domingo, 15 de diciembre de 2024

Clientes de VTEX aumentaron los pedidos un 21% en comparación con el 2023 durante Black Friday-Cyber Monday


 

Los sectores con mejor desempeño fueron Electrónica; Hogar, Muebles y Decoración; y Ropa y Accesorios

 

 

 

México, diciembre de 2024 – VTEX (NYSE: VTEX), la plataforma de comercio composable y completa para marcas y minoristas de primer nivel, anunció hoy que sus clientes alcanzaron un GMV de US$0.9 mil millones durante la semana de Black Friday-Cyber Monday*. En comparación con 2023, los pedidos aumentaron un 21% y el GMV creció un 19% en moneda neutral y un 1% en USD, reflejando el impacto de las dinámicas cambiarias. 

 

En esta edición, en los 43 países donde opera VTEX, los sectores con mejor desempeño fueron Electrónica; Hogar, Muebles y Decoración; y Ropa y Accesorios, logrando un crecimiento del GMV en moneda neutral de 51%, 31% y 19%, respectivamente. 

 

“Este Black Friday marcó otro momento sólido para nuestros clientes a nivel mundial, reforzando nuestro compromiso de ofrecer una plataforma confiable y de alto rendimiento que impulse el crecimiento rentable y la innovación en un mercado en constante evolución”, dijo Geraldo Thomaz, fundador y co-CEO de VTEX. “Además de nuestros resultados en B2C, estamos viendo un crecimiento significativo en B2B, destacando la expansión continua del mercado B2B y la atractiva oportunidad que estamos aprovechando. Este impulso multicanal consolida aún más nuestra posición como la columna vertebral del comercio conectado, posicionados para desbloquear oportunidades de alto crecimiento tanto en los sectores B2C como B2B”. 

 

“La era de soluciones complejas y costosas ha terminado. Nuestra plataforma composable y completa integra todos los canales de venta y OMS en una solución unificada, permitiendo a nuestros clientes probar, implementar, optimizar y escalar estrategias omnichannel con agilidad y eficiencia. Continuaremos empujando los límites para optimizar la conversión y las inversiones de nuestros clientes, y potenciar su rentabilidad. Ver cómo VTEX empodera a los clientes para tener éxito, superar el crecimiento del mercado y lograrlo con un menor costo total de propiedad es increíblemente inspirador y reafirma nuestra misión de dar forma al futuro del comercio”, agregó. 

 

Aspectos destacados de la semana de Black Friday-Cyber Monday 2024 de VTEX: 

 

      Las ventas alcanzaron su punto máximo el 29 de noviembre a las 11:28 am ET, cuando los clientes de VTEX registraron 4,600 pedidos por minuto. 

      VTEX facilitó 9 millones de pedidos de consumidores a nivel global a través de sus marcas y minoristas preferidos durante la semana de Black Friday-Cyber Monday 2024, lo que representa un aumento interanual del 21%. 

      1/3 del total de pedidos fueron omnichannel, resultado de las integraciones con tiendas físicas. 

 

Junto con el crecimiento global de ventas, la plataforma VTEX también ofreció escalabilidad, confiabilidad y seguridad, brindando tranquilidad a sus clientes durante la semana de Black Friday-Cyber Monday. 

 

.-.-.-.-.-.--.-.-.-.

 

*Los datos de Black Friday presentados se basan en el volumen bruto de mercancías (GMV) y los pedidos realizados por clientes de VTEX en todo el mundo desde el 26/nov/2024 a las 00:00 UTC (martes) hasta el 02/dic/2024 a las 23:59 UTC (lunes), y comparados con el período del 21/nov/2023 a las 00:00 UTC (martes) al 27/nov/2023 a las 23:59 UTC (lunes).

 

Acerca de VTEX

VTEX (NYSE: VTEX) es la plataforma de comercio composable y completa que proporciona eficiencia y menores costos de mantenimiento a las empresas que buscan mejorar sus inversiones en TI y modernizar su stack tecnológico. Gracias a nuestro enfoque de pragmatic composability, empoderamos a marcas, distribuidores y retailers con una flexibilidad sin igual y soluciones integrales, que les permitan enfocarse únicamente en aquello que proporcione una clara ventaja competitiva y aumente la rentabilidad.

