lunes, 6 de mayo de 2024

Tendencias Emergentes en Cirugía Estética para Mujeres: Enfoque en Procedimientos Conservadores y Tecnología Avanzada

 


 

Ciudad de México, mayo de 2024 – En el contexto de una sociedad que valora cada vez más la estética y el bienestar personal, la cirugía estética ha evolucionado significativamente en los últimos años. Desde innovaciones en técnicas quirúrgicas hasta avances tecnológicos revolucionarios, la industria está experimentando un cambio notable en la forma en que aborda las necesidades estéticas de las personas.

 

El Dr. de Rungs destacó dos procedimientos en particular que están ganando popularidad entre las mujeres de esta demografía: la cirugía de cara y la rinoplastia preservadora. Ambos procedimientos están diseñados para lograr resultados naturales y armoniosos en el rostro de los pacientes, adaptándose a las demandas estéticas contemporáneas.

 

Según un estudio realizado por la Sociedad Brasileña de Cirugía Plástica (SBCP), los procedimientos más populares entre las mujeres latinoamericanas de 30 a 59 años incluyen el aumento de busto, la rinoplastia y las inyecciones de toxina botulínica. Sin embargo, la cirugía de cara y la rinoplastia preservadora han surgido como opciones cada vez más buscadas debido a su enfoque conservador y resultados naturales.

 

La cirugía de cara, también conocida como ritidectomía, ha evolucionado hacia un enfoque más conservador, el lifting facial preservador, que busca corregir los signos visibles del envejecimiento sin alterar drásticamente la apariencia natural del paciente. Por otro lado, la rinoplastia preservadora se centra en realizar modificaciones sutiles en la nariz para mejorar la armonía facial sin comprometer la estructura original.

 

Estos procedimientos, complementados por las inyecciones de toxina botulínica, ofrecen resultados precisos y temporales para suavizar las líneas de expresión y prevenir la formación de nuevas arrugas.

 

El Dr. David de Rungs enfatizó que "la cirugía de mínima invasión se ha convertido en la tendencia actual". Procedimientos como la cirugía de cara y la rinoplastia preservadora permiten una recuperación más rápida, son ambulatorios y resultan en cicatrices menos visibles, lo que los convierte en opciones atractivas para las mujeres preocupadas por su apariencia y bienestar.

 

Asimismo, el Dr. de Rungs resaltó el papel crucial que desempeña la tecnología en la mejora de los resultados y la reducción de los tiempos de recuperación. El uso de láser de fibra óptica, cirugía endoscópica y dispositivos como el pezótomo están revolucionando la forma en que se realizan estos procedimientos, minimizando la inflamación y mejorando la cicatrización.

 

La cirugía estética está experimentando una transformación significativa, impulsada por avances tecnológicos y cambios en las preferencias de los pacientes. Con procedimientos de mínima invasión, tiempos de recuperación más rápidos y resultados cada vez más naturales, la cirugía estética continúa siendo una opción atractiva para aquellas mujeres que buscan mejorar su apariencia y su confianza en sí mismas.

 

Para mayor información sobre las nuevas tecnologías, procedimientos y de la clínica del doctor sigue sus redes sociales @dr.derungs y visita su página web: www.drdavidderungs.com

 

Llega Cine Móvil ToTo al Pacífico con funciones gratuitas y energía verde


·         Cine Móvil Toto es el único proyecto mexicano de cine itinerante autosustentable.

·         El circuito se realizará del 4 de mayo al 24 de julio en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco y Michoacán

·         Por segunda ocasión el proyecto se suma a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, planteados en la agenda 2030 de la ONU para proteger la vida marina.

 

Del 4 de mayo al 24 de julio se realizará la segunda edición del circuito “Iluminando el Pacífico con Cine Móvil ToTo", el único proyecto mexicano de cine itinerante con energía renovable que recorrerá: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco y Michoacán

 

Las funciones que ofrece Cine Móvil Toto son posibles gracias a la energía generada por cuatro bicicletas y un panel solar; es así como las personas mientras pedalean pueden disfrutar de películas como: Cosas imposibles, Día de muertos, ¿Conoces a Tomás?, La leyenda del charro negro, La leyenda de las momias de Guanajuato, Marcianos contra mexicanos, La delgada línea amarilla; Un disfraz para Nicolás, entre otras.

