domingo, 3 de agosto de 2025

Sistemas de Almacenamiento de Energía: La innovación que impulsa la eficienci



Ciudad de México.- De acuerdo al estudio: Los Sistemas de Almacenamiento de Energía: La innovación que impulsa la eficiencia, realizado por Alejandro Martí, especialista en energías limpias y director de DISRUPTIK, un Sistema de Almacenamiento de Energía (SAE) es una tecnología que permite guardar electricidad en momentos de baja demanda o alta generación, para luego liberarla cuando más se necesitaPodemos pensar que los SAE convierten al sistema eléctrico en un sistema híbrido así como los vehículos híbridos, donde con una batería logran ser más eficientes dando mayor kilometraje y menor consumo de combustible.

 

Más allá de simplemente “guardar y entregar”, los SAE pueden interactuar activamente con la red eléctrica para ayudar a mantenerla estable, confiable, eficiente y contribuir con el cumplimiento de los objetivos para combatir el cambio climático.

 

Beneficios Generales de los SAE

1.       Balance entre generación y consumo - Ayudan a que siempre haya la cantidad correcta de energía fluyendo en la red, evitando apagones o fluctuaciones peligrosas.

2.       Integración de energías renovables - Permiten que la energía solar o eólica se use incluso cuando no hay sol o viento.

3.       Reducción de costos del sistema eléctrico - Disminuyen la necesidad de encender plantas de respaldo caras y contaminantes.

4.       Ahorros para usuarios industriales - Reducen los cargos por demanda máxima y permiten consumir energía cuando es más barata.

5.       Reducción de emisiones - Apoyan la descarbonización del sistema eléctrico al minimizar el uso de plantas fósiles ineficientes.

6.       Mejora en la calidad del suministro - Ayudan a mantener voltajes y frecuencias dentro de parámetros seguros.

 

SAE a gran escala vs. SAE industriales

 

SAE a gran escala, están conectados directamente a la red nacional. Su función es estabilizar el sistema completo. Se instalan en zonas con alta generación renovable, convencional o congestión de red. Son operados por generadores, transportistas o proveedores de servicios especializados.

 

SAE en industrias, Se instalan en fábricas, hospitales, centros comerciales, parques industriales, etc. Permiten: Ahorrar en tarifas y cargos por demanda. Garantizan energía continua ante apagones. Participan en esquemas de energía distribuida o venta de servicios a la red (donde se permite).

 

¿Por qué son importantes para México?

 

México tiene un creciente consumo eléctrico que aumenta cada año y también tiene centrales eléctricas de fuentes renovables, especialmente solar y eólica. Pero para aprovecharlas plenamente y evitar que se desperdicien, los SAE son fundamentales. Además, el sistema eléctrico mexicano enfrenta desafíos como:

·       Zonas con sobrecarga en líneas de transmisión.

·       Crecimiento de la demanda industrial.

·       Necesidad de reducir emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Los SAE ofrecen una respuesta flexible, limpia y económica para todos estos desafíos.

 

Retos actuales

·       La regulación actual en México aún no reconoce plenamente todos los servicios que los SAE pueden ofrecer.

·       Los tomadores de decisiones del desarrollo del sistema eléctrico como la SENER, CFE y la CNE desconocen los beneficios de esta tecnología que está revolucionando la industria a nivel mundial.

·       Falta claridad sobre cómo serán remunerados por sus servicios.

·       Los modelos de negocio aún se están desarrollando.

 

Conclusión

 

Los Sistemas de Almacenamiento de Energía son una de las herramientas más poderosas y versátiles para modernizar el sistema eléctrico de México. Permiten aprovechar mejor las energías limpias, mejorar la eficiencia de las plantas convencionales, evitar apagones, reducir costos y construir una red eléctrica más resiliente y sostenible y sobre todo generar ahorros sustanciales que permiten acceso a energía  barata. Evitan que se hagan grandes inversiones innecesarias en nuevas centrales, eléctricas y nuevas líneas de transmisión que no son necesarias. Son, en muchos sentidos, el puente entre el sistema eléctrico que tenemos y el que necesitamos.

 

Próximos pasos sugeridos

 

1.       Impulsar una regulación clara y específica que permita la participación de los SAE en todos los niveles del sistema eléctrico.