 

VTEX cuenta con la confianza de 2,600 clientes  B2C y B2B, entre ellos, Carrefour, Colgate, Motorola, Sony, Stanley Black & Decker y Whirlpool, con 3,500 tiendas online activas en 43 países (datos del ejercicio fiscal al 31/12/2023). Para más información, visita www.vtex.com.

 

Declaraciones Prospectivas

Este comunicado de prensa contiene información y declaraciones prospectivas según lo establecido por las leyes de valores aplicables ("declaraciones prospectivas"), incluidas declaraciones relacionadas con tendencias del comercio. Palabras como "espera", "anticipa" e "intenta" u otras expresiones similares tienen la intención de identificar declaraciones prospectivas. Estas declaraciones prospectivas están sujetas a las incertidumbres inherentes a la predicción de resultados y condiciones futuras, y no se puede garantizar que estas tendencias continúen. VTEX no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente cualquier declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o de otra manera, excepto cuando lo requiera la ley.

Todos los datos presentados aquí (incluyendo las ventas globales) son aproximados y se basan en diversas suposiciones. Ningún dato ha sido auditado y estos están sujetos a ajustes.

 

sábado, 14 de diciembre de 2024

María, el Misterio de Dios

https://sites.google.com/view/elmisteriodedios/inicio?authuser=2

La revelación del Misterio de Dios es la revelación del amor de Dios por la Santísima Virgen María en la Creación, la Redención, la salvación y la santificación de los suyos en su Reino. La consumación de su voluntad en la tierra como es en el cielo.

Luis Martín González Guadarrama. Crucífero.

El misterio que se menciona a continuación, como dice Nuestro Señor Jesucristo acerca de todo lo que nace del Espíritu Santo, es como el aíre que va y viene donde quiere y como quiere (Jn 3, 8); como un perfume que apenas se percibe y escapa (Cant. 1, 3; 4, 14; 7, 14). Por más que quien quiera atraparlo y retenerlo lo busque no lo encuentra por sí mismo y rehúye al engreído (Mt. 11, 25-27), pero se hace encontradizo solo cuando quiere a quien quiere (Is. 65, 1). Quiere qué, a quien se allega, se quede con él y lo aprecie, dejando todo (Mt. 13, 44-46; Lc. 14, 27; Mt. 10, 38) y ante la mínima distracción, falta de interés o no dejar todo para hacerlo suyo y vivirlo, escapa y el alma queda expectante, sin haber entendido ni acordarse de lo que perdió por su indolencia y hasta el recuerdo de que eso pasó desaparece, como que nunca se poseyó y no existiera (Mt. 13, 18-23; Mt. 25, 24-30; Sal 92, 7-8). (1)

https://sites.google.com/view/elmisteriodedios/inicio?authuser=2

Traumatismo acústico: un peligro oculto de la pirotecnia en las celebraciones decembrinas

 

  • La hipoacusia profunda, limita el desarrollo de lenguaje y, por lo tanto, el desempeño educativo, laboral y social.
  • La OMS indica que la exposición a ruidos fuertes puede ocasionar daños irreversibles y provocar hipoacusia por ruido extremo.
  • Los sonidos arriba de 110 dB causados por estallidos podrían ocasionar daños permanentes en la audición humana: MED-EL.

 

Ciudad de México, diciembre 2024. Las fiestas decembrinas son sinónimo de celebraciones llenas de color y ruido, donde la pirotecnia juega un papel importante para muchas personas. Sin embargo, detrás de los vibrantes destellos y estruendos, se esconde un riesgo poco conocido, tal es el caso del daño auditivo por traumatismo acústico. Los niveles de ruido que generan estos artefactos pueden alcanzar intensidades peligrosas, afectando al oído humano en diversos niveles.