 

Diego Torres y Roberto Serrano, cofundadores de Cine Móvil ToTo, explicaron que el nombre de la gira tiene que ver con que, en esta ocasión, además de ofrecer funciones de cine mexicano en las comunidades más remotas, llevarán un mensaje sobre el cuidado de los océanos.

 

De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, los océanos absorben alrededor del 30% del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global. Al mismo tiempo, hasta un 40% de los océanos, se ven afectados por la contaminación, las pesquerías agotadas, la pérdida de hábitats costeros y otras actividades humanas. Cabe mencionar que más de 3,000 millones de personas a nivel mundial dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento.

 

Diego Torres, cofundador de Cine Móvil ToTo compartió que “desde mayo hasta julio, la gira recorrerá el Pacífico donde daremos 10 funciones por estado de manera gratuita, este esfuerzo ha sido posible gracias a que participamos en la Convocatoria Caleidoscopio, la cual es una iniciativa lanzada por Fundación Coppel”

 

La Convocatoria Caleidoscopio tiene como objetivo apoyar proyectos que activen los espacios públicos a través del arte y la cultura. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos que Fundación Coppel realiza a través de su línea de acción Espacios Públicos y Cultura.

  

Cabe mencionar que actualmente, los grandes complejos de cine en el país gastan alrededor de 128 billones de watts por hora y producen toneladas de CO2 mientras que una función realizada por Cine Móvil ToTo solo necesita 1,200 watts de energía verde para llegar a más de 200 personas.

 

De esta manera, a lo largo de once años el proyecto ha beneficiado a más de 184,242 personas en más de 1,220 comunidades, al llevarles arte y cultura de manera gratuita. Ha logrado más de 1,380 funciones y más de 4,193 horas de proyección de películas mexicanas. Asimismo, más de 215,000 kilómetros recorridos y más de 1,616,000 watts generados en energía verde.

 

Para consultar las fechas y lugares a los que llegará “Iluminando el Pacífico con Cine Móvil ToTo” 2ª edición, síguelos en Facebook, Instagram y Twitter: @cinemoviltoto o visita http://cinemoviltoto.mx/.

Constellation Research Nombra a Avaya en ShortLists™ Entre Las Mejores Soluciones Para Contact Center As A Service (CCaaS) Y Unified Communications As A Service (UCaaS)


Avaya Experience Platform y Avaya Cloud Office son reconocidos por transformar la experiencia del cliente mediante una infraestructura de comunicaciones escalable, en la Nube y soluciones de Centro de Contacto transformadas.

 

Ciudad de México, México - 6 de mayo de 2024 Avaya, líder mundial en soluciones de comunicaciones y experiencia del cliente, anunció hoy que dos de sus soluciones han sido reconocidas por Constellation Research en sus más recientes ShortLists™: Avaya Experience Platform™ (AXP) Public Cloud para Contact Center as a Service (CCaaS) y Avaya Cloud Office for Unified Communications as a Service (UCaaS). Ambas ShortLists™: muestran proveedores en diferentes categorías del mercado que son relevantes para los primeros usuarios. Además, los productos incluidos en las listas cumplen con los criterios para su categoría según lo determinado por Constellation Research.

 

El portafolio de Avaya Experience Platform™ permite a las empresas optimizar las experiencias de los clientes y empleados, además de los resultados comerciales al ofrecer capacidades de CX a través de una única plataforma, independientemente de si se implementa en las instalaciones, en la Nube privada o en la Nube pública. Asimismo, entrega una plataforma de Nube híbrida integrada que permite a los clientes elegir fácilmente su ruta.

 

Con AXP Public Cloud, las organizaciones pueden incorporar rápida y fácilmente tecnologías en la Nube, incluidas las innovaciones impulsadas por inteligencia artificial (IA), sin interrumpir la continuidad del negocio o los sistemas centrales existentes. Esto les permite ofrecer una experiencia que proporciona a sus usuarios finales más opciones, respuestas más rápidas y un enfoque más personalizado. Las organizaciones pueden conectar fácilmente todo (voz, video, chat, mensajería y otros canales) para ofrecer experiencias sin esfuerzo a los clientes en cada punto de contacto, reuniendo equipos, recursos e información para maximizar el rendimiento y las experiencias del Centro de Contacto.

