viernes, 10 de enero de 2025

Producción industrial – Rebote moderado en noviembre sugiere una desaceleración en el 4T24

 

Grupo GRISI inaugura planta de producción en CDMX con una inversión de más de 200 millones de pesos


La planta generará más de 400 empleos directos y más del 40% de la producción total del Grupo se concentrará en esta nueva planta.

Ciudad de México, 10 de enero de 2025.- Grupo GRISI, una de las empresas farmacéuticas y de cuidado personal más reconocidas de México, celebró la inauguración oficial de su nueva planta de producción, ubicada al norte de la Ciudad de México. Con una inversión de más de 200 millones de pesos y la generación de más de 400 empleos directos, esta planta consolida el crecimiento del grupo y marca un nuevo capítulo en su historia. 

Equipada con tecnología de vanguardia, esta moderna instalación eleva los estándares de producción y demuestra el compromiso de la compañía mexicana con la innovación, el desarrollo sostenible y la excelencia operativa.

La planta tiene una extensión de terreno de 24,000 metros cuadrados, siendo la más grande de Grupo GRISI, hasta el momento. La Zona Industrial de Vallejo, perteneciente a la Alcaldía Azcapotzalco, fue la elegida debido a su ubicación estratégica en la capital del país gracias a sus diferentes opciones de movilidad.

“La consolidación de este proyecto nos impulsa a seguir a la vanguardia, y marca el inicio de un nuevo capítulo en la estrategia de expansión. Será más del 40% de la producción total de la compañía la que se produzca aquí”, compartió Alejandro Grisi de Lara, director general de Grupo GRISI.

De acuerdo a Carlos Grisi, director de operaciones de Grupo GRISI, “la nueva planta de producción se planificó con diversas áreas de conocimiento, las cuales permitieron desarrollar una zona de producción eficiente desde la operación, los flujos de procesos y el cumplimiento normativo”. 

El inmueble industrial cuenta maquinaria para 14 líneas de producción y se fabricarán más de 40 millones de productos al año, entre los que destacan: shampoos, shower gel, cremas, geles, lociones y jabones líquidos, así como productos para perros y gatos. La fabricación de estos productos se realiza con equipos de tecnología europea de alta gama, para ofrecer la mejor calidad a los consumidores de México, y más de 25 países en donde la empresa tiene presencia.

Grupo GRISI demuestra un fuerte compromiso con la sustentabilidad al construir una planta de producción altamente eficiente en el uso de recursos naturales. Gracias a la implementación de tecnologías de punta, la nueva instalación reducirá significativamente el consumo de agua y energía, contribuyendo a la protección del medio ambiente.

La planta incluye un sistema de generación de agua purificada que reduce el consumo en un 30% y la capacidad para producir lotes de hasta 20 toneladas, lo que mejora la eficiencia y rentabilidad. Además, se integraron dos estaciones de cargadores para vehículos eléctricos y, a finales de 2025, se instalarán paneles solares, en línea con los objetivos de sustentabilidad de la empresa.

Esta nueva planta de producción no solo representa una importante inversión para la compañía, sino que también generará un impacto positivo en la economía local. Al crear nuevos empleos e impulsar la cadena de suministro, contribuirá al desarrollo económico de la región. Además, la empresa ha destacado su compromiso con la formación de jóvenes, ofreciendo oportunidades de desarrollo profesional y fomentando la innovación en el sector.

Además, la planta de fabricación contará con un  programa de prácticas profesionales para la comunidad universitaria, por lo que podrán adquirir nuevos conocimientos en áreas de la compañía como son la manufactura, calidad y desarrollo de nuevos productos.

“Para nosotros, más allá de ser una inversión, esta nueva planta representa un compromiso con el desarrollo de México. Al generar empleos de calidad, fomentar la innovación y promover prácticas sostenibles, Grupo GRISI está contribuyendo a construir un futuro más próspero para todos. Esta inauguración es una muestra de que las empresas podemos ser motores de cambio y generar un impacto positivo en la sociedad”, finalizó Gerardo Grisi Checa, director general adjunto de la compañía.


# # #
Acerca de Grupo GRISI
Grupo GRISI es una empresa mexicana que se ha convertido en un referente en la industria del cuidado personal y belleza en México. Con una amplia trayectoria y sólida reputación, ha estado presente durante más de 160 años como aliado de las familias mexicanas, siempre fiel a la misión y principio de mejorar su calidad de vida, salud y bienestar.

Grupo Grisi está integrada por diferentes marcas reconocidas para el cuidado personal y belleza: Ricitos de Oro, Jabones Grisi, Manzanilla Grisi, Grisi Men, Maja, y de la categoría Farmacéutica: Folcress, C Boost, Eclipsol y Reumophan, entre otras. Para más información, por favor ingresa a: 

www.grisi.com 
www.facebook.com/GrupoGrisiOficial
www.instagram.com/grupogrisi/

Transformando el Comercio Impulsado por IA: Globant Ventures Invierte en Connectly para Ampliar el Compromiso del Cliente y los Ingresos


 

  • La inversión posiciona estratégicamente a Globant a la vanguardia de la innovación empresarial al aprovechar las sinergias con Genexus y Globant GUT

 

SAN FRANCISCO – enero, 2024 — Globant Ventures, el Fondo Corporativo de Globant (NYSE: GLOB), ha anunciado una inversión estratégica en Connectly, una innovadora plataforma de automatización de marketing impulsada por IA. Connectly se especializa en optimizar la comunicación bidireccional con los clientes, ofreciendo campañas personalizadas y recomendaciones de productos diseñadas para amplificar el compromiso del cliente y fomentar el crecimiento de los ingresos.