2.       Fomentar proyectos piloto en zonas estratégicas.

3.       Ofrecer incentivos para industrias que adopten estas tecnologías.

4.       Incluir los SAE en los planes estatales y federales de transición energética.

5.       Promover el conocimiento general sobre su funcionamiento y beneficios.

INICIA HOY OBRAS PUENTE AMADO NERVO QUE CONECTARÁ NAYARIT CON JALISCO Y BENEFICIARÁ A MEDIO MILLÓN DE HABITANTES: SICT


       Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que el proyecto tendrá una inversión de 900 millones de pesos.

 

       Durante su construcción, que concluirá en noviembre de 2026, se generarán 2 mil 700 empleos

 

       La obra permitirá a los usuarios un ahorro de tiempo 25 minutos de traslado la Riviera Nayarit y Puerto Vallarta 

 

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, anunció que hoy inician las obras del Puente Amado Nervo, que conectará Bahía de Banderas, Nayarit, con Puerto Vallarta, Jalisco, con lo que se beneficiará a medio millón de habitantes y generará 2 mil 700 empleos.

 

Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario Esteva Medina señaló que este puente tendrá una inversión de 900 millones de pesos; este año inició con 200 millones y se prevé concluir en noviembre de 2026.

 

Explicó las características del proyecto que cruza el río Ameca, cuya longitud es de 2 kilómetros ya con los accesos, de los cuales 800 metros son de estructura en la parte central, así como 20 claros, de 40 metros cada uno. 

 

El titular de la SICT indicó que esta interconexión forma parte de una estrategia para mejorar la movilidad, al conectar Bahía de Banderas, con Puerto Vallarta y Nuevo Nayarit. Tiene conexión con la carretera federal 200 y con la carretera estatal 544, detalló.

 

“La avenida Federaciones tiene 6 carriles y así se está considerando el puente con seis carriles. El tránsito diario promedio anual que se calcula es de 21 mil vehículos, por lo que esto le dará una segunda vía de comunicación paralela al tramo que se inauguró en diciembre de Bucerías a Puerto Vallarta”, explicó el funcionario federal.

 

Es parte de todo un sistema de carreteras que se está concibiendo, desde Guadalajara, con La Compostela, Las Varas en Puerto Vallarta, la llegada a Bucerías y a Puerto Vallarta, en Nayarit”, enfatizó Esteva Medina.

 

Se construirán los tramos carreteros Las Varas-San Blas, Las Varas-Platanito y Platanito-San Blas; esta es la visión integral de la red carretera en Nayarit y Jalisco, abundó.

 

La obra permitirá a los usuarios un ahorro de tiempo de 25 minutos en el traslado entre los centros turísticos de la Riviera Nayarit y Puerto Vallarta. 


Electrificar el transporte, una apuesta estratégica y sostenible


·         Aconsejan expertos los pasos estratégicos para una transición exitosa a la movilidad eléctrica.

·         Todas las empresas pueden electrificar sus flotillas con un enfoque integral a través de VEMO EV Fleets.

·         El sector transporte es la segunda industria que más contribuye de manera global a la generación de gases de efecto invernadero con 8.4 GtCO₂e, según la ONU.

Ciudad de México.- El crecimiento del transporte de carga de última milla y de pasajeros se ha convertido en uno de los principales detonantes de la adopción de vehículos eléctricos (VE) en México, fundamentalmente por la eficiencia de costos y su impacto favorable en el medio ambiente. Prueba de ello son los centenares de flotas de transporte público, de reparto y de aplicaciones digitales de movilidad que están adoptando soluciones más sostenibles.

De acuerdo con el Informe sobre la Brecha de Emisiones de la ONU, en 2023, el sector transporte fue el segundo mayor contribuyente de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel global, con 8.4 gigatoneladas de CO₂ equivalente (GtCO₂e).

Además de ser más accesibles y tener un menor impacto ambiental, los VE han demostrado una mejora en Costo Total de Propiedad en comparación con los de combustión interna. Si se considera de forma global el precio de compra, los gastos en recarga eléctrica, el mantenimiento, la depreciación y los hábitos de conducción, han resultado ser más eficientes.

