sábado, 19 de abril de 2025

LLEGA GUARDIA NACIONAL Y SEDENA A TEOCALTICHE, JALISCO, PARA REALIZAR PATRULLAJES.


 

* LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO RECIBIERON CON JÚBILO A LOS INTEGRANTES DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE LLEGARON DE IMPROVISTO.

 

Teocaltiche, Jalisco. Alrededor de 30 patrullas de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), llegaron hoy a la localidad de Teocaltiche, ubicada en la zona de Los Altos Norte, al noroeste del estado de Jalisco, para brindar seguridad a sus más de 40 mil habitantes.

 

El hecho ocurrió a las 11:00 de la mañana de este Viernes Santo 18 de abril, cuando inesperadamente las unidades de las fuerzas federales se apostaron en la entrada y salida del pueblo para después iniciar sus labores de patrullaje durante las 24 horas del día.

 

La llegada de ambas corporaciones se basa en una demanda urgente de la población ante el desmedido incremento de la violencia por parte de grupos delictivos en los que se encuentra el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

 

Luego de que el pasado 19 de febrero la Secretaría de Seguridad del Estado asumiera la vigilancia en este municipio y de Villa Hidalgo, un pueblo vecino que vive la misma problemática, ambas localidades registraron una ola de violencia sin precedentes.

 

Cabe señalar que tan sólo en Teocaltiche, precisamente desde el 19 de febrero, han ocurrido al menos 20 homicidios dolosos, entre ellos el del director de la policía municipal, Ramón Grande Moncada, y del activista Juan Pablo Alonzo, quien participó en las protestas para exigir que la tranquilidad regresara a estos municipios de la zona norte de Los Altos de Jalisco.

 

Esta mañana de Viernes Santo, los agentes federales llegaron a bordo de unas 30 patrullas y se apostaron en la Plaza Principal del municipio llamando la atención de los pobladores, quienes de inmediato celebraron su arribo en medio de gritos y porras.

 

"Por fin nos escucharon, ya era hora que llegaran las tropas federales para garantizar la seguridad y acabar con los abusos que han cometido desde hace dos meses los policías estatales", dijo un habitante durante la improvisada algarabía.

 

Es de recordar que apenas el pasado miércoles 16 de abril, el Frente Teocaltiche Por Nuestra Gente anunció la conformación de un grupo de las llamadas autodefensas para este municipio, ante la creciente e imparable ola de violencia y asesinatos.

 

"Nos da gusto que por fin la voz de la gente de Teocaltiche fue escuchada, esperamos que esta presencia de la Guardia Nacional y Defensa nos ayude a que regrese la tranquilidad y la paz a nuestro pueblo, que tanto la necesita”, dijo uno de los integrantes de dicho colectivo.

 

En tanto, el Frente Teocaltiche Por Nuestra Gente, agradeció la participación activa de la sociedad para que esto fuera posible. Recordemos que el pasado 3 de marzo, un colectivo de la asociación se manifestó en SEGOB presentando denuncias y pidiendo una seguridad efectiva en el municipio ante las autoridades; posteriormente el 10 de abril, se hizo la clausura simbólica de Casa Jalisco en Ciudad de México ante la ola de asesinatos que mantenían en tensión a los pobladores.

 

La noticia se regó como pólvora en las redes sociales y de inmediato los cibernautas expresaron sus opiniones personales.

 

"Un gusto que por fin el gobierno federal haya escuchado a los habitantes de Teocaltiche y les haya mandado seguridad, porque ya estaban viviendo un verdadero infierno", señala "corazón pequeño 01".

 

"Qué Dios los bendiga y que ojalá la presencia de la Guardia Nacional y de los Soldados sirva para que se acabe la violencia en el pueblo y regrese la paz", dice "Mariano TX".

 

"Qué bueno que la presidenta Claudia Sheinbaum haya reaccionado y mandara a la Guardia Nacional y la Sedena a patrullar Teocaltiche, para que vuelva a la vida y deje de ser ese pueblo fantasma en el que se había convertido" comenta “Aurora Paz” en su cuenta de X.

 

Mientras tanto, el Gobierno del Estado de Jalisco, encabezado por Pablo Lemus Navarro, no ha emitido una postura al respecto, ni envió a sus representantes a Teocaltiche para que rindieran informe de este acontecimiento.  

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A TRES HOMBRES QUE, AL PARECER, EXIGIERON DINERO A UN CIUDADANO A CAMBIO DE NO CAUSARLE DAÑO TRAS UN PERCANCE VEHICULAR, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a tres hombres que, al parecer, exigieron dinero en efectivo a un ciudadano luego de un percance vehicular ocurrido en calles de la alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte informaron a los policías en campo de un percance automovilístico en la calzada Ignacio Zaragoza y la Calle 11, en la colonia Moctezuma Primera Sección.

