jueves, 17 de abril de 2025

MSD Salud Animal, comprometido con la investigación y desarrollo para el bienestar animal


 

Este 2025, el Día Mundial del Veterinario se conmemora para destacar la importancia del trabajo conjunto entre especialistas, instituciones y la industria para enfrentar los desafíos del sector

 

Ciudad de México, a 17 de abril de 2025.- Los Médicos Veterinarios desempeñan un papel esencial en la protección de la salud animal, humana y ambiental, por lo que su participación en la sociedad es vital en diversas áreas, desde la atención de mascotas hasta la supervisión de la salud del ganado y la investigación en enfermedades zoonóticas. Su labor diaria garantiza no solo el bienestar de los animales, también la seguridad alimentaria y la prevención de enfermedades que pueden transmitirse a los humanos.

 

La tecnología y la investigación han permitido que los Médicos Veterinarios cuenten con herramientas más precisas para diagnosticar, prevenir y tratar enfermedades en animales. Desde el desarrollo de nuevas vacunas y productos, hasta sistemas de monitoreo en tiempo real, la inversión en innovación facilita su labor y fortalece la seguridad sanitaria en todos los ámbitos, desde la producción pecuaria hasta la salud de los animales de compañía.

 

Esto permite que en el mercado existan múltiples tratamientos innovadores, tales como desparasitantes externos que protegen a los perros de pulgas y garrapatas hasta por un año, así soluciones tecnológicas de trazabilidad que por medio de sensores permiten conocer el estado de salud del ganado, entre muchas otras herramientas al servicio de los Médicos Veterinarios.

 

Este año, dedicado a los esfuerzos multidisciplinarios a favor del bienestar animal, es importante reconocer las aportaciones e innovaciones de la comunidad veterinaria para mejorar la salud de los animales, las personas y el medio ambiente que nos rodea.

 

“En esta fecha tan importante para nosotros los Médicos Veterinarios es pertinente destacar las acciones que se hacen a favor de la salud” dijo Leonardo Burcius, Director General de MSD Salud Animal en México.

 

“Por ello, compartimos con orgullo que en nuestra compañía se mantiene enfocada a la investigación y desarrollo de productos, promoviendo soluciones avanzadas que ayudan a todo el equipo de expertos en salud animal a enfrentar los desafíos actuales en términos de medicina veterinaria” señaló.

 

El crecimiento de esta rama de la salud no solo depende de la tecnología, también de la formación continua de los profesionales del sector. Por ello, organizaciones y empresas han impulsado programas de capacitación, becas y herramientas educativas para que los Médicos Veterinarios puedan actualizarse y enfrentar los retos de un contexto en constante evolución.

 

MSD Salud Animal colabora con universidades y asociaciones veterinarias para ofrecer programas de educación continua, garantizando que los Médicos Veterinarios en formación tengan acceso a los conocimientos y herramientas más avanzadas.

 

“Uno de nuestros más grandes compromisos es con los futuros profesionales de la salud animal, por ello invertimos de manera constante en su desarrollo académico, proporcionando lo necesario para alcanzar el máximo potencial. Estamos seguros de que su esfuerzo protegerá la salud animal y, con ello, la salud humana y ambiental” resaltó el Director General de MSD Salud Animal.

 

Las iniciativas de MSD Salud Animal reflejan un compromiso sólido con la promoción de un futuro más saludable. Al invertir en la investigación y desarrollo de vacunas, medicamentos y productos de salud animal, la empresa contribuye a mejorar la calidad de vida de las comunidades en todo el mundo.

 

Mantener a los animales sanos es fundamental para garantizar un suministro de alimentos sostenible y seguro. La medicina veterinaria protege a las personas contra enfermedades zoonóticas, es decir transmitidas por animales a humanos. A través de productos, soluciones y tecnologías innovadoras es posible mejorar el bienestar de las especies de compañía y del ganado, fortaleciendo la relación entre humanos y animales y promoviendo un entorno más saludable para todos.

