrama, posiciona al nosocomio, ubicado en la Ciudad de México, como líder en el organismo en realizar la replantación de este órgano, pues al año llevan a cabo hasta 100 intervenciones de este tipo.
 
De acuerdo con la responsable del Programa de Trasplante de Córnea en el HR “Licenciado Adolfo López Mateos”, Paulina Rentería Ruiz, es gracias al esfuerzo y dedicación del personal que este hospital ha logrado fortalecer este servicio.
 
“Por semana realizamos entre dos y, en el máximo, seis trasplantes; el promedio diría que es entre dos y cuatro; y al año nuestro promedio en el Hospital ‘López Mateos’, que es donde más trasplantes se realizan del ISSSTE, es entre 90 y 100 trasplantes”, precisó.
 
Rentería Ruiz, quien cuenta con más de 15 años de experiencia en la materia, compartió el caso de una adulta mayor, de 66 años, a quien después de dos décadas de haber sido trasplantada, se le practicó una segunda intervención para sustituir el tejido, cuyo tiempo de vida había terminado.  
 
“Ella tuvo trasplante de córnea previamente, su diagnóstico original era queratocono, enfermedad donde la córnea se deforma y el paciente va perdiendo visión. (...)  Los trasplantes de córnea duran, en promedio, entre cinco y 10 años como mínimo y 20 años en el mejor de los casos. Ella ya tenía esos 20 años con el trasplante y actualmente le vamos a realizar un segundo trasplante porque el que tenía se opacó”, indicó.
 
Este procedimiento, explicó, también es conocido como queratoplastia penetrante y consiste en el retiro del tejido que cubre la parte de color del ojo, a la que se conoce como córnea central, con el objetivo de sustituirlo por otro tejido donado. 
 
“No es una cirugía tan larga. (...) El promedio de duración es una hora, pero depende porque a veces el paciente tiene otros diagnósticos, por ejemplo catarata, que es la opacidad del lente natural del ojo que es el cristalino, por lo tanto cuando la cirugía no solamente es trasplante de córneas, sino también cirugía de catarata o algún otro procedimiento agregado, entonces puede llegar a durar más, hora y media o dos horas”, compartió.
 
Añadió que una vez terminado el procedimiento, los pacientes inician su proceso de recuperación, el cual consta de dos fases: la primera comprende las primeras dos semanas, durante las cuales se pueden experimentar molestias, ardor y dolor, mientras que la segunda tiene una duración máxima de un año, tras la cual el paciente recupera la visión hasta un 100 por ciento, de acuerdo con sus condiciones de salud.
 
Rentería Ruiz destacó que para brindar un servicio oportuno y de calidad, el HR “Lic. Adolfo López Mateos” del ISSSTE realiza todos los trasplantes de córnea con equipamiento e insumos propios y se trabaja en coordinación con el equipo de Anestesiología, a cargo de la doctora Clara Villafaña; de Medicina Preventiva e Infectología, cuya jefa es la médica Laura Estrada; así como con el servicio de Medicina Interna, que dirige el doctor Ricardo Santiago.
 
“Siempre tenemos la mejor de las disposiciones con ellos porque obviamente estos pacientes pasan por un protocolo muy estricto para saber que están en buenas condiciones para operarse. (...) Obtenemos mucho de su apoyo para las pruebas de PCR COVID y otras pruebas que se tienen que realizar, sobre todo a los receptores”, mencionó.
 
Asimismo, enfatizó que para realizar los trasplantes es necesario que existan donaciones, por lo que se trabaja en coordinación con otras unidades del ISSSTE en la promoción y difusión de los beneficios de la donación, lo que ha sido de gran ayuda para lograr que otras personas tengan una segunda oportunidad de recuperar su salud.
 
“El tener donación implica tener trasplante y siempre es la parte más compleja. (...) El hecho de que esté un poco más difundido, esa es la parte que nos ha ayudado para tener cada vez más donaciones”, concluyó.
 
En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, el ISSSTE reconoce el gesto altruista de los familiares que toman la decisión de donar órganos de un ser querido, y recuerda a quienes deseen ser donantes voluntarios, registrarse ante el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) https://www.gob.mx/cenatra
 

Moverse es el primer paso, pero solo el 41.1% de los adultos en México lo ha dado


  • Solo el 41.1% de la población adulta en México es físicamente activa.
  • La falta de tiempo es el motivo más común para no hacer ejercicio.
  • La actividad física reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiacas y facilita la relajación.

