domingo, 20 de abril de 2025

Elegir productos de limpieza para el baño, es importante considerar qué tipo de superficie se limpiará

 

¿Cuánta agua utilizas al limpiar tu baño?

Conoce cómo reducir su uso en el Día Mundial del Agua

 

·         Entre las descargas del inodoro y la limpieza diaría del baño puedes gastar más de 60 litros de agua, conoce cómo reducir su uso con productos efectivos.

CDMX. ¿Sabías que una limpieza inadecuada del baño puede generar un desperdicio significativo de agua? Cada descarga del inodoro puede gastar hasta 16 litros de agua, dependiendo del modelo. Si a esto se suma el agua utilizada para lavar el baño, el desperdicio es mayor.

Por ello, en el marco del Día Mundial del Agua, es fundamental reflexionar sobre los hábitos de limpieza y su impacto en el medio ambiente. La elección de productos adecuados, no solo optimiza el tiempo y esfuerzo, sino que también puede contribuir al ahorro de agua. Un limpiador especializado y eficiente permite eliminar suciedad, sarro y hongos sin la necesidad de múltiples enjuagues o descargas innecesarias del tanque.

En este sentido, al elegir productos de limpieza para el baño, es importante considerar qué tipo de superficie se limpiará, qué problema se busca resolver y qué opciones ofrecen la mejor eficacia. Cloralex® te invita a adoptar prácticas de limpieza sostenibles que no solo mantendrán tu baño impecable, sino que también reducirán el consumo de este líquido vital con los siguientes productos:

·         CLORALEX® Baños Anti-Hongos Trigger: Gracias a su poderosa fórmula con cloro, elimina rápidamente manchas negras causadas por hongos, bacterias y virus sin necesidad de frotar repetidamente. Además, ayuda a prevenir la formación de moho en zonas húmedas, prolongando la limpieza del baño.

 

·         CLORALEX Total Power® Baños Trigger: Su fórmula sin cloro elimina eficazmente sarro, residuos de jabón y el 99.9% de las bacterias. Solo aplica directamente sobre la superficie, deja actuar 5 minutos, cepilla y enjuaga una sola vez.

 

·         CLORALEX Baños Teflex®: Su tecnología antiadherente permite que el baño permanezca limpio por más tiempo, reduciendo la frecuencia de lavado y, por ende, el uso de agua. Aplica directamente sobre la superficie después de limpiarla y secarla, para luego distribuirla con un trapo limpio y dejar una capa protectora.

 

En este Día Mundial del Agua, es importante adoptar hábitos de limpieza inteligentes que no solo protejan tu hogar, sino que también contribuyan al bienestar del planeta. Al elegir productos especializados, no solo optimizas la limpieza, sino que también ayudas a reducir el desperdicio de agua en cada uso. Pequeños cambios en la forma en que limpiamos, pueden marcar una gran diferencia.

LIMPIEZA ES SALUD PARA TU FAMILIA
Conoce más usos y aplicaciones para eliminar virus y bacterias, y ayudar
a proteger a quienes más quieres en: 
https://www.cloralex.com.mx/

---- 00 –--

 

Sobre CLORALEX®

CLORALEX® es una marca mexicana, líder en el mercado, comprometida con la salud y bienestar de los mexicanos que forma parte de Grupo AlEn, compañía mexicana fundada por los hermanos Alfonso y Enrique García Leal en 1949. Desde hace 75 años está presente en tiendas de autoservicio con más de 50 presentaciones para sus millones de consumidores en toda la República Mexicana. Actualmente, CLORALEX® es la marca de referencia en limpieza y desinfección, presente en 8 de cada 10 hogares en México.

Bioetanol desafía al cambio climático: ¿estamos listos para adoptarlo en México?


  • El panorama de esta fuente de energía limpia podría cambiar si se implementan políticas adecuadas que fomenten su desarrollo

La energía producida a partir de residuos orgánicos y materiales renovables está ganando terreno a nivel mundial. En 2020, el mercado global de bioenergía fue valuado en $102.5 mil millones de dólares y se espera que para el 2030 casi se duplique, llegando a  $217.8 mil millones de dólares. Este crecimiento se debe a la necesidad de encontrar fuentes de energía más limpias y eficientes, especialmente en sectores como el transporte, la electricidad y la calefacción. Además, cada vez más países están adoptando regulaciones para reducir la contaminación causada por los combustibles fósiles, lo que ha impulsado aún más el desarrollo de la bioenergía.

La búsqueda de energías limpias es cada vez más urgente. Entre las alternativas renovables, el bioetanol se ha posicionado como una opción viable para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir el impacto del cambio climático.