 

###

 

#UnaSolaSalud

#MSDSaludAnimalMéxico

 

Acerca de MSD Salud Animal

 

A lo largo de más de un siglo, MSD, empresa biofarmacéutica líder en el mundo, ha desarrollado medicamentos y vacunas para una gran cantidad de enfermedades desafiantes a nivel mundial. MSD Salud Animal, una división de Merck & Co., Inc., Kenilworth, N.J., USA, es la unidad de negocio de salud animal global de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® “La Ciencia de los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal ofrece a Médicos Veterinarios, productores, propietarios de mascotas y gobiernos una gran cantidad de soluciones y servicios relacionados con productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y manejo de la salud. MSD Salud Animal se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el desempeño de los animales. La empresa invierte de forma intensiva en Investigación y Desarrollo, así como en una cadena de distribución moderna y global. MSD Salud Animal tiene presencia en más de 50 países y sus productos se encuentran disponibles en alrededor de 150 mercados. Para más información, favor de visitar la página https://www.msd-salud-animal.mx/ o establecer contacto con nosotros a través de las redes LinkedIn e Instagram.

 

Sobre ONE HEALTH

 

En sintonía con nuestra misión “La Ciencia de los Animales más Sanos”, MSD Salud Animal apoya la adopción de un enfoque “One Health” para mejorar la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medio ambiente que nos rodea. Mediante la colaboración con las partes interesadas, la compañía trabaja para desarrollar nuevas estrategias, productos innovadores y soluciones tecnológicas para los principales desafíos sanitarios que afectan tanto a los animales como a las personas, incluyendo la resistencia antimicrobiana, las enfermedades zoonóticas y las enfermedades transmitidas por vectores, con el objetivo de garantizar un suministro de alimentos seguro y sostenible. Para más información, lee nuestro posicionamiento sobre One Health que se encuentra en msd-animal-health.com.  Además, visita la página https://www.msd-salud-animal.mx  o ponte en contacto con nosotros a través de nuestros canales de LinkedIn e Instagram.


Urgencias médicas aumentan un 30% en Hospitales MAC durante periodo vacacional de Semana Santa


      Infecciones gastrointestinales, golpes de calor y deshidratación, entre las principales causas de consulta.

 

Ciudad de México a 17 de abril de 2025.- Durante Semana Santa, las áreas de urgencias médicas en México registran un incremento de hasta 30% en la demanda de atención, de acuerdo con un análisis de Hospitales MAC, la red hospitalaria con mayor presencia en el país. Las causas más frecuentes: infecciones gastrointestinales, golpes de calor y cuadros de deshidratación.

 

Este repunte responde a la alta movilidad del periodo vacacional; según estimaciones de Concanaco-Servytur, más de 12 millones de personas viajaron por el país en Semana Santa 2024. El cambio en la alimentación, la exposición prolongada al sol y la falta de cuidados básicos suelen detonar padecimientos que requieren atención médica inmediata.

 

“La prevención durante las vacaciones también implica estar alerta a los primeros síntomas de enfermedades comunes, como fiebre, vómitos, malestar estomacal o signos de deshidratación. Para evitar complicaciones, es crucial actuar rápidamente y acudir al área de urgencias para recibir atención médica adecuada y no tener complicaciones más graves.”, comentó la Dra. Bianca Granados, Directora Médica de Hospitales MAC.

Como parte de sus servicios, Hospitales MAC ofrece atención de urgencias las 24 horas en sus 23 hospitales a nivel nacional. En la mayoría de las unidades, el costo por consulta es de $200 pesos, lo que facilita el acceso a atención profesional durante estas fechas de alta demanda.

“Durante Semana Santa, vemos un repunte significativo en urgencias por cuadros que pudieron evitarse con acciones básicas. Nuestro consejo es claro: no minimicen los síntomas y eviten la automedicación. En Hospitales MAC estamos listos para brindar atención oportuna y profesional en todo momento”, reiteró la Dra. Bianca Granados.