 

Connectly se integra con plataformas de comercio electrónico, sistemas CRM y mesas de ayuda para crear un flujo de trabajo optimizado. La plataforma proporciona informes completos, lo que permite a las empresas refinar sus estrategias de marketing y ventas, al tiempo que mejora la entrega de mensajes para aumentar las ventas y mejorar la experiencia general del cliente.

 

Al aprovechar algoritmos de entrenamiento patentados, Connectly transfiere efectivamente el conocimiento de modelos de lenguaje más grandes a su modelo multilingüe ligero y a los modelos de codificación cruzada, atendiendo las necesidades de los segmentos de clientes empresariales y de mercado medio.

 

"En Globant Ventures, estamos orgullosos de haber invertido en Connectly. No solo creemos en el crecimiento, sino también en las sinergias potenciales que se pueden crear con Globant Enterprise AI, la plataforma GenAI de Globant. Esta asociación promete una integración vertical más profunda con Globant GUT para mejorar la experiencia de comercio electrónico de nuestros clientes", declaró Joaquín Morixe, Jefe de Globant Ventures y VP de Estrategia Empresarial en Globant X.

 

A medida que aumenta la demanda de soluciones de comercialización personalizadas, particularmente aquellas que utilizan IA y capacidades de chat, esta inversión permite a Globant posicionar este producto con clientes y prospectos, ayudándoles a aumentar sus ingresos a través de datos e IA.

 

“Estamos emocionados de asociarnos con Globant Ventures a medida que continuamos escalando e innovando”, dijo Stefanos Loukakos, cofundador y CEO de Connectly. “Con la experiencia de Globant en IA y su compromiso con la transformación digital, estamos en posición de ofrecer un valor aún mayor a nuestros clientes, empoderándolos para construir conexiones más sólidas y generar ingresos a través de un compromiso inteligente y personalizado con el cliente”.

 

Fundada por Stefanos Loukakos y Yandong Liu, Connectly está dedicada a empoderar a las empresas para optimizar su mensajería con los clientes dentro de un ecosistema cada vez más complejo. La empresa se enfoca en aprovechar la tecnología avanzada para agilizar los procesos de comunicación, asegurando que las empresas puedan interactuar efectivamente con sus clientes.

 

Globant Ventures continúa buscando nuevas oportunidades. Aquellos interesados pueden postularse en: www.globantventures.com

_______

 

Sobre Globant

En Globant creamos productos nativos digitales que la gente ama. Cerramos la brecha entre negocios y consumidores a través de la tecnología y la creatividad, aprovechando nuestra experiencia en IA. Nos atrevemos a transformar digitalmente las organizaciones y nos esforzamos por deleitar a nuestros clientes.

 

  • Contamos con más de 29,900 empleados y estamos presentes en 34 países y 5 continentes trabajando para empresas como Google, Electronic Arts y Santander, entre otras.
  • Fuimos nombrados Líderes Mundiales en Servicios de IA (2023) y Líderes Mundiales en Servicios de Mejora de Experiencia del Cliente (2020) por el informe de IDC MarketScape.
  • Somos la marca de TI de más rápido crecimiento y la quinta marca de TI más fuerte a nivel mundial (2024), según Brand Finance.
  • También fuimos destacados como un caso de estudio empresarial en Harvard, MIT y Stanford.
  • Somos miembros activos de The Green Software Foundation (GSF) y del Cybersecurity Tech Accord.

POLICÍA MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL EN COORDINACIÓN CON ELEMENTOS DE LA SSC DE LA CIUDAD DE MÉXICO DETIENEN A DOS HOMBRES POR PRESUNTO ATAQUE CON ARMA DE FUEGO


 

Elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl en coordinación con elementos del C2 Norte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, lograron la detención de dos individuos, Alejandro “N” y Jonathan Iván “N”, en calle 16 y Avenida Pirules, en la colonia Maravillas, quienes presuntamente atacaron con un arma de fuego a un hombre en calles de la colonia Ignacio Zaragoza de la Alcaldía Venustiano Carraza, así lo informó Vicente Ramírez García, Comisario de Seguridad Ciudadana del municipio.

El funcionario subrayó que gracias a la coordinación y el fortalecimiento de los vínculos de comunicación y operación establecida entre el municipio de Nezahualcóyotl con autoridades de la Ciudad de México, a través de reuniones como la que se llevó a cabo el pasado martes 7 de enero donde estuvieron presentes los comisarios de Chalco, Valle de Chalco, Metepec, Ecatepec, La Paz, San Mateo y Tlalnepantla, así como los subsecretarios de Inteligencia Policial y Operación Policial de la Ciudad de México, se logró actuar en conjunto para lograr la detención.