 

Avaya Cloud Office es un sistema de comunicaciones basado en la Nube con un amplio conjunto de funciones que incluyen voz, video, mensajería instantánea de nivel empresarial, reuniones y conferencias en línea, capacidades de colaboración y más. Con Avaya Cloud Office, los clientes pueden conectar fácilmente a toda su fuerza laboral, ya sea en la oficina, móvil o remota, a un solo sistema, independientemente de su ubicación.

 

"Nos sentimos honrados de que Avaya haya sido reconocida por Constellation Research por nuestras capacidades CCaaS (AXP Public Cloud) y UCaaS (Avaya Cloud Office)", dijo Soren Abildgaard, vicepresidente ejecutivo y CTO de Avaya. "Este reconocimiento subraya el compromiso de Avaya de proporcionar soluciones que no solo agilicen las comunicaciones, sino que también mejoren las experiencias de los clientes y empleados por igual a través de interacciones más impactantes. Nuestra opción de Nube pública es parte de la plataforma AXP más amplia, que está diseñada para ayudar a los clientes a integrar innovaciones a su propio ritmo sin disrupciones, y a elegir su ruta a través de los métodos de implementación.  Esto ofrece un servicio más rápido y personalizado en todos los canales, y equipa a las empresas con las herramientas para lograr operaciones y rendimiento de Centros de Contacto eficientes y sin problemas".

 

"Las estrategias modernas de servicio y comunicaciones se centran en esos momentos de colaboración y compromiso con los clientes y entre los equipos, ya sea a través de un Centro de Contacto o en una empresa global, lo que ejerce presión sobre los líderes para que aprovechen las emocionantes innovaciones en tecnología y, al mismo tiempo, ofrecen una capacidad ininterrumpida para conectarse a través de un panorama de canales cada vez más complejo", señaló Liz Miller,  vicepresidente y analista principal de Constellation Research. "Lo que vemos constantemente entre los líderes destacados en las listas cortas de CCaaS y UCaaS Constellation es una capacidad única para superar las expectativas con innovaciones como IA generativa, infraestructuras ágiles en la Nube y arquitecturas abiertas listas para cualquier escenario de implementación. A medida que las personas encuentran nuevas formas de conectarse, soluciones como Avaya Experience Platform están listas para satisfacer estas nuevas demandas de experiencia y oportunidades de crecimiento".

 

Avaya continúa siendo un proveedor confiable en el área de experiencia del cliente para organizaciones como los 14 principales hoteles, casinos y resorts en los Estados Unidos que utilizan Avaya para servir a sus clientes. Las colaboraciones de Avaya con Bayview Technologies, la Universidad Estatal de Michigan y C3i Solutions muestran su impacto en varios sectores, con Bayview optimizando las rutas de los clientes, la Universidad Estatal de Michigan mejorando las funciones operativas y la satisfacción, y C3i brindando experiencias únicas a través de la IA.

 

En 2023, Avaya obtuvo una calificación de cinco estrellas de la Guía del Programa de Socios 2023 de CRN por 15º año consecutivo y recibió elogios por su uso innovador de la IA en los Centros de Contacto en The Norns Awards en junio de 2023. El reciente anuncio de su asociación con Zoom demuestra aún más la capacidad de Avaya para ofrecer innovación sobre las soluciones existentes, respondiendo a las necesidades de colaboración de sus clientes y asegurando aún más que Avaya cumple su promesa de garantizar soluciones de comunicación de primer nivel para empresas y organizaciones.

 

Constellation Research evalúa más de 21 soluciones categorizadas en cada mercado. Las Constellation ShortLists están determinadas por las consultas de los clientes, las conversaciones con los socios, las referencias de los clientes, los proyectos de selección de proveedores, la cuota de mercado y la investigación interna.


Constellation Research en Avaya Engage           

Además del anuncio de hoy de las listas de finalistas, Avaya compartió recientemente que el CEO y fundador de Constellation Research, R "Ray" Wang, será un orador principal en Avaya ENGAGE. Este evento de primer nivel, celebrado en Denver, Colorado, del 13 al 15 de mayo de 2024, es donde los clientes expertos en CX se reúnen para ver cómo Avaya y su ecosistema global de socios permiten a las organizaciones interactuar con clientes y empleados para obtener el máximo valor. R "Ray" Wang se unirá al CEO de Avaya, Alan Masarek, en el escenario principal para discutir el papel de la innovación impulsada por la IA y la importancia de la experiencia del cliente en la economía de la experiencia actual.