Hospitales MAC hace un llamado a la población a tomar medidas preventivas durante sus vacaciones como mantener una hidratación adecuada, especialmente en niños y adultos mayores, así como evitar consumir alimentos en mal estado o sin refrigeración. También es vital aplicar protector solar, utilizar repelente de insectos y supervisar constantemente a menores en playas, balnearios o espacios con agua. Además, se aconseja acudir de inmediato a un centro de salud u hospital ante cualquier síntoma de alarma.

Hospitales MAC reitera su compromiso de ofrecer atención médica accesible a lo largo y ancho de México, consolidándose como el líder indiscutible en servicios hospitalarios del país.

Sobre Hospitales MAC 

Fundado en 2008 por Miguel Khoury, Hospitales MAC es el grupo hospitalario con mayor crecimiento en México y con mayor presencia geográfica en el país. Actualmente cuenta con 23 hospitales en 20 ciudades de la República Mexicana incluyendo ubicaciones en Aguascalientes, Celaya, Ciudad de México, Tlalnepantla, Ecatepec, Guadalajara, Irapuato, Mexicali, Puebla, San Miguel de Allende, Tampico, Los Mochis, Querétaro, Los Cabos, Boca del Río, Mérida, Guanajuato, León, Tijuana e Interlomas. Hospitales MAC es un proveedor de atención médica multidisciplinario con varias áreas centrales de enfoque, incluyendo hospitalización, cirugía, cuidados intensivos, atención de emergencia, farmacia, imágenes médicas y servicios de diagnóstico, entre otros. Hospitales MAC emplea a más de 4,500 profesionales en México entre la operación de instalaciones existentes y la construcción de nuevos hospitales. Visite www.hospitalesmac.com para obtener más información.

Viaja ciberseguro: cómo aprovechar las redes Wi-Fi públicas sin correr riesgo



Expertos de Kaspersky comparten consejos que debes considerar antes de conectarte.

17 de abril de 2025



Durante estas vacaciones de Semana Santa, las redes Wi-Fi públicas son la mejor opción para conectarse a Internet en cafeterías, centros comerciales, aeropuertos u hoteles. Sin embargo, aunque ofrecen comodidad y solucionan la necesidad de navegar desde cualquier lugar, es importante conocer los riesgos de ciberseguridad que pueden enfrentar los usuarios al utilizar este tipo de redes, así como las medidas para garantizar la seguridad y protección de los datos personales.

Con frecuencia, los cibercriminales crean redes Wi-Fi falsas o intervienen las ya disponibles para atacar a sus víctimas. Por ejemplo, suelen utilizar nombres muy parecidos a los de las redes legítimas para engañar a las personas y conseguir que se conecten; en cuanto lo hacen, su información personal, accesos a redes sociales, datos bancarios o direcciones de correo electrónico, quedan vulnerables a ser interceptados y usados indebidamente.

Un caso reciente se detectó en Australia, donde una persona creó redes WiFi gratuitas, que imitaban puntos de conexión legítimos, para capturar datos personales de usuarios desprevenidos que se conectaron a ellos. Las víctimas eran redirigidas a una página web falsa que les pedía registrar su correo electrónico o sus credenciales de redes sociales, los cuales podrían usarse para acceder a información más personal: las comunicaciones en línea de la víctima, imágenes y videos o datos bancarios almacenados en sus dispositivos.