 

Al acudir al sitio, los uniformados se entrevistaron con un hombre de 19 años de edad que conducía una camioneta color negro y les refirió que, momentos antes, sucedió un incidente vehicular con los tripulantes de un automóvil color gris, quienes le exigieron entregar una suma de dinero, para evitar daños en su persona y, al darles una parte, le exigieron otra cantidad y lo agredieron física y verbalmente.

 

Por lo anterior, los oficiales rápidamente detuvieron a los hombres de 32, 24 y 39 años de edad, les informaron sus derechos constitucionales y junto con los vehículos asegurados, los trasladaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

 

Cabe mencionar que, después de realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 32 años de edad cuenta con una presentación ante el Juez Cívico por inhalar estupefacientes en el año 2019.

 

Derretimiento de glaciares, un peligro que se acelera con el cambio climático 


  • Es urgente que se tomen acciones para cuidar los glaciares, ya que tienen un propósito en nuestro planeta

Por el Dr. Carlos Javier Escudero, académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
 
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) resalta cada año un tema afín. Este 2025 se ha destinado a la “conservación de los glaciares”, que son grandes acumulaciones de hielo, que cubren aproximadamente el 10% de la superficie del planeta, lo que se traduce en el almacenamiento del 70% del agua dulce a nivel global.
Los glaciares juegan un papel importante a nivel ecosistémico, ya que forman parte del ciclo hidrológico y alimentan cuencas hidrográficas. Además, de acuerdo con informes de la ONU, se establece que alrededor de 2 mil millones de personas dependen de estas fuentes de agua cuando de manera natural se deshielan.
Sin embargo, como producto de los efectos del cambio climático, la tasa de pérdida de masas glaciares, tanto de alta montaña como los de zonas polares, se ha acelerado. Reportes de la NASA han indicado que la temperatura promedio del planeta en 2024 fue la más cálida identificada desde que comenzó el almacenamiento de registros (NASA/GISSI, 2024). A la fecha, la temperatura media del planeta ha aumentado 1.2 °C desde la época preindustrial.
La comunidad científica ha destacado que limitar el aumento de la temperatura global a no más de 1.5 °C ayudaría a evitar los peores impactos climáticos y a mantener un clima habitable (ONU, 2024). El periodo de 2011-2020 fue el más cálido registrado, y los pronósticos indican que la actual década superará a la anterior, pues prácticamente existe un aumento de 0.2 °C de la Tierra cada 10 años.
El derretimiento de las masas gélidas puede conducir a un aumento del nivel del mar. Tan solo los glaciares de alta montaña, con un volumen de 170 mil kilómetros cúbicos, tienen el potencial de provocar un aumento del nivel del mar de casi medio metro.
También, más masa oceánica encamina a mayor absorción de calor y energía, el calor almacenado en el océano hace que el agua se expanda y también contribuye al aumento del nivel del mar, lo que indica un ciclo catastrófico (National Geographic, 2022).
Se ha estimado que los glaciares han perdido cerca de 10 billones de toneladas de hielo en 50 años, lo que ha generado un aumento del nivel del mar de ceca de 30 milímetros. Las mayores pérdidas han sido en Alaska, aunque también se han presentado reducciones importantes en Groenlandia, en glaciares del sur de los Andes, en zonas árticas de Canadá y Rusia.
Entre 2022 y 2023 los glaciares tuvieron grandes afectaciones que se traduce en una pérdida de 600 millones de metros cúbicos de agua, principalmente los situados al oeste de Norteamérica y en los Alpes europeos. Precisamente hay investigaciones que relacionan la reducción anual de los glaciares del planeta con tres veces el volumen de todo el hielo de los Alpes.
 
Glaciares en México
En México, también han existido glaciares, como el de Ayoloco del volcán Iztaccíhuatl que se perdió en el 2018, y eso se tradujo en la extinción de una fuente agua que alimentaba a las lagunas de la zona y, por supuesto, que suministraba a las poblaciones cercanas.
En riesgo está el actual glaciar del Pico de Orizaba, lo que nos lleva a identificar zonas que padecerán de la pérdida de agua, de recarga a mantos freáticos y para la alimentación a cuerpos superficiales, lo que generaría un gran impacto para la biodiversidad.
En este contexto, es necesario hacer conciencia que nuestro planeta ha vivido los cambios naturales del clima que en definitiva se ha acentuado por los embates de la actividad humana.
Esta situación nos debe conducir a la reflexión de que el agua, ya sea líquida, gaseosa o sólida, tal como se encuentra en los glaciares, es un recurso frágil, cuya disponibilidad y calidad condiciona las actividades productivas, la conservación de ecosistemas y la supervivencia humana. ¡Cuidemos el recurso hídrico en todas sus formas!
 
  • El Dr. Carlos Escudero es Profesor-Investigador del Departamento de Biotecnológicas y Ambientales de la UAG. Desde el 2019 ha sido miembro directivo de grupo Young Water Professionals Capítulo México de la IWA, y en el 2024 se unió como miembro del Comité Académico del Consejo de Cuenca del Río Santiago.




