domingo, 20 de abril de 2025

Genetec mejora Security Center SaaS con la incorporación de la gestión de intrusiones



La nueva funcionalidad mejora la detección de amenazas en tiempo real, la verificación y la respuesta automatizada.



—Genetec Inc. («Genetec»), el líder mundial en software de seguridad física empresarial, anunció hoy la incorporación de la gestión de intrusiones a Security Center SaaS, la solución de seguridad física unificada de la empresa que se puede implementar en la nube o como una solución híbrida. Al unificar la detección de intrusiones con la videovigilancia, el control de acceso, gestión de identidades y visitantes, Security Center SaaS ahora ofrece una plataforma totalmente unificada, abierta y administrada en la nube respaldada por la línea de dispositivos Genetec Cloudlink. Security Center SaaS admitirá una amplia gama de dispositivos de intrusión de múltiples proveedores, comenzando con los paneles de intrusión de Bosch.


Gestión de intrusiones unificada

La gestión de intrusiones automatizada elimina la dependencia de los procesos manuales, lo que reduce los errores y garantiza que los sistemas se activen automáticamente cuando sea necesario. Los operadores pueden configurar horarios automatizados, aplicar la activación basada en credenciales y aplicar la lógica de "primero en entrar, último en salir" para mantener las instalaciones protegidas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin agregar complejidad operativa. Al incluir intrusión con los flujos de trabajo del negocio, las empresas pueden concentrarse en sus operaciones principales mientras mantienen un entorno seguro.


Verificación y respuesta ante amenazas en tiempo real

La gestión de intrusiones de Security Center SaaS ayuda a los equipos de seguridad a actuar rápidamente al validar las alarmas en tiempo real con verificación de video, lo que elimina la incertidumbre y reduce las interrupciones innecesarias. Cuando se detecta una amenaza real, los flujos de trabajo automatizados pueden bloquear puertas de inmediato, activar elementos disuasorios y notificar al personal apropiado según rutas de escalada predefinidas. Al minimizar las falsas alarmas y centrarse en las amenazas reales, los usuarios finales pueden mejorar su postura de seguridad al tiempo que reducen el impacto en las operaciones diarias, lo que garantiza una toma de decisiones más rápida y respuestas más efectivas.


Medidas de seguridad proactivas

Además de la detección en tiempo real, la gestión de intrusiones de Security Center SaaS proporciona informes automatizados y alertas dinámicas del sistema para ayudar a las organizaciones a identificar vulnerabilidades antes de que se conviertan en problemas críticos. Con un registro de eventos unificado, las organizaciones pueden garantizar el cumplimiento y mantener una base sólida para auditorías. Para aquellos que no cuentan con un centro de operaciones de seguridad (SOC) dedicado, Security Center SaaS se puede unir con un centro de monitoreo de alarmas externo las 24 horas, los 7 días de la semana, lo que garantiza una administración rápida de las alertas de intrusión las 24 horas del día.


Eficiencia operativa


Un enfoque abierto para el soporte del panel de intrusión en Security Center SaaS no solo mejora la seguridad, sino que también mejora la eficiencia operativa. Al centralizar los datos de eventos de intrusión en paneles intuitivos, los equipos obtienen visibilidad en tiempo real que permite tomar decisiones más rápidas e informadas. Este acceso inmediato a información crítica alimenta los reportes automatizados, que rastrean las tendencias en alarmas y tiempos de respuesta, lo que permite a los equipos descubrir información valiosa para la mejora continua.


“Security Center SaaS continúa ampliando los límites de lo posible. Con la introducción de la gestión de intrusiones, estamos cumpliendo con nuestra visión de una plataforma completamente unificada, abierta y administrada en la nube. Esto permite a las organizaciones detectar, verificar y responder a las amenazas con mayor velocidad y confianza", afirmó Christian Morin, vicepresidente de ingeniería de productos de Genetec Inc.


