jueves, 17 de abril de 2025

Otorga ISSSTE más de 19 mil préstamos personales en el noveno sorteo del año


 
  • La distribución por tipo de préstamo personal fue de 8 mil 589 préstamos ordinarios; 911 préstamos exclusivos para pensionados; 7 mil 474 especiales; y 2 mil 238 conmemorativos
  • El próximo sorteo será el 29 de abril y los resultados podrán ser consultados el mismo día a partir de las 21:00 horas. Todos los trámites son gratuitos y se realizan de manera personal
 
Ciudad de México, a 16 de abril de 2025.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, informa que en el noveno sorteo convencional del Programa Anual de Préstamos Personales 2025 se otorgaron 19 mil 212 créditos, es decir, todos aquellos que cumplieron los requisitos.
 
A través de la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, se otorgaron 8 mil 589 préstamos ordinarios; 911 préstamos exclusivos para pensionados; 7 mil 474 especiales; y 2 mil 238 conmemorativos.
 
El próximo sorteo será el 29 de abril y los resultados estarán disponibles el mismo día a partir de las 21:00 horas. Podrán participar todos aquellos registrados hasta el día 28 de abril.
 
Para iniciar la inscripción, las y los participantes deberán ingresar al portal https://asissste.issste.gob.mx/, seleccionar la pestaña “Económicas” y darle clic a la opción “Registro al sorteo electrónico”.
 
Es importante destacar que todos los trámites que realiza el ISSSTE son totalmente gratuitos y sin intermediarios, por lo que todos los procedimientos son de manera personal.
 
El ISSSTE contribuye al bienestar financiero de las personas trabajadoras, pensionadas y jubiladas, a través del otorgamiento de estos préstamos.

 Registra SuperISSSTE aumento del 94.7 por ciento en las ventas en lo que va de la gestión

 

  • Se reportó un incremento del 111.2 por ciento en las 27 tiendas de la República Mexicana, donde destacan las de Ciudad Constitución, Baja California Sur; Rosamorada, Nayarit; ISSSTEHuixtla, Morelos; y Ocosingo, Chiapas; mientras que la Ciudad de México hubo un aumento en las ventas del 87.1 por ciento, con tiendas destacadas como Villa Coapa, Ciudadela y Zaragoza
  • Este aumento es resultado de la ampliación de la oferta de productos: SuperISSSTE tiene 289 nuevos proveedores nacionales y el 71 por ciento de los artículos que se comercializan son de marcas nacionales
 
Ciudad de México,  abril de 2025.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado por el director general Martí Batres Guadarrama, celebra que en los primeros seis meses de la actual administración, las ventas en la red de tiendas SuperISSSTE registraron un incremento del 94.7 por ciento, al pasar de 12.3 millones a 23.9 millones de pesos el total de ventas mensuales, lo que significa un aumento del 118 por ciento, entre marzo de 2024 y marzo de 2025.
 
“En nuestras tiendas, después de 20 años, ahora vendemos frutas, verduras, cárnicos, artículos para el hogar, libros, leche @Liconsa_mex, ropa, esta semana incorporamos juguetes y decenas de productos más. ¡Todo este esfuerzo en equipo han aumentado nuestras ventas en un 94.70%!”, compartió la directora de SuperISSSTE, Dunia Ludlow Deloya, en redes sociales.
 
Este crecimiento alcanzó un 111.2 por ciento en las 27 tiendas que hay en toda la República Mexicana, como en Ciudad Constitución, Baja California Sur, donde las ventas aumentaron 515 por ciento; Rosamorada, Nayarit, 498 por ciento; ISSSTEHuixtla, Morelos, 441 por ciento; y Ocosingo, Chiapas, 338 por ciento.
 
Mientras que, en las 16 sucursales de Ciudad de México, el incremento fue del 87.1 por ciento, con casos de tiendas destacadas como Villa Coapa con un 132 por ciento más ventas; Ciudadela, con 84.7 por ciento; y Zaragoza con 74.6 por ciento.
 