A nivel global, países como Brasil, Estados Unidos y Canadá han apostado por este biocombustible, logrando diversificar su matriz energética y reducir emisiones contaminantes. Según Guillermo Gómez, Vicepresidente del Consejo Nacional de Biogás (CNBiogás), “su producción ha evolucionado significativamente, convirtiéndose en un recurso clave en la transición energética”.

El bioetanol se obtiene a partir de diferentes tipos de biomasa, como caña de azúcar, maíz y residuos vegetales. Esta versatilidad permite adaptarlo a las condiciones de cada región, aprovechando los recursos disponibles de manera eficiente.

El experto señala que el uso del bioetanol ofrece una serie de beneficios ambientales, económicos y sociales:

  • Reducción de emisiones contaminantes: al sustituir parcial o totalmente los combustibles fósiles, el bioetanol contribuye a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, lo que mejora la calidad del aire y ayuda a mitigar el cambio climático. Según Guillermo Gómez, “además de reducir las emisiones, el bioetanol mejora la eficiencia de los combustibles convencionales al actuar como aditivo en la combustión”.

  • Complemento para la transición energética: el bioetanol no busca reemplazar completamente a los combustibles convencionales de manera inmediata, sino funcionar como un complemento en la transición hacia un modelo energético más limpio y sustentable.

  • Aprovechamiento de residuos: Las tecnologías de producción de bioetanol han evolucionado para utilizar residuos agrícolas e industriales, lo que permite una producción más eficiente sin afectar la disponibilidad de alimentos.

  • Desarrollo económico y generación de empleo: la producción de bioetanol podría impulsar la economía rural y crear empleos en comunidades agrícolas, promoviendo el desarrollo sustentable.

Desafíos y mitos en torno al bioetanol

Tras revisar los beneficios del bioetanol, es importante señalar que enfrenta obstáculos para su implementación a gran escala en México. Uno de los principales retos radica en la regulación, ya que la normativa vigente limita la cantidad de bioetanol que puede mezclarse con combustibles fósiles, lo que impide su adopción masiva. Además, la infraestructura para su almacenamiento y distribución aún es insuficiente en comparación con la de países como Brasil, donde este biocombustible se comercializa ampliamente.

Otro obstáculo importante es la percepción de que el bioetanol compite con la producción de alimentos y pone en riesgo la seguridad alimentaria. Sin embargo, el vicepresidente del CNBiogás sostiene que varios estudios han demostrado que, si se gestiona adecuadamente, su producción puede realizarse sin afectar el suministro de alimentos, especialmente mediante el uso de cultivos energéticos en tierras marginales y el aprovechamiento de residuos agrícolas. La falta de inversión en tecnología también representa un reto significativo. Aunque México cuenta con instituciones académicas capaces de desarrollar tecnologías innovadoras (Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía, IBTech México, Centro ITAM Energía y Recursos Naturales, Red Mexicana de Bioenergía, entre otros), la escasez de financiamiento ha impedido que estos esfuerzos escalen a niveles industriales.

El futuro del bioetanol en México

El panorama de esta fuente de energía limpia podría cambiar si se implementan políticas adecuadas que fomenten su desarrollo. La adopción de una transición energética justa permitiría evaluar con mayor objetividad el impacto y viabilidad del bioetanol, equilibrando sus beneficios ambientales y económicos con los posibles desafíos sociales.

México tiene la capacidad para desarrollar biocombustibles, pero es necesaria una estrategia clara que fomente la inversión en tecnologías limpias. “El mercado global está evolucionando rápidamente y México no puede quedarse atrás en la incorporación de soluciones energéticas renovables”, concluyó Gómez.

FOTOS 

—------

Sobre Guillermo Gómez 

Es Vicepresidente del Consejo Nacional de Biogás (CNBiogás) y Director General de Consultoría Sustentable G2H, firma especializada en cumplimiento normativo del sector de hidrocarburos en México. Ingeniero Químico Industrial y Maestro en Ingeniería Química por la ESIQIE-IPN, cuenta con certificaciones en Análisis de Riesgos (TÜV Rheinland & CONOCER). Actualmente, es Director Técnico de la Asociación Mexicana de Gas Natural Vehicular (AMGNV) y Director de Enlace en Young Pipeline Professionals México (YPP). También se desempeña como Perito de la Judicatura Federal y experto técnico en certificación de Gas Natural y Gas LP. Desde septiembre de 2023, lidera iniciativas en CNBiogás para impulsar el biogás como alternativa clave en la transición energética de México.