Ramírez García detalló que la detención se llevó a cabo luego de que el C2 Norte solicitara apoyo para dar seguimiento por cámaras a una motocicleta color rojo, en la cual viajaban dos hombres con casco negro y otro con casco morado, quienes presuntamente habrían sido los responsables de lesionar con un arma de fuego a un individuo y posteriormente intentaron escapar hacia las inmediaciones del municipio mexiquense, por la avenida Periférico y Pirules, en la colonia Maravillas, donde fueron detenidos por elementos adscritos al grupo motorizado Sierras, así como elementos de la Policía Municipal de los sectores Estado de México y Maravillas.

Indicó que al lugar arribaron unidades de la SSC de la Ciudad de México con quienes, en conjunto realizaron la puesta a disposición por el delito de homicidio en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Finalmente, Vicente Ramírez García, comisario de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl subrayó que seguirán los esfuerzos para fortalecer la estrategia de seguridad en el Valle de México y por ende en el municipio, en colaboración con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, especialmente con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

¿Por qué el buen dormir es un lujo que no podemos perder?


El uso de colchones de calidad superior puede disminuir en un 50% los problemas de insomnio y dolores musculares, favoreciendo un descanso saludable y reparador.

 

09 de enero de 2025, Ciudad de México, México – Dormir bien no es un lujo innecesario, sino una función vital para el cuerpo humano. En una sociedad que avanza a un ritmo vertiginoso, garantizar un descanso reparador se ha convertido en una prioridad para nuestra salud, bienestar y productividad.

 

De acuerdo con un estudio realizado por la marca Hästens, el 62% de las personas no alcanzan las siete u ocho horas de sueño recomendadas cada noche. Esta estadística pone en evidencia una realidad preocupante que afecta directamente la calidad de vida de millones de personas en el mundo.

 

La falta de sueño está vinculada con un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas, como problemas cardiovasculares, diabetes tipo 2 y trastornos del ánimo, así como un sistema inmunológico debilitado. Más allá de estos riesgos, las condiciones en las que descansamos, incluyendo la calidad del colchón, tienen un impacto significativo. Estudios de la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos indican que quienes duermen en colchones premium tienen un 50% menos de probabilidades de sufrir dolores de espalda crónicos y experimentan mejoras en su energía y estado de ánimo.

 

Invertir en un colchón de alta calidad no solo es una decisión para mejorar el confort, sino también un compromiso con la salud a largo plazo. En términos de retorno, un buen descanso impulsa la regeneración celular, fortalece el sistema inmunológico y optimiza las funciones cognitivas, lo que se traduce en mayores niveles de productividad y una mejor gestión del estrés.

 

Asimismo, un sueño adecuado permite al cuerpo mantener un peso equilibrado, lo que puede prevenir problemas metabólicos y reducir costos asociados a tratamientos médicos. En este sentido, adquirir un colchón de alta gama no debe considerarse un gasto superfluo, sino una inversión estratégica en nuestra calidad de vida.

Sin embargo, el colchón no es el único elemento crucial para un buen descanso. Factores del entorno, como la iluminación adecuada, la regulación de la temperatura y la minimización del ruido, también influyen de manera significativa. Sin embargo, la base de un sueño reparador comienza con una superficie que ofrezca el soporte y el confort necesarios.

 

Un colchón de alta calidad está diseñado para adaptarse a las necesidades individuales del cuerpo, distribuyendo el peso de manera uniforme y reduciendo los puntos de presión. Esto no solo mejora la calidad del sueño, sino que también tiene un impacto positivo en la salud musculoesquelética.

 

Priorizar el descanso es prepararse para enfrentar los desafíos con energía renovada y claridad mental. Garantizar un sueño de calidad no solo mejora la calidad de vida inmediata, sino que también contribuye a un futuro más saludable, sostenible y productivo.

 

Invertir en un colchón de calidad y en un entorno propicio para dormir es, en definitiva, una de las mejores decisiones que podemos tomar, no solo para nuestro bienestar personal, sino también como una apuesta a largo plazo por nuestra salud integral.

Grillos: la proteína del futuro que puede alimentar al mundo


 

·       El mercado de los insectos comestibles alcanzará en 2033 los 17,9 mil millones de dólares en el mundo.

·       Los grillos, se han posicionado como el alimento del futuro, gracias a su composición nutricional y sus beneficios al medio ambiente.

Escrito por: Alejandro Andrade

Ciudad de México, 09 de enero de 2025.- De acuerdo con el Compendio Estadístico 2024 del Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE), al finalizar el 2023, el consumo de esta proteína alcanzó 10.3 millones de toneladas. Para 2024 se pronosticó un ascenso reservado en la ingesta, debido a la prevalencia de condiciones climáticas adversas. 

En este contexto, los grillos emergen como una solución revolucionaria, ofreciendo una fuente de proteína rica en nutrientes y respetuosa con el medio ambiente. El cultivo y consumo de insectos en la actualidad ha ganado mayor terreno convirtiéndolo en una solución sostenible para los sistemas alimentarios.