DESPLIEGA SICT EN TODA LA REPÚBLICA OPERATIVO DE REVISIÓN FÍSICA AL AUTOTRANSPORTE DE CARGA


 

 

  • Para garantizar seguridad en las carreteras federales durante las vacaciones de Semana Santa; el operativo estará en vigor hasta el 27 de abril

 

  • Recomienda conducir con precaución, usar el cinturón de seguridad, cumplir los límites de velocidad y no manejar cansados o tras haber ingerido alguna bebida alcohólica

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) lleva a cabo en diferentes puntos de los 31 estados del país y la Ciudad de México, la revisión de pesos y dimensiones y condiciones físico-mecánicas en el autotransporte federal de carga.

 

Para la SICT, que dirige Jesús Antonio Esteva Medina, el operativo permite garantizar la seguridad en las carreteras federales durante las vacaciones de Semana Santa.

 

El director ejecutivo de Supervisión de Autotransporte de la SICT, Paulino Ismael Herrera Manzano, invitó a conductores del autotransporte y de vehículos particulares a que, antes de iniciar sus viajes revisen las condiciones de sus automotores.

 

Pidió conducir con precaución, con el cinturón de seguridad puesto —incluidos los acompañantes— cumplir con los límites de velocidad, y no manejar cansados o tras haber ingerido alguna bebida alcohólica, y si ello ocurriera buscar que otro conductor realice el resto del viaje.

 

Desde la plaza de cobro de Tlalpan de la autopista México-Cuernavaca, por donde transitan diariamente miles de unidades, informó que el operativo de revisión al autotransporte de carga inició el 11 de abril y terminará el 27 de abril del presente año.

 

Explicó que se verifica que los vehículos de autotransporte de carga “vengan en condiciones adecuadas, tanto físico-mecánicas, como en sus pesos y dimensiones”.

 

Deben cargar con la Carta Porte, el vehículo tiene que acreditar la revisión físico-mecánica —que se tiene que hacer semestralmente en los centros autorizados— y contar con licencia vigente. Asimismo, se verifica tipo de carga, origen y destino, y el peso que se declaró ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT). 

 

Se revisan frenos, suspensión, sistema de enganche en vehículos con tractor, remolque o semirremolque, para confirmar que estén en buenas condiciones y no representen un riesgo y, posteriormente, son pasados a una báscula para confirmar el peso, acorde a la configuración de la Norma-012 (“Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2017).

 

“Si detectamos en todo este proceso, algún problema o deficiencia, se realiza una boleta de infracción y, en caso de que deban retirarse de circulación, son remitidos a un depósito vehicular para pagar la sanción correspondiente”, detalló.

 

Reveló que la mayoría suele cumplir con la regla. “En estos operativos estamos detectando entre el 10 y 15 por ciento con algún tipo de falla”, subrayó.

UNIFORMADOS DE LA SSC COADYUVARON CON LAS ACCIONES PARA SOFOCAR EL INCENDIO DE UN PUESTO SEMIFIJO, EN CALLES DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO 


En calles de la alcaldía Miguel Hidalgo, oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, la tarde del viernes 18 de abril, atendieron un llamado de auxilio de un incendio en un puesto semifijo localizado al exterior de una estación del Metro, posiblemente provocado por el flamazo de un cilindro de gas, donde dos personas resultaron lesionadas.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados encargados de la seguridad y vigilancia en las inmediaciones de la estación Tacubaya de la Línea 1 del Metro, ubicada en las calles Arquitecto Carlos Lazo y la avenida Jalisco, de colonia Tacubaya, y fueron requeridos por varias personas quienes les mencionaron que un puesto semifijo de venta de frituras se incendiaba, por lo que de manera inmediata acudieron al sitio.

 

En el lugar, los oficiales confirmaron la emergencia y, tras activar los protocolos de actuación policial, en conjunto con los locatarios, comenzaron a sofocar el incendio con extintores, mientras que dos personas apoyaron con cubetas con agua para mitigar las llamas; además, solicitaron los servicios de emergencia.

 

Al sitio acudió personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, quien con las maniobras adecuadas sofocó el incendio. Además, arribaron paramédicos de Protección Civil (PC), los cuales revisaron a una mujer y un hombre, ambos de 21 años de edad, que fueron diagnosticados con quemaduras de primer y segundo grado, ambos en brazo derecho, sin requerir traslado hospitalario y fueron atendidos en el sitio.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana refrenda su compromiso de prevenir la comisión de delitos y salvaguardar la integridad de los ciudadanos ante cualquier eventualidad o situación de riesgo en que se encuentren, por lo que exhorta a las y los habitantes de la Ciudad de México a pedir apoyo a la o al policía más cercano.