 

Sin importar la edad o el género, la actividad física es una de las acciones más importantes que podemos hacer por nuestro cuerpo: el ejercicio no solo es vital para una vida saludable, pues reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiacas y mejora las articulaciones, además de bajar la tensión, el estrés y facilitar la relajación, entre otros beneficios.[1]

A pesar de estas ventajas, en México solo el 41.1% de la población adulta es físicamente activa. Esto se debe a diversos factores, siendo la falta de tiempo el más común, seguido de problemas de salud, cansancio y falta de instalaciones.[2] En este sentido, la búsqueda de alternativas para comenzar o retomar la actividad física es vital para mejorar la salud física y mental de los mexicanos.

Al respecto, Bupa México, empresa de salud integral especializada en seguros de salud, comparte tres tipos de ejercicios que toman en cuenta los principales obstáculos que presentan los ciudadanos:

  1. Caminar: una manera sencilla de comenzar a hacer ejercicio es caminar, pues es una actividad que no es intensa, amable con principiantes, no requiere aparatos específicos, y es gratuita y fácil de incorporar a la vida diaria. Ya sea caminar a la parada del autobús rumbo al trabajo, bajarse unas estaciones antes o utilizar escaleras siempre que sea posible, contribuirá a complementar los 20 minutos al día que sugiere la OMS.[3] Esto nos ayudará a reducir el riesgo de muerte prematura, mejorar el sistema inmunológico y liberar sustancias químicas naturales que te harán sentir feliz y positivo.[4]

 

  1. Yoga o estiramientos: otra alternativa ideal para principiantes es el yoga o, aún más sencillo, los estiramientos. Gracias a sus diferentes niveles, es perfecto para construir constancia, fuerza, flexibilidad y resistencia; además, se pueden encontrar rutinas gratis en internet para practicar desde casa, o bien clases públicas o privadas en horarios flexibles para cada rutina.

 

  1. Bailar: no todos los ejercicios deben ser individuales; las clases de baile son una alternativa popular gracias a su dinamismo y que no se siente como un ejercicio, sino como una actividad divertida de recreación. Clases públicas y privadas son sencillas de encontrar y hay para todos los niveles y grupos, también puedes buscar videos en internet que te ayudarán a iniciar desde casa.

 

Otra forma de motivarse para comenzar a hacer ejercicio son los desafíos fitness; estos retos consisten en alcanzar un cierto número de ejercicios o minutos de actividad al día, con el objetivo de construir constancia con dinámicas atractivas. Un ejemplo de esto es el reto Healthy Cities de Bupa, el cual consiste en caminar seis mil pasos diarios por 30 días, y dependiendo los días y retos cumplidos, se van sumando reconocimientos virtuales.

Este programa tiene un doble beneficio, pues además de motivar la actividad física diaria, una vez terminado el reto se plantan árboles en una comunidad de la Ciudad de México, beneficiando así al ecosistema.

En conclusión, el ejercicio no es una tarea o un castigo, es un acto de amor hacia el cuerpo y la mente; desde la actividad física más sencilla hasta la más compleja, se contribuye a una mejor calidad de vida. Empieza de poco a poco y aumenta gradualmente la intensidad y frecuencia de las actividades, y en caso de cualquier incomodidad, consulta a un experto: recuerda que el objetivo principal es, además de cuidarse, divertirse.

----- 

 

Acerca de Bupa  

El propósito de Bupa es ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas, felices y crear un mundo mejor. Somos una empresa de atención médica internacional, que presta servicios a más de 38 millones de clientes en todo el mundo. Sin accionistas, nuestros clientes están en el centro de todo lo que hacemos. Reinvertimos las ganancias para proporcionar más y mejor atención médica en beneficio de los clientes actuales y futuros. El seguro de salud representa la mayor parte de nuestro negocio con 22.6 millones de clientes. Operamos clínicas, centros dentales y hospitales en algunos mercados, con 16.9 millones de clientes. Empleamos directamente a unas 85,000 personas, principalmente en el Reino Unido, Australia, España, Chile, Polonia, Nueva Zelanda, Hong Kong, Turquía, Brasil, México, Estados Unidos, Medio Oriente e Irlanda. También tenemos empresas asociadas en Arabia Saudita e India. 

 

Contacto de prensa  

Adriana Tapia  

adriana.tapia@fleishman.com 

55 7672 5145  

 

Andrea Avendaño  

andrea.avendano@fleishman.com

55 6702 6932