lunes, 1 de julio de 2024

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A CINCO PERSONAS EN POSESIÓN DE MÁS DE 200 DOSIS DE APARENTE DROGA, EN LA ALCALDÍA TLALPAN


 

 

       Dos de los detenidos cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Resultado de un cerco virtual, cinco hombres en posesión de aparente narcótico, uno de ellos posible responsable de lesionar a un joven con disparos de arma de fuego, fueron detenidos por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la alcaldía Tlalpan.

 

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur, informaron a los oficiales que realizaban recorridos pie a tierra en la colonia Valle Verde, de una persona lesionada en las calles Cedros y Sauce, por lo que acudieron al lugar. 

 

Al arribar a la ubicación, los uniformados se entrevistaron con un hombre de 47 años de edad, quien mencionó ser hermano del lesionado y narró que, antes de ingresar a su domicilio, dos sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta color rojo, le realizaron varias detonaciones con un arma de fuego para después huir del lugar.

 

Posteriormente y debido a la gravedad de las heridas, fue trasladado por sus familiares en un automóvil particular, a un hospital donde más tarde, los médicos informaron que perdió la vida.

 

Con la información obtenida, los oficiales iniciaron un dispositivo de búsqueda con apoyo de los monitoristas de las cámaras del C2 Sur, hasta que ubicaron a uno de los posibles implicados en las calles 5 de mayo y Cuauhtémoc, colonia San Pedro Mártir, en la misma alcaldía, por lo que los policías en campo se acercaron al lugar.

Al llegar, observaron a un grupo de jóvenes que manipulaban envolturas como las usadas para la distribución de narcótico, además, uno tenía en sus manos lo que parecía ser una pistola y quienes, al percatarse de la presencia policial, tomaron una actitud nerviosa e intentaron darse a la fuga, por ello, los oficiales iniciaron una persecución que culminó con la detención de cinco personas.

 

Una vez asegurados, les realizaron una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual les hallaron un arma de fuego corta con dos cartuchos útiles, 40 bolsitas con una hierba verde y seca con las características de la marihuana, 64 paquetes con una sustancia similar a la cocaína, además de 100 envoltorios con una piedra sólida parecida al crystal.

 

Por todo lo anterior, los hombres de 20, 21, 27, 29 y 36 años de edad, fueron detenidos, les comunicaron sus derechos de ley y, junto con lo asegurado y fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica e iniciará la carpeta de investigación del caso.

 

Es importante destacar que, con las características proporcionadas por los operadores del C2 sur, se pudo saber que el detenido de 36 años de edad, cumple con las características de uno de los probables responsables que momentos antes disparó en contra el joven de 26 años en la colonia Valle Verde, de la misma alcaldía.

 

Además, al hacer un cruce de información, se supo que cuenta con cinco ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2006 por el delito de robo agravado, en el 2014 por robo calificado en pandilla, en el 2017 por robo calificado, en 2019 por allanamiento de morada, y en el 2022 por delitos contra la salud.

 

Además, el detenido de 29 años de edad también cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2019 por el delito de portación de arma de fuego exclusiva de las fuerzas armadas y en el 2023 por violencia familiar y por robo calificado.

 

Avanzan CAEM y Protección Civil estatal con labores de limpieza en los municipios afectados por las intensas lluvias en el EdoMéx

●        La CAEM a través del Grupo Tláloc realiza trabajos de retiro de lodo, desinfección y censo de sistemas para reabastecimiento de agua en los municipios de Cuautitlán, Valle de Chalco y Chalco.

 
●       La Coordinación General de Protección Civil mantiene monitoreo de los canales de los ríos San Martín y Maravillas; mañana inicia la reparación de fisuras en el Río Amecameca.
 
CHALCO, Estado de México.- En atención a las instrucciones de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de mantener atención permanente en los municipios afectados, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo informan que, en Cuautitlán, Valle de Chalco y Chalco se registran avances significativos en los trabajos de limpieza, retiro de lodo y desinfección, en respuesta a las recientes afectaciones provocadas por las intensas lluvias.
 