Disponibilidad y compatibilidad de hardware


La función de panel de intrusión para Security Center SaaS estará disponible a nivel mundial a mediados de 2025 a través de la red Genetec de socios de canal acreditados. Desarrollado sobre una arquitectura abierta y respaldado por la línea Genetec Cloudlink de dispositivos administrados en la nube para múltiples cargas de trabajo, Security Center SaaS será compatible con los paneles de intrusión de Bosch en el lanzamiento, con planes de ampliar la compatibilidad a través de asociaciones tecnológicas adicionales. Este enfoque abierto permite a los clientes elegir el hardware que mejor se adapte a sus necesidades o conservar sus paneles existentes, lo que proporciona una ruta rentable y flexible para modernizar sus operaciones de seguridad física.


Para obtener más información sobre Security Center SaaS y sus nuevas capacidades de gestión de intrusiones, visite www.genetec.com/a/keep-up-with-security-center-saas.


Acerca de Genetec

Genetec Inc. es una empresa tecnológica global que lleva más de 25 años transformando la industria de la seguridad física. La cartera de soluciones de la empresa permite a empresas, gobiernos y comunidades de todo el mundo proteger a las personas y los activos al tiempo que mejora la eficiencia operativa y respeta la privacidad individual.

Genetec ofrece los principales productos del mundo para gestión de vídeo, control de accesos y ALPR, todos ellos basados en una arquitectura abierta y diseñados con la ciberseguridad como objetivo principal. La cartera de productos de la empresa también incluye soluciones de detección de intrusos, interfonía y gestión de pruebas digitales.   

Para más información sobre Genetec, visite: https://www.genetec.com

© Genetec Inc. 2025. Genetec™, Cloudlink™ y el logotipo de Genetec son marcas comerciales de Genetec Inc. y pueden estar registradas o pendientes de registro en varias jurisdicciones. Otras marcas comerciales utilizadas en este documento pueden ser marcas comerciales de los fabricantes o vendedores del producto respectivo.

LA ASOCIACIÓN CIVIL MUJERES UNIDAS POR LA LIBERTAD, IMPARTIÓ EL CURSO DE BARISTA, EN EL CENTRO FEMENIL DE REINSERCIÓN SOCIAL SANTA MARTHA ACATITLA


En seguimiento al programa para el fortalecimiento y fomento al trabajo de las personas privadas de la libertad, la Asociación Civil Mujeres Unidas por la Libertad impartió el taller de Barista, a 60 mujeres del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, capacitación que duró seis sesiones, las cuales se llevaron a cabo del 22 de enero al 26 de febrero de 2025.

 

Cabe señalar que estas estrategias implementadas por la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fortalecen el proceso de reinserción social con el fin de construir un futuro con nuevas oportunidades para la población que al salir de prisión pueda reincorporarse a la vida laboral.

 

En este taller, las internas aprendieron a preparar una gran variedad de bebidas calientes como son café expreso, capuchino, latte, americano, macchiato, café bombón; además de bebidas frías como limonada clásica, limonada con menta, limonada de fresa, naranjada, jamaicada, agua de jamaica con limón, agua de horchata, agua de sandía con menta; también cocteles sin alcohol de piña colada, frozen margarita, mojito, daiquiri de fresa y clericot.

 

Al finalizar el curso, a las mujeres privadas de la libertad que tomaron el curso, quienes se mostraron contentas e interesadas en seguir aprendiendo de estas técnicas de barista, se les entregaron las constancias de participación además de un kit de higiene personal y ropa interior.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, refrenda su compromiso de fortalecer los ejes rectores para la reinserción social, contenidos en el artículo 18 Constitucional, apoyando a las personas en situación de reclusión con más oportunidades para conseguir un mejor empleo al obtener su libertad y en total apego a los Derechos Humanos.

Motorola amplía la plataforma Thinkshield for Mobile con la nueva solución Moto Remote Control para mejorar la resolución de problemas de dispositivos empresariales

 En Motorola, una empresa de Lenovo, la innovación está en el centro de nuestro compromiso de potenciar a los clientes. Desde hardware de vanguardia hasta soluciones de software intuitivas, nos esforzamos por hacer que la tecnología funcione a la perfección para nuestros usuarios. Hoy, estamos orgullosos de ampliar ese compromiso con la presentación de nuestra solución Moto Remote Control, una herramienta de solución de problemas dentro de la plataforma ThinkShield for Mobile. Diseñado para clientes empresariales, Moto Remote Control permite a los administradores de TI solucionar problemas y dar soporte a los dispositivos empresariales desde cualquier lugar, garantizando que las operaciones sigan siendo eficientes e ininterrumpidas.