Aunque tradicionalmente han sido considerados plagas en muchas culturas, hoy ganan reconocimiento como un superalimento capaz de transformar nuestra alimentación, su consumo es conocido como “entomofagia” que consiste en comer insectos como parte de una dieta.

En la actualidad, los insectos forman parte esencial de nuestras tradiciones y aportan diversos beneficios. De acuerdo con un estudio de Meticulous Research se proyecta que en 2033 el mercado de los insectos comestibles alcance los 17,9 mil millones de dólares a nivel mundial.

Los grillos se han posicionado como el alimento del futuro, gracias a su composición nutricional y sus amplios beneficios versátiles y completos. Su alta calidad en proteína supera significativamente a la carne de res, pollo y salmón, haciéndola ideal para personas con una dieta específica, incluso deportistas.

Además, son ricos en micronutrientes como hierro, calcio, zinc, vitamina B12 y vitamina B2 y son una fuente natural de omega-3 y omega-6, que benefician la salud cardiovascular y ofrecen menos calorías y grasas saturadas que las proteínas animales.

Asimismo, estos insectos se destacan como una alternativa con un impacto positivo para el medio ambiente, especialmente en el uso de recursos como el agua. Para producir un kilogramo de grillos, se necesitan únicamente 2 litros de agua, contribuyendo al cuidado de este líquido.

También, generan hasta 100 veces menos emisiones de gases de efecto invernadero que el ganado bovino, contribuyendo significativamente a la mitigación del cambio climático.

El cultivo y la cría de grillos han tenido avances tecnológicos que están revolucionando la producción, la creación de sistemas automatizados y un procesamiento avanzado como el secado y la molienda haciendo más eficientes los procesos y transformándola en una industria eficiente y escalable.  

A pesar de los beneficios que ofrecen, aún hay desafíos como la percepción cultural, la falta de normativas sobre la producción y la comercialización, la colaboración con organismos regulatorios y su costo, ya que se requiere una inversión inicial significativa.

Los grillos representan una solución innovadora y demuestran tener un potencial para mejorar la seguridad alimentaria, especialmente en regiones con acceso limitado a proteínas. El perfil nutricional y el beneficio que tienen para el ambiente los posicionan como una alternativa viable para las próximas generaciones.

Alejandro Andrade es experto en agricultura urbana y fundador de El Rincón Verde e InSeg.

MEGACABLE SE UNE A LA ALIANZA POR LA CREATIVIDAD Y EL ENTRETENIMIENTO EN LOS ESFUERZOS PARA COMBATIR LA PIRATERÍA DIGITAL EN AMÉRICA LATINA


·        La empresa líder de Telecomunicaciones en México está comprometida con la defensa de los derechos de propiedad intelectual de la región

 

La Alianza por la Creatividad y el Entretenimiento (ACE, por sus siglas en inglés), coalición líder a nivel mundial en la lucha contra la piratería, anunció hoy que la empresa mexicana de medios y telecomunicaciones, Megacable, se ha unido como nuevo miembro. Con esta incorporación, ACE fortalece su presencia en América Latina, consolidándose como una defensora clave de los derechos de propiedad intelectual en la región.

 

Megacable es uno de los mayores operadores de telecomunicaciones en México con una sólida presencia en el mercado y una amplia base de suscriptores, y ofrece servicios de Internet, Telefonía Fija, Video y Telefonía Móvil.

 

Con esta alianza se expande aún más la huella antipiratería de ACE en América Latina, una región donde el delito digital continúa afectando a los creadores de contenido locales y globales. ACE cerró recientemente una parte de la notoria red de piratería, MagisTV. En 2023, la Alianza finalizó 23 operaciones de piratería importantes en Latinoamérica, eliminando 129 dominios que atraían casi 87 millones de visitas mensuales promedio. Actualmente, continúa con la investigación de varios casos en la región.

 

“A nombre de ACE, me complace darle la bienvenida a Megacable a nuestra coalición global de empresas de medios en la lucha contra la piratería digital”, comentó Larissa Knapp, Vicepresidenta Ejecutiva y Directora de Protección de Contenidos de la Motion Picture Assosiation (MPA). “La piratería es un delito con graves consecuencias, y ACE está comprometida a detectar, disuadir y desmantelar las operaciones digitales ilegales en Latinoamérica y el mundo. Nos entusiasma trabajar de la mano de Megacable para defender los derechos de propiedad intelectual”.

 

En 2024, el impacto potencial de la piratería digital en la economía latinoamericana se estimó en 872 millones de dólares por año. De acuerdo con un estudio del Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina (CET.LA). ACE continúa trabajando con miembros regionales y con agencias gubernamentales y de aplicación de la ley en la región para llevar a los operadores ilegales ante la justicia.

 

“Nos complace unir fuerzas con ACE para fortalecer nuestra lucha contra la piratería digital en la región, reafirmando así el compromiso de Megacable con la protección de los derechos de propiedad intelectual”, expresó Enrique Yamuni Robles, Director General de Megacable.