En el fraccionamiento de San Blas, ubicado en Cuautitlán, elementos del Grupo Tláloc realizan un censo de las cisternas afectadas en la calle Cerrada de Rancho Nuevo, para planificar y ejecutar las labores de limpieza, desinfección y abastecimiento de agua.
 
En la colonia Santa Cruz en el municipio de Valle de Chalco, específicamente en la calle Norte 13 entre Oriente 3 y 4, se reportaron encharcamientos debido a la saturación de pozos de visita en el área.
 
Personal de la CAEM dispuso de un equipo hidroneumático para realizó un sondeo exhaustivo en la línea de drenaje, toda vez que el Organismo Operador municipal no dispone del equipo necesario para este tipo de intervención.
 
Por otro lado, en el fraccionamiento Pueblo Nuevo en el municipio de Chalco, el personal de la CAEM realiza operaciones de acarreo de lodo en el estacionamiento de una plaza comercial ubicado a la entrada de la unidad habitacional.
 
Para estos trabajos se desplazó un minicargador y un camión tipo volteo; mientras que el Odapas de Chalco colabora con una retroexcavadora. Además, se ejecutan labores de limpieza y lavado de la vialidad principal, así como el retiro de lodo, con el apoyo de dos equipos hidroneumáticos, dos camiones de 3.5 toneladas y 17 elementos adicionales.
 
En este mismo municipio, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo coordinó las acciones que a partir de mañana lunes 1 de julio se realizarán; entre estas, supervisar de manera permanente los canales del Río San Martín y del Río Maravillas, los cuales se desbordaron en días pasados; y en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se tapará la fisura del Río Amecameca, para evitar mayores afectaciones a la población.
 
A esta reunión asistieron elementos del Ejército Mexicano, quienes, tras la activación del Plan DN-III, trabajan en colaboración con la CONAGUA, la Secretaría del Agua, la CAEM, el Grupo Tláloc, Protección Civil estatal y unidades municipales, y con la Policía estatal y municipal.
 
El Gobierno del Estado de México recuerda que está a disposición de la población los números telefónicos 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, para recibir, orientar y canalizar reportes de contingencias las 24 horas los 365 días del año.

TRAS UN CERCO VIRTUAL, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CORTA EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

En coordinación con personal del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a una mujer y un hombre en posesión de un arma de fuego corta y que al parecer efectuaron disparos en la vía pública, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos se suscitaron mientras los uniformados desempeñaban sus funciones de seguridad y vigilancia cuando operadores del C2 Oriente reportaron la emergencia de disparos de arma de fuego, en las calles Manuel Ávila Camacho y Eje 6 Sur, colonia Santa María Aztahuacan, donde los posibles responsables conducían una camioneta color azul marino, sin placas de circulación.

 

Con apoyo de monitoristas del C2 Oriente, se implementó su búsqueda y a través de un cerco virtual, los policías ubicaron a los tripulantes del vehículo, en las calles Eje 6 Sur y Ermita Iztapalapa, colonia Santiago Acahualtepec Segunda Ampliación.

 

Para descartar un hecho delictivo, los oficiales les marcaron el alto y observaron que el conductor le entregó un objeto similar a una pistola a su acompañante.

 

En apego a los protocolos de actuación policial, les indicaron que descendieran de la unidad y les efectuaron una revisión de seguridad, tras la cual le aseguraron un arma de fuego corta, un cargador con cinco cartuchos útiles, de la cual no acreditaron su legal portación.

 

Por tal motivo, una mujer de 30 y un hombre de 37 años de edad fueron detenidos, se les informaron sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición ante el agente del Ministerio Publico correspondiente, donde se definirá su situación jurídica.