Y si bien electrificar flotas hace pleno sentido económico, la adquisición de vehículos eléctricos es sólo una parte del proceso. Este puede volverse más ágil y eficiente si se hace de la mano de expertos que acompañen integralmente, desde el financiamiento y planeación hasta la ejecución; el camino se tornará más sencillo.

Evite Improvisaciones

“Para la adquisición de VE destinados al transporte de pasajeros como medida para reducir emisiones contaminantes, mejorar la movilidad y aprovechar los ahorros de largo plazo, no basta con recibir la mejor oferta de precio o financiamiento de un proveedor de vehículos eléctricos”, comentó Constantino Rodríguez, Head Comercial de VEMO.

Para el directivo de la empresa mexicana líder en la transición hacia la movilidad limpia en Latinoamérica, lo importante es que esa estrategia esté dirigida por profesionales para evitar improvisaciones que puedan generar costos innecesarios o retrasos en la implementación.

Diseñado para empresas que desean electrificar sus flotas, VEMO EV Fleets ha desarrollado soluciones integrales que responden a esa necesidad, acompañándolas a lo largo de todo el proceso de transición.

Dicho proceso comprende desde la asesoría inicial para seleccionar las unidades, hasta la implementación de infraestructura de recarga, la gestión de flotas mediante plataformas especializadas y el uso de inteligencia de datos para optimizar rutas, recargas y eficiencia operativa.

Pasos para la electrificación de flotas

Dadas las economías de escala involucradas, al establecer un plan para la electrificación de flotas de transporte de carga, de pasajeros o de última milla, tenga en cuenta tres aspectos básicos:

1.      La capacidad de generación y suministro de electricidad existentes para abastecer las rutas que pretende electrificar.

2.      Las características y diseño de la infraestructura de recarga óptima que necesita su flota y su empresa, de acuerdo con su operación y presupuesto.

3.      Las modificaciones a la operación actual, incluyendo la capacitación a los empleados de la empresa.

Es debido a estas consideraciones que se recomienda acercarse con un experto para garantizar una infraestructura de recarga que permita el mayor retorno a la inversión y asegure la continuidad operativa.

“La planeación adecuada para electrificar flotas, ya sean públicas o privadas, no debe verse como un obstáculo, sino como un paso estratégico necesario para una transición exitosa hacia la movilidad limpia. Aunque implica varios componentes técnicos y logísticos, no se trata de un proceso inalcanzable”, señaló Rodríguez.

Las ciudades en México enfrentan el reto de migrar hacia un modelo de movilidad limpia para mejorar la calidad del aire y avanzar hacia un futuro más sostenible, y el país tiene hoy la posibilidad de acelerar este cambio, en sintonía con objetivos globales, como los impulsados por las Naciones Unidas a través de la Urban Electric Mobility Initiative (UEMI), que busca que al menos 30% de los viajes urbanos se realicen en VE hacia 2030.

De acuerdo con la Asociación de Electromovilidad (EMA), de la cual VEMO forma parte, las ventas de VE crecieron un 33.76% durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024. Este aumento refleja que la electromovilidad ha alcanzado un punto de inflexión, reflejo de un interés creciente y más informado por parte de empresas y usuarios.

***

Acerca de VEMO 

Fundada en la Ciudad de México en 2021, VEMO es una empresa cleantech que busca acelerar la adopción de tecnologías de movilidad limpia a través de una solución integral innovadora y pionera que incluye (i) vehículos, (ii) infraestructura de recarga y (iii) tecnología e inteligencia de datos para la gestión de flotas, como componentes que conforman un ecosistema de movilidad limpia. VEMO, como empresa que forma parte del Pacto Mundial de la ONU en México, también ha adoptado la iniciativa "The Climate Pledge" y aspira a ser una fuerza transformadora de la movilidad que mejore la vida urbana a través de calles con menos ruido, aire más limpio, y acceso a viajes más cómodos y seguros. Asimismo, tenemos un modelo de operaciones que generan empleos sustentables de alto impacto, y ofrecemos soluciones de arrendamiento que promueven la inclusión financiera. VEMO ha sido reconocida en 2023 como una de las top startups por LinkedIn, al ser una de las 10 empresas en auge en México. Para más información visita: www.vemovilidad.com 


Turismo en Riviera Nayarit impulsa crecimiento hotelero y atrae inversiones internacionales

Ciudad de México.- La Riviera Nayarit se consolida como uno de los destinos turísticos más dinámicos de México, respaldado por un notable incremento en la afluencia de visitantes y una creciente inversión hotelera. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo, en el primer semestre de 2024 se registraron 41.1 millones de turistas en cuartos de hotel a nivel nacional, de los cuales 11.7 millones fueron internacionales, lo que refuerza el atractivo del país y, en particular, de esta región del Pacífico.