Estos resultados obtenidos como parte del fortalecimiento del Instituto en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, se deben a la implementación de una política basada en la ampliación de la oferta de productos, cuya primera acción permitió el registro de 289 nuevos proveedores nacionales a través de la plataforma SURTISSSTE. De esta manera, ha sido posible que el 71 por ciento de los artículos que se comercializan en las sucursales sean de marcas nacionales.
 
Además, se garantiza que las marcas, de pequeños y grandes proveedores, tengan una exhibición equitativa en piso de venta, lo que promueve la diversidad y competencia justa.
 
También se introdujo la venta de frutas y verduras a través del Programa Lunes del Huerto, así como de carne de res, pollo y cerdo, nuevas líneas de juguetes, artículos escolares, para el hogar y la limpieza, y productos de la marca Liconsa y del Fondo de Cultura Económica (FCE), que ofrece un catálogo de 211 títulos de libros a los usuarios.
 
Asimismo, se puso en marcha el Programa “SuperMóvil de tu tienda SuperISSSTE”, una tienda itinerante que recorre colonias populares de la Ciudad de México, para llevar productos de calidad y a bajo costo a las zonas con menor acceso a las sucursales de esta cadena comercial.
 
En materia de infraestructura, en marzo de 2025 se logró la reapertura de las tiendas Coruña y Peluqueros, ubicadas en la capital del país. Además, se han realizado acciones de mantenimiento correctivo urgente a 24 sucursales, se estandarizaron procesos operativos y se reforzaron los mecanismos de transparencia en adquisiciones, contratos y evaluación de proveedores. 

PERSONAL DE LOS CÓNDORES DE LA SSC TRASLADÓ A DOS MUJERES CON PROBABLE FRACTURA DE CADERA, A UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Oficiales de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladaron a dos mujeres de 32 años de edad, con probable fractura de cadera derivado de un accidente automovilístico, a un hospital de especialidades ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

 

A petición de personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), una aeronave de los Cóndores se trasladó al helipuerto Virreyes, ubicado en la colonia Lomas de Chapultepec, en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana hizo entrega de las lesionadas.

 

Durante el vuelo, les brindaron las atenciones prehospitalarias correspondientes, con el fin de estabilizarlas hasta su llegada al helipuerto del Hospital Regional del ISSSTE “Ignacio Zaragoza”, ubicado en la colonia Juan Escutia, de la alcaldía Iztapalapa, donde el personal médico se hizo cargo de su atención médica definitiva.

 

Los Cóndores de la SSC cuentan con personal capacitado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para personas que necesiten atención médica oportuna.

 

miércoles, 16 de abril de 2025

EN EL ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO, LA SSC IMPLEMENTARÁ EL DISPOSITIVO “ESTADIO SEGURO”, PARA EL ENCUENTRO ENTRE LOS EQUIPOS PUMAS Y SANTOS

 

Con motivo del partido correspondiente al Torneo de Clausura 2025 de la Liga Mx entre los equipos Pumas y Santos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementará un dispositivo de prevención, seguridad y vialidad en el Estadio Olímpico Universitario, ubicado en la alcaldía Coyoacán.

 

Para este evento deportivo que iniciará a las 21:00 horas de este 16 de abril, la SSC desplegará 831 uniformados, apoyados con 48 unidades policiales, cinco motopatrullas, cinco grúas, un autobús y una unidad del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), además de un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, quienes serán los encargados de resguardar las actividades hasta que concluyan.

 

En tanto, 480 efectivos de la Policía Auxiliar (PA), acompañados por seis vehículos oficiales, instalarán filtros de revisión en los accesos para evitar que los aficionados ingresen con objetos prohibidos y así garantizar la seguridad de los asistentes, participantes y el staff. También, los equipos de trabajo realizarán recorridos en las inmediaciones del inmueble con el fin de evitar la reventa de boletos.

 

Asimismo, los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC realizarán labores de vialidad para garantizar el libre tránsito de los automovilistas, peatones y el control de estacionamiento en las vías de acceso, tanto al ingreso como durante el desfogue de las personas al término del evento.