 

IMSS impulsa la detección y atención oportuna del Autismo a fin de reducir los retos en la vida cotidiana


 

·      La Coordinación de Salud Mental y Adicciones llama a acudir a la UMF si una persona presenta dificultad en la comunicación, en la interacción social, patrones repetitivos y restringidos de comportamiento, intereses o actividades.

·      Con una atención oportuna, la persona con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) puede desarrollar habilidades sociales que le permitan tener una buena calidad de vida, y prevenir ansiedad, depresión, problemas del sueño y baja autoestima.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud como Médicos Pediatras, Neurólogos pediatras, Psiquiatras Infantiles y Psicólogos Clínicos especializados en la detección y atención oportuna del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA).

 

La Coordinación de Salud Mental y Adicciones, de la Dirección de Prestaciones Médicas (DPM) del IMSS, informó que esta detección puede darse desde la consulta en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) a través de la observación directa del comportamiento, entrevistas con la familia y la aplicación de pruebas estandarizadas para evaluar el desarrollo, comunicación e interacción social.

 

“Puede comenzar a manifestarse desde los primeros meses de vida. No obstante, lo más habitual es que los signos se detecten entre los 18 meses y los 3 años. En casos donde los síntomas son más sutiles, estos pueden no ser reconocidos sino hasta más adelante, durante la niñez, la adolescencia o incluso en la edad adulta”, señaló.

 

Detalló que algunas de las principales manifestaciones del TEA incluyen dificultades para comunicarse e interactuar con otras personas, para cambiar rutinas, así como comportamientos repetitivos y tendencia a tener intereses muy específicos. Algunas personas pueden evitar el contacto visual, no responder a su nombre o mostrar una sensibilidad inusual a sonidos, luces o texturas.

 

Aunque es una condición del neurodesarrollo que no tiene cura, con una atención oportuna la persona puede desarrollar habilidades sociales que le permitan tener una buena calidad de vida, así como prevenir la aparición de ansiedad, depresión, problemas del sueño y baja autoestima.

 

Señaló que algunas personas adultas con TEA logran desarrollar autonomía, estudiar, trabajar y mantener una vida independiente; sin embargo, otras pueden requerir acompañamiento continuo y apoyo específico para desenvolverse en las actividades cotidianas.

 

Por ello, la Coordinación de Salud Mental y Adicciones hace un llamado a la población a acudir a la UMF correspondiente en caso de presentarse en una persona dificultad en la comunicación, en la interacción social, patrones repetitivos y restringidos de comportamiento, intereses o actividades.

 

Al respecto, el doctor Leonel Jaramillo Villanueva, jefe de Servicio de Salud Mental de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, señaló que el tratamiento brindado por el Instituto Mexicano del Seguro Social se adapta a las necesidades específicas de cada paciente.

 

“Cuando existen dificultades en el lenguaje se brinda terapia especializada en esa área; si hay problemas en las habilidades sociales, se recurre a terapia conductual en psicología. En otros casos, como en niños con problemas de la motricidad, se requiere apoyo de rehabilitación física” explicó el médico psiquiatra.

 

EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE LLEVÓ A CABO LA REPRESENTACIÓN DEL VIACRUCIS, COMO PARTE DE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA SANTA


 

En el marco de la celebración de la Semana Santa 2025 y como parte de las acciones para la reinserción social que impulsa la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, con el apoyo de la Arquidiócesis Primada de México, se realizó la recreación de la representación del Viacrucis, con la participación de personas privadas de los diferentes Centros Penitenciarios de la capital.

 

Como cada año, más de 70 personas privadas de la libertad del Reclusorio Norte se prepararon durante tres meses para llevar a cabo la representación de la Pasión de Cristo en el campo deportivo; en esta ocasión la representación estuvo a cargo de los internos del módulo de alta seguridad de dicho Reclusorio ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, quienes elaboraron sus propios vestuarios, escenografía y fungieron como asistentes y staff técnico, para lograr la representación, en donde manifestaron la fe en sus creencias religiosas.

 

Las actividades religiosas de la Semana Santa 2025 iniciaron con la representación del Domingo de Ramos, continuando en la semana con las representaciones de la Última Cena y Lavatorio de pies, eventos que son una oportunidad para que las personas privadas de la libertad puedan reafirmar su espiritualidad, además de ser considerada una actividad de Patrimonio Cultural Inmaterial en México.

 

Este año, más de 600 personas privadas de la libertad participaron en las actividades religiosas de las representaciones del Viacrucis en los Reclusorios Preventivos Varoniles Sur y Oriente, Penitenciaría de la Ciudad de México y el Centro Varonil de Reinserción Social de Santa Martha, mientras que, en el resto de los centros y Centros de Atención para Adolescentes, se realizaron misas y otros eventos litúrgicos; todas las actividades se efectúan en las capillas católicas de los centros y algunas en los auditorios.