 

El estado de Nayarit ha captado más de 1,071 millones de dólares en inversión extranjera entre 2021 y 2024, un indicador de la confianza que despierta entre desarrolladores e inversionistas. Este flujo de capital ha sido clave para el desarrollo de infraestructura turística, especialmente en la Riviera Nayarit, donde cadenas hoteleras internacionales están ampliando su presencia.

 

Uno de los actores relevantes en este crecimiento es Marival Resorts, parte del portafolio del grupo hotelero Accor. Con una estrategia orientada a las nuevas tendencias de viaje, la marca opera dos propiedades que destacan por su enfoque diferenciado: Marival Distinct Residences & Spa – Handwritten Collection y Marival Emotions Resort & Suites Riviera Nayarit by Mercure.

 

Nuevas formas de viajar

 

El turismo en grupo ha ganado relevancia en los últimos años. Un estudio conjunto entre ibis, marca del portafolio de Accor, y Globetrender señala que el 28% de los viajeros prefiere compartir sus vacaciones con amigos, priorizando experiencias de relajación, conexión emocional y exclusividad. En respuesta, Marival Distinct Residences & Spa – Handwritten Collection ha diseñado una propuesta enfocada en este segmento, ofreciendo espacios de lujo y privacidad alejados del turismo masivo.

 

Por otro lado, el turismo de bienestar continúa en expansión. En ese rubro, destaca Mélange World Spa, ubicado dentro del hotel Marival Distinct Residences & Spa – Handwritten Collection, que ofrece tratamientos inspirados en distintas culturas del mundo, con una oferta orientada al equilibrio físico, mental y emocional.

 

 

Todo incluido con valor agregado

 

En cuanto al segmento familiar, Marival Emotions Resort & Suites Riviera Nayarit by Mercure ha adoptado un modelo de "todo incluido" renovado, que abarca desde actividades deportivas y entretenimiento hasta clubes especializados para niños y adolescentes. Esta propuesta busca atender a diferentes perfiles de huésped dentro del mismo grupo o familia.  Además, ambas propiedades también integran prácticas de turismo responsable, como el uso de productos locales, conexión con la naturaleza y participación en experiencias culturales regionales.

 

Este enfoque busca generar un impacto positivo tanto en los visitantes como en las comunidades anfitrionas.

 


Reconocimientos que respaldan la calidad

 

El desempeño de Marival Resorts ha sido reconocido en los premios “Lo Mejor de Nayarit 2024”. El restaurante Mozzamare fue distinguido como el mejor recinto para bodas, mientras que Marival Emotions Resort & Suites Riviera Nayarit by Mercure fue galardonado como el mejor espacio para turismo de reuniones (MICE), reafirmando la versatilidad de su oferta.

 

El crecimiento del turismo en la Riviera Nayarit, respaldado por inversiones estratégicas y una oferta hotelera diversificada, proyecta a la región como un destino clave en el mapa turístico nacional e internacional. Con apuestas como la de Accor y Marival Resorts, se vislumbra una etapa de consolidación con alto potencial para los próximos años.