Soporte de TI protegido y bajo demanda

Obtener soporte de TI es ahora más fácil y seguro. Con Moto Remote Control, los usuarios pueden recibir asistencia para la solución de problemas en tiempo real. Los administradores de TI pueden iniciar una solicitud de acceso remoto a través de la consola ThinkShield y los usuarios la aprueban, lo que ayuda a garantizar la protección de su privacidad. Este proceso transparente garantiza que la ayuda esté a un solo clic, independientemente de dónde estén trabajando los empleados.

Con Moto Remote Control, los equipos de TI pueden diagnosticar problemas a distancia, capturar pantallas, transferir archivos y generar informes. Tanto si los empleados están in situ como si trabajan a distancia, esta herramienta garantiza una asistencia fiable sin necesidad de proximidad física. Al ofrecer una asistencia informática rápida, la solución Moto Remote Control minimiza el tiempo de inactividad, manteniendo la productividad de las empresas y que los empleados puedan concentrarse en sus tareas.

Acceso remoto instantáneo para situaciones críticas

En situaciones urgentes, donde el tiempo es crítico o la participación del usuario no es factible, Moto Remote Control ofrece acceso instantáneo a los dispositivos Motorola a través de la consola ThinkShield. Esta capacidad permite a los administradores de TI resolver problemas rápidamente.

Esta funcionalidad permite a los equipos de TI restaurar inmediatamente las políticas, ajustar la configuración y resolver errores de cumplimiento, garantizando que los problemas críticos se resuelvan sin demoras. Esto puede ser especialmente útil en entornos especializados como la atención sanitaria, donde es crucial la asistencia a pacientes con conocimientos tecnológicos limitados, o en la educación, donde las aulas atareadas requieren una asistencia informática fluida. Al permitir la solución remota de problemas de los dispositivos, las empresas pueden reducir las visitas de los técnicos, ahorrando tiempo y costos a la vez que mantienen la eficiencia operativa.

La solución Moto Remote Control simplifica la forma en que las empresas abordan la solución de problemas de dispositivos, garantizando operaciones de TI eficientes y fiables con funciones de seguridad mejoradas. Al minimizar el tiempo de inactividad y mejorar la flexibilidad operativa, esta herramienta está diseñada para mejorar la experiencia del usuario empresarial a través de una tecnología inteligente, protegida y adaptable. Para obtener más información sobre esta solución y su disponibilidad, visita www.motorola.com/business

La IA y el futuro de todo: Cinco maneras en que la IA cambiará nuestro mundo como lo conocemos


 

¿Cómo se ve el futuro de la IA?  Kirk Bresniker, Asociado en HPE y Arquitecto jefe en Hewlett Packard Labs, comparte sus ideas sobre lo que podría pasar en los años por venir.

 

  • La IA generativa, impulsada por los modelos de lenguaje de gran tamaño, está redefiniendo las industrias y marcando una clara división entre la vida antes y después de su surgimiento.
  • El dominio de la IA será esencial para mantenerse relevantes a medida que la tecnología transforme todos los campos.

 

Desde hace más de una década, la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML, por sus siglas en inglés) han estado creando nuevas capacidades para las empresas y los investigadores. Ya sea el uso del análisis predictivo para pronosticar el mantenimiento de los equipos, herramientas de visión computacional para dotar de vista a los robots de la línea de ensamblado automático o gemelos digitales para simular el comportamiento de fábricas, ciudades e incluso economías, la lista de aplicaciones impulsadas por la IA se expande cada vez más. 

Sin embargo, ninguna de esas innovaciones ha captado la imaginación de las personas y las empresas como la IA generativa (GenAI). A lo largo de los últimos dos años, el mundo ha pasado por un cambio tectónico debido al surgimiento de los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés) que conforman los cimientos de las aplicaciones de GenAI. Las réplicas se seguirán sintiendo durante décadas.