CNBiogás 

El Consejo Nacional de Biogás (CNBiogás) es una organización dedicada a impulsar el desarrollo y la adopción del biogás como una fuente de energía renovable en México. Su misión es promover políticas públicas, fomentar la inversión y generar espacios de colaboración entre el sector público y privado para potenciar el uso del biogás en diversas industrias. CNBiogás trabaja en la difusión de conocimiento, el fortalecimiento del marco regulatorio y la identificación de oportunidades para la implementación de proyectos sostenibles que contribuyan a la transición energética y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Apoyando a la Educación Inteligente, Dahua Presenta Soluciones y Productos Educativos Integrales

Dahua Technology, proveedor líder mundial de soluciones y servicios de IAoT centrados en video, presenta una serie de soluciones y productos inteligentes para la educación diseñados para fortalecer el sector educativo a través de tecnologías innovadoras, impulsando la transformación digital global de la educación.

Mayor Participación Estudiantil para una Experiencia de Aprendizaje Completa
Para responder a las diversas necesidades de aprendizaje, las Soluciones de Aula Inteligente de Dahua integran herramientas como las pizarras interactivas DeepHub, así como sistemas de video y audio, creando un entorno de aprendizaje híbrido que trasciende los límites físicos del aula tradicional. La función de grabación con un solo clic de Dahua permite documentar y almacenar el contenido de la clase en tiempo real, facilitando que los estudiantes ausentes puedan ponerse al día después de la clase. Además, Dahua DeepHub cuenta con un ecosistema de software avanzado que incorpora elementos de gamificación, transformando el aprendizaje pasivo en un aprendizaje activo.
Para los cursos prácticos, Dahua ha desarrollado un carro de entrenamiento móvil que permite demostraciones en tiempo real con vista completa. Esta innovación combina teoría y práctica de manera efectiva, resolviendo problemas como demostraciones poco claras y limitaciones ambientales.
Gestión Escolar Innovadora para una Mayor Eficiencia
Los métodos tradicionales de gestión de asistencia suelen ser laboriosos y propensos a errores. Para abordar esta problemática, la Solución Automatizada de Asistencia de Dahua ofrece sistemas de control de asistencia tanto a nivel escolar como dentro del aula, adaptados a diferentes necesidades educativas.
  • Para la asistencia escolar, el sistema extrae datos del sistema de control de acceso existente para registrar en tiempo real la llegada y salida de los estudiantes.
  • Para la asistencia en el aula, la tecnología de IA toma lista automáticamente, eliminando los errores del proceso manual tradicional y permitiendo recuperar hasta un 10% del tiempo de clase.
La Solución de Exámenes Inteligentes de Dahua es ideal para diversas situaciones de evaluación. Esta solución:
  • Verifica automáticamente la identidad de los candidatos al ingresar, evitando suplantaciones.
  • Excluye dispositivos electrónicos mediante doble verificación.
  • Utiliza monitoreo remoto por video y supervisión asistida por IA para detectar posibles trampas en tiempo real.
  • Reduce aproximadamente en 50% la carga de trabajo de los supervisores, además de aumentar la confianza pública en la equidad de los exámenes.
El Sistema de Tarjeta/Rostro Único de Dahua permite un acceso rápido a diversas instalaciones escolares y facilita pagos en restaurantes y tiendas del campus, mejorando significativamente la comodidad de la vida universitaria.
Además, la Solución de Estacionamiento Inteligente de Dahua optimiza la gestión vehicular mediante un sistema de orientación que ayuda a los usuarios a encontrar lugares de estacionamiento disponibles en menos tiempo, reduciendo en promedio 10 a 20 minutos el proceso de aparcamiento.
Sistemas de Seguridad Inteligente Avanzados para la Protección de los Estudiantes
Dahua se compromete a crear entornos escolares más seguros. En los campus cerrados, los puntos de entrada y salida son la primera línea de defensa contra riesgos externos. El sistema de control de acceso de Dahua permite el acceso rápido del personal autorizado y bloquea a personas no autorizadas.
Dentro del campus, el análisis de comportamiento con IA detecta amenazas potenciales y comportamientos peligrosos, mientras que las cámaras con alarmas sonoras y luminosas activan alertas cuando individuos se acercan a áreas restringidas, como lagos o cercas.
El Centro de Monitoreo de Dahua combina la videovigilancia tradicional con tecnología AR, ofreciendo vistas panorámicas y detalladas del campus, además de alertas en tiempo real y resúmenes de datos para optimizar la toma de decisiones del personal de seguridad. Para las patrullas de rutina, el Sistema de Patrullaje en VR automatiza los rondines de seguridad, reduciendo la carga de trabajo del personal y minimizando errores humanos.
Finalmente, el Sistema de Gestión Multiescolar de Dahua mejora la coordinación y respuesta de las autoridades educativas. Todas las escuelas dentro de un área designada están interconectadas, lo que permite una respuesta coordinada ante incidentes. Por ejemplo, si se detecta un individuo sospechoso en una escuela, las escuelas cercanas son alertadas de inmediato. Este sistema puede mejorar la eficiencia de respuesta hasta en un 50%.
Nuevos Productos Educativos de Dahua
Para lograr una actualización completa en la educación inteligente, Dahua también ha lanzado varios productos innovadores este año:
1. Cámara para Aula
Una nueva cámara PTZ basada en un modelo anterior tipo domo, que ofrece tres funciones clave:
  • Grabación de Clases con servidor de grabación para capturar lecciones.
  • Monitoreo de Exámenes en Línea, con video en tiempo real y detección asistida por IA de movimientos como levantar objetos, girar la cabeza o usar un teléfono.
  • Asistencia en Aula, con rotación automática basada en el horario de clases.
2. DSS Pro EDU
Diseñado específicamente para la educación, ofrece acceso rápido basado en web sin necesidad de una aplicación. Su módulo de asistencia permite:
  • Seguimiento de asistencia estudiantil y generación automática de informes.
  • Integración con Sistemas de Información Estudiantil (SIS), Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS) y sistemas de horarios para una gestión eficiente.
3. Pizarra Interactiva DeepHub
  • ST420-S3: Incluye inicio de sesión NFC, altavoces mejorados, carga rápida Type-C de 65W, Wi-Fi 6 y sistema operativo Android 14. Su pizarra incorporada permite reconocimiento de escritura, cálculo de fórmulas, mapas mentales, escritura a doble color y más.
  • ST473: Equipada con tecnología de toque capacitivo para una experiencia de escritura más precisa, una cámara de 48 MP y un sistema de 8 micrófonos con seguimiento de voz automático y encuadre inteligente. Su potente CPU octa-core permite ejecutar múltiples aplicaciones educativas sin problemas.
4. Sistema de Audio Profesional
Diseñado para ofrecer una experiencia de sonido excepcional con:
  • Tecnología MIMO para audio nítido.
  • Eliminación de eco y ruido.
  • Carga inalámbrica opcional para micrófonos.
  • Emparejamiento automático de micrófonos y procesadores en fábrica, facilitando la adaptación de los profesores.
5. Carro de Entrenamiento para Laboratorios
Proporciona:
  • Resolución 4K con zoom de 12x para demostraciones detalladas.
  • Cobertura de ángulo completo para capturar todas las perspectivas.
  • Pantalla simultánea en múltiples monitores.
  • Almacenamiento local de alta capacidad.
 