Para evitar riesgos cibernéticos innecesarios, los expertos de Kaspersky extienden las siguientes recomendaciones:

  1. Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas a menos que sea absolutamente necesario.
  2. Si te conectas, verifica la autenticidad y legitimidad de la red con el personal del establecimiento; esto podría ayudarte a evitar redes engañosas que puedan capturar tu información personal.
  3. Presta atención a la página de inicio de sesión de una red pública. Si te solicitan credenciales de inicio de sesión a través de plataformas externas, como redes sociales, es una señal de advertencia. Estas solicitudes pueden indicar un intento de phishing destinado a capturar información personal.
  4. No hagas transacciones sensibles en estas redes. Evita acceder a sitios web que requieran información de inicio de sesión, en particular de servicios financieros y banca en línea, mientras estás conectado a una red Wi-Fi pública. Esta práctica reduce significativamente el riesgo de interceptación de datos sensibles.

Una VPN puede proteger tu privacidad mientras navegas en una red pública

Además de seguir estos consejos, utilizar una Red Privada Virtual (VPN) confiable garantiza que la experiencia de navegación en redes Wi-Fi públicas se mantenga privada. Las VPN modernas encriptan los datos y protegen las actividades en línea de los usuarios contra accesos no autorizados, ataques dirigidos que pueden explotar el historial de navegación e información sensible, entre otros de los peligros potenciales asociados a las redes abiertas.

Lo interesante es que esta herramienta puede utilizarse de forma continua, no sólo en escenarios concretos como la conexión a redes Wi-Fi abiertas. Mantener una VPN activa en todo momento garantiza que los datos del usuario permanezcan protegidos, independientemente de la red utilizada. Los servicios VPN de alta calidad permiten a los usuarios disfrutar de una protección total sin experimentar reducciones significativas en sus velocidades de navegación o descarga.

"Aunque las VPN se consideran herramientas para ocasiones especiales, también pueden ser una medida de ciberseguridad para el uso diario. Al utilizarlas, los usuarios mejoran su seguridad, garantizan una protección continua de su privacidad y refuerzan su defensa frente a los riesgos en el espacio digital", comenta Anna Larkina, experta en análisis de contenidos web de Kaspersky.

Junto con las VPN, existen algunas soluciones de seguridad que proporcionan cifrado de datos y protegen contra diversos riesgos cibernéticos como el phishing, con las redes falsas creadas por los estafadores para robar credenciales de inicio de sesión, y la suplantación de DNS, que redirige a los usuarios a sitios maliciosos.

Para conocer más sobre consejos de ciberseguridad, visita el blog de Kaspersky.

Acerca de Kaspersky


Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com 

Globant presenta su Retail Report: los avances en el sector del comercio minorista con la adopción de IA 


Llama IMSS a mantener una alimentación saludable y tomar precauciones en preparación de alimentos en Semana Santa


 

·         El Licenciado en Nutrición y Supervisor de Nutrición de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel del IMSS, Joel Bailón Brito, destacó la relevancia de seguir prácticas adecuadas para evitar enfermedades transmitidas por alimentos.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a la población para que en esta temporada de Semana Santa tomen precauciones en la preparación de los alimentos y lleven a cabo una correcta higiene durante la elaboración de los platillos, además de que mantengan una alimentación saludable, especialmente aquellas personas que presentan una enfermedad crónico-degenerativa, o alguna otra condición.

 

El Licenciado en Nutrición y Supervisor de Nutrición en el Primer Nivel de Atención del IMSS, Joel Bailón Brito, destacó la relevancia de seguir prácticas adecuadas para evitar enfermedades transmitidas por alimentos.

 

En esta temporada el Seguro Social recomienda tomar precauciones en la selección, preparación y conservación de los alimentos.

 

“Se debe verificar el estado de pescados y mariscos, al elegirlos deben tener ojos brillantes y saltones, agallas rojas, la carne debe estar firme, sin viscosidad, es muy importante que no tengan olor a amoniaco, ya que esto nos indica que ya están en un grado de descomposición”, señaló Bailón Brito.  

 

El Supervisor de Nutrición en el Primer Nivel de Atención recomendó que el consumo de pescados y mariscos sea en preparaciones cocidas y evitar las crudas, como ceviche, aguachile, almejas, entre otras.