 

Para evitar cualquier tipo de accidente y prevenir el delito, así como para que los asistentes disfruten el encuentro, la SSC realiza las siguientes recomendaciones:

 

* No llevar cinturones, bebidas alcohólicas o enervantes; mochilas voluminosas, así como objetos punzocortantes o armas de fuego.

* Ubicar las salidas o rutas de emergencia, respetar las señalizaciones y al personal de seguridad.

* No subir bardas, marquesinas, barandales o templetes; en caso de que haya condiciones de riesgo o inseguras, retirarse del lugar.

* Si se acude con la familia o amigos, acordar un punto de reunión; en caso de llevar menores de edad, no separarse de ellos en ningún momento.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

 

LA SSC RESGUARDARÁ CON UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD LAS ACTIVIDADES POR LOS “182 AÑOS DE REPRESENTACIÓN DE LA PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE CRISTO”, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 

Con motivo a las festividades por los “182 años de Representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo”, llevada a cabo en la alcaldía Iztapalapa, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desplegará diversos dispositivos de vigilancia y vialidad, a partir de este jueves 17 de abril, hasta el término de las actividades el día sábado 19 de abril.

 

Para el desarrollo de las actividades se continuará el Jueves Santo, el recorrido por los 8 Barrios e inicio de la representación en el Cerro de la Estrella, el cual tendrá inicio alrededor de las 14:00 horas y contará con el despliegue de mil 281 efectivos, reforzados con 139 patrullas, 31 motocicletas, 50 semovientes y tres helicópteros de Cóndores.

 

Para este día, se contemplará los cierres de vialidades de 12:00 horas del día jueves 17 de abril a 01:00 horas del día sábado 18 de abril aproximadamente, el recorrido abarcará las calles de Aztecas, 5 de Mayo, avenida Toltecas, Callejón General Anaya, calle General Anaya, Ignacio Comonfort, calzada Ermita Iztapalapa, Ayuntamiento, avenida Luis Hidalgo Monroy, calle Concepción Álvarez, Vicente Guerrero, Artemio Alpízar Ruz, Allende, Ayuntamiento, Corredor Hidalgo, Lerdo de Tejada, Cuauhtémoc, Estrella y Camino al Cerro de la Estrella.

 

El día viernes 18 de abril, alrededor de las 13 horas se llevará a cabo el “Viacrucis”, por lo que serán desplegados 3 mil 281 efectivos, con el apoyo de 139 vehículos oficiales, 31 motopatrullas, siete grúas, 50 semovientes y tres helicópteros de Cóndores.

 

Durante el evento del día viernes, los oficiales reforzarán la vigilancia y realizarán los cortes a la circulación, a fin de garantizar la movilidad tanto vehicular como peatonal, a lo largo del recorrido, el cual tendrá lugar en calles Aztecas, 5 de Mayo, avenida Toltecas, calles Cobos, General Anaya, Ignacio Comonfort, Ayuntamiento, Luis Hidalgo Monroy, Concepción Álvarez, Vicente Guerrero, Concepción Álvarez, Artemio Alpízar, Allende, Ayuntamiento, Lerdo de Tejada, Mariano Escobedo, Estrella y Camino al Cerro de la Estrella   así mimos el cierre de vialidades tendrá un horario de 06:00 horas a 18:00 horas.

 

Finalmente, para el “Sábado de Gloria”, se mantendrá la vigilancia policial en la zona, con 647 oficiales, apoyados con 82 patrullas, 31 motocicletas, siete grúas y tres aeronaves de Cóndores, ya que continuará la representación en la Macroplaza Cuitláhuac, las actividades darán inicio a las 19:30 horas y culminara a las 22:30 horas. 

 

Asimismo, habrá cierres sobre la calzada Ermita Iztapalapa, en los siguientes horarios Jueves Santo de las 12:00 horas del día jueves 17 de abril a 01:00 horas del viernes 18 de abril, el Viernes Santo de 06:00 horas a 18:00 horas, desde Puente Titla hasta Anillo Periférico, además, se mantendrán cierres a la circulación, en la avenida Javier Rojo Gómez, Eje 6 Sur en su tramo Trabajadoras Sociales y Tercer Anillo de Circunvalación.