 

MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, señala que el oído humano tolera niveles de sonido entre 65 y 80 decibelios (dB). Sin embargo, los ruidos superiores a 110 dB generan daños irreversibles en la audición, especialmente si las explosiones ocurren a menos de 100 metros de distancia. Por ejemplo, la pirotecnia alcanza niveles de 140 a 160 dB, lo que provoca pérdida temporal de audición y, en casos extremos, sordera permanente. Soluciones como el implante coclear de fabricación austriaca, junto con tecnologías avanzadas que facilitan la realización de exámenes médicos mediante resonadores, pueden ser clave para recuperar la audición de manera efectiva.

 

La hipoacusia provocada por estallidos fuertes puede perforar el tímpano o dañar los huesecillos del oído medio, lo que provoca una pérdida de audición inmediata y permanente. Consultar a un especialista de inmediato es clave para evitar que el daño sea irreversible y permitir una recuperación parcial o total. Aunque el deterioro temporal en el oído suele recuperarse en uno o dos días, incluso en estos casos se registran deterioros auditivos residuales a largo plazo.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la exposición frecuente a ruidos fuertes daña las células sensoriales del oído y otras estructuras internas, lo que puede causar pérdida auditiva inducida por ruido. Durante esta época, el uso de pirotecnia, combinado con música a alto volumen, incrementa considerablemente este riesgo, especialmente en niños y adultos que pasan por alto los efectos nocivos del ruido.

 

El traumatismo acústico, provocado por la exposición a ruidos intensos, puede causar daño auditivo tanto temporal como permanente. Ante este tipo de lesión, recomendamos una intervención temprana con especialistas en salud auditiva para minimizar el impacto. Actualmente, contamos con soluciones tecnológicas actuales, como los implantes cocleares y audífonos de última generación, son esenciales para restaurar la audición. Estos dispositivos, respaldados por tecnologías avanzadas, no solo mejoran la calidad de vida de los pacientes, sino que también ofrecen opciones efectivas para recuperar la capacidad auditiva, incluso en casos de pérdida severa”, señala Dulce María García Jacuinde, Médico audióloga y de soporte clínico en MED-EL México.

 

Algunos síntomas que podrían señalar una pérdida de audición debido a un traumatismo acústico incluyen:

 

  • Zumbidos constantes en los oídos (tinnitus)
  • Dolor en el oído
  • Distorsión de palabras o sonidos
  • No escuchar adecuadamente el volumen de la música o la televisión en un volumen moderado
  • Dificultad para escuchar sonidos agudos
  • Problemas para entender conversaciones
  • Sangrado en el oído y sensación de desequilibrio

 

Durante estas fiestas, es crucial estar atentos a cualquier cambio en la audición tras la exposición a ruidos intensos, como la pirotecnia. Detectar a tiempo los síntomas marcan una diferencia significativa y una vez descubiertos, es importante buscar atención médica inmediata, ya que esto garantiza una mejor calidad de vida.

 


 

Acerca de MED-EL

MED-EL, líder en soluciones auditivas, está impulsada por la misión de superar la pérdida auditiva como una barrera para la comunicación. La empresa privada con sede en Austria fue fundada por los pioneros de la industria Ingeborg y Erwin Hochmair, cuya investigación innovadora condujo al desarrollo del primer implante coclear multicanal (IC) microelectrónico del mundo, que se implantó con éxito en 1977 y fue la base de lo que hoy se conoce como el implante coclear moderno. Esto marcó un precedente para el crecimiento exitoso de la compañía en 1990. Hasta la fecha, MED-EL ha crecido a más de 2,300 empleados en todo el mundo y 30 oficinas directas.

 

La compañía ofrece la más amplia gama de soluciones implantables y no implantables para tratar todo tipo de pérdida auditiva, lo que permite a las personas en 134 países disfrutar del don de la audición con la ayuda de un dispositivo MED-EL. Las soluciones auditivas de MED-EL incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación electroacústica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgicos y no quirúrgicos. Conozca más de nuestras soluciones en  www.medel.com/latam

 

FB: MED-EL Latinoamérica

LinkedIn: MED-EL Latinoamérica

Web: www.medel.com/esl

www.volveraescuchar.com

YouTube: MED-EL Latinoamérica

 

Telecomunicaciones: Un Nuevo Marco Institucional

 