 

Resaltó que, para evitar la contaminación cruzada, la cual ocurre cuando microorganismos, se transfieren de un alimento a otro, a través de manos, utensilios, superficies u otros alimentos, se recomienda que en la preparación separar los alimentos crudos de los cocidos y utilizar utensilios para cada uno, así como lavarse muy bien las manos antes y después de preparar los alimentos.

 

"Los alimentos se deben de guardar en recipientes bien tapados y mantenerlos en refrigeración. También se recomienda limpiar y desinfectar muy bien las superficies donde se prepararon los alimentos" agregó.

 

Joel Bailón enfatizó la importancia de mantener una alimentación saludable, especialmente en aquellas personas con enfermedades crónicas.

 

Reiteró que, durante la Semana Santa, así como en el resto del año, el IMSS recomienda a la población utilizar el método del plato saludable, que nos ayuda a identificar las porciones necesarias para una alimentación equilibrada y sana.

 

“El IMSS cuenta con material didáctico que tiene la finalidad de orientar y educar sobre alimentación saludable en todos los grupos de edad, incluido el método del plato saludable, el cual mide 23 centímetros de diámetro para adulto y 19 centímetros para niños, ambos se dividen de la siguiente forma: la mitad corresponde al grupo de verduras, una cuarta parte, a cereales o leguminosas; y la otra cuarta parte con el grupo de los alimentos de origen animal”, explicó.

 

En cuanto a las recomendaciones para mantener una alimentación saludable durante esta temporada, el Licenciado en Nutrición del Seguro Social sugirió realizar tres comidas completas en horarios regulares y dos colaciones: una matutina y otra vespertina, se sugiere consumir una taza de verdura y una de fruta.

 

Destacó que la educación nutricional tiene como objetivo que las personas adquieran conocimientos, desarrollen conductas y habilidades que les permitan lograr un estilo de vida saludable durante todo el año, no solo en Semana Santa.

 

“El IMSS participa, a través de los módulos PrevenIMSS, en los que se realiza la medición de peso y talla para la detección de obesidad, se otorga orientación alimentaria y se deriva al Médico Familiar. Posteriormente el Médico Familiar realiza el diagnóstico de obesidad, otorga orientación alimentaria y refiere a los servicios de apoyo, en este caso el servicio de Nutrición, donde se otorga la consulta individual y las estrategias de educación nutricional: NutrIMSS Aprendiendo a Comer Bien”, agregó.

 

Finalmente, comentó que el Servicio de Nutrición del IMSS cuenta con cuatro sesiones NutrIMSS: para pacientes con enfermedades crónicas, embarazo y lactancia, pacientes con diabetes y alimentación saludable en la infancia, los cuales están a disposición de la derechohabiencia.

 

“Recuerda acudir a tu Unidad de Medicina Familiar para recibir asesoría en cualquier servicio de atención; Nutrición, Enfermería, o Medicina Familiar”, añadió.

 


Especialistas del HGR No.1 del IMSS Sinaloa realizan doble  trasplante de riñón


 

·        Fue posible efectuar este procedimiento por la donación altruista de una familia de Colima; los receptores, una persona de 52 y otra de 57 años.

·         La titular del IMSS en Sinaloa, doctora Tania Clarissa Medina López, destacó que el trasplante de riñón representa una mejora en la calidad de vida de los pacientes y ofrece la posibilidad de llevar una vida con mayores oportunidades para el futuro.

 

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sinaloa un equipo multidisciplinario llevó a cabo con éxito un doble trasplante de riñón con el objetivo de mejorar la calidad de vida de dos personas, una de 52 y otra de 57 años, quienes padecen insuficiencia renal.

 

El trasplante se realizó en el Hospital General Regional (HGR) No. 1, en Culiacán, y fue posible gracias a la decisión de una familia de Colima, que en medio de la pérdida de su ser querido, decidieron donar sus órganos para ofrecer una segunda oportunidad de vida a quien más lo necesita.