 

Por lo anterior la SSC recomienda las siguientes alternativas viales, Eje 5 Sur, Anillo Periférico, avenida Tláhuac y Eje 3 Oriente, Eje 3 Oriente, Año de Juárez, avenida Andrés Molina Enriques, calzada de Tlalpan, Eje 4 Sur Plutarco Elías Calles, Eje 5 Sur Leyes de Reforma y avenida Taxqueña. 

 

El dispositivo de seguridad tiene la misión de garantizar la seguridad personal y patrimonial de la población en general, así como de los asistentes y participantes de las actividades religiosas, a fin de evitar la alteración al orden público, faltas administrativas, así como la comisión de ilícitos.

 

Para más información o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana también pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

DURANTE LOS DÍAS SANTOS, PERSONAL DE LA SUBSECRETARÍA DE CONTROL DE TRÁNSITO DE LA SSC, IMPLEMENTARÁ UN DISPOSITIVO DE VIALIDAD EN EL MERCADO DE MARISCOS LA NUEVA VIGA, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

 

Efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en el marco de la celebración de la Semana Santa, implementa un dispositivo de vialidad en el mercado de mariscos La Nueva Viga, ubicado en la colonia Área Federal Central de Abasto, en la alcaldía Iztapalapa.

 

El operativo tiene como objetivo garantizar la seguridad personal y patrimonial de quienes asisten a realizar las compras y también de los comerciantes, evitar la alteración al orden público, la comisión de ilícitos y garantizar el libre tránsito de las personas.

 

Para esta acción, desde las 06:00 horas de este miércoles 16 de abril y hasta el domingo 20, serán desplegados 240 oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito, apoyados de 15 unidades policiales, seis grúas y 20 motopatrullas qué realizarán recorridos de prevención, seguridad y movilidad.

 

Los policías de Tránsito de la SSC llevan a cabo labores de vialidad en las avenidas aledañas al mercado para evitar el estacionamiento prohibido o en doble fila, y ofrecen como alternativas viales:

 

* Anillo Periférico

* Eje 5 Oriente Javier Rojo Gómez

* Canal de Río Churubusco

* Circuito Interior

* Canal de Tezontle

* Leyes de Reforma

* Calzada Ermita Iztapalapa

 

Cabe señalar que, de acuerdo con la afluencia en dicho mercado, se confinarán los carriles laterales para el ascenso y salida de los usuarios de la Nueva Viga en las avenidas canal de Río Churubusco y el Eje 5 Sur Santa María Purísima; México Hualquila de Churubusco al Eje 6 Sur; del Puente del Eje 6 Sur y el Eje 3 Oriente; Eje 6 Sur y Pescaderías; Eje 6 Sur y De La Cruz; Eje 6 Sur y San Ignacio; y el Eje 6 Sur de Canal de Churubusco a Javier Rojo Gómez, por lo que se invita a respetar las indicaciones del Personal de Tránsito, disminuir la velocidad y ceder el paso a los peatones.

 

Para más información, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

martes, 15 de abril de 2025

AGENDA ARTÍSTICA DEL BARÍTONO ALFREDO DAZA


  • En mayo, se presentará en el rol estelar de Rigoletto de Verdi en el Palacio de Bellas Artes.
  • Posteriormente, hará su debut en el Teatro Municipal de Santiago de Chile en La Traviata de Verdi.
  • En octubre, volverá a México para interpretar el ciclo de canciones de Don Quijote a Dulcinea de Ravel con la OFUNAM.
  • Ese mismo mes, debutará con la Filarmónica de Sicilia en la Creación de Haydn.
  • En enero de 2026, hará su debut en la Chicago Lyric.