Yo crecí en Silicon Valley, donde siempre estábamos esperando “el gran evento telúrico” que cambiaría nuestras vidas de la noche a la mañana. Aunque esa metáfora se usa todo el tiempo en el mundo de la tecnología, esta vez es apropiada.

 

En el futuro, miraremos hacia atrás y veremos una clara demarcación: la vida antes y después de los LLM

 

La capacidad de hacer preguntas a los chatbots de GenAI usando lenguaje natural y que generen respuestas a partir de casi toda la información humana registrada afectará todas las actividades basadas en conocimiento que realicen los humanos. En el futuro, miraremos hacia atrás y veremos una clara demarcación: la vida antes y después de los LLM. 

¿Cómo será exactamente ese futuro? He aquí una mirada anticipada al final de la década para imaginar cómo formaremos alianzas con las tecnologías de IA del mañana.

1. Los modelos de IA reemplazarán las aplicaciones y los sistemas operativos empresariales
Hoy en día, utilizamos un conjunto de aplicaciones para realizar funciones básicas como buscar en bases de datos, enviar mensajes o crear documentos con las herramientas que conocemos bien. En el futuro, pediremos a un representante basado en IA que nos proporcione respuestas o realice estas tareas, y este agrupará modelos que hayan demostrado ser seguros y compatibles, escribirá o reescribirá aplicaciones en tiempo real y negociará términos y condiciones a favor de nuestros intereses. Tu representante de IA resolverá simultáneamente ecuaciones de física, economía, derecho y más para decidir la mejor manera de implementar cada secuencia de tareas, además de organizar los modelos y buscar información en fuentes adicionales según sea necesario. El representante de IA también recordará las solicitudes pasadas y anticipará las futuras, a fin de adaptarse al comportamiento de los usuarios y crear sistemas sumamente personalizados para ellos.

 

2. La generación y operación de los modelos de IA será más transparente
En la actualidad, los científicos de datos y los ingenieros de IA que desarrollan modelos avanzados a menudo no pueden explicar cómo llegan a un determinado resultado. La magnitud de las entradas, la naturaleza del entrenamiento y la enorme potencia computacional requerida para producir un modelo se combinan para hacer que los modelos de IA sean inexplicables. Y aunque en algunos casos esto sea aceptable, al tratarse de su adopción para un uso específico en una empresa altamente regulada, la transparencia será clave para su implementación. 

A medida que estos modelos se vuelvan cada vez más importantes en la toma de decisiones críticas, observaremos un proceso iterativo de legislación, litigio, negociación e innovación entre los reguladores, las empresas y las comunidades donde operan. Este proceso probablemente continuará reflejando diferencias en tolerancia al riesgo, valores y prioridades en cada industria y región.

Los modelos de IA también deberán ser más transparentes respecto a los recursos que consumen. No se puede hablar del futuro de la IA sin considerar las cantidades sin precedentes de electricidad, agua, talento y dinero requeridas para entrenar un modelo de vanguardia. Y aunque hoy en día el impresionante número de recursos destinados al entrenamiento es un tema central, debemos prepararnos porque seguirá aumentando. La infraestructura actual de las principales redes sociales está dimensionada para cientos de miles de inferencias por usuario/hora, pero ¿cuántos recursos serán necesarios para soportar millones de inferencias cada hora del día para 8,000 millones de personas?[1]

Los operadores de los modelos fundacionales deberán ser explícitos sobre el origen de la energía, la infraestructura y la información utilizadas en sus modelos, lo que permitirá a las organizaciones tomar decisiones informadas sobre si los conocimientos que estos modelos ofrecen justifican su costo.

3. La sostenibilidad se convertirá en una prioridad global y la IA nos llevará en esa dirección
Cada elemento dentro de la infraestructura informática mundial, es decir, cada componente en cada rack de cada centro de datos deberá optimizarse para la sostenibilidad. Los responsables de la toma de decisiones tendrán que determinar si el valor de cada resultado empresarial justifica el gasto energético necesario para producirlo. Desde extraer los minerales, fabricar la infraestructura e implementarla a escala para reunir la información y energía para entrenar e inferir los resultados, necesitaremos contabilizar cada julio de energía, cada byte de información y cada litro de agua utilizado.