 

MÁS DE CIEN EFECTIVOS DE LA SSC PARTICIPARON EN LA “CLASE MASIVA DE YOGA” QUE SE REALIZÓ EN LA SALA DE ARMAS DE LA CIUDAD DEPORTIVA MAGDALENA MIXHUCA


 

 

·         Los instructores de yoga, Narendra Pahade de Mumbai, India, y Ana Reyes, fueron los encargados de dirigir la clase 

 

En el marco del Día Internacional del Yoga, y como parte de las actividades que realiza la Dirección Ejecutiva de Salud y Bienestar Social de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, se llevó a cabo la “Clase Masiva de Yoga”, en la que participaron 147 oficiales pertenecientes a las Subsecretarías y policías complementarias.

 

El evento se realizó en la Sala de Armas “Fernando Montes de Oca”, al interior de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, en la alcaldía Iztacalco, y estuvo presidido por la Directora Ejecutiva de Salud y Bienestar Social de la SSC, Mtra. María José Martínez Ruíz, quien estuvo acompañada del Director del Centro Cultural de la India Gurudev Tagore, Sr. Abhinav Raj; y el Jefe de Asuntos Económicos y Comerciales/Prensa, Información y Cultura de la Embajada de la India en México, Sr. Prasad Shinde.

 

Durante su intervención, Martínez Ruíz, en nombre del Secretario de Seguridad Ciudadana, Mtro. Pablo Vázquez Camacho, agradeció a la Embajada de la India su apoyo y compromiso “al acercar esta milenaria práctica física, mental y espiritual a las y los integrantes de esta corporación”.

 

También, reiteró que “la suma de voluntades de la Embajada de la India y la SSC no solo refuerza nuestras capacidades y conocimientos en materia de seguridad, sino que también desarrolla la fortaleza física y mental de las y los policías, promoviendo un intercambio cultural que fortalece la fraternidad y cooperación entre nuestras naciones”.

 

Por su parte, el Sr. Prasad Shinde, a nombre del Embajador de la India en México, agradeció la cálida bienvenida y la oportunidad de compartir este día tan especial con los oficiales; además, señaló que el yoga ha trascendido fronteras y culturas, y lo calificó como una filosofía de vida y una herramienta poderosa que combina el cuerpo, la mente y el espíritu.

 

Finalmente, comentó que “para los miembros de las empresas de seguridad, cuya labor es proteger y servir a la comunidad, el yoga puede ser especialmente beneficioso, ya que, a través de medidas de respiración, meditación y posturas físicas ayuda a mejorar la concentración, reducir el estrés y aumentar la resiliencia”.

 

Para dar inicio a la clase, la cual tuvo una duración de 60 minutos aproximadamente, los profesores de yoga Narendra Pahade de Mumbai, India; y Ana Reyes, subieron al templete y realizaron ejercicios de respiración y diversas posturas con los efectivos, tales como, “el saludo al sol”, “la cobra”, “el perro agachado”, “flor de loto” entre otras.

 

Cabe mencionar, que en el evento también estuvo presente la Lic. Natalia García Vassallo, Coordinadora de Asuntos Internacionales de la SSC; y el Mtro. Aldo Zúñiga Olivares, Director de Promoción Cultural, Social y Deportiva de la SSC.

 

Con estas acciones, la SSC refrenda su compromiso de colaboración internacional para promover la salud y bienestar de las y los policías de la SSC, además de estrechar lazos con países hermanos.

 

CONCLUIRÁ SICT 417 CAMINOS DE MANO DE OBRA CON INVERSIÓN DE CASI 19 MIL MDP


 

  • Obras suman una distancia de más de 4 mil kilómetros que equivale a ir de Chetumal a Tijuana

 

  • Estas acciones beneficiarán a 2 millones de personas y generará más de 70 mil empleos

 

  • El programa, uno de los más importantes del Gobierno de México, inició en Oaxaca y se extendió a 10 entidades con mayor rezago social y económico

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que concluirá 417 caminos de mano de obra con una inversión de casi 19 mil millones de pesos para contar con más de 4 mil kilómetros, lo cual equivale a pavimentar una longitud que va de Chetumal a Tijuana.

 

El programa, uno de los más importantes del Gobierno de México, inició en Oaxaca y se extendió a 10 entidades con mayor rezago social y económico, por lo que beneficiará a 2 millones de personas y generará más de 70 mil empleos.