Acerca de Dahua Technology
Dahua Technology es un líder global en soluciones y servicios AIoT centrados en video, con presencia en más de 180 países. Con más de 23,000 empleados, el 50% dedicados a I+D, la empresa invierte el 10% de sus ingresos en innovación. Dahua desarrolla tecnología para sectores como transporte, manufactura, educación, banca y energía, además de expandirse en áreas emergentes. Comprometida con la sostenibilidad y la seguridad, busca mejorar la sociedad a través de soluciones avanzadas. Para obtener más información, visite https://www.dahuasecurity.com/la o síganos en Facebook, LinkedIn,YouTube y Twitter.
 

DOS HOMBRES, POSIBLES INTEGRANTES DE UN GRUPO DELICTIVO DEDICADO AL ROBO DE MERCANCÍA EN TIENDAS DE AUTOSERVICIO, FUERON DETENIDOS EN LA ALCALDÍA IZTACALCO


Resultado de trabajos de investigación e inteligencia, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a dos hombres en posesión de 200 dosis de aparente droga quienes, al parecer, son integrantes de un grupo delictivo generador de violencia dedicado robo a negocio, con el método conocido como "farderos”, en la alcaldía Iztacalco.

 

La acción policial se registró como resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo, en seguimiento a diversas denuncias por el robo de mercancía de tiendas departamentales, con lo que se identificó un vehículo color blanco que los probables responsables utilizan para darse a la fuga.

 

Fue durante un recorrido de reconocimiento en la colonia Agrícola Pantitlán, de la alcaldía Iztacalco, que los policías observaron dicha unidad estacionada en la Calle 5 y la calle Carlos Gutiérrez, donde dos sujetos que la tripulaban intercambiaban bolsitas por dinero en efectivo.

