miércoles, 2 de agosto de 2023

La tecnología puede reducir hasta un 20% los costos del transporte marítimo

 Ciudad de México, agosto 2023 - Con los avances tecnológicos y la digitalización de diversos procesos, el plazo de entrega de las mercancías, el costo del transporte marítimo e incluso las emisiones de gases de efecto invernadero pueden reducirse hasta un 20%. Según un análisis de datos de la empresa de logística MTM Logix, este resultado es posible gracias a algoritmos avanzados que optimizan las rutas en función del tráfico y la meteorología, entre otras variables. Además, el seguimiento en tiempo real y el análisis predictivo pueden evitar retrasos y garantizar una gestión eficiente del inventario.

"Hoy en día, las tecnologías disruptivas clave en el transporte de mercancías y la logística incluyen la inteligencia artificial (IA), internet de las cosas (IoT), blockchain, vehículos autónomos, drones y automatización robótica de procesos (RPA). El uso de estas herramientas puede ahorrar tiempo y costos significativos. Por ejemplo, la optimización de rutas puede reducir los costos de combustible hasta un 20%, mientras que la RPA puede reducir los costos operativos mediante la automatización de tareas repetitivas. El análisis predictivo, por su parte, puede reducir los costos de inventario hasta en un 30%", afirma Mario Veraldo, CEO de MTM Logix.

Las empresas que utilicen estas tecnologías irán por delante de sus competidores, las que no se adapten serán cada vez menos competitivas debido al aumento de los costos y la disminución de la eficiencia. El punto clave no es la tecnología en sí, sino si se pone en práctica y cómo.

Al crear una mayor visibilidad del comercio mundial y reducir la proporción entre existencias y ventas, la tecnología también puede contribuir significativamente a reducir las emisiones de gases y optimizar la utilización de los recursos. Las herramientas avanzadas de previsión pueden minimizar el exceso de inventario, reduciendo los costos de energía de almacenamiento y el desperdicio de productos no utilizados. Además, la aplicación de tecnología de optimización de rutas basada en IA puede reducir el consumo de combustible hasta un 20%, lo que a su vez disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero.

"Como resultado, la tecnología contribuye a unas cadenas de suministro más eficientes y fomenta las prácticas sustentables", afirma Veraldo.

Es importante que todos los participantes en la cadena sigan las tendencias del mercado para evitar pérdidas. Cuando las empresas se modernizan, pero los sistemas portuarios no siguen el ritmo, por ejemplo, se generan ineficiencias y cuellos de botella en el mercado. Entre las soluciones en estos casos están las plataformas digitales de torre de control de la cadena de suministro, que cubren lagunas integrando y simplificando el intercambio de información entre distintos sistemas. De hecho, según el informe Eficiencia en la cadena de suministro, de Deloitte, la principal estrategia de las empresas mexicanas para reducir sus costos logísticos es optimizar su transporte, decisión que les ha significado una generación de altos beneficios para el 39% de las organizaciones. 

"Nuestra plataforma y torres de control son muy flexibles y pueden generar insights con 50 envíos. Un servicio 5PL como el nuestro, que gestiona toda la cadena de suministro, con una solución que aporta datos y eficiencia operativa, se refleja directamente en ahorro de costos, menor utilización de recursos y mayor control. Todo esto contribuye a reducir en un 30% los costos totales de la cadena de suministro de las empresas. La idea es reinventar la logística global utilizando una combinación de IA, Machine Learning y Big Data", concluye Veraldo.

MTM Logix recopila datos únicos de los clientes que no están consolidados en ningún otro lugar, transformando fundamentalmente sus cadenas de suministro con la automatización de procesos y el análisis de datos. Con esto, MTM es capaz de prescribir cualquier cambio para un mejor desarrollo, y de esta manera, estas soluciones tecnológicas se traducen en mejores prácticas y reducción de costos.