 

Un equipo médico especializado, encabezado por el doctor Jorge Salazar Zambada, médico cirujano de trasplante del HGR No. 1, efectuó el traslado aéreo de los órganos desde el estado de Colima para llevarlos a Culiacán y proceder con el trasplante.

 

El especialista explicó que una vez confirmada la compatibilidad de los órganos con los pacientes, se procedió a notificar a las familias de los receptores, quienes ya se encontraban bajo un protocolo de trasplante y esperaban con ansias esta oportunidad.

 

"Este procedimiento fue posible gracias al trabajo conjunto la excelente coordinación de nuestro equipo multidisciplinario. Desde que nos enteramos que existía la posibilidad de la donación, organizamos rápidamente todo: viajamos a Colima por los órganos, preparamos a los pacientes receptores y contamos con todos los insumos médicos necesarios para asegurar que el trasplante fuera exitoso", explicó.

 

Detalló que la cirugía contó con la participación de un grupo altamente calificado, compuesto por cirujanos, anestesiólogos, personal de enfermería y otros profesionales de la salud; alrededor de 10 personas trabajaron de manera coordinada para asegurar que el procedimiento se llevara a cabo con precisión y eficacia.

 

Indicó que el proceso se realizó con estricto apego a los protocolos de bioseguridad establecidos, a fin de reducir cualquier riesgo sanitario, además de mantener la seguridad y bienestar tanto de pacientes como del personal médico.

 

Por su parte la titular del IMSS en Sinaloa, doctora Tania Clarissa Medina López, precisó que el trasplante de riñón representa una mejora en la calidad de vida de los pacientes receptores, al tiempo que ofrece la posibilidad de llevar una vida más plena y con mayores oportunidades para su futuro.

 

“La donación de órganos es un acto de generosidad que, sin duda, transforma vidas y salva muchas más”, resaltó.

 

Afirmó que “la colaboración de los profesionales de la salud, las familias de los donantes y los receptores de los órganos son fundamentales para mejorar la salud de la población a través de los trasplantes y fortalecer el sistema de salud pública en México”, expresó.

 

El IMSS, como institución comprometida con la salud y el bienestar de la población, hace un llamado a la sociedad a considerar la posibilidad de convertirse en donadores voluntarios.

 

La donación de órganos es una de las mayores muestras de altruismo, que puede ofrecer una nueva oportunidad a quienes esperan un trasplante para salvar sus vidas. Para quienes deseen ser donadores, pueden consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA): https://www.gob.mx/cenatra/ o la página oficial del IMSS: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos/, donde podrán registrarse como donantes voluntarios y hacer la diferencia en la vida de muchas personas.

 

IMSS, SEP y UNICEF promueven Guía para lograr una lactancia materna  y alimentación complementaria exitosa



• Ofrece a madres, padres y personas cuidadoras información del tipo de nutrición adecuada que se debe otorgar después del nacimiento y hasta los cuatro años.
• El documento puede ser consultado y descargado en el portal http://www.imss.gob.mx/servicios/guarderias/comunicacion-padres

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) desarrollaron la “Guía para lograr una lactancia materna y alimentación complementaria exitosa” a fin de promover la leche materna como la mejor fuente de nutrición para bebés, además de brindar información de la forma correcta para introducir la alimentación complementaria.

La titular de la División de Desarrollo Integral Infantil, María del Pilar Espinosa Martínez, destacó que entre los principales objetivos que motivó a desarrollar este documento en forma conjunta es aumentar la tasa de lactancia materna en nuestro país -28.6 por ciento de niñas y niños la reciben en forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida- y disminuir la prevalencia en el consumo de fórmula infantil.