 

De inmediato se aproximaron, les marcaron el alto y les solicitaron que descendieran del vehículo para, en apego a los protocolos de actuación policial, realizarles una revisión preventiva; resultado de lo anterior, les hallaron 150 bolsitas de plástico transparente que contenían un vegetal verde y seco con las características de la marihuana, 50 bolsitas de plástico transparente contenido en su interior sustancia sólida color blanco similar a la cocaína, dos teléfonos celulares y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, los hombres uno de 42 años y otro que dijo tener 14 años de edad, fueron enterados de sus derechos de ley y junto con la droga y la camioneta asegurada, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal e iniciará la carpeta de investigación correspondiente.

 

Cabe hacer mención que, resultado de los trabajos de investigación e inteligencia, se supo que los detenidos, al parecer, forman parte de un grupo delictivo generador de violencia, dedicados al robo a negocio, principalmente de electrodomésticos y pantallas de televisión de tiendas departamentales y de autoservicio, que opera en las alcaldías Álvaro Obregón, Tlalpan, Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

 

De igual forma, se supo que están relacionados con 11 carpetas de investigación, una en Azcapotzalco, tres en Gustavo A. Madero, tres en Iztapalapa, una en Álvaro Obregón, una en Tlalpan, una en Venustiano Carranza y una en Iztacalco, todas por el delito de robo a negocio con violencia solo en el año 2024.

 

ComunidadFeliz y Swappi se unen para modernizar la gestión de condominios


Ciudad de México. - En México existen más de 140,000 condominios, pero solo el 1.4% cuenta con una administración formal, lo que representa un reto en la gestión comunitaria.

En este contexto, la proptech líder en administración de edificios y condominios en Latinoamérica, ComunidadFeliz, ha adquirido Swappi, una plataforma especializada en la gestión operativa de administradores de condominios. Esta alianza busca optimizar la administración interna de los complejos residenciales, facilitando la organización de tareas, el mantenimiento y la documentación de forma eficiente y digitalizada.

Optimización operativa para administradores

A diferencia de ComunidadFeliz, que se centra en la gestión financiera y la comunicación entre administradores y residentes, Swappi es una herramienta diseñada específicamente para mejorar la operación interna de los condominios. Su tecnología permite digitalizar y automatizar procesos clave como la planificación de mantenimiento, la asignación de tareas, el seguimiento de proveedores y la gestión documental.

Vicente Mondaca, Country Manager de ComunidadFeliz en México, destacó la importancia de esta integración: "Sabemos que los administradores enfrentan grandes desafíos en la organización de los condominios. Con la adquisición de Swappi, reforzamos nuestro compromiso de ofrecer herramientas que hagan su trabajo más ágil y estructurado, digitalizando la gestión operativa y mejorando la eficiencia en sus tareas diarias".

Entre los principales beneficios de Swappi se encuentran:

     Gestión digitalizada: Planificación y control de tareas, mantenimiento y visitas en terreno en una sola plataforma.

     Supervisión en tiempo real: Seguimiento continuo del progreso de actividades y ejecución de procesos administrativos.

     Notificaciones automatizadas: Alertas sobre tareas pendientes, vencimiento de contratos y certificaciones.

     Documentación centralizada: Acceso rápido y organizado a todos los archivos y registros clave para la administración.

Dos plataformas complementarias

Aunque Swappi ahora forma parte de ComunidadFeliz, ambas plataformas operan de manera independiente. Esta adquisición representa el primer paso hacia una integración futura, pero actualmente cada herramienta sigue funcionando de manera separada, brindando soluciones especializadas para diferentes aspectos de la gestión de condominios.

Con esta alianza, ComunidadFeliz refuerza su liderazgo en la transformación digital de la administración de propiedades en México y Latinoamérica, apostando por la innovación y la eficiencia en un sector en constante evolución.

_____

Acerca de ComunidadFeliz

ComunidadFeliz es una plataforma líder en tecnología para la gestión de condominios y fraccionamientos, con presencia en México y 9 países más de Latinoamérica. Fundada en 2015, ha transformado la administración residencial con su solución integral, utilizada por más de 5,000 comunidades habitacionales y más de 800,000 propiedades registradas. ComunidadFeliz se dedica a la eficiencia, la transparencia y la calidad de vida en las comunidades que sirve.