 

Cabe señalar que estos actos litúrgicos que conmemoran la Semana Santa en los Reclusorios de la Ciudad de México continuarán el resto del fin de semana, con la realización de la vigilia pascual del sábado de Gloria y el domingo la eucaristía de resurrección.

 

Es importante mencionar que, hace 21 años, fue en la Penitenciaría de la Ciudad de México donde se realizó por primera vez la representación de la pasión de Cristo en los Reclusorios de la Ciudad de México; dos años después, se inició en los Reclusorios Preventivos y dos más tarde en el Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, y desde entonces, se llevaban a cabo regularmente las representaciones de la pasión de Jesucristo con apoyo de la Arquidiócesis Primada de México, lo que representa un gran apoyo espiritual para las personas privadas de la libertad y adolescentes en conflicto con la ley.

 

Con estas acciones, la SSC refrenda su compromiso de promover las condiciones favorables de libertad de culto, como uno de los derechos humanos que ejercen las personas privadas de la libertad de los Centros Penitenciarios de la Ciudad.

 

EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS DE APARENTE MARIHUANA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


En la alcaldía Cuauhtémoc, efectivos de la Policía Auxiliar (PA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona, en posesión de varios envoltorios y cigarrillos que contenían aparente marihuana, en calles de la colonia Tabacalera.

 

La detención se registró cuando los policías auxiliares realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en dicha colonia, cuando observaron en el cruce de las avenidas Paseo de la Reforma e Insurgentes, a un sujeto que en actitud inusual manipulaba una bolsa de plástico como las utilizadas para la distribución de narcóticos.

 

Al estar ante un posible hecho delictivo, los uniformados se acercaron al hombre quien, al percatarse de la presencia policial, intentó emprender la huida, por lo que de inmediato lo interceptaron y le realizaron una revisión preventiva, conforme al protocolo de actuación policial.

 

Tras dicha acción, le hallaron 14 bolsitas de plástico que contenían un vegetal verde y seco con las características de la marihuana y siete cigarrillos elaborados artesanalmente con el mismo vegetal.

 

Por lo anterior, detuvieron al hombre de 29 años de edad, le leyeron sus derechos de ley, y junto con lo asegurado, lo presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

UNA MUJER QUE PRETENDÍA ATENTAR CONTRA SU INTEGRIDAD FÍSICA DESDE UN PUENTE PEATONAL EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, FUE AUXILIADA POR EFECTIVOS DE LA SSC


 

Oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, evitaron que una persona atentara contra su vida cuando se encontraba en lo alto de un puente peatonal ubicado en la colonia Alfonso XIII, de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, reportaron a una mujer que se encontraba en peligro en calles de la alcaldía Álvaro Obregón, por lo que uniformados adscritos a la demarcación, se aproximaron al punto a verificar la situación.

 

Al arribar, observaron a una joven en actitud inusual, parada sobre el barandal de un puente peatonal, ante lo cual, en apego a los protocolos de actuación policial y con las medidas precautorias se acercaron e iniciaron un diálogo de confianza.

 

Tras continuar con las labores de convencimiento y de disuasión, para tratar de ganar la confianza de la ciudadana, les indicó a los uniformados tener 27 años de edad y mencionó que derivado de problemas personales se sentía muy mal y pretendía atentar contra su vida.

 

En una rápida acción, los policías la pusieron a salvo alejándola del barandal, una vez resguardada y más tranquila, la ciudadana fue atendida por paramédicos que arribaron al punto quienes la diagnosticaron con problemas psiquiátricos y estado etílico.

 

Luego de algunos minutos, la joven les proporcionó a los efectivos el número telefónico de un familiar, a quien lograron contactar y señaló que acudiría al punto; tiempo después llegó una mujer de 58 años de edad, quien se identificó como madre de la joven, tras agradecer la rápida actuación de los policías bancarios y el apoyo brindado, indicó a los oficiales que se haría cargo de la situación y se retiró del sitio junto con su hija.

 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS DE APARENTE DROGA, EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO


 

• Uno de los detenidos cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario por el delito de Portación de arma de fuego y Delitos contra la salud

 

Como parte de las acciones estratégicas para evitar la venta y distribución de narcóticos, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas en posesión de más de 40 dosis de aparente droga, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

La acción policial se registró mientras los uniformados realizaban labores de vigilancia en las calles Lago Ginebra y Erne, de la colonia Pensil Sur, donde observaron a dos personas que, al parecer, intercambiaban bolsitas de plástico como las usadas para la venta de droga.

 

Por lo anterior, al estar ante un posible hecho delictivo se acercaron a los sujetos a quienes les indicaron que les realizarían una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual les hallaron 33 envoltorios que contenían una sustancia sólida y en polvo color blanco semejante a la cocaína, 13 bolsas de plástico con aparente marihuana, tres teléfonos móviles, una mochila color negro y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, los policías detuvieron a los jóvenes de 23 y 25 años de edad, les informaron sus derechos constitucionales y posteriormente, junto con lo asegurado, los trasladaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 25 años de edad cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Portación de arma de fuego y Delitos contra la salud en 2022 y Delitos contra la salud en 2024.