 

 

 

Acerca de Accor 

Accor es un grupo hotelero líder en el mundo que ofrece estancias y experiencias en más de 110 países con más de 5600 hoteles y resorts, 10000 bares y restaurantes, instalaciones de bienestar y espacios de trabajo flexibles. El Grupo cuenta con uno de los ecosistemas hoteleros más diversos del sector, que abarca alrededor de 45 marcas hoteleras, desde hoteles de lujo hasta económicos, así como Lifestyle con Ennismore. ALL, la plataforma de reservas y programa de fidelidad encarna la promesa de Accor durante y más allá de la estancia en el hotel, dando a sus miembros acceso a experiencias únicas. Accor se centra en impulsar acciones positivas a través de la ética empresarial, el turismo responsable, la sostenibilidad ambiental, el compromiso con la comunidad, la diversidad y la inclusión. La misión de Accor se refleja en el propósito del Grupo: Pioneros en el arte de la hospitalidad responsable, conectando culturas con pasión y generosidad. Fundada en 1967, Accor SA tiene su sede en Francia. Incluido en el índice CAC 40, el Grupo cotiza en la Bolsa Euronext de París (código ISIN: FR0000120404) y en el Mercado OTC (Ticker: ACCYY) en Estados Unidos. Para más información, visite group.accor.com o síganos en XFacebookLinkedIn, Instagram y TikTok.   

TOTVS firma contrato para la adquisición de Linx


 

Esta incorporación expandirá la presencia de la compañía en el sector minorista y ampliará su portafolio de tecnologías para atender las necesidades de sus diferentes segmentos

 

São Paulo– TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, firmó un contrato para la adquisición de Linx por un monto de R$ 3.05 mil millones. Con esta operación, TOTVS dará un paso más hacia la construcción del portafolio de soluciones más completo para el segmento minorista. El cierre de la transacción está sujeto a la aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) de Brasil y a otras condiciones precedentes usuales para este tipo de operaciones.

 

"Con esta adquisición, reforzaremos nuestra posición en el sector minorista, expandiendo nuestro portafolio y fortaleciendo nuestra capacidad para atender las demandas de todos los perfiles de minoristas. Se trata de un gran e importante avance en nuestra oferta de tecnología para este sector y, dado nuestro elevado nivel de inversión en I+D, nos permitirá impulsar el desarrollo de innovaciones relevantes para los clientes de Linx, incluso en IA", enfatiza Dennis Herszkowicz, presidente de TOTVS.

 

La adquisición de Linx generará una importante complementariedad, haciendo que la presencia de TOTVS en el sector minorista se equipare a la relevancia actual ya alcanzada en otros sectores de la economía. Adicionalmente, la fuerte presencia geográfica comercial y de atención al cliente de TOTVS será un catalizador importante para la expansión de las soluciones de Linx, al mismo tiempo que la transacción ofrecerá oportunidades significativas de sinergias y ganancias de eficiencia.

 

"Nuestro compromiso es transformar el sector minorista a través de la tecnología, ofreciendo soluciones innovadoras que conectan canales, personalizan la experiencia del cliente y automatizan procesos mediante el uso intensivo de datos. Esto nos permite impulsar el crecimiento del sector y ayudar a las empresas a destacarse en un mercado cada vez más dinámico", complementa Herszkowicz.

 

Linx es reconocida como uno de los principales actores en soluciones orientadas a la gestión del sector minorista. Con actuación en diferentes segmentos, su portafolio está compuesto por más de 180 soluciones, que ayudan desde pequeños emprendedores hasta grandes minoristas.

 

 

Sobre TOTVS

Gigante tecnológico latinoamericano, TOTVS, es una empresa brasileña que crea soluciones para potenciar la evolución de las personas y las empresas. Con más de 70 mil clientes en Brasil y en diversos países de América Latina, cuenta con un ecosistema completo de tecnología basado en sus unidades de negocio: TOTVS Gestión, con ERPs, soluciones cross y sistemas especializados que garantizan mayor productividad, eficiencia y gobernanza; y RD Station, con herramientas digitales de marketing, ventas y relacionamiento para que las empresas impulsen sus negocios y crezcan. En los últimos 5 años, TOTVS ha invertido R$3 mil millones en investigación y desarrollo, destacándose en Inteligencia Artificial, buscando innovar cada vez más para ser el trusted advisor de sus clientes. Las empresas que mueven la región confían en TOTVS. Latinoamérica hace con TOTVS. Para más información, visita: https://es.totvs.com

 

¡Agosto explota en Adrenalina Pura+! La tensión se dispara con "Arma Mortal" y thrillers que te dejarán sin aliento

 



La acción, el suspenso y el horror continuarán con los estrenos de las películas “El asesinato de Sharon Tate”, “El pasajero”, “Yo vi al diablo” y “Bus 657”

 

Agosto llega en Adrenalina Pura+ con una fuerte carga de emociones frenéticas en títulos exclusivos e ideales para los amantes de las historias atrapantes e intrigantes, al igual que para quienes gustan de ver explosiones, persecuciones y peleas en la pantalla. 