 

A la fecha, el Programa de Caminos de Mano de Obra presenta un avance del 84 por ciento al concluir la construcción de 319 caminos con 3 mil 515 kilómetros, en donde se han invertido 17 mil 518 millones de pesos.

Los estados donde ya se culminaron este tipo de obras son: Chihuahua, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.

 

 


Entre los caminos que ya se culminaron se encuentran el de Santa Catarina-Santa Ana, San Juan del Río y San Miguel Peras, en Oaxaca; el de La Victoria-Igualapa, en Guerrero; y el de Huajicori-San Andrés Milpillas, en Nayarit.

 

El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas que habían estado olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país, por lo que se incluyó a los estados de Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Durango, Nayarit y Puebla.

 

Actualmente están en proceso la construcción de 98 caminos con 624 kilómetros e inversión de mil 404 millones de pesos.

En esta administración se habrán transferido directamente recursos a 296 municipios que están dentro del programa, los cuales, mediante asambleas comunitarias organizan su propio comité -que se denomina Comité Procamino- y el camino se construye con mano de obra local.

 

Los caminos se llevan a cabo en concreto hidráulico con un espesor de 20 centímetros y ancho de corona de 7 metros de ancho, e incluyen obras de drenaje. La SICT, junto con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, asesora técnicamente a cada una de las comunidades para poder concluir cada uno de los caminos.

OFICIALES DE LA SSC TOMARON CONOCIMIENTO DE DOS PERSONAS LESIONADAS POR DISPAROS DE ARMA DE FUEGO, EN CALLES DE LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, acudieron a la Primera Cerrada de Trigal y su cruce con la calle Trigal, de la colonia Buenavista, en atención al reporte de una persona lesionada por arma de fuego.

 

En el lugar, los uniformados observaron a dos hombres sobre la cinta asfáltica, con visibles manchas hemáticas en el cuerpo, por lo que inmediatamente solicitaron los servicios de emergencia y paramédicos que atendieron el reporte, diagnosticaron a uno de los hombres sin signos vitales por heridas de arma de fuego, por lo cual, acordonaron la zona en espera de los servicios periciales correspondientes.

 

Además, diagnosticaron a un ciudadano de 52 años de edad, con impactos de arma de fuego en varias partes del cuerpo, por lo que lo trasladaron a un hospital para su atención médica especializada.

 

De los hechos, se dio parte al agente del Ministerio Público correspondiente para las investigaciones del caso; en tanto, a través del análisis de las cámaras de videovigilancia ya se trabaja en la identificación de los posibles responsables de las agresiones.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con los primeros reportes, los afectados llegaron al sitio para realizar la compra de un vehículo anunciado a través de redes sociales y, al llegar, fueron interceptados por los tripulantes de una motocicleta color azul, quienes, al tratar de robarles el dinero en efectivo, les realizaron los disparos.

PRESIONA COSTO DE TRANSPORTE MARÍTIMO PRECIOS DE AGROQUÍMICOS EN MÉXICO: UMFFAAC


 

·        El incremento en la demanda de transporte para automóviles chinos ha elevado el costo de fitosanitarios.

 

·        El inminente aumento de aranceles en México a los autos eléctricos está originando un excesivo tráfico de contenedores.

 

·        De 33 países, China fue el origen de la mayor cantidad de importaciones de fitosanitarios del periodo 2010-2019.

 

·        Al primer trimestre de 2024, las compras internacionales de México en insecticidas, fungicidas, reguladores del crecimiento de las plantas, desinfectantes y similares (productos fitosanitarios) sumaron 240 millones de dólares.

 

 

El costo de la importación marítima de plaguicidas (fitosanitarios), necesarios para mantener la productividad de cultivos en México, mantiene una tendencia al alza debido al aumento en la demanda de transporte a América del Norte de automóviles híbridos y eléctricos procedentes de China, aseguró la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC).