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México tomó conocimiento de un hombre que perdió la vida y uno lesionado, por disparos de arma de fuego, en un autolavado localizado en la colonia Juan Escutia, de la alcaldía Iztapalapa.

 Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México tomó conocimiento de un hombre que perdió la vida y uno lesionado, por disparos de arma de fuego, en un autolavado localizado en la colonia Juan Escutia, de la alcaldía Iztapalapa. 

 

A través de la frecuencia de radio, los uniformados fueron informados de un reporte de disparos en un establecimiento de lavado de autos, en la calle José María Parras y José María Chávez, por lo que se aproximaron al punto.

 

Al llegar, observaron a dos personas con visibles manchas hemáticas en el cuerpo por lo cual solicitaron los servicios de emergencia; paramédicos que arribaron al punto diagnosticaron a un hombre de 53 años de edad sin signos vitales, mientras que a otro hombre se 31 años lo trasladaron a un hospital debido a que presentaba una herida en el cráneo. 

 

De los hechos, se dio parte al agente del Ministerio Público para los servicios periciales correspondientes; en tanto, ya se iniciaron los trabajos de investigación para identificar al probable responsable, a través del análisis de las cámaras de videovigilancia en el lugar.

ELEMENTOS DE LA FISCALÍA EDOMÉX CUMPLIMENTAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA PROBABLE IMPLICADO EN VIOLACIÓN


·         Los hechos los habría perpetrado el pasado 7 de diciembre en el municipio de Polotitlán.

Polotitlán, Estado de México.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dieron cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de Ernesto “N”, señalado por su probable intervención en el delito de violación con la agravante de haberse cometido en agravio de una menor de 15 años, con quien tenía una relación de confianza.

            Este individuo fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Jilotepec, a disposición de la Autoridad Judicial quien habrá de determinar su situación jurídica, no obstante, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            Ernesto “N”, es investigado por hechos registrados el 7 de diciembre del año 2024, cuando habría violado a una adolescente, cuando se encontraban en una fiesta realizada en este municipio. El día de los hechos, la víctima habría sido sacada de la fiesta con base en engaños y trasladada a un inmueble contiguo, en donde presumiblemente cometió la agresión sexual.

            La víctima narró lo ocurrido a sus familiares, quienes denunciaron los hechos ante la Fiscalía mexiquense, por ello fue iniciada la indagatoria correspondiente y solicitada orden de aprehensión contra el probable implicado.

            Policías de Investigación dieron cumplimiento a este mandamiento judicial, para lo cual llevaron acción operativa en esta región de la entidad.

             La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este sujeto como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

Innovación digital y adaptación al nuevo consumidor marcan al sector retail en México durante el primer trimestre del año


 

-El Producto Interno Bruto (PIB) del comercio al por menor registró un crecimiento anual del 1.8% en enero de 2025, alcanzando un valor de 35.323 billones de pesos a precios corrientes.  

 

-En enero, las ventas al menudeo aumentaron un 0.2% en comparación con diciembre de 2024, según datos del INEGI.

 

CIUDAD DE MÉXICO.- El sector retail en México ha experimentado cambios significativos durante el primer trimestre de 2025, con incrementos tanto en las ventas mensuales como en el PIB del comercio al por menor. En enero, las ventas al menudeo aumentaron un 0.2% en comparación con diciembre de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 

 

Además, el Producto Interno Bruto (PIB) del comercio al por menor registró un crecimiento anual del 1.8% en enero de 2025, alcanzando un valor de 35.323 billones de pesos a precios corrientes.  Este dato refleja una expansión en las actividades comerciales del país, respaldada por el dinamismo de las ventas minoristas.

 

De acuerdo con Teamcore, empresa  líder en analítica e inteligencia artificial enfocada al retail, esto se debe a la adopción de tecnologías emergentes, la evolución en los hábitos de consumo y la analítica avanzada; factores que han redefinido la forma en que las empresas operan y cómo los consumidores interactúan con las marcas.

 

“La plataforma es un reflejo de cómo la integración de tecnología y datos en las estrategias empresariales puede impulsar el crecimiento y la eficiencia. Su enfoque en un ecosistema interconectado de datos, equipos y flujos de trabajo ayuda a las empresas de consumo masivo a alcanzar la tienda perfecta”, señalan desde la empresa.

 

Además, utiliza algoritmos, Inteligencia Artificial y técnicas de machine learning, para optimizar recursos y reducir las ventas perdidas, lo que resulta en un aumento del 3% al 5% en la venta anual para sus clientes. 

 

Revolución Tecnológica

La digitalización continúa siendo un pilar fundamental en la evolución del retail. Tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) han tomado un papel central en la transformación del sector, mejorando el rendimiento y la eficiencia operativa.