Para vivir la experiencia de Avaya ENGAGE, los registros están abiertos para asistir al evento en persona o de forma virtual. La asistencia virtual es gratuita y ofrece transmisiones en vivo de las sesiones del escenario principal y 18 sesiones de trabajo adicionales. Las sesiones virtuales también estarán disponibles bajo demanda durante los 90 días posteriores al evento para facilitar el acceso. Visite el sitio web de Avaya ENGAGE para registrarse para asistir o para explorar las opciones virtuales.

# # #

Acerca de Avaya

Las empresas se construyen a partir de las experiencias que brindan, y todos los días, millones de esas experiencias son entregadas por Avaya. Las organizaciones confían en Avaya para proporcionar soluciones innovadoras para algunas de sus ambiciones y desafíos más importantes, dándoles la libertad de involucrar a sus clientes y empleados de manera que brinden los mayores beneficios comerciales. Las soluciones de comunicaciones y centros de contacto de Avaya impulsan experiencias de cliente inmersivas, personalizadas e inolvidables que impulsan el impulso empresarial. Con la libertad de elegir su viaje, no hay límite para las experiencias que los clientes de Avaya pueden crear. Más información en https://www.avaya.com.

Acerca de Constellation Research

Como galardonada firma de asesoría estratégica y análisis futurista con sede en Silicon Valley, Constellation Research sirve a líderes y organizaciones que navegan por los desafíos de la estrategia digital, la disrupción del modelo de negocio y la transformación digital. Constellation trabaja en estrecha colaboración con proveedores de soluciones, socios, ejecutivos de alto nivel, junta directiva y su red ejecutiva Constellation de líderes de compra para liderar el camino en la cobertura de investigación y asesorar a los clientes sobre cómo lograr resultados comerciales valiosos.

Nota de advertencia con respecto a las declaraciones prospectivas

Este documento contiene ciertas "declaraciones prospectivas". Todas las declaraciones que no sean declaraciones de hechos históricos son declaraciones "prospectivas" a los efectos de las leyes de valores federales y estatales de EE. UU. Estas declaraciones pueden identificarse por el uso de terminología prospectiva como "anticipar", "creer", "continuar", "podría", "estimar", "esperar", "pretender", "puede", "podría", "nuestra visión", "planear", "potencial", "preliminar", "predecir", "debería", "hará" o "haría" o la negativa de la misma u otras variaciones de la misma o terminología comparable. Estas declaraciones prospectivas están sujetas a una serie de factores e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales de la Compañía difieran materialmente de los expresados o contemplados en las declaraciones prospectivas. Dichos factores incluyen, entre otros, los riesgos asociados al proceso de quiebra, incluida la capacidad de la Compañía para salir airosa de los casos voluntarios de la Compañía bajo el capítulo 11 del Código de Quiebras de los Estados Unidos, y otros factores discutidos en el Informe Anual de la Compañía en el Formulario 10-K para el año fiscal que finalizó el 30 de septiembre de 2021.  informes trimestrales posteriores en el Formulario 10-Q presentados ante la SEC y otras declaraciones públicas realizadas de vez en cuando. Estos riesgos e incertidumbres pueden hacer que los resultados, el rendimiento, la liquidez o los logros reales de la Compañía difieran materialmente de los resultados, el rendimiento, la liquidez o los logros futuros expresados o implícitos en estas declaraciones prospectivas. La Compañía le advierte que la lista de factores importantes incluidos en las presentaciones de la Compañía ante la SEC puede no contener todos los factores materiales que son importantes para usted. Además, a la luz de estos riesgos e incertidumbres, es posible que los asuntos a los que se hace referencia en las declaraciones prospectivas contenidas en este informe no ocurran de hecho. La Compañía no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente ninguna declaración prospectiva como resultado de nueva información, eventos futuros o de otro tipo, salvo que la ley exija lo contrario.

Todas las marcas comerciales identificadas por ®, TM o SM son marcas registradas, marcas comerciales y marcas de servicio, respectivamente, de Avaya Inc. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños.