Una de las principales razones por las que Hewlett Packard Enterprise adoptó la refrigeración líquida directa (DLC, por sus siglas en inglés) en sus sistemas de computación de alto rendimiento es la eficiencia energética que esta tecnología ofrece. La refrigeración líquida puede reducir la huella de carbono y los costos de refrigeración de un centro de datos en casi un 90% anual.[2] Pese a que llevamos décadas desarrollando esta tecnología para las aplicaciones de supercomputación más demandantes en ciencia e ingeniería, ahora se está incorporando en los centros de datos a una escala 40 veces mayor para las implementaciones de IA que requieren gigavatios de energía. Para poner estas cifras en contexto, las supercomputadoras de exaescala más rápidas del mundo, Frontier, Aurora y El Capitan, operan a unos 25 megavatios, lo que equivale a un poco más de lo que consumen 20,000 hogares promedio en EE.UU.[3] Los centros de datos del futuro consumirán más de un gigavatio, el equivalente a lo que consumen 833,000 hogares promedio en EE.UU.[4]


HPE se compromete a llevar la eficiencia al límite en todos los aspectos de la tecnología de la información: computación, almacenamiento y redes. Los gemelos digitales basados en el aprendizaje por refuerzo pueden optimizar las necesidades de energía, transporte y comunicación de los sistemas a gran escala, ya que identifican el desperdicio en el ecosistema energético, anticipan las fluctuaciones en la demanda y sugieren estrategias para gestionar la red de manera más eficiente utilizando fuentes de energía renovable.

4. El desarrollo de nuevos LLM requerirá nuevos paradigmas computacionales
Los LLM más avanzados actualmente están escalando a trillones de parámetros, que representan el número de variables que pueden ajustarse para mejorar la precisión de las predicciones del modelo. La gran incógnita es si un mayor número de parámetros producirá modelos aún más eficientes. De ser así, la próxima generación de modelos requerirá una cantidad mucho mayor de parámetros, además de volúmenes de datos y gigavatios de potencia de cómputo aún más altos.

El instituto de investigación Epoch AI estima que el modelo más costoso hasta la fecha, Gemini Ultra, tiene un costo combinado de capital y operación de USD $800 millones.[5] Si el ritmo actual de desarrollo de los LLM continúa, en una década podríamos gastar el equivalente al presupuesto anual global de TI para entrenar un modelo a la vez. En otras palabras, llegaremos al límite de nuestra capacidad para entrenar modelos más grandes con las tecnologías existentes. Incluso si las nuevas tecnologías y algoritmos lograran acercarse a la eficiencia de entrenamiento de las inteligencias biológicas, la inferencia de estos modelos, que podría realizarse millones de veces por hora para cada uno de los 8,000 millones de habitantes del planeta, representaría un obstáculo aún mayor. ¿Podemos darnos el lujo de brindar a todos acceso a un futuro optimizado con IA?

La computación fotónica, que utiliza ondas de luz para el almacenamiento y procesamiento de datos, podría permitirnos construir dispositivos de baja latencia y bajo consumo energético para realizar inferencias en el extremo. Sin embargo, entrenar a la próxima generación de LLM probablemente requerirá tecnologías y algoritmos que aún se encuentran en desarrollo por equipos de investigación como el nuestro en Hewlett Packard Labs. El objetivo final es lograr que la IA sea capaz de un verdadero razonamiento deductivo. Los aceleradores basados en la física pueden ser la clave para una nueva dimensión de comportamientos de IA que con el tiempo nos lleven a la inteligencia artificial general.

5. El impacto más grande de la IA será en el comportamiento humano

Así como nos hemos adaptado a las computadoras, al Internet y a los teléfonos inteligentes en las últimas tres décadas, debemos adaptarnos a la IA y aprender a usarla de manera eficaz.