 

Acerca de ACE:

La Alianza por la Creatividad y el Entretenimiento (ACE) es la coalición líder mundial dedicada a proteger el mercado creativo legal y reducir la piratería digital. Impulsada por un enfoque integral para abordar la piratería mediante denuncias penales, litigios civiles y operaciones de cese y desistimiento, ACE ha logrado numerosas acciones de cumplimiento exitosas contra servicios de transmisión ilegal y fuentes de contenido no autorizadas y sus operadores. Basándose en la experiencia y los recursos colectivos de más de 50 compañías de medios y entretenimiento de todo el mundo —incluidos canales y asociaciones deportivas— y reforzada por las operaciones de protección de contenido de la Motion Picture Association, ACE protege la creatividad y la innovación que impulsan el crecimiento global de las industrias principales de derechos de autor y entretenimiento. Los actuales miembros del consejo de gobierno de ACE son Amazon, Apple TV+, Netflix, Paramount Pictures, Sony Pictures, Universal Studios, The Walt Disney Studios, y Warner Bros. Discovery. Charles Rivkin es Presidente y CEO de la Motion Picture Association y Presidente de ACE.

 

Contacto de prensa ACE

Pamela Corante

pamela_corante@motionpictures.org

 

Acerca de Megacable:

Megacable Holdings es una de las empresas de telecomunicaciones más grandes de México y América Latina. Tiene presencia en los 32 estados del país y en más de 550 localidades. Al cierre del 30 de septiembre de 2024, la Compañía tiene más de 5.3 millones de suscriptores únicos, más de 5.1 millones de suscriptores de Internet, aproximadamente 3.9 millones de usuarios de Video y más de 4.5 millones en Telefonía Fija. Ofrece sus servicios a través de una red de más de 100 mil kilómetros, cubriendo casi 17 millones de hogares. Megacable cuenta con más de 34 mil colaboradores.

TWG Motorsports y GM nombran a Russ O’Blenes como líder del proyecto de las unidades de potencia de Cadillac en Fórmula 1

 TWG Motorsports y General Motors anunciaron hoy la formación de GM Performance Power Units LLC, una nueva compañía que pondrá a Cadillac en el camino para convertirse en un “equipo completo” para fabricar vehículos y unidades de potencia para la Fórmula 1 a finales de la década.

Russ O’Blenes, veterano de la industria, ha sido nombrado CEO de esta nueva empresa, que será responsable de producir los trenes motrices para el equipo de Cadillac en la Fórmula, que estará en la parrilla en 2026.

Con más de 30 años de experiencia en la ingeniería del deporte motor, actualmente O'Blenes es Director del Equipo de Propulsión y Desempeño de GM Motorsports, y se unirá a TWG Motorsports y los innovadores de GM para crear una base tecnológica de clase mundial para el nuevo equipo de Fórmula 1.

"Estamos encantados de darle la bienvenida a Russ en este papel crucial", dijo Dan Towriss, CEO de TWG Motorsports. "Su experiencia y liderazgo serán fundamentales para sentar las bases del viaje de Cadillac a la Fórmula 1. Junto con el Director del Equipo, Graeme Lowdon, dirigirán el establecimiento de nuevos estándares de desempeño e innovación en el deporte”.

La carrera de O'Blenes incluye el desarrollo de trenes motrices para equipos de carrera y vehículos de producción galardonados. También lideró el desarrollo del GM Performance and Racing Center en Pontiac, Míchigan, y el proceso de comercialización de la iniciativa eCrate de la marca, para constructores de autos de alto desempeño y entusiastas de los vehículos eléctricos.

“Russ aporta una vasta experiencia en muchos campeonatos de carreras, y tiene una experiencia técnica excepcional, incluyendo la dirección de nuestros motores híbridos IMSA Cadillac y Corvette C8.R, que son ganadores probados”, dijo Mark Reuss, Presidente de GM. “En F1, vamos a demostrar las capacidades de ingeniería y tecnología de GM en un escenario global, y Russ es la persona indicada para liderar el equipo de Unidades de Potencia que lo hará posible".

El desarrollo y las pruebas de la tecnología del motor prototipo de Fórmula 1 del equipo ya están en marcha. La ingeniería de la unidad de potencia de F1 aprovechará y evolucionará la experiencia de GM en electrificación, tecnología híbrida, combustibles sostenibles, motores de combustión interna de alto desempeño, controles avanzados y sistemas de software.

Ya están en marcha los planes para abrir una instalación dedicada para GM Performance Power Units LLC2 en 2026, cerca del Centro Técnico de GM en Charlotte.

"Estoy realmente emocionado de tener la oportunidad de construir y liderar el equipo que llevará una unidad de potencia de F1 fabricada en Estados Unidos a la parrilla", dijo O’Blenes. “GM PPU está reforzando su equipo y contratando personal en todas las áreas del negocio”.

Como se anunció previamente, el equipo Cadillac de Fórmula 1 utilizará unidades de potencia de Ferrari, hasta que se aprueben los motores de GM para su uso en competencias.