Señaló que la guía puede ser consultada y descargada en el portal http://www.imss.gob.mx/servicios/guarderias/comunicacion-padres

Explicó que el antecedente de esta herramienta se remonta a 2021 cuando el Seguro Social y UNICEF firmaron un Memorándum de Entendimiento en 2021 -vigente hasta septiembre de 2024- para impulsar acciones conjuntas en favor de la lactancia materna; además, en 2022 el IMSS, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y UNICEF se unieron para fortalecer la lactancia materna en centros de trabajo.

Resaltó que en la guía se enfatiza que la lactancia materna es la estrategia más costo-efectiva para prevenir la mortalidad infantil, mejora su salud a corto y largo plazo, ofrece múltiples beneficios tanto para el bebé como para la madre y su promoción es fundamental para la salud pública, por lo cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda iniciarla en la primera hora de vida del bebé y continuarla de forma exclusiva hasta los seis meses de edad.

La maestra Espinosa Martínez dijo que entre los principales beneficios para el bebé es que le proporciona los nutrientes e hidratación necesarios; reduce el riesgo de infecciones gastrointestinales y respiratorias, alergias obesidad, diabetes y algunos tipos de cáncer; disminuye el riesgo de muerte en el primer año de vida y se asocia a un mejor desarrollo cognitivo y coeficiente intelectual a largo plazo.

Además, a la madre le ayuda a una mejor recuperación después del parto, disminuye el riesgo de hemorragia y depresión posparto, además de reducir el riesgo de cáncer de ovario y mama, diabetes tipo II, hipertensión, ataques cardíacos, anemia y osteoporosis.

Explicó que la alimentación complementaria inicia a los seis meses cuando las necesidades de energía y nutrientes del lactante empiezan a ser superiores a lo que la leche materna le puede aportar, y termina a los 12 meses con la introducción del menor a la dieta familiar. De no incluir alimentos complementarios o si son administrados de forma inadecuada, el crecimiento del o la menor puede verse afectado.

Indicó que entre los principios rectores de una alimentación complementaria apropiada está la continuidad con la lactancia materna a demanda, con tomas frecuentes, hasta los dos años o más; mantener buena higiene y manipular los alimentos adecuadamente; empezar a los seis meses con pequeñas cantidades de alimentos y aumentarlas gradualmente a medida que el niño va creciendo.

También aumentar gradualmente la consistencia y variedad de los alimentos, así como el número de comidas: dos a tres al día para los lactantes de 6 a 8 meses, y tres a cuatro al día para los de 9 a 23 meses, con uno o dos refrigerios adicionales si fuera necesario; ofrecer alimentos variados y ricos en nutrientes y utilizar los complementarios enriquecidos o suplementos de vitaminas y minerales si fuera necesario.

“El IMSS, la SEP y UNICEF seguimos colaborando para promover la lactancia materna porque creemos que es una estrategia importante en la salud de las niñas y niños en su primera infancia no solo en el corto, sino en el largo plazo”, enfatizó.

Ofrece SuperISSSTE descuentos en abarrotes durante la Cuaresma


 
  • Diversos productos acordes con la temporada de Cuaresma tendrán descuentos de hasta el 40 por ciento, entre los que destacan: atún, ensalada de vegetales y de legumbres; chicharos con zanahoria, granos de elote y distintas variedades de champiñones
  • En el “Miércoles de Salud y Bienestar”, SuperISSSTE ofrecerá precios exclusivos en productos como soya texturizada, semilla de linaza, avena integral y cacahuate natural, así como en endulzantes sin calorías
 
Ciudad de México, a 16 de abril de 2025.- Con motivo de la Semana de Cuaresma, el SuperISSSTE, perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, ofrece a las y los derechohabientes, así como a la población en general, diversos productos y abarrotes con descuentos de hasta el 40 por ciento en su precio final.
 
Como parte de Segundo Piso de la Cuarta Transformación y del Plan de 25 Puntos para la Transformación del Instituto, la cadena de tiendas dirigida por Dunia Ludlow Deloya, se fortalece para ofrecer más variedad de productos a buen precio, a la vez que apoya la economía de las familias mexicanas.
 