Fuente: Sala de Prensa de Avaya


CleverTap lanza Clever.AI,: Inteligencia Artificial al servicio de la captación y fidelización de clientes

 

Informe global revela que las organizaciones ignoran puntos ciegos gigantescos por su excesiva confianza en la IA


 

        Pese a creer firmemente en los planes de IA, las empresas cuyas estrategias y 

       ejecuciones de IA fragmentadas omitan los ciclos de vida completos no producirán

      resultados exitosos

 

 

Houston, Texas – 6 de mayo, 2024 – En un informe investigativo comisionado por Hewlett Packard Enterprise (NYSE: HPE), casi la mitad (44%) de los líderes de TI consideran que sus organizaciones están completamente preparadas para aprovechar los beneficios de la IA. El informe revela vacíos importantes en sus estrategias, tales como la falta de alineación entre los procesos y las métricas, lo que produciría una fragmentación en la estrategia y empeoraría los problemas de entrega.

 

El informe, “Architect an AI Advantage”, que entrevistó a más de 2,000 líderes de TI de 14 países, encontró que, mientras que el compromiso global con la IA muestra inversiones crecientes, las empresas están ignorando áreas clave que afectarán su capacidad de generar resultados de IA exitosos, incluyendo bajos niveles de madurez de datos, posibles deficiencias en su abastecimiento de red y computación, y consideraciones vitales de ética y cumplimiento. El informe también reveló desfases importantes tanto en estrategia como en conocimiento que podrían afectar negativamente el retorno de la investigación (ROI, por sus siglas en inglés) a futuro.

 

“No cabe duda de que la adopción de la IA está aumentando, ya que caso todos los líderes de TI planean incrementar su gasto en IA en los próximos 12 meses”, dijo Sylvia Hooks, vicepresidente de HPE Aruba Networking. “Estos hallazgos demuestran claramente el apetito por IA, pero también destacan puntos ciegos muy reales que podrían estancar el progreso si no se sigue una estrategia más holística. La desalineación en la estrategia y en la participación del departamento, por ejemplo, puede impedir a las organizaciones aprovechar áreas críticas de experiencia, tomar decisiones eficaces y eficientes y asegurar que un plan de IA holístico beneficie a todas las áreas de la empresa de forma congruente”.

             

Reconocer la inmadurez de los datos

Un buen rendimiento de la IA que impacte positivamente los resultados de negocio depende de la calidad de los datos, pero el estudio muestra que, pese a que las organizaciones lo entienden claramente (nombraron la gestión de datos como uno de los elementos más importante para el éxito de la IA), sus niveles de madurez de datos siguen siendo bajos. Solo un pequeño porcentaje (7%) de las organizaciones pueden ejecutar pushes/pulls de datos en tiempo real para permitir la innovación y la monetización de los datos externos, mientras que solo el 26% han implementado modelos de gobernanza de datos y pueden ejecutar análisis avanzados.

 

Más grave aún, menos de 6 de cada 10 participantes en la encuesta afirmaron que su organización es completamente capaz de manejar cualquiera de las etapas clave de la preparación de datos para utilizarlos en los modelos de IA —desde el acceso (59%) y el almacenamiento (57%) hasta el procesamiento (55%) y la recuperación (51%)—. Esta discrepancia no solo implica el riesgo de enlentecer el proceso de desarrollo de los modelos de IA, sino que también aumenta la probabilidad de que el modelo genere información imprecisa y un ROI negativo.  

 

Abastecimiento para el ciclo de vida completo

Un vacío similar apareció cuando a los entrevistados se les preguntó sobre los requisitos de cómputo e interconexión a lo largo de todo el ciclo de vida de la IA. A primera vista, los niveles de confianza parecen altos en este aspecto: el 93% de los líderes de TI consideran que su infraestructura de red está diseñada para soportar el tráfico de la IA, mientras que el 84% asegura que sus sistemas cuentan con flexibilidad suficiente en la capacidad de cómputo para soportar las demandas específicas en las diferentes etapas del ciclo de vida de la IA.

 

Gartner® espera que “La GenAI desempeñe un papel en el 70% de las tareas con altos requerimientos de texto y datos en el 2025, lo que representa un incremento de menos del 10% respecto a 2023”.* Sin embargo, menos de la mitad de los líderes de TI admitieron tener un conocimiento total de las demandas de entrenamiento, optimización e inferencia de las distintas cargas de trabajo de IA, lo que pone en duda su capacidad de abastecerlas correctamente.  