---

TWG Motorsports, la reciente expansión de la división de automovilismo de TWG Global, marca la intención del Grupo de aplicar su estrategia de crecimiento transformador al automovilismo global. Actualmente, TWG Motorsports posee y opera Andretti Global, Wayne Taylor Racing y Spire Motorsports, y en 2024 fundó el equipo de Fórmula 1 de Cadillac en asociación con General Motors, la mayor empresa automotriz de Estados Unidos.

General Motors (NYSE:GM) está impulsando el futuro del transporte, aprovechando tecnología avanzada para construir sedanes, pickups y SUV más seguros, inteligentes y con menores emisiones. Las marcas Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac de GM ofrecen un amplio portafolio de vehículos innovadores a gasolina y la más amplia gama de vehículos eléctricos de la industria, a medida que avanza hacia un futuro totalmente eléctrico. Más información en GM.com.

MENSAJE DEL SUBSECRETARIO DE OPERACIÓN POLICIAL, LICENCIADO ELPIDIO DE LA CRUZ CONTRERAS, DURANTE EL LANZAMIENTO DE LA NUEVA ESTRATEGIA DE TERRITORIALIZACIÓN DE LA POLICÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO


Con su permiso Jefa de Gobierno.

 

Con su permiso Señor Secretario.

 

Buenos días a todas y todos.

 

El día de hoy es muy significativo para todos nosotros. Como ha instruido nuestra Jefa de Gobierno, damos a conocer la nueva territorialización de la Policía de la Ciudad de México, con la cual se refuerza la Estrategia de Proximidad de Cuadrantes con el objetivo de mejorar los tiempos de respuesta en la atención de hechos delictivos o faltas administrativas que alteren el orden público, y algo que es más importante, estar más cerca de la ciudadanía.

 

En los últimos años los delitos de alto impacto han tenido disminuciones significativas; entre 2018 y 2024 se redujeron como ya lo menciono la nuestra Jefa de Gobierno 58.7%. Igualmente, la victimización ha disminuido en 17 puntos porcentuales desde 2019.

 

La ciudadanía se siente cada vez más segura. La percepción de inseguridad pasó de 82.9% en 2018 a 52.1% en el tercer trimestre de 2024, el segundo nivel más bajo desde que se realiza esta medición, y al mismo tiempo, la confianza en la Policía se ha incrementado en los últimos años.

 

Sin embargo, hoy estamos ante la oportunidad de entregar mejores resultados para las y los ciudadanos. Todos los modelos de operación policial deben sujetarse a una revisión constante para identificar áreas de mejora y multiplicar las buenas prácticas y las fortalezas, abriendo espacios a la innovación, para responder a las demandas y necesidades de nuestra Ciudad, que está siempre en constante crecimiento y evolución.

 

Por ello, para el caso de la organización territorial de la Policía de la Ciudad de México, se tomó la decisión de incrementar los cuadrantes para adentrarnos de mejor manera en territorio, detectar y atender las demandas y necesidades de los ciudadanos, y acercar los servicios de la policía a la comunidad.

 

Como ya se explicó, a partir de hoy nuestra Ciudad pasará de 847 cuadrantes, a mil 011 cuadrantes; cuadrantes adicionales que nos permitirán una mejor redistribución de nuestro estado de fuerza y de todos nuestros recursos con los que contamos en la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

Jefa de Gobierno, conscientes del reto que asumimos con esta encomienda y agradecidos por su voto de confianza, hoy renovamos el compromiso que adquirimos cuando nos convertimos en policías.

 

Convoco a todas mis compañeras y compañeros, especialmente de la Subsecretaría de Operación Policial, a las y los mandos, y sobre todo a quienes están al frente de cada uno de los 1, 011 cuadrantes de nuestra Ciudad, a estar siempre cerca de la gente, caminando nuestro territorio, atentos a las necesidades de la ciudadanía, dispuestos a ayudar a quienes requieran de nuestros servicios, para cumplir con la instrucción de nuestra Jefa de Gobierno, poniendo todas las herramientas a nuestro alcance para servir a la sociedad, y para seguir construyendo la paz en nuestra Ciudad.

 

Muchas gracias.

Cinco predicciones de observabilidad para 2025


Por Bernd Greifeneder, CTO y fundador de Dynatrace

A medida que el mundo digital se vuelve más complejo, 2025 será un punto de inflexión para las organizaciones que se desenvuelven en entornos de TI cada vez más dinámicos e interconectados. La observabilidad, que durante mucho tiempo ha sido una piedra angular de las operaciones de TI, asumirá nuevas funciones transformadoras. Impulsada por los rápidos avances en IA, los marcos regulatorios en evolución y las crecientes presiones de sustentabilidad, la observabilidad ya no será una herramienta de diagnóstico pasiva, sino que conducirá a operaciones proactivas, automatizadas e inteligentes.

A continuación, se presentan cinco formas en las que la observabilidad dará forma al futuro, a partir de 2025:

Predicción 1: La observabilidad pasa de reactiva a preventiva

La observabilidad preventiva irá más allá de los sistemas aislados y se convertirá en ecosistemas autónomos e interconectados, lo que redefinirá cómo las organizaciones garantizan la fiabilidad y la resiliencia. Estos ecosistemas funcionarán sin problemas en entornos distribuidos y aprovecharán la IA para comprender el contexto en tiempo real de los servicios digitales. Esta capacidad permite que la automatización prediga y prevenga los problemas antes de que ocurran, lo que dará lugar a una era de previsión y colaboración.