 

“Teamcore acompaña a las empresas en su proceso de evolución, desde la digitalización y el entendimiento hasta la optimización y transformación. La plataforma no solo organiza la información, sino que también se integra con herramientas analíticas para mantenerla actualizada y generar acciones efectivas. A través de inteligencia artificial, somos capaces de generar tareas inteligentes que mejoran el desempeño en el punto de venta", menciona la compañía.

 

Según un informe de Statista, también la IA se ha utilizado para personalizar experiencias de compra al analizar patrones de comportamiento del cliente y recomendar productos relevantes, además de optimizar la gestión de inventarios, reduciendo costos y evitando quiebres de stock.

 

Por otra parte, el estudio indica que la RA y la RV permiten a los consumidores probar productos virtualmente, mejorando la experiencia de compra y reduciendo devoluciones. Se espera que el mercado global de RA y RV en retail alcance los 17.86 mil millones de dólares en 2025.

 

Además, la integración de canales físicos y digitales se ha convertido en una necesidad absoluta este primer trimestre del año. Los consumidores exigen experiencias sin interrupciones que combinen lo mejor de ambos mundos. Formatos como “compra en línea y recoge en tienda” (BOPIS) no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también reducen costos de logística para los retailers. 

 

La implementación de métodos de pago sin contacto y opciones de financiamiento como “compra ahora, paga después” (BNPL) ha redefinido la experiencia de compra. Según Worldpay, el 15% de los pagos en comercio electrónico en México en 2024 se realizaron mediante BNPL.

 

Nuevos hábitos de consumo 

La omnicanalidad en México se vive de manera diferente, ya que el 72% de los hogares mexicanos compran en siete canales más en comparación con Latinoamérica, es decir, tres veces más hogares visitando más puntos de venta. Esto es consecuencia de la búsqueda de mejores precios, surtido y proximidad, menciona Teamcore.

 

De acuerdo con el informe “El shopper mexicano adopta nuevos hábitos de consumo” de Kantar, se han identificado cinco indicadores que impactan al comprador mexicano: Omnicanalidad, Conveniencia y Proximidad, Racionalidad, Valor/Experiencia, así como Cuidado Personal y Salud. 

 

Los hogares mexicanos están visitando una vez al día un canal de compra, adquiriendo cinco marcas más, llegando a un número histórico de marcas elegidas por hogar (98 en total anual). Entre más canales visita el consumidor mexicano, está más expuesto a probar otras marcas de las que adquiere normalmente. El informe resalta que las grandes marcas pierden 1% en ocasiones de compra, mientras que las pequeñas ganan 13%.  

 

El primer trimestre de 2025 ha sido testigo de una transformación significativa en el sector retail en México. La adopción de tecnologías emergentes, la integración de canales físicos y digitales, y la adaptación al nuevo consumidor están redefiniendo la industria. Empresas como Teamcore están liderando esta transformación al ofrecer soluciones innovadoras que optimizan la eficiencia operativa y mejoran la experiencia del cliente. La capacidad de adaptarse a estas tendencias será crucial para que las empresas se mantengan competitivas en un mercado en constante evolución.

 

 

-------

Acerca de Teamcore

Teamcore, fundada en 2015 en Santiago, Chile, ofrece a las empresas de Consumo Masivo una plataforma avanzada para la extracción de datos, visibilidad y acciones inteligentes y automáticas para el punto de venta. Utilizando algoritmos y técnicas de Machine Learning, la plataforma crea planes de acción efectivos para optimizar recursos y reducir las ventas perdidas, lo que resulta en un aumento del 3% al 5% en la venta anual para sus clientes. Teamcore es el reflejo más claro de cómo la integración de tecnología y datos en las estrategias empresariales puede impulsar el crecimiento y la eficiencia. Su enfoque en un ecosistema interconectado de datos, equipos y flujos de trabajo ayuda a las empresas de consumo masivo a alcanzar la tienda perfecta.

 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS, POSIBLES RESPONSABLES DE LESIONAR A UN HOMBRE EN CALLES DE LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

En atención a una emergencia recibida por personal del Centro de Comando y Control (C2) Centro, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres que, al parecer, agredieron y lesionaron a un ciudadano en la alcaldía Venustiano Carranza.

 

El hecho se suscitó cuando los operadores del C2 Centro alertaron a los uniformados en campo, de una riña en el cruce de la avenida Congreso de la Unión y la calle General Anaya, en la colonia Zona Centro, por lo que de inmediato se trasladaron al lugar.

 

Al arribar, confirmaron la emergencia y observaron a un hombre en aparente situación vulnerable sobre la cinta asfáltica, quien presentaba manchas hemáticas y diversos golpes en la cabeza, por lo que solicitaron los servicios de emergencia.

 

Al lugar llegaron paramédicos quienes diagnosticaron al hombre de aproximadamente 70 años de edad, con traumatismo craneoencefálico, trauma facial y daños en las piezas dentales, por lo que lo trasladaron a un hospital.