Daniel Cabrera
  • Con la llegada del nuevo gobierno, el sector de las telecomunicaciones enfrenta una transformación de su corpus institucional y regulatorio
  • La reforma constitucional en materia de simplificación orgánica y las modificaciones a la LOAPF inauguran un nuevo capítulo para la regulación y la competencia económica sectorial
  • Las funciones hasta ahora otorgadas al IFT se dividirán entre la SICT, la ATDT y un nuevo organismo de competencia económica, lo que podría generar incertidumbre y mayores costos administrativos para los agentes regulados
  • A pesar del potencial para modernizar servicios y reducir brechas digitales, el éxito del nuevo modelo dependerá de una legislación secundaria integral y técnicamente sólida

Con la llegada de la nueva administración, el sector convergente de las telecomunicaciones y radiodifusión se enfrenta a una transformación institucional y regulatoria.

Con la aprobación de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica y las modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF), se inaugura un nuevo capítulo para la regulación y la competencia económica sectorial.

Al comienzo del año 2025, comenzará a operar la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), una nueva dependencia al nivel de una secretaría de Estado que absorverá las facultades de política pública en materia de telecomunicaciones.

En lo que toca, a la licitación y supervisión del aprovechamiento del espectro radioeléctrico, así como el otorgamiento, revocación y autorización de cambios en el control accionario de concesiones de radiodifusión y telecomunicaciones, las facultades serán transferidas a la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT).

Mientras que en materia de competencia económica, queda pendiente la conformación de la entidad que velará por nivelar el terreno de juego entre los jugadores del mercado.
 
Transición Institucional: El Camino Hacia Adelante

A pesar de haber generado un clima de incertidumbre respecto al futuro institucional del sector, en días recientes fue turnada para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma constitucional que da paso a un nuevo régimen institucional sectorial. Ello tras la publicación del decreto que creó a la ATDT a finales de noviembre pasado.

A continuación, deberá publicarse la legislación secundaria que aborde de manera integral y técnica este nuevo marco institucional y se prevé que el IFT continúe operando en gran parte de 2025.

Entre los aspectos de lo que va del proceso, amerita destacar la creación de una "doble (o triple) ventanilla", ya que las funciones hasta ahora otorgadas al IFT se dividirán entre la SICT, la ATDT e incluso en un nuevo organismo de competencia económica, lo que podría generar incertidumbre y mayores costos administrativos para los regulados.

Otro desafío en esta reestructuración institucional es la potencial falta de coordinación entre los nuevos organismos, lo que podría redundar en conflictos competenciales y esfuerzos duplicados. Adicionalmente, se corre el riesgo de una pérdida significativa de capital humano especializado.
 
Asignación Presupuestal para 2025

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, se contempla una drástica reducción presupuestal de 70.2% con respecto al monto proyectado para el IFT que tan sólo recibirá $500 millones de pesos (mdp). Estos recursos estarán principalmente destinados a la conclusión de actividades y al pago de liquidaciones para sus trabajadores de confianza y por honorarios, así como para aquellos que opten por el retiro voluntario o anticipado.

En contraste, la ATDT se crea con un presupuesto de $3,010 mdp, al captar una asignación de funciones de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, el Servicio Postal Mexicano, el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL), la Agencia Espacial Mexicana, el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (INFOTEC), la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), la Dirección de la Red de Telecomunicaciones, la Dirección de la Red Troncal, la prestación del servicio público de telégrafos, los giros telegráficos nacionales e internacionales, los servicios financieros y financiamiento, a cargo de Financiera para el Bienestar.

Por otro lado, el nuevo esquema regulatorio en telecomunicaciones fortalece el papel de la SICT, que, con un presupuesto incrementado a $147,511 mdp (4.8% más que el proyectado), deberá asumir funciones críticas en regulatoria de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.
 

Asignación Presupuestal a Entidades del Sector de Telecomunicaciones
(Millones de Pesos y Crecimiento vs. Monto Proyectado)

Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información del PPEF y PEF 2025

En conclusión, el nuevo modelo regulatorio que introduce la ATDT y reasigna las facultades y obligaciones hasta ahora otorgadas al IFT representa un cambio estructural significativo, aunque subóptimo, para la regulación y la competencia económica en el sector de telecomunicaciones en México.