Imagine un futuro en el que los conocimientos operativos se compartan sin problemas entre industrias (ya sea logística, atención médica, servicios financieros o servicios en línea), creando un nivel de interconexión que impulsará la excelencia operativa.

En estos ecosistemas autónomos, creados sobre entornos híbridos y multicloud, la observabilidad preventiva automatiza la compleja tarea de orquestar sistemas distribuidos. Al predecir y resolver problemas antes de que afecten las operaciones, las organizaciones pueden garantizar la disponibilidad del servicio, minimizar el tiempo de inactividad y reducir los gastos operativos. Este enfoque proactivo y consciente del contexto pronto se convertirá en el estándar de la industria.

Predicción #2: la observabilidad y la seguridad convergen en torno al cumplimiento continuo

En 2025, el cumplimiento normativo ya no será un ejercicio estático, sino que se producirán más cambios. El cumplimiento normativo continuo evolucionará hacia un sistema dinámico en tiempo real impulsado por estándares de seguridad y marcos regulatorios. Este cambio se suma a la creciente necesidad de que la observabilidad y la seguridad converjan, brindando a las organizaciones información unificada para abordar el cumplimiento, reducir la recopilación redundante de datos y fortalecer la detección de amenazas y la respuesta a incidentes.

Por ejemplo, los sistemas de IA monitorearán continuamente la exposición a amenazas para evaluar los riesgos y preparar ajustes de configuración. Estos ajustes pueden ser revisados ​​y aprobados por humanos o aplicados automáticamente, lo que garantiza que las organizaciones mantengan el cumplimiento sin interrumpir las operaciones.

El cumplimiento continuo reemplazará las auditorías periódicas con sistemas automatizados que monitorean, analizan y alertan sobre el cumplimiento normativo. Al integrar la observabilidad y la seguridad, las organizaciones obtienen el contexto adicional necesario para calificar las violaciones, rastrear las interdependencias entre los sistemas y abordar las vulnerabilidades de manera proactiva.

Predicción #3: La observabilidad es obligatoria para cualquier estrategia seria de sustentabilidad de TI

La sustentabilidad ocupará un lugar central en 2025, a medida que las organizaciones enfrentan crecientes demandas energéticas de los entornos de nube y operaciones cada vez más impulsadas por IA. Las plataformas de observabilidad serán esenciales para monitorear y optimizar el consumo de energía de las cargas de trabajo de IA, identificar ineficiencias y permitir una distribución inteligente de las cargas de trabajo. Como beneficio adicional, optimizar la eficiencia energética a través de la observabilidad no solo reduce los costos operativos, sino que también se alinea con los compromisos de sustentabilidad establecidos por los proveedores de la nube. Este enfoque garantiza que las empresas sigan siendo competitivas a medida que aumentan los costos de la energía y se endurecen las regulaciones sustentables.

Predicción #4: la observabilidad de la IA se vuelve indispensable para los servicios impulsados ​​por IA

En la evolución de la transformación digital, el aumento de los servicios basados ​​en IA introduce nuevas complejidades que hacen que la observabilidad sea más crítica que nunca. Con la observabilidad, los equipos podrán crear y operar nuevos servicios digitales impulsados ​​por IA para lograr rendimiento y confiabilidad, teniendo en cuenta los costos, la desviación de la IA, la experiencia del usuario y la transparencia. Estas capacidades brindarán a las organizaciones la confianza para implementar tecnologías de IA a gran escala.

A medida que las empresas implementan servicios basados ​​en IA para el mantenimiento predictivo, los pronósticos financieros o la ciberseguridad, las plataformas de observabilidad irán más allá de la supervisión del rendimiento del sistema para incluir visibilidad de las consultas de IA. Con esta claridad, las organizaciones pueden identificar posibles errores, corregir sesgos y garantizar que las decisiones se alineen con los objetivos comerciales y los estándares éticos.

Predicción #5: AIOps está muerto, ¡larga vida a AIOps!

AIOps ha prometido transformar las operaciones durante algún tiempo, pero sus tecnologías fragmentadas y su contexto limitado le han impedido alcanzar su máximo potencial. En 2025, AIOps finalmente cumplirá su promesa, impulsada por avances que permiten que los sistemas de IA se comuniquen y colaboren de manera efectiva. Esta evolución redefinirá cómo las organizaciones gestionan las operaciones comerciales y de TI, y establecerá un nuevo estándar para las operaciones preventivas.

El avance se produce al combinar diversas técnicas de IA para trabajar juntas para objetivos comunes. A través de sistemas de IA interconectados (algunos especializados en predicción, otros en procesamiento preciso del contexto y otros en sugerir soluciones), AIOps ofrecerá automatización inteligente y análisis de causas fundamentales en tiempo real. Estos sistemas predecirán las interrupciones, resolverán los problemas antes de que se agraven y garantizarán la continuidad del negocio. Al integrar estas capacidades, la IA puede proporcionar información más profunda y tomar medidas más precisas analizando los datos en contexto y aprendiendo continuamente de la retroalimentación operativa.