PERSONAL DE CÓNDORES DE LA SSC TRASLADÓ A UN HOSPITAL UBICADO EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, A UN HOMBRE QUE PRESENTÓ UN INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

 PERSONAL DE CÓNDORES DE LA SSC TRASLADÓ A UN HOSPITAL UBICADO EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, A UN HOMBRE QUE PRESENTÓ UN INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

 

Personal de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladó a un hospital de especialidades ubicado en la alcaldía Iztapalapa, a un paciente de 57 años de edad que presentó un infarto agudo en evolución.

 

En respuesta a una solicitud del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Ciudad de México, la tripulación de los Cóndores se dirigió al helipuerto del Hospital General de Milpa Alta, donde fue entregado el paciente para su traslado.

 

Los paramédicos recibieron al hombre con los debidos cuidados y durante el vuelo, le brindaron las atenciones prehospitalarias necesarias para estabilizarlo. Luego de unos minutos en el aire, los Cóndores arribaron al área de urgencias del Hospital de Especialidades Dr. Belisario Domínguez, ubicado en la colonia San Lorenzo Tezonco, en la alcaldía Iztapalapa, donde lo entregaron al personal médico para su atención definitiva.

 

Los Cóndores de la SSC cuentan con personal capacitado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para personas que necesiten una atención médica oportuna.

 

La innovación de L'Oréal Groupe que transforma el tratamiento de las manchas en la piel. Melasyl™



Ciudad de México.- L'Oréal Groupe anuncia el lanzamiento de Melasyl™, una molécula innovadora diseñada para abordar las manchas de la edad, marcas post-acné y otras preocupaciones relacionadas con la pigmentación. Esta molécula estará incluida dentro de la gama Glycolic Bright de L’Oréal París: un sérum formulado con Melasyl™, ácido glicólico y niacinamida.

Esta combinación sinérgica ofrece una solución completa para combatir las manchas y mejorar la luminosidad de la piel. El sérum Glycolic Bright con Melasyl™ actúa de forma suave pero potente, interrumpiendo el ciclo de la hiperpigmentación y promoviendo un tono de piel más uniforme y radiante.

Este hito científico subraya el compromiso continuo de L'Oréal Groupe con la investigación avanzada y el desarrollo de soluciones para el cuidado de la piel que respondan a las necesidades diversas de las personas en todo el mundo.

"Nuestro compromiso es ofrecer soluciones científicamente avanzadas que mejoren visiblemente la apariencia de la piel", destacó Elisabeth Bouhadana, Directora Científica Global de L’Oréal París. "Melasyl™ representa un gran avance en la lucha contra las manchas, ofreciendo un mecanismo de acción sin precedentes que actúa directamente sobre el exceso localizado de melanina, ayudando a tener una piel más uniforme y luminosa."

Un reciente estudio epidemiológico mundial sobre trastornos pigmentarios, impulsado por L'Oréal, reveló que la mitad de la población mundial reporta tener, al menos, un problema de pigmentación. Reconociendo el profundo impacto que estas imperfecciones pueden tener en la calidad de vida de las personas, L'Oréal Groupe ha dedicado 18 años de investigación y 121 estudios científicos para desarrollar Melasyl™.

Melasyl™, también conocido como 2-MNG (2-mercaptonicotinoyl glycine), representa un enfoque revolucionario para el tratamiento de la hiperpigmentación. A diferencia de otros ingredientes, Melasyl™ actúa de forma preventiva, capturando los precursores de la melanina antes de que se pigmenten, respetando así los procesos biológicos naturales de la piel sin inhibir la tirosinasa. Esta acción dirigida permite una solución eficaz y segura para unificar el tono de la piel, abordando las manchas existentes, incluyendo las más persistentes, y previniendo su reaparición.

"Con la mitad de las personas reportando problemas de pigmentación y un tercio experimentando una menor calidad de vida como resultado, el impacto de las manchas o marcas post-acné va más allá de la superficie de la piel", afirma Anne Colonna, Jefa Global de Investigación Avanzada de L'Oréal Groupe. "Melasyl™ es un ingrediente único que aborda eficazmente la pigmentación localizada, con una accesibilidad que permitirá a más personas recuperar su confianza".

Melasyl™ consolida el liderazgo de L'Oréal en la ciencia de la piel, respaldada por más de un siglo de innovación y 35 años de investigación dedicada a la pigmentación. Tras su presentación en el Congreso Mundial de Dermatología 2023 y en la reunión anual de la Academia Estadounidense de Dermatología 2024, Melasyl™ ya está disponible en la línea Mela B3 de La Roche-Posay.