 

Para empezar, el 7 de agosto se estrenará la tercera y última temporada de “Arma Mortal”, basada en la popular franquicia cinematográfica homónima y que ahora presenta al nuevo personaje Wesley Cole, interpretado por Seann William Scott (Stifler en la franquicia “American Pie”), como nuevo compañero de Roger Murtaugh (Damon Wayans) en sus aventuras policiacas a lo largo de las calles de Los Ángeles. Vale la pena destacar que fue la primera serie en estrenarse en exclusiva en el canal de streaming.

 

El mismo 7 de agosto se estrenará también la película exclusiva “La única sobreviviente”, la cual presenta la impactante historia basada en hechos reales de Larisa Savitsky, única sobreviviente de un terrible accidente aéreo, cuya fuerza para continuar con vida es puesta a prueba en un enorme reto de supervivencia.

 

Jaume Collet-Serra ("La huérfana") dirige “El pasajero”, estreno del 14 de agosto, con las actuaciones de Liam Neeson, Vera Farmiga y Florence Pugh. En este thriller, durante su trayecto habitual de vuelta a casa en tren, un vendedor de seguros conoce a una misteriosa mujer que dice estudiar el comportamiento humano preguntándose qué clase de persona es cada uno.

 

Con Hilary Duff como protagonista, “El asesinato de Sharon Tate” se basa en una frase de la propia Sharon Tate, en la que aseguraba un año antes de ser asesinada que tenía sueños extraños en los que era asesinada por un culto satánico, esta cinta estrena el 21 de agosto y aborda los últimos días de vida de la actriz.

 

El 21 de agosto igualmente se estrenará “Yo vi al diablo”, con la actriz Diane Kruger en el papel de una piloto con una vida aparentemente perfecta junto a su marido, un reconocido médico. Pero, todo cambia cuando ella se enamora de una mujer con quien inicia un intenso romance. 

 

Para cerrar este mes de estrenos, el 28 de agosto llegará "Bus 657" con las actuaciones estelares de Robert De Niro, Jeffrey Dean Morgan y Dave Bautista. La trama sigue a un padre que no tiene los medios para pagar el tratamiento médico de su hija y como último recurso para conseguir el dinero que le hace falta se asocia con un compañero de trabajo para cometer un robo.

 

Además de las películas mencionadas, en agosto se estrenará de igual forma la cinta "La justicia de los hombres" del actor John Cusack, el día 14.

 

                                                               ######

 

Sobre Adrenalina Pura+

Servicio de streaming por suscripción de SOFA DGTL en alianza con California Filmes que se enfoca en películas y series de acción, terror y suspenso. Disponible en Amazon Prime Video, Apple TV y Claro TV+ con más de 400 títulos en su catálogo, además de lanzamientos exclusivos cada mes, por un costo mensual de $69 pesos. La marca también cuenta con los canales gratuitos Adrenalina Pura TV (YouTube, Pluto TV, Samsung TV Plus, TCL Channels, LG Channels y Roku) y Adrenalina Pura TV - Halloween, especializado en terror.

 

Sobre SOFA DGTL

Agregador de contenido premium cuya misión es conectar historias con las personas, ayudando a los consumidores a encontrar el contenido adecuado para sus gustos personales. A través del servicio de recomendaciones de Filmelier.com, con 3 millones de usuarios únicos mensuales, ha obtenido un amplio conocimiento de la audiencia y es capaz de definir la mejor estrategia para adquirir y monetizar películas. Con 12 años de existencia, la compañía vende lo mejor del cine en más de 30 plataformas en América Latina en las modalidades de alquiler y compra (TVOD), suscripción (SVOD) y publicidad (AVOD), con más de 400 millones de horas vistas en 2024. También opera el sello de distribución Synapse Distribution, los canales de suscripción Filmelier+ y Adrenalina Pura+ (en asociación con California Filmes) y los canales Filmelier TV y Adrenalina Pura TV en YouTube.

 

Imágenes, pósters y Stills