A pesar de que la ATDT centraliza diversas funciones y capta recursos de organismos previamente establecidos, este rediseño plantea desafíos relacionados con la fragmentación de competencias, el reestablecimiento de dobles ventanillas, la pérdida de capital humano especializado, así como posibles conflictos jurisdiccionales.

Si bien se abren nuevos enfoques gubernamentales como la transformación digital, la ciberseguridad, la economía de datos y la inclusión tecnológica con el potencial de modernizar servicios y reducir brechas digitales, estos objetivos dependerán de una ejecución eficiente y de una legislación secundaria que aborde los vacíos y potenciales contradicciones.

AGUASCALIENTES PRESENTA SU INNOVACIÓN TURÍSTICA EN EL WORLD TOURISM TRENDS SUMMIT

Brigadas de salud de la UAG atienden a comunidades vulnerables


  • Brigadas del Programa de Medicina en la Comunidad de estudiantes de Ciencias de la Salud de la UAG ofrece servicios médicos integrales junto a la asociación Alianza Nacional de Prevención y Salud
 
El Programa de Medicina en la Comunidad (PMC), de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), continúa brindando servicios de salud a personas que lo necesitan.
En esta ocasión, se realizaron tres brigadas en diferentes Municipios de Jalisco. Cabe resaltar que la actividad se realizó en conjunto con la Alianza Nacional de Prevención y Salud (ANPS).
La primera brigada se realizó en Potrerillos, Municipio Jocotepec; el segundo en la Providencia, San Juanito de Escobedo; y la tercera en la comunidad de Juanacatlán, en Tapalpa. A estos tres lugares se llevaron servicios médicos integrales a sus pobladores.
En estas brigadas se alcanzaron 400 personas atendidas por estudiantes del área de Ciencias de la Salud de diversos grados.
 
Salud para todos
El Mtro. Ismael Arturo Aguilar, Coordinador de Proyectos de ANPS, informó que estas brigadas traen prevención y salud a lugares donde a veces no llegan todos los servicios.
“Uno de los principales motivos de realizar estas actividades en comunidades alejadas es que no tienen acceso a este tipo de servicios. Si ellos no pueden obtenerlos, nosotros venimos a ellos para brindarles atención", dijo.
El coordinador comentó que esta es la primera vez que trabajan con la UAG, ya que la universidad cuenta con todo el equipo necesario y profesionales de la salud que se comportan de manera amable, atenta y capacitados para estas acciones.
“Además, en esta ocasión nos están apoyando en áreas clave como Enfermería, Medicina, Nutrición, Psicología y salud mental. Este último servicio es particularmente valioso porque normalmente no se encuentra disponible fácilmente para estas comunidades", agregó.
Estas brigadas procuran adaptar los servicios a los hábitos y posibilidades de la gente. Entre ellos, los estudiantes de la UAG brindaron atención psicológica personalizada, valoración médica completa y odontológica general. La vacunación, nutrición y revisiones oftalmológicas para detección de enfermedades, corrió por parte de otros voluntarios.
Durante el año, el PMC atiende a miles de personas en diversas comunidades, tanto en el Área Metropolitana de Guadalajara, a través de los Intecos, como en Municipios a través de las brigadas.
 

LA SUBSECRETARÍA DEL SISTEMA PENITENCIARIO DE LA SSC LLEVÓ A CABO EL TORNEO "INTER-RECLUSORIOS DE BOX GUADALUPANO"

 

Con el objetivo de impulsar el proceso de reinserción social a través del deporte, la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con la H. Comisión de Box Profesional, realizó el “Torneo Inter-Reclusorios de Box Guadalupano”.

 

El evento se llevó a cabo en el gimnasio de la Penitenciaría de la Ciudad de México, donde participaron 38 personas privadas de la libertad de los Reclusorios Preventivos Varonil Norte, Oriente y Sur, los Centros Varoniles de Seguridad Penitenciaria I y II, el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, el Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla y la Penitenciaría de la Ciudad de México.