 

Ignorando las conexiones, el cumplimiento y la ética en la empresa 

Las organizaciones no están logrando relacionar las áreas clave de la empresa, ya que más de un cuarto (28%) de los líderes de TI describieron la estrategia de IA de su organización como “fragmentada”. Una prueba de ello es que más de un tercio (35%) de las organizaciones han optado por crear estrategias de IA independientes para funciones individuales, mientras que el 32% están planteando series de objetivos completamente diferentes.

 

Más peligroso aún, parece que la ética y el cumplimiento se están ignorando por completo, a pesar del creciente escrutinio en torno a la ética y el cumplimiento por parte tanto de los consumidores como de los cuerpos regulativos. Este estudio muestra que los líderes de TI consideran que las áreas de legal/cumplimiento (13%) y ética (11%) son menos importantes para el éxito de la IA. Además, los resultados revelan que casi 1 de cada 4 organizaciones no están involucrando a sus equipos legales en las conversaciones sobre la estrategia de IA de sus empresas.  

 

El temor a perder la oportunidad de la IA y el riesgo empresarial del exceso de confianza

A medida que las empresas se apresuran a conocer las expectativas en torno a la inteligencia artificial, sin una ética y cumplimiento adecuados en IA, corren el riesgo de exponer sus datos propietarios, fundamentales para mantener su ventaja competitiva y preservar la reputación de su marca. Entre los problemas, las empresas que carecen de una política de ética en la IA podrían desarrollar modelos que carezcan de los estándares adecuados de diversidad y cumplimiento, lo que posiblemente ocasionaría impactos negativos en la marca de la empresa, pérdida de ventas, o multas y batallas legales costosas.

 

Existen también otros riesgos, ya que la calidad de los resultados de los modelos de IA depende de la calidad de los datos que ingieren. Esto se refleja en el informe que muestra que los niveles de madurez de los datos siguen siendo bajos. Cuando se combina con la métrica que indica que la mitad de los líderes de TI admitieron no tener un conocimiento total de las demandas de infraestructura de TI a lo largo del ciclo de vida de la IA, aumenta el riesgo general de desarrollar modelos ineficaces, incluyendo el impacto de las alucinaciones de la IA. Además, dado que la demanda de energía para ejecutar modelos de IA es extremadamente alta, esto puede contribuir a un aumento innecesario de las emisiones de carbono de los centros de datos. Estos problemas reducen el ROI de la inversión de capital de una empresa en la IA y pueden afectar negativamente la marca de la empresa en general.

 

“La IA es la carga de trabajo con los mayores requerimientos de datos y energía de nuestro tiempo, y, para cumplir la promesa de la GenAI, las soluciones deben ser híbridas desde el diseño y desarrolladas con una arquitectura de IA moderna”, dijo el Dr. Eng Lim Goh, vicepresidente ejecutivo de Datos e IA en HPE. “Desde el entrenamiento y la optimización de los modelos in situ, en los centros de coubicación o en la nube pública, hasta la inferencia en el borde, la GenAI tiene el potencial de convertir los datos en perspectivas desde todos los dispositivos en la red. Sin embargo, las empresas deben considerar seriamente el balance de ser un pionero y el riesgo de no conocer por completo los vacíos en todo el ciclo de vida de la IA. De otra forma, las grandes inversiones de capital pueden llegar a generar un ROI negativo”. 

 

ACERCA DEL INFORME: En enero de 2024, HPE comisionó a Sapio Research una encuesta para conocer la etapa en la que se encuentran las empresas en su proceso de IA y si están asumiendo un enfoque integral para alcanzar el éxito. La encuesta incluyó a más de 2,400 responsables de tomar decisiones de TI (líderes de TI) en 14 mercados (Alemania, Australia/Nueva Zelanda, Brasil, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón, México, Países Bajos, Reino Unido/Irlanda y Singapur). Estos líderes de TI trabajan en compañías con más de 500 empleados en industrias que abarcan desde servicios financieros hasta fabricación, venta minorista y salud. 

 

*Comunicado de prensa: Gartner, Use Generative AI to Enhance APM and Observability (El uso de la IA generativa mejorará el APM y la capacidad de observación), por Martin Caren, 26 de febrero de 2024

GARTNER es una marca registrada de Gartner, Inc. y/o sus afiliados en Estados Unidos y a nivel internacional, y se utilizan en este documento con permiso. Todos los derechos reservados.

Comienza la inscripción para participar del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática 2024