 

El organismo de la industria de protección de cultivos señaló que el incremento en el flete marítimo presiona el costo de los fitosanitarios, como herbicidas, fungicidas e insecticidas, lo que repercute directamente en la economía de los productores, haciendo menos rentable la producción agrícola. Además, el costo de traslado internacional de fertilizantes también ha aumentado, a pesar de venderse a granel.

 

Asimismo, el incremento de precios en América Latina puede atribuirse a los posibles planes de Brasil y México de aplicar aranceles adicionales sobre vehículos eléctricos chinos, medida que podría implementarse en los próximos meses y que actualmente está originando un excesivo tráfico de contenedores, por arriba de lo usual.

 

El costo del uso de los contenedores ha subido de entre mil 500 a   2 mil 500 dólares, a un precio de entre 7 mil a 7 mil 500 dólares, y la tendencia sigue siendo al alza.

 

Según el reporte “Perspectivas de las Importaciones y Exportaciones de Plaguicidas en México” 2020, publicado por la Semarnat y el INECC, entre 2010 y 2019, las importaciones totales de estos productos sumaron 233 mil 724.1 toneladas, de las cuales 215 mil 881.47 corresponden a las importaciones definitivas (92.36%).

 

Los plaguicidas se importaron desde 33 países, siendo China el origen de la mayor cantidad de importaciones temporales como país productor, con un volumen de 76 mil 867.96 toneladas, seguido por Estados Unidos y Reino Unido con 50 mil 544.38 y 41 mil 373.79, respectivamente.

 

El reporte establece que en ese periodo se registraron importaciones definitivas a través de 21 aduanas; de las cuales, la ubicada en Manzanillo, Colima, fue la que realizó el 49.63 por ciento de dichos movimientos, seguida de las de Altamira, Tamaulipas; Colombia, Nuevo León; Matamoros, Tamaulipas y Veracruz, Veracruz.

 

Por su parte la Secretaría de Economía, señaló que, en 2022, los principales países exportadores a nivel mundial de insecticidas, fungicidas, reguladores del crecimiento de las plantas, desinfectantes y similares (fitosanitarios), para la venta al por menor o como preparaciones o artículos, fueron China, con 12 mil 610 millones de dólares; Estados Unidos, con 5 mil 511 millones y Francia con 4 mil 113 millones de dólares.

 

Las compras internacionales de México en este rubro, durante el primer trimestre del 2024 ascendieron a 240 millones de dólares, según la cinta de Aduanas.

 

Cabe destacar que el valor de las compras internacionales en este tipo de productos se incrementa anualmente; en 2019 el valor fue de 804 millones de dólares; en 2020, 879 millones; en 2021, 967 millones; en 2022, 978 millones y en 2023 alcanzó 1,034 millones de dólares.

 

Además, debido a las alteraciones en las rutas europeas causadas por una crisis en el Mar Rojo, los buques se ven obligados a desviarse alrededor de África, donde la ruta tenía una capacidad limitada pero actualmente experimenta un aumento en la cantidad de buques, lo que se suma a la congestión en puertos y obliga a que muchos contenedores no regresen propiciando escasez.

 

El aumento del costo de mover mercancías está siendo determinante para generar un incremento de precios en los agroquímicos; tanto en los fertilizantes, como en los fitosanitarios también llamados plaguicidas.

 

La UMFFAAC destacó que los fabricantes de automóviles están anticipando el envío de vehículos eléctricos a la región, lo que ha acaparado la mayoría de los recursos de envío, por lo que algunas compañías navieras han retirado buques que operaban hacia África Occidental para atender estos pedidos.

POLICÍAS DE LA SSC ASEGURARON MÁS DE UN CENTENAR DE DOSIS DE APARENTE NARCÓTICO Y DETUVIERON A DOS PERSONAS, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

 

• El detenido, al parecer, pertenece a un grupo delictivo dedicado al narcomenudeo en la alcaldía Cuauhtémoc

 

Resultado de trabajos de inteligencia e investigación, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer y un hombre en posesión de 106 bolsitas de aparente cocaína y marihuana, durante un patrullaje de vigilancia realizado en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

La acción policial se realizó en atención a diversos reportes de posibles puntos de comercialización de droga, por lo que, fueron implementadas vigilancias fijas y móviles en la zona, fue así, que en la esquina la calle Juventino Rosas y la calzada de los Misterios, colonia Peralvillo, los oficiales observaron que los tripulantes de un automóvil color blanco, con placas del estado de Chiapas, manipulaban envoltorios como los usados para la comercialización de drogas.