Ciudad de  México, a 15  de abril de 2025. El internacionalmente reconocido barítono mexicano Alfredo Daza volverá a México para presentarse en el rol estelar de la ópera Rigoletto de Giuseppe Verdi en el Palacio de Bellas Artes, en una puesta en escena de Enrique Singer. (producción de la Compañía Nacional de Ópera)


En tres funciones, los días 8, 11 y 15 de mayo, compartirá el escenario con las sopranos Leticia de Altamirano (8 y 11) y Génesis Moreno (15) en el rol de Gilda; los tenores Arturo Chacón-Cruz (8) y Leonardo Sánchez (11 y 15) en el rol del Duque de Mantua; el bajo José Antonio García como Sparafucile y la mezzosoprano Guadalupe Paz como Magdalena.


Estarán acompañados por la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes bajo la dirección de Benjamín Pionnier y de Rodrigo Elorduy, respectivamente.


Al respecto, el maestro Daza comenta: “La primera ópera que vi en vivo fue Rigoletto, en el Palacio de Bellas Artes. Fue un regalo de cumpleaños de mis padres, cuando yo apenas comenzaba a estudiar canto en el Conservatorio. Volver a ese mismo escenario para interpretar a Rigoletto es, sin duda, cumplir un sueño que va infinitamente ligado al recuerdo de mis padres. En esta misma temporada iba a debutar como Jago en Otello, en el Teatro Municipal de Santiago, un papel que marcaría el número 60 de mi repertorio, pero que, por azares del destino, no pudo concretarse, pero, en su lugar, cantaré Traviata. Así aprendo que algunos sueños se cumplen, (Rigoletto en Bellas Artes), pero no todos los deseos se hacen realidad. 

Esta temporada es un “regreso a casa” en  todos los aspectos, Verdi me acompañó en la mayoría de ella, tuve la dicha de regresar a Staatsoper Berlín (que fué mi casa musical por muchos años) en Simón Boccanegra, así como comenzar con Traviata (en Dallas con grandes amigos) la ópera que quizá haya interpretado más durante mi carrera, y culminará con ese mismo papel en un lugar nuevo, pero al fin mi casa, Latinoamérica”.


Al término de sus presentaciones en México, viajará a Chile para hacer su debut en el Teatro Municipal de Santiago en el rol de Giorgio Germont en "La Traviata” de Verdi, bajo la dirección de Leonardo Sini.


Posteriormente, en octubre, regresará a México para cantar el ciclo de canciones de Don Quijote a Dulcinea de Maurice Ravel con la Orquesta Filarmónica de la UNAM bajo la batuta de Rodrigo Macías. con motivo de su aniversario.


Asimismo, en octubre, debutará con la Filarmónica de Sicilia en La Creación de Joseph Haydn.


A principios de 2025, hará su debut en la Chicago Lyric Opera, en en el rol de Diego Rivera en la ópera El último sueño de Frida y Diego de  Gabriela Lena Frank. 

Sobre el barítono Alfredo Daza:

“Alfredo Daza ofrece una inmejorable complejidad de sentimientos, impresionante grandeza vocal y autoridad… En la escena solista del tercer acto le dio a Stankar el tamaño de los grandes verdianos de antaño.” – Bruno Tredicine, OperaClick.

El barítono mexicano Alfredo Daza fue, de 2004 a 2017, Primer Barítono de la Staatsoper Unter den Linden de Berlín, por invitación del maestro Daniel Barenboim, consolidándose como una de las voces más destacadas de la escena operística internacional. Su multifacética voz, junto con su presencia escénica, le han valido compartir créditos con figuras como Anna Netrebko, Jonas Kaufmann, Roberto Alagna, Plácido Domingo, Ferruccio Furlanetto o Sonya Yoncheva, bajo las batutas de Daniel Barenboim, Sir Simon Rattle, Zubin Mehta, Andris Nelsons, Gustavo Dudamel y Antonio Pappano, por mencionar algunos.

Ha interpretado 59 roles del repertorio operístico, incluyendo los principales papeles verdianos para barítono en La Traviata, Don Carlo, Falstaff, Simon Boccanegra, Un Ballo in Maschera, I Masnadieri, Giovanna d’Arco, Attila, Stiffelio, Il Trovatore, Macbeth y Aida. También ha protagonizado tres estrenos mundiales: Chief Joseph de Zender, Dulce Rosa de Holdridge y El último sueño de Frida y Diego de Gabriela Lena Frank. 