Nuestro CEO, Antonio Neri, suele decir que todos en HPE deberían cursar una especialidad en IA. Lo que quiere decir con esto es que cada equipo y todos sus integrantes deben explorar las posibilidades de esta tecnología y preguntarse si lo que están haciendo hoy podría hacerse de manera más eficaz y eficiente con esta tecnología. 

La respuesta no siempre será sí, pero cada persona dentro de cada organización debe estar dispuesta a reflexionar seriamente sobre la pregunta. Aunque no creo que los robots vayan a quitarnos el trabajo, estoy convencido de que, si quieres destacar en la ciencia, la ingeniería, la industria o incluso las artes, necesitarás ser competente en IA. Si no sabes cómo aprovechar esta tecnología, podrías ser reemplazado por alguien que sí lo sepa.

 

[1] “Desarrollando la infraestructura de GenAI de Meta”, Ingeniería en Meta, 12 de marzo de 2024, y “Facebook: La plataforma social más grande de nuestros tiempos”,  Investing.com, 31 de octubre de 2024

[2] “Extendiendo la viabilidad de la refrigeración por aire en los centros de datos de alto rendimiento con sistemas HPE Cray XD2000”, HPC Wire, 3 de julio de 2023

[3] “Exaescala: La nueva frontera de la computación”, Laboratorio Nacional de Oak Ridge

[4] “El centro de datos del gigavatio está por llegar”, Data Center Frontier, 29 de abril de 2024

[5] Epoch.AI, 2024

OFICIALES DE LA SUBSECRETARÍA DE CONTROL DE TRÁNSITO DE LA SSC IMPLEMENTARON EL DISPOSITIVO “SALVANDO VIDAS” EN LA ALCALDÍA TLALPAN

 

Efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementaron el dispositivo “Salvando Vidas” para motociclistas, en calles de la alcaldía Tlalpan, con el objetivo de garantizar la seguridad y prevención de accidentes.

 

Como parte de las acciones de revisión a los conductores de motocicletas, los policías establecieron un punto estratégico de revisión para garantizar la seguridad y prevenir accidentes, en la avenida Insurgentes Sur a la altura de Villa Olímpica, en la colonia Peña Pobre.

 

Durante el despliegue, los uniformados realizaron 255 revisiones, 63 amonestaciones verbales, trasladaron 20 motocicletas a un depósito vehicular, levantaron 20 infracciones por no respetar el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, realizaron 199 pruebas de AlcoStop, en las cuales un conductor fue remitido ante el Juez Cívico al salir positivo.

 

Este tipo de dispositivos son implementados para generar conciencia vial, evitar accidentes y salvar vidas, además de dar respuesta a denuncias ciudadanas que reportan a conductores de motocicletas sin el equipo de protección corporal adecuado, más pasajeros de lo permitido o sin la documentación que acredite su legal propiedad.

 

Mediante estas acciones, la SSC reitera su compromiso de atender las denuncias ciudadanas en materia de vialidad, por ello pone a disposición de la ciudadanía el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 55 5208 9898, la cuenta oficial de @UCS_GCDMX y la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, donde puede solicitar apoyo en materia de seguridad, vialidad y denuncia.

 

La SSC continuará con estos dispositivos de revisión de manera aleatoria en las 16 alcaldías, con el propósito de evitar conductas que pongan en riesgo la vida de los conductores y fortalecer la seguridad vial para todas las personas usuarias de la vía.

 

Impresión sin calor vs. impresión láser: ¿Cuál es la mejor opción para tu empresa?


  • PrecisionCore© de Epson es una tecnología de impresión sin calor que supera a la

  • impresión láser en eficiencia, consumo de energía y sustentabilidad.

Ciudad de México – En el entorno empresarial actual, donde la eficiencia y la sustentabilidad son clave, la tecnología de impresión que elijas tiene un impacto significativo en costos, productividad y consumo de energía.

Durante años, las impresoras láser han sido la opción tradicional en oficinas, pero su funcionamiento basado en calor las hace menos eficientes y más costosas a largo plazo. En contraste, las impresoras Epson WorkForce con tecnología PrecisionCore utilizan un sistema sin calor, que reduce el consumo energético, agiliza la impresión y disminuye la generación de residuos.