Acorde con los productos más demandados en esta temporada, el atún enlatado será uno de los alimentos con el mejor precio en SuperISSSTE, ya que contará con una variedad de atún en lata de 140 gramos, a un precio de oferta de 6.90 pesos, lo que representa un 40 por ciento de descuento sobre el precio normal de 11.50 pesos.
 
Otra de las variedades en lata de 130 gramos, tanto en agua y aceite, tendrá un costo de 17.90 pesos, mientras que la presentación de 295 gramos valdrá 39.90. Lo anterior representa un descuento de tres y dos pesos, en comparación con el precio más alto que manejan otras tiendas comerciales, cuyos costos son 20.90 y 41.90 pesos, respectivamente.
 
Uno de los artículos que SuperISSSTE suma a estos descuentos es el aceite comestible en su presentación en aerosol, el cual en esta semana, tendrá un 10 por ciento en su versión de cártamo en aerosol de 170 gramos con un precio final de 47.70 pesos en comparación de los 66 pesos que tienen otras cadenas comerciales.
 
Para complementar las recetas de Cuaresma, el SuperISSSTE pone a disposición de sus clientes diversos productos enlatados, como champiñones enteros, rebanados y en escabeche de 186 y 360 gramos; chícharos con zanahoria de 400 gramos; ensalada de legumbres de 400 y 220 gramos; ensalada de vegetales de 220 gramos; y, granos de elote de 220 y 400 gramos, todos con el 10 por ciento de descuento.
 
Además, el puré de tomate en presentaciones de 210, 345 y 1000 gramos y la salsa cátsup de 380 gramos, tendrán de un 10 por ciento de descuento.
 
Finalmente, como parte del “Miércoles de Salud y Bienestar”, el SuperISSSTE destaca por buenos precios en productos naturales y saludables, como la soya texturizada de 600 gramos en 51.75 pesos; semilla de linaza de 1 kilo en 84.15 pesos; avena integral de 1 kilo en 43.20 pesos; y el cacahuate natural de 1 kilo en 80.91 pesos.
 
También, habrá un 20 por ciento de descuento en la presentación de 300 gramos de endulzantes sin calorías, variedades clásico y plus, con un precio final de 51.92 y 62.32 pesos respectivamente, comparados con los precios más altos de otros supermercados, de 81.80 y 126.00 pesos para cada una de las variedades.
 
Los descuentos y ofertas estarán disponibles en las 43 sucursales de SuperISSSTE a nivel nacional y en la unidad “SuperMóvil de tu tienda SuperISSSTE”, hasta agotar existencias.
 
Para mayores detalles e información sobre las ofertas, descuentos y restricciones, los clientes pueden visitar el sitio: https://www.superissste.gob.mx/, así como las redes sociales, Facebook, Instagram y X, de la tienda SuperISSSTE.

IMSS e ISSSTE reafirman compromiso de colaboración en intercambio de servicios médicos


El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama, reafirmaron su compromiso de colaboración a fin de optimizar el intercambio de servicios médicos entre las dos instituciones.

Durante una reunión de trabajo realizada en las oficinas centrales del IMSS, ambos funcionarios destacaron la importancia de trabajar en equipo para fortalecer la atención a la salud de las mexicanas y los mexicanos, con el objetivo de garantizar una atención más eficiente y accesible para todos.

Zoé Robledo señaló que ambas instituciones públicas trabajan en equipo a fin de fortalecer juntos la atención a la salud de la población, para ello se mejorará la calidad de los servicios médicos a través de una colaboración estrecha con el Issste, y con ello lograr un sistema de salud más robusto y equitativo.

En este encuentro estuvieron presentes directores normativos y los equipos de trabajo del IMSS e Issste, quienes se sumaron al compromiso de cooperación para brindar una atención integral y de calidad a millones de mexicanos que dependen de estos servicios.