 

Al estar ante un probable hecho delictivo flagrante, los efectivos se acercaron a las personas a quienes se les indicó que, en apego a los protocolos de actuación policial, llevarían a cabo una revisión preventiva, como resultado, les hallaron 50 dosis de posible cocaína, 53 bolsitas que contenían aparente marihuana, tres bolsas de plástico con aparente crystal, dinero en efectivo, una báscula gramera y un teléfono celular.

 

Por lo anterior, fueron detenidos una mujer y un hombre de 25 y 35 años de edad, respectivamente, quienes luego de ser enterados de sus derechos de ley, fueron presentados junto con lo asegurado y el vehículo, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Cabe hacer mención que luego de realizar el cruce de la información, se tuvo conocimiento que el detenido, posiblemente forma parte de una célula delictiva que opera en calles de la colonia Nueva Atzacoalco, alcaldía Gustavo A. Madero, misma que es parte de un grupo delictivo dedicado al homicidio, secuestro, extorsión, cobro de piso, tráfico de armas y venta de droga, que tiene presencia principalmente en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Lanzan Agricultura e IICA estrategia sectorial de bioeconomía para México


 

 

·         En este esquema delineado por el secretario Víctor Villalobos Arámbula, la bioeconomía representa una oportunidad para el aprovechamiento de residuos de cultivos agrícolas y creación de bionegocios con inclusión social, sobre todo en países como México, que tiene una megadiversidad y posición geográfica estratégica para el comercio internacional.

 

·         Contribuirá a generar productos innovadores, sanos e inocuos, para alcanzar la meta de alimentar a una población creciente, afirmó el coordinador general de Agricultura, Santiago Arguello Campos.

 

·         Se enfoca en la necesidad de transformar los sistemas agroalimentarios, fomenta el desarrollo de bioemprendimientos, la innovación y la tecnología e impulsa el uso eficiente de los recursos naturales y reutilización de la biomasa residual agrícola, destacó el representante del IICA en México, Diego Montenegro.

 

·         La bioeconomía tiene un amplio potencial de convertirse en un pilar de desarrollo sostenible para México, toda vez que se cuenta con gran actividad agrícola y agroindustrial, informó la directora general de Valor Agregado y Mercado de Agricultura, Adriana Itai Cruz Muñoz.

 

·         Ante el potencial de desarrollo productivo y económico de la estrategia, ya se trabaja en el desarrollo de un Observatorio de Bioeconomía Agrícola, que será el primer bien público enfocado en este conocimiento, y se mantiene participación en redes latinoamericanas y foros nacionales e internacionales para fortalecer la propuesta.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzaron la Estrategia Sectorial de Bioeconomía para México (ESBAM), con la finalidad de aprovechar los desechos de cultivos para transformar y adaptar los sistemas agroalimentarios al cambio climático y, al mismo tiempo, fortalecer la seguridad alimentaria.

 

Se trata de un esquema delineado por el secretario Víctor Villalobos Arámbula, apegado al programa sectorial del Gobierno de México, en el que la bioeconomía representa una oportunidad para el aprovechamiento de residuos de cultivos agrícolas y la creación de bionegocios inclusivos, sobre todo en países como México que tienen una megadiversidad y posición geográfica estratégica para el comercio internacional.

 

En la presentación de la ESBAM, el coordinador general de Agricultura, Santiago Arguello Campos, señaló que la propuesta propone transformar la biomasa de todas las cadenas productivas para convertirlas en productos innovadores, sanos e inocuos, para alcanzar la meta de alimentar a una población en constante crecimiento.