Acerca de L’Oréal México

L’Oréal está presente en México desde hace 63 años, actualmente suman más de 2,800 colaboradoras (es) en el país. Es el líder del mercado de belleza, con una cartera de 23 marcas organizadas en cuatro divisiones: Productos Profesionales, Belleza Dermatológica, Productos de Gran Público y L'Oréal Lujo. A nivel internacional, por su volumen de ventas, México se posiciona entre los principales quince mercados del mundo, uno de los dos más importantes de América Latina y uno de los tres más relevantes de todo el continente.

En México, L’Oréal cuenta con dos plantas, la primera de ellas en Xochimilco, Ciudad de México, y la segunda en el Estado de San Luis Potosí. También se encuentra un Centro de Distribución en el Estado de México, en tanto que las oficinas centrales del Grupo están ubicadas en la Ciudad de México. En el país se fabrican productos para más de 15 marcas de la compañía, exportando a distintos países del mundo.

Más información en:

loreal.mx

X: @lorealmexico

FB: @lorealmx

Instagram: @lorealgroupe_latam


WSO2 lanza automatización basada en IA para la gestión de identidad y acceso


Las últimas versiones de WSO2 Identity Server, Asgardeo IDaaS y Private Identity Cloud agregan productividad impulsada por la IA, soporte ampliado para CIAM B2B  y mayor extensibilidad junto con verificación de identidad y seguridad post-cuántica


Ciudad de México– Los desarrolladores de software empresarial tienen cada vez más la tarea de ir más allá de sus competencias básicas para crear aplicaciones seguras y experiencias digitales personalizadas. WSO2 está abordando esta demanda con la introducción actual de nuevas capacidades integradas basadas en inteligencia artificial (IA) para automatizar los procesos relacionados con IAM. Las características están generalmente disponibles en las tres ofertas de gestión de identidad y acceso (IAM) de la compañía: el software de código abierto (OSS) WSO2 Identity Server, Asgardeo identidad como servicio (IDaaS), y WSO2 Private Identity Cloud.


WSO2 demostrará las nuevas capacidades de IA para IAM en WSO2Con 2025, que se llevará a cabo del 18 al 20 de marzo de 2025 en Barcelona, España. Además, la compañía utilizará el evento para anticipar las nuevas funcionalidades para habilitar aplicaciones impulsadas por IA, proporcionando un IAM robusto para los agentes y las cargas de trabajo de IA, que se implementarán en el segundo trimestre de 2025. 


"A medida que la IA remodela la forma en que los desarrolladores crean y ofrecen experiencias digitales, esta evolución debe extenderse a cómo protegemos esos servicios y a los usuarios que dependen de ellos", dijo Geethika Cooray, vicepresidente y gerente general de gestión de identidad y acceso de WSO2. "A través de nuestras nuevas y futuras capacidades de IA, no solo estamos ayudando a los desarrolladores a agilizar las funciones clave relacionadas con el IAM, sino que también les estamos capacitando para proporcionar una nueva generación de aplicaciones y servicios seguros impulsados por IA."


Las nuevas versiones del producto WSO2 se basan en las capacidades probadas de IAM de WSO2 Identity Server, Asgardeo y Private Identity Cloud. En conjunto, gestionan más de mil millones de identidades en todo el mundo y soportan una variedad de escenarios, incluyendo IAM de cliente (CIAM), CIAM de empresa a empresa (B2B), y IAM de gobierno a ciudadano (G2C), entre otros. Debido a que los tres productos comparten la misma base de código e interfaz de usuario (UI), los clientes de WSO2 tienen una flexibilidad sin precedentes para migrar entre implementaciones en la nube, en las instalaciones e híbridas mientras ofrecen una experiencia de usuario uniforme y de primera clase para los desarrolladores, consumidores y otros usuarios. 


Los últimos lanzamientos de productos IAM también amplían el liderazgo de WSO2 en la entrega de funcionalidad integral para escenarios complejos de negocios para B2B IAM y CIAM, mejoran la extensibilidad para facilitar la personalización y agregan verificación de identidad y seguridad post-cuántica.


Productividad mejorada a través de la automatización impulsada por IA

Las nuevas versiones de WSO2 Identity Server, Asgardeo y Private Identity Cloud ahora ofrecen capacidades impulsadas por inteligencia artificial para la automatización inteligente de los procesos relacionados con el IAM, incluidos los flujos de marcas e inicio de sesión. La función de marca impulsada por IA analiza los elementos visuales del sitio web existente de una organización y aplica automáticamente colores, fuentes, estilos de botones y más para garantizar la consistencia de la marca al tiempo que reduce el esfuerzo de diseño manual requerido para los desarrolladores. Mientras tanto, el generador de flujo de inicio de sesión impulsado por IA permite a los desarrolladores utilizar solicitudes de lenguaje natural para crear automáticamente flujos de trabajo personalizados, acelerando el proceso de configuración y reduciendo la complejidad de la autenticación. 