El resurgimiento de AIOps redefinirá los benchmarks de la industria en cuanto a eficiencia y resiliencia. Al automatizar tareas, reducir los gastos operativos y permitir una comercialización más rápida, las organizaciones lograrán una agilidad sin precedentes.

Para tener éxito, las empresas deben invertir en soluciones de observabilidad avanzadas y asegurarse de que los equipos estén equipados para aprovechar todo el potencial de las operaciones impulsadas por IA.


Cobranzas humanizadas por la IA: el futuro de la recuperación de la cartera


*Por Eduardo Tambellini, Consultor de negocios de FICO

La recuperación del crédito es un tema importante para el mercado financiero. El equilibrio entre ofrecer crédito y aumentar las tasas de incumplimiento es uno de los mayores desafíos de la gestión de riesgos y siempre es un punto de atención para las instituciones financieras. Para 2025, la previsión del mercado es que las tasas de impago se mantendrán estables, a pesar del aumento de los tipos de interés y de los tipos de interés futuros. Controlar y monitorear el recorrido crediticio del cliente a través de la tecnología es un recurso cada vez más utilizado por los bancos, que buscan implementar cobranzas más eficientes, humanizadas y adaptadas a la nueva realidad digital. Aquí destaco las cinco principales tendencias para la cobranza en 2025:

1. La IA generativa humaniza la cobranza

La empatía y la personalización son claves para que la IA generativa integrada siga optimizando procesos y contribuyendo a las relaciones orientadas a la recuperación de la cartera. La tecnología jugará cada vez más un papel importante en términos de negociaciones más efectivas a través del análisis del tono de voz o expresiones utilizadas por los clientes, permitiendo ajustes en tiempo real en el contacto con el cliente. Sin embargo, el papel humano sigue siendo esencial para cuestiones más complejas y para la resolución de problemas.

2. La hiperpersonalización en el centro de la estrategia

Conocer el historial crediticio de un cliente es importante. Pero, además de los datos transaccionales, identificar y mapear el perfil conductual del consumidor es un diferenciador para desarrollar propuestas de negociación personalizadas y acordes al momento de vida que atraviesa. Por tanto, la hiperpersonalización de los datos es un activo que proporciona un enfoque personalizado, que refuerza la relación entre las partes e individualiza las acciones propuestas. Este enfoque mejora las tasas de recuperación de crédito y crea un punto de confianza y transparencia que se extiende a otros servicios y productos ofrecidos por las instituciones.

3. La omnicanalidad como norma, no como excepción

La experiencia debe ser fluida y sin fricciones. Esto es lo que buscan los consumidores en sus puntos de contacto con las empresas. Por tanto, es obligatoria la omnicanalidad, es decir, la integración de canales y puntos de comunicación. Los procesos de cobranza sin este enfoque multicanal quedarán obsoletos y las empresas perderán competitividad. Los clientes que se encuentran en una situación de impago quieren autonomía y acceso simplificado a canales para negociaciones personalizadas que sean consistentes con los deseos y necesidades individuales.

4. Empoderamiento del cliente en situación de morosidad

Permitir que el cliente tenga autonomía sobre la decisión de renegociar deudas es un camino valioso. Un ejemplo es el programa Desenrola Brasil, que sacó a más de 500,000 personas de la lista negra del buró de crédito y generó más de R$ 53,2 mil millones (de reales brasileños) en deudas renegociadas. La libertad de elegir cuánto y cómo se liquidará la deuda trae resultados para los acreedores, pero lo más importante, contribuye a un cambio cultural. De aquí a 2025, este empoderamiento del cliente tendrá un impacto muy positivo en el sector y aumentarán las plataformas accesibles que refuercen el protagonismo del consumidor.

5. Cobranza humanizada

El aumento de los incumplimientos de pago y el uso más frecuente de la tecnología en las estrategias de cobranza impactaron en el volumen de llamadas y contactos digitales. Esto presionó al mercado a endurecer las reglas para minimizar las llamadas no deseadas. Las regulaciones seguirán dando forma a las prácticas de cobranza y requerirán estrategias más éticas y efectivas.

Por lo tanto, reconocer al cliente, aceptar sus necesidades, construir relaciones y utilizar el proceso de recuperación de cartera como parte de la experiencia del consumidor, contribuye a rescatar o mejorar la cobranza humanizada, alinear prácticas de alto nivel con la reputación y la competitividad, reducir costos y generar eficiencia operativa.

Es decir, en 2025 el cobro de créditos se caracterizará por la combinación de tecnología, personalización y empatía. La innovación ayudará a optimizar la recuperación del crédito, centrándose en la experiencia del cliente y respetando sus necesidades. Las instituciones financieras, al adoptar soluciones más eficientes y humanizadas, mejorarán las tasas de recuperación y fortalecerán la confianza con los clientes, siendo el equilibrio entre tecnología y enfoque humano el diferenciador para un mercado más ético y competitivo.