 

Se estima la disposición un rango de desperdicio de 30 a 40 por ciento, según la cadena productiva, y que un 70 por ciento de los alimentos producidos en el país pasan por una de las 66 centrales de abasto de México, apuntó.

 

Subrayó que en los próximos años será difícil mantener el modelo económico tradicional, porque cada vez están más comprometidos los recursos naturales (agua y suelo) y hay mayores demandas sociales, de ahí la necesidad de adaptarse a los nuevos retos y trabajar en la transición agroecológica basada en ciencia y recuperación del conocimiento ancestral de los campesinos, en beneficio de los productores, su agroindustria y los consumidores.

 

En un primer mapeo de los instrumentos de política pública relacionados con bioeconomía, dijo, se cuenta con 21 programas sociales implementados, 12 en la Secretaría de Agricultura, ocho en la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y uno en la de Bienestar.

 

El representante del IICA en México, Diego Montenegro, manifestó que la propuesta de la ESBAM atiende a la necesidad de transformar los sistemas agroalimentarios actuales, fomenta el desarrollo de bioemprendimientos, la innovación y la tecnología e impulsa el uso eficiente de los recursos naturales y reutilización de la biomasa residual agrícola como insumos en nuevos procesos industriales.

 

La bioeconomía tiene potencial para convertirse en una apuesta estratégica para el desarrollo sostenible de América Latina, región que cuenta con una amplia riqueza biológica y una sólida base de capacidades humanas, productivas y científicas, que se convierten en ventajas comparativas, apuntó.

 

La adopción de la bioeconomía promete un nuevo paradigma de desarrollo más competitivo y sostenible y también uno más inclusivo, puesto que tiene el potencial de cerrar las brechas económicas, sociales y ambientales, afirmó Montenegro.

 

La directora general de Valor Agregado y Mercado de la Coordinación General de Agricultura, Adriana Itai Cruz Muñoz, señaló que esta propuesta obedece a la necesidad de incrementar de manera sostenible la producción agrícola en al menos 70 por ciento para el 2050.

 

Permitirá también transitar de los sistemas lineales de producción a los integrales, a través de la innovación y la tecnología, para la gestión más eficiente y responsable de los recursos naturales y, de esta manera, propiciar un desarrollo sostenible para promover la inclusión y el cierre de brechas sociales, explicó.

 

Para México, indicó, la bioeconomía tiene un amplio potencial de convertirse un pilar de desarrollo sostenible porque cuenta con gran actividad agrícola y megadiversidad, que lo sitúa en el quinto lugar entre los 12 países con este rango.

 

Refirió que la biomasa y la biomasa residual alcanzaron 278 millones de toneladas en 2018, de las que 58 por ciento provino de bosques y 27 por ciento de residuos agrícolas, de acuerdo con instancias especializadas.

 

Sostuvo además que la bioeconomía trae consigo impactos positivos para la generación de empleos y productos de alto valor agregado; el uso eficiente de los sistemas agroalimentarios, naturales y materias primas; la contribución a la mitigación de los efectos adversos al cambio climático; reducción del estrés hídrico y fortalecimiento de la seguridad alimentaria.

 

Como resultado de estos beneficios para el sector primario, adelantó que en la actualidad trabajan en el desarrollo de un Observatorio de Bioeconomía Agrícola, que será el primer bien público enfocado en este conocimiento, y se mantiene participación en redes latinoamericanas y foros nacionales e internacionales para fortalecer la propuesta.

 

El coordinador de proyectos del IICA México, Alejandro Dávila, expuso las acciones de corto plazo de la estrategia de bioeconomía, que incluye sistematizar casos exitosos, mapear los instrumentos de política pública relacionados con bioeconomía e incorporar la bioeconomía en los planes estratégicos de los sistemas producto.

 

Dávila destacó que se cuenta con dos instrumentos metodológicos para recabar información de Sistemas Producto (Sisproas) relacionados y una Guía Metodológica, de la que ya se tiene un borrador.

 

Además, abundó, de una serie de entrevistas a informantes clave del sector público y privado para fortalecer las investigaciones.