Entre sus recientes debuts destacan Dulcamara en L’elisir d’amore en Santa Fe Opera Festival y en Teatro Verdi de Salerno, así como Rigoletto en la Staatsoper de Berlín, interpretación que fue descrita por la crítica como “un Rigoletto como el que está escrito en el libro de la historia trágica de la humanidad… Con una impresionante capacidad de modulación y evolución vocal, Daza se mantiene siempre como un actor de carácter… Nos arrastra violentamente a una tragedia humana que trasciende la situación de un bufón de la corte y se convierte en un reflejo de la condición humana.” – FeuilletonScout.com.

Se ha presentado en algunos de los escenarios más prestigiosos, incluyendo el Festtage de Berlín, Liceu de Barcelona, el Campoamor de Oviedo, el festival de Palma de Gran Mallorca, Tenerife, Festival de Glyndebourne, Festival de St. Gallen, Staatsoper Hamburg, Teatro de la Monnaie, Teatro dell’Opera di Roma, el Verdi de Trieste, Canadian Opera Company, Teatro Colón de Buenos Aires, Washington National Opera, San Francisco Opera, Dallas Opera, New National Theatre de Tokio, Los Angeles Opera, San Diego Opera, Oper Köln, NCPA de Pekín, Teatro Verdi de Salerno, Teatro Carlo Felice de Génova, entre muchos otros. 

En México, en 2018 hizo historia en el Palacio de Bellas Artes, al estelarizar dos óperas consecutivas con la Compañía Nacional de Ópera: Macbeth y Stiffelio.

Daza ha grabado con los sellos Live from Lincoln Center, MSM, Harmonia Mundi, Naxos Deutschland, Deutsche Grammophon, Medici TV

Redes sociales:

Facebook: @alfredodaza

Instagram:@alfredo_daza_baritone

X: @baritoneDaza


spinto.com.mx

spintotalent.com 

GRUPO BOLSA MEXICANA DE VALORES REGISTRA CRECIMIENTO DE 10% EN SUS INGRESOS EN 2T25

 

 

·       Grupo BMV reporta sólido desempeño financiero y avanza en su plan estratégico: los ingresos en el 2T25 tuvieron un incremento de 10% alcanzando un nivel de 1,107 millones de pesos; el EBITDA fue de 633 millones de pesos, 14% superior, y la Utilidad Neta registró un nivel de 400 millones de pesos, un crecimiento de 4% respecto de 2T24.

 

·       El Financiamiento en el segundo trimestre de 2025 se duplicó, impulsado por colocaciones de deuda y de la Fibra E “FIEMEX”, cuya emisión fue la más grande en los últimos 13 años.

 

·       Durante el 2T25, el Valor Operado Promedio Diario en el mercado de capitales de la BMV alcanzó un nivel de 17,904 millones de pesos, un crecimiento de 12% respecto al 2T24.

 

·       Los Futuros del Dólar en el mercado de derivados registraron un incremento de 61% en el importe nocional promedio diario y de 67% en el interés abierto al segundo trimestre de 2025.

 

 

Ciudad de México, México, 15 de julio de 2025. – El Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) anunció sus resultados financieros al 2T25, en donde se destaca un crecimiento de 10% de sus ingresos respecto al 2T24, alcanzando un nivel de 1,107 millones de pesos, 103 millones por encima del mismo trimestre del año anterior. Este resultado favorable se debe principalmente a un mayor dinamismo en los mercados, reflejado en una operación más activa de los negocios de capitales, derivados y operación de valores OTC; también por el aumento en la conversión y liquidación de valores del mercado global de Post-negociación y por el impulso adicional de los servicios de información, tras la depreciación del peso.