En el segundo trimestre de 2025, WSO2 complementará las actuales características de productividad del desarrollador impulsadas por la IA con seguridad agentic AI. Las nuevas capacidades, entre otras, incluirán una plantilla de aplicación pre configurada para agentes de IA con soporte de protocolo IAM integrado, junto con la capacidad de ampliar los marcos actuales de agentes de IA con autenticación de agente y delegación de acceso.


Soporte B2B integral ampliado

WSO2 Identity Server, Asgardeo y Private Identity Cloud ofrecen el soporte CIAM B2B más completo de la industria. Con WSO2, las empresas pueden integrar fácilmente a los clientes empresariales y sus consumidores, delegar la administración a de los clientes empresariales, gestionar de forma flexible jerarquías organizativas complejas y multinivel, así como dar soporte a toda la cartera de aplicaciones B2B de los clientes empresariales.


Los últimos productos WSO2 IAM incorporan tres nuevas características para facilitar aún más las implementaciones de CIAM B2B. En primer lugar, la funcionalidad mejorada de sub organización de IAM permite a los clientes iniciar sesión una vez para acceder a múltiples clientes empresariales y sub organizaciones o marcas dentro de esos clientes. En segundo lugar, las nuevas capacidades de imitación permiten a los administradores de la organización principal operar en nombre de la organización de su cliente. En tercer lugar, el apoyo a las distintas opciones de marca y notificación facilita la personalización, incluida la marca específica de la aplicación para las IU orientadas al consumidor. 


Mayor extensibilidad y seguridad

WSO2 se basa en la fuerte extensibilidad proporcionada por WSO2 Identity Server a través de Java con una nueva arquitectura de extensión de producto basada en API que funciona con los tres productos IAM: WSO2 Identity Server, Asgardeo y Private Identity Cloud. Ahora los desarrolladores empresariales pueden personalizar su experiencia, incluso en un entorno de software como servicio (SaaS) simplificado, utilizando cualquier lenguaje que deseen construir e implementar extensiones en cualquier lugar que elijan, conectándose a través de API. Las organizaciones pueden controlar la ejecución de estas extensiones con reglas personalizadas.


Además, los productos IAM de WSO2 cuentan con una serie de mejoras de seguridad: el soporte integrado para la criptografía segura post-cuántica protege contra la capacidad de un ordenador cuántico para descifrar las técnicas criptográficas tradicionales. La integración con OnFido proporciona capacidades avanzadas de verificación de identidad (IDV). La integración con Sift permite la toma de decisiones sobre fraudes impulsados por IA. Por último, un proxy de identidad soberana del socio InCountry ofrece la posibilidad de aislar datos de identidad en otros países para cumplir con los requisitos reglamentarios.


Disponibilidad

Las nuevas capacidades, aparte de la funcionalidad agentic AI, están disponibles en general ahora con WSO2 Identity Server 7.1 y las últimas versiones de Asgardeo y WSO2 Private Identity Cloud. Más detalles están disponibles en la publicación de hoy del blog del producto IAM. Además, los desarrolladores y otros profesionales de la tecnología pueden visitar el sitio web de WSO2 para descargar WSO2 Identity Server 7.1, probar Asgardeo gratis y aprender más sobre WSO2 Private Identity Cloud.


Acerca de WSO2

Fundada en 2005, WSO2 permite que miles de empresas, incluyendo centenas de las mayores compañías del mundo, grandes universidades y gobiernos, hagan sus jornadas de transformación digital - ejecutando más de 60 billones de transacciones y gestionando más de mil millones de identidades anualmente. Al utilizar WSO2 para gestión e integración de API, y la gestión de identidad de acceso a clientes (CIAM), estas organizaciones están usando el máximo poder de sus APIs para ofrecer sus servicios digitales y aplicaciones de forma segura. Nuestro abordaje de software de código abierto, basado en API, ejecutado localmente o en la nube, ayuda a desarrolladores y arquitectos a que sean más productivos y a crear productos digitales rápidamente para atender la demanda, mientras permanecen libres del bloqueo del proveedor. WSO2 tiene más de 900 colaboradores en todo el mundo, con oficinas en Australia, Brasil, Alemania, India, Sri Lanka, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y EUA. Accede a https://wso2.com para obtener más información. Sigue a WSO2 en LinkedIn y en Twitter.