¿Cómo funciona la impresión láser?

La impresión láser usa un proceso complejo que involucra calor para fijar la imagen al papel. Funciona así:

  1. Carga electrostática – Un tambor fotosensible recibe una carga eléctrica que forma la imagen.

  2. Aplicación de tóner – El tóner en polvo se adhiere a las áreas cargadas del tambor.

  3. Transferencia al papel – El tóner se transfiere al papel mediante rodillos de presión.

  4. Fusión con calor – Un fusor calienta el tóner a más de 200°C para que se adhiera al papel.

El uso de calor en este proceso provoca varios problemas:

  • Alto consumo energético, ya que requiere precalentamiento y mantiene una temperatura

  • elevada durante la operación.

  • Desgaste de piezas, como fusores y tambores, que deben reemplazarse periódicamente.

  • Generación de residuos, ya que el tóner contiene plásticos que producen desperdicios

  • contaminantes.


¿Cómo funciona la impresión sin calor PrecisionCore© de Epson?

A diferencia de la tecnología láser, PrecisionCore© no necesita calor para imprimir, lo que la hace más eficiente y confiable. Su funcionamiento es más directo:

  1. Inyección de tinta de alta precisión – Utiliza microboquillas que expulsan la tinta con extrema precisión directamente sobre el papel.

  2. Sin precalentamiento – La tinta se seca de forma natural, eliminando el uso de fusores o calor.

  3. Menos piezas móviles – Reduce significativamente el mantenimiento y el riesgo de fallas mecánicas.

Al eliminar la necesidad de calor, PrecisionCore ofrece ventajas clave:


PrecisionCore© de Epson

(impresión sin calor)

Impresión Láser

Consumo de energía

Hasta 64% menos consumo energético*

Alto consumo por precalentamiento y fusión de tóner

Velocidad de impresión

Impresión inmediata, sin tiempos de espera

Requiere precalentamiento antes de imprimir

Mantenimiento

Menos piezas de desgaste, mayor confiabilidad

Requiere reemplazo frecuente de piezas como fusores, tambores y tóner.

Impacto ambiental

Cero emisiones de ozono, menos residuos plásticos

Genera desechos de tóner y emisiones de ozono

Costo operativo

Menor gasto en mantenimiento y energía

Mayor costo en energía eléctrica, consumibles y piezas reemplazables

*"Comparado con impresoras y copiadoras láser a color A3 con características similares de 50-60 ppm. Información competitiva basada en las especificaciones de los fabricantes y datos disponibles en la industria a partir de octubre de 2024. Los ahorros reales de energía variarán según el modelo del producto y el uso."


Un nuevo CORE para tu negocio

La tecnología sin calor de Epson no solo optimiza los costos de impresión, sino que también reduce el impacto ambiental y mejora la productividad.

"Las empresas necesitan soluciones eficientes y sustentables. Con nuestra tecnología sin calor PrecisionCore, eliminamos las limitaciones de la impresión láser y ofrecemos una alternativa más rápida, confiable y responsable con el medioambiente", señala Adriana Guerrero, Sr. Product Manager BIJ de Epson México.

Haz el cambio a la impresión sin calor

Si buscas imprimir más, reduciendo costos y consumo de energía, es momento de evolucionar a la tecnología PrecisionCore de Epson.

🔗 Conoce más sobre Epson WorkForce Enterprise



Oo00oO




Acerca de Epson

Epson es líder mundial en tecnología con una filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor. La empresa tiene como objetivo solucionar los problemas de la sociedad mediante innovaciones en el ámbito de la impresión para el hogar y la oficina, la impresión comercial e industrial, la fabricación, la comunicación visual y el estilo de vida. Epson se convertirá en carbono negativo y eliminará el uso de recursos agotables del subsuelo tales como el aceite y el metal para el año 2050.

Liderada por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson genera, a nivel mundial, ventas anuales con un valor superior a JPY 1 trillion. global.epson.com/