 

En el torneo se realizaron 19 contiendas boxísticas, destacando una pelea protagonizada por una mujer privada de la libertad y una peleadora externa, donde sobresalió su alto nivel competitivo, su disciplina y el respeto; cada combate fue avalado por jueces y réferis de la H. Comisión de Box Profesional, quienes garantizaron la transparencia y el profesionalismo en el desarrollo de las peleas.

 

El Subsecretario del Sistema Penitenciario, Comisario Jefe licenciado Andrés Ponce Aceituno, manifestó que el Torneo Inter-Reclusorios de Box Guadalupano, es una tradición dentro del Sistema Penitenciario, concentrando a los mejores boxeadores de los distintos centros, que se han preparado arduamente a lo largo del año para participar en este evento; y puntualizó que en el box deben encontrar el camino para lograr su reinserción social, además reconoció la constancia con la que llegaron a esta instancia final y agradeció a Ciro Nucci, por el apoyo que siempre ha brindado en este tipo de eventos deportivos.

 

Por su parte, el Presidente de la H. Comisión de Box, el licenciado Ciro Nucci, expresó que desde el año 2013 en que se inauguró este torneo, año con año se reúnen la comisión que representa y las personas privadas de la libertad, gracias a un esfuerzo conjunto por fomentar este deporte de contacto, que da la posibilidad de mantenerse ocupado y favorecer la reinserción social y en su caso, cuando concluyan su sentencia, obtener su licencia como boxeadores profesionales.

 

En el evento estuvieron presentes los boxeadores profesionales Dante "Crazy" Jardon, Alberto "El Alacrán" Ruiz, y el exboxeador profesional Pipino" Cuevas, así como personal de la H. Comisión de Box de la Ciudad de México, Pueblo Boxing y funcionarios de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la SSC.

 

A los ganadores de las peleas se les entregaron cinturones, medallas y guantes de boxeo, mientras que todos los participantes recibieron una constancia como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación en este deporte.

 

Actualmente, el deporte del pugilismo se encuentra entre las disciplinas deportivas con mayor participación en las personas privadas de la libertad, junto con el futbol y las barras, en los que hay mayor número de participantes en los diferentes Centros Penitenciarios de la Ciudad de México.

 

Con estas acciones la SSC refrenda su compromiso para fomentar el deporte para promover una reinserción integral, además de dar cumplimiento a los ejes incluidos en el artículo 18 Constitucional con total apego y respeto a los Derechos Humanos.

 


viernes, 13 de diciembre de 2024

Hikvision presenta nueva gama de generadores de imágenes acústicas para aplicaciones en entornos de energía y electricidad

 


 

·        Una detección eficiente y precisa puede evitar que las empresas sufran pérdidas económicas incluso debido a pequeñas fugas.

 

 

Hikvision anuncia el lanzamiento de la gama de Generadores de imágenes acústicas de 64 micrófonos (DS-QAAI264G1-P y DS-QAAI264G1-PG), diseñada específicamente para aplicaciones en entornos de energía y electricidad, la cual convierte sonidos en mapas visuales para una identificación rápida y precisa de riesgos en ambientes industriales.

 

El generador de imágenes acústicas de Hikvision combina conjuntos de micrófonos y componentes para convertir los sonidos en mapas visuales dinámicos, lo que facilita la identificación rápida de áreas problemáticas en industrias como la petroquímica y de energía eléctrica, otorgando precisión en la detección de fugas de gas o descargas parciales.

 

“Los generadores de imágenes acústicas permiten la detección temprana y la prevención de fugas de gas, que pueden alcanzar de un 10% a un 50% anual. También agilizan el mantenimiento al proporcionar ubicaciones inmediatas de fallas, lo que reduce la mano de obra y el tiempo de inactividad. Además, detectan y localizan fugas de gas, gracias al uso de frecuencias ultra altas que están más allá de las capacidades de los oídos y de cámaras convencionales”, indica Miguel Arrañaga, Director Regional de Ventas Bajío en Hikvision México.

 

Cabe destacar que este tipo de tecnología fomenta el mantenimiento predictivo, mejora la eficiencia del mantenimiento, rompe los límites tradicionales y reduce las pérdidas económicas. También permite:

 

  • Localización de alta precisión: localización de fuentes de sonido e imágenes visuales, posicionamiento de alta precisión de posiciones de fugas o descargas de gas y presentación visual a través de cámaras HD. La precisión de posicionamiento puede alcanzar 1°.