Sobre MTM Logix

MTM Logix es una empresa centrada al 100% en torres de control para envíos internacionales. Crea soluciones totalmente personalizadas, automatizadas y escalables para sus clientes. La empresa atiende a clientes en México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Brasil y Estados Unidos. La empresa combina la tecnología y el servicio al cliente de una manera inigualable para proporcionar un nivel único de control a los envíos de sus clientes

 

MEJORAN ADULTOS MAYORES SU AUTONOMÍA CON ESTIMULACIÓN DE SUS HABILIDADES MOTORAS


 

Previenen afectaciones que limiten sus capacidades y movilidad mediante la ejercitación del cuerpo y de la mente.

•Aportan temas que consideran relevantes para que, en las próximas visitas, los especialistas les ofrezcan conocimientos y herramientas de su interés.

Toluca, Estado de México, 2 de agosto de 2023. Como parte de la política social de la administración que encabeza el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, la Secretaría de Desarrollo Social, a través de su Brigada Multidisciplinaria, impulsa acciones en beneficio de las personas de la tercera edad, quienes forman parte de los grupos vulnerables.

 

Esta labor consiste en impartir pláticas informativas en los diversos municipios del territorio estatal. En esta ocasión, brigadistas especialistas en gerontología, medicina y psicología visitaron Toluca, donde destacaron que estos espacios son fundamentales para proporcionar herramientas teóricas y prácticas a este grupo de la población, permitiéndoles desenvolverse de manera saludable y segura en sus entornos.

 

Como parte inicial del taller, se abordó la importancia de estimular tanto el cuerpo como la mente para evitar afectaciones que limiten sus capacidades y autonomía, en la realización de actividades cotidianas.

 

Además, se hizo hincapié en las habilidades motrices, que comprenden una serie de movimientos que se ejecutan de manera natural y que son indispensables en el desarrollo humano, tales como barrer, hablar, sujetar objetos, entre otras.

 

Para complementar la parte teórica, se realizó un ejercicio destinado a fortalecer la motricidad fina, la atención y la coordinación de movimientos precisos a través de dibujos y dobleces en materiales de papel, con el objetivo de crear figuras.

 

A lo largo de la actividad, se resaltó que este tipo de iniciativas resultan imprescindibles para mejorar la capacidad sensitiva y motora, lo cual contribuye a un envejecimiento saludable y favorece el bienestar de las familias.

 

Finalmente, los brigadistas organizaron un foro de preguntas y respuestas, donde los asistentes pudieron resolver dudas que surgen en esta etapa de sus vidas. También aportaron temas que consideran relevantes, con el propósito de que en las próximas visitas los especialistas les brinden conocimientos y herramientas para favorecer su salud.

UNA PERSONA QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ AL ENCARGADO DE UN NEGOCIO EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, FUE DETENIDA POR OFICIALES DE LA SSC


 

 

Tras atender una emergencia relacionada con un robo en la alcaldía Iztapalapa, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que fue señalado como quien, al parecer, despojó de sus pertenencias al encargado de un negocio.

 

Mientras los policías realizaban funciones de prevención y vigilancia en calles de la colonia Insurgentes, fueron informados los por operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, de un robo en proceso en un local comercial ubicado en el cruce del Canal Puerto Ángel y la calle Benito Juárez, por lo que se aproximaron de inmediato al sitio.

 

Al arribar, los efectivos policiales se entrevistaron con un ciudadano de 40 años de edad, quien les informó que momentos antes un sujeto ingresó a su local y tras amagarlo con un cuchillo, lo despojó de dinero en efectivo y un teléfono celular para después huir del sitio.

 

Por lo anterior y en coordinación con los operadores del C2 Oriente, los uniformados implementaron un cerco virtual y tras unos minutos de búsqueda, se ubicó al posible responsable en el cruce de las calles Canal de Suez y Canal Puerto Ángel, sitio en el que fue alcanzado.

 

Tras interceptar al posible implicado de 36 años de edad, en apego al protocolo de actuación policial, le fue realizada una revisión preventiva, y como resultado, le aseguraron un cuchillo de aproximadamente 15 centímetros de largo, un teléfono celular y dinero en efectivo, los cuales fueron reconocidos por