 

Los operadores del C2 Centro informaron a los oficiales que los posibles responsables se encontraban caminando sobre la calle General Anaya y Juan de la Granja, por lo que rápidamente acudieron al sitio, donde interceptaron a los hombres de 18, 19 y 27 años de edad, a quienes de acuerdo con el protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva.

 

Posteriormente, los efectivos policiales detuvieron a los probables responsables, les informaron sus derechos constitucionales y los pusieron a disposición ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

Firman Arca Continental y el Municipio de Monterrey convenio de colaboración para el desarrollo sostenible

 Firman Arca Continental y el Municipio de Monterrey convenio de colaboración para el desarrollo sostenible

 

  • La alianza entre Arca Continental, Coca-Cola México y el Municipio de Monterrey impulsará iniciativas de reciclaje, uso eficiente del agua y desarrollo comunitario en Monterrey.
  • Como primera acción, se instalarán 50 contenedores del programa “Con Todo, Por Favor” para la recolección de PET.

Monterrey – Nuevo León. Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y generar valor en las comunidades donde opera, Arca Continental, una de las embotelladoras de Coca-Cola más importantes del mundo, y Coca-Cola México firmaron un convenio de colaboración con el Municipio de Monterrey para impulsar iniciativas enfocadas en el reciclaje, el uso eficiente del agua y el desarrollo comunitario.

Este acuerdo representa un esfuerzo conjunto para generar un impacto positivo en la comunidad regiomontana, promoviendo la economía circular y el bienestar social a través de acciones concretas.

"Este convenio no solo fortalece nuestra alianza con el Municipio de Monterrey, sino que también refuerza nuestra convicción de operar un modelo de negocio sostenible que genere valor para la comunidad y el medio ambiente", afirmó José Borda, Director Ejecutivo de Arca Continental México.

Como primera acción derivada del convenio, se instalarán 50 contenedores del programa “Con Todo, Por Favor”, con el objetivo de fortalecer la cultura del reciclaje en la ciudad. A través de esta iniciativa, el PET recolectado será reciclado en PetStar, la planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del mundo, liderada por Arca Continental, Coca-Cola de México y otros embotelladores, para su transformación en nuevas botellas.

El valor económico de todo el PET recuperado será donado por Arca Continental a diversas organizaciones sin fines de lucro, entre ellas: AMANEC, Cáritas de Monterrey, Club de Niños y Niñas de Nuevo León, Fundación Dibujando un Mañana y Fundación UANL.

El convenio también contempla otras iniciativas clave, como la instalación de estaciones de reciclaje “drive-thru”, la entrega de regaderas ecológicas en zonas con estrés hídrico, el mantenimiento de parques públicos y proyectos de conservación ambiental en la ciudad.

Durante el evento de anuncio, Adrián de la Garza, Alcalde de Monterrey resaltó la importancia de generar acuerdos y trabajos por el medio ambiente, señalando que se ha vuelto uno de sus principales objetivos.

Para el Gobierno de Monterrey es música para los oídos poder trabajar con este tipo de acciones, hemos hecho algunos esfuerzos con el programa Recicla y Resuelve en las diferentes áreas de Monterrey una vez al mes y hay mucha actividad por parte de la gente. Así que sé que el programa que hoy inicia será una gran contribución para la ciudad”, aseguró Adrián de la Garza. “No es la primera vez que trabajamos como autoridad con Arca Continental, una empresa socialmente responsable y orgullosamente regiomontana que trabaja de una manera muy importante con la sociedad de Monterrey, de Nuevo León y del área metropolitana”, agregó.

La alianza entre el gobierno, la iniciativa privada y la comunidad es clave para generar un impacto real y duradero. Con este convenio, Arca Continental y el Municipio de Monterrey reafirman que el trabajo conjunto es la mejor vía para impulsar iniciativas que beneficien a la sociedad, promoviendo un entorno más limpio, responsable y equitativo para todos.

====///====

 

 

Acerca de Arca Continental

Arca Continental es una empresa dedicada a la producción, distribución y venta de bebidas de las marcas propiedad de The Coca-Cola Company, así como de botanas bajo las marcas Bokados en México, Inalecsa en Ecuador, y Wise y Deep River en los Estados Unidos de América. Con una destacada trayectoria de más de 98 años, Arca Continental es la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina y una de las más importantes del mundo. En su franquicia de Coca-Cola, la empresa atiende a una población de más de 125 millones en la región norte y occidente de México, así como en Ecuador, Perú, en la región norte de Argentina y en la región suroeste de Estados Unidos. Arca Continental cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo el símbolo "AC". Para mayor información sobre Arca Continental, favor de visitar www.arcacontal.com  

Redes sociales:
Facebook: @arcacontinental
Twitter: @arcacontal
Instagram: @arcacontal
LinkedIn: @arcacontinental