 

  • Frecuencia ultra amplia: Puede localizar fuentes de sonido en el rango de frecuencia desde sonido audible hasta ultrasonido (5 KHz a 72 KHz).

 

 

  • Monitoreo en tiempo real las 24 horas, los 7 días de la semana: admite el nivel de impermeabilidad IP67 y se puede utilizar en varios escenarios exteriores e interiores.

 

  • Libre selección del rango de frecuencia de localización.

 

 

 

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: www.hikvision.com/mx.

 

###

 

 

Acerca de Hikvision

Hikvision es proveedor de soluciones de IoT con video como su competencia principal. Con un personal de I+D numeroso y altamente calificado, Hikvision fabrica una gama completa de productos integrales y soluciones para una amplia gama de mercados verticales. Además de la industria de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo, Hikvision amplía su alcance a la tecnología de casas inteligentes, la automatización industrial y la electrónica automotriz. Los productos de Hikvision también proporcionan a los usuarios finales una inteligencia de negocios de gran alcance que les permite mejorar la eficiencia de sus operaciones y tener un mayor éxito comercial. A partir de su compromiso con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro de Ciberseguridad de Hikvision. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.  Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.

 

 

Web: www.hikvision.com/mx

Social Media: @HikvisionMexico en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.

Nuvei refuerza su alianza global con Google e integra Google Pay en su plataforma de pagos para clientes en América Latina

 

 

  • Las empresas de la región ahora pueden agregar Google Pay sin problemas como método de pago a través de la integración existente con Nuvei

 

Nuvei Corporation, la empresa canadiense de fintech, anuncia la expansión de su alianza global con Google para integrar Google Pay, una opción ahora disponible para comerciantes en toda LATAM. Esta colaboración amplía la relación existente entre Nuvei y Google, complementando la disponibilidad de Google Pay, ya ofrecida por Nuvei en Estados Unidos, Europa, Asia-Pacífico y Australia.

 

La integración de Google Pay por parte de Nuvei en su solución de cajero para los clientes se simplifica por completo en el proceso de checkout, tanto para empresas como para consumidores, lo que optimiza la experiencia de los usuarios de Google Pay en América Latina.

 

Google Pay se está convirtiendo en un método de pago esencial para las empresas en línea de todo el mundo. La integración de Google Pay en la solución de pagos de Nuvei responde a las preferencias en constante evolución de los consumidores digitales.

 

Philip Fayer, CEO de Nuvei, comentó en el anuncio: “Nuestra sólida asociación con Google y el lanzamiento de la integración de Google Pay en América Latina pone de relieve el compromiso de Nuvei de ofrecer a las empresas el paquete de opciones de pago más completo y más demandado en todo el mundo. Con la expansión de nuestra colaboración en este mercado dinámico, permitimos que las empresas abarquen nuevos segmentos de clientes e impulsen el crecimiento en toda la región”.

 

Al integrar Google Pay en los procesos de pago de Nuvei, las empresas pueden ofrecerles a los clientes una opción de pago simple y segura que cumple con las exigencias de la economía digital actual.

 

Nuvei continúa liderando la industria con su amplia conectividad a más de 720 métodos de pago alternativos, que permiten a las empresas ofrecer todas las opciones de pago importantes a sus clientes en todos sus mercados, a través de una única integración con la plataforma de Nuvei.

 

 

 

 

 

Acerca de Nuvei 

 

Nuvei (Nasdaq: NVEI) (TSX: NVEI) es la fintech canadiense que acelera el negocio de clientes en todo el mundo. Su tecnología modular, flexible y escalable permite que las empresas líderes acepten pagos de última generación, ofrece todas las opciones de pago, riesgo, y gestión de fraude. Al conectar empresas con sus clientes en más de 200 mercados, con adquirencia local en más de 50 paises, 150 monedas y más de 720 métodos de pago alternativos, Nuvei provee la tecnología y los conocimientos para que los clientes y partners tengan éxito a nivel local y global con una sola integración.

 

Para más información, visite www.nuvei.com