Por su parte, el EBITDA registrado en el segundo trimestre de 2025 fue de 633 millones de pesos, con un margen del 57.2%. De esta manera, durante el periodo, la Utilidad Neta fue de 400 millones de pesos, 4% superior al segundo trimestre de 2024, mientras que la Utilidad por Acción registró un crecimiento de 5.2% en el mismo periodo.

Los resultados del segundo trimestre 2025 reflejan la solidez de nuestro modelo de negocio, la confianza del mercado y el impacto positivo de la estrategia que estamos implementando como Grupo. Continuamos avanzando con determinación para ofrecer productos innovadores, fortalecer nuestra infraestructura y generar valor sostenible para todos los participantes del mercado.”, destacó Jorge Alegría, director general del Grupo BMV.

 

Principales datos operativos 2T25

·       Financiamiento: durante el segundo trimestre, las empresas obtuvieron recursos por 243 mil millones de pesos, en comparación con 122 mil millones de pesos en 2T24.

 

o   Se colocaron 343 emisiones de deuda de corto plazo por un monto de 89,581 millones de pesos, y se realizaron 27 emisiones de mediano y largo plazo por un monto de 67,375 millones de pesos.

 

o   Por su parte, en Fibras E, se colocó México Infrastructure Partners FF, S.A.P.I. de C.V. (MIP) “FIEMEX”, por un monto de 85 mil millones de pesos, consolidándose como la emisión más grande en los últimos 13 años del mercado de capitales mexicano.

 

·       Mercado de Capitales: El Valor Operado Promedio Diario (VOPD) fue de 17,904 millones de pesos, un crecimiento de 12% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El Mercado Nacional participó con el 56% del VOPD, mientras que el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) o Mercado Global con el 44%.

 

·       Mercado de Derivados: El volumen promedio en los futuros del dólar, acciones y Swaps tuvo un crecimiento del 182%, 116% y 39%, respectivamente. El desempeño en los futuros del dólar se explica al roll-over de los contratos a junio, optando por los vencimientos de septiembre y diciembre.

 

·       Depósito Central de Valores: El valor de los activos custodiados creció de 38 a 42 billones de pesos, es decir, un aumento del 11%.

 

Acontecimientos relevantes durante 2T25

-        Grupo BMV, a través de Indeval, recibió autorización para reducir los costos de traspaso de valores en el SIC, impulsando así a las Casas de Bolsa a atraer más inversionistas minoristas.

 

-        Otorgamos la autorización para que CME liste los futuros del S&P/BMV IPC, con el objetivo de conectar los focos de liquidez y aumentar la visibilidad del mercado mexicano a nivel global.

 

-        Reducción de tarifas de Servicios de Información para las Casas de Bolsa que impulsen el acceso de inversionistas minoristas a través de plataformas digitales.

 

-        Grupo BMV obtuvo los siguientes reconocimientos:

o   “Mejor Bolsa en Mercados Emergentes” en los Global Markets Choice Awards de Markets Media.

o   “Premio a la Equidad de Género” por IMEF-MEF.

 

-        Grupo BMV concretó convenios para promover la educación financiera:

o   CFA Institute para impulsar certificaciones y cursos especializados en materia de análisis financiero y sostenibilidad.

o   IMEF Nacional mediante el desarrollo de artículos especializados y anfitrión de cuatro eventos de alto nivel.

 

-        14º Edición del Foro de Emisoras con la participación de 280 directivos de 120 empresas, incluyendo 10 emisoras potenciales, especialistas del mercado y medios de comunicación.

 

-        En conjunto Grupo BMV y S&P celebraron la Cumbre de Índices y ETF´s.

 

-        En temas relacionados a Sostenibilidad, la iniciativa global Science Based Targets (SBTi) aprobó formalmente sus metas climáticas, tanto de corto plazo como de largo plazo (Net Zero) marcando un avance en su estrategia ambiental y reforzando su liderazgo en sostenibilidad y acción climática.

 

 

En la siguiente liga se encuentra el reporte completo con los resultados financieros del 2T25: https://bmv.com.mx/es/relacion-con-inversionistas/reportes-financieros

 

 

 

 

 

Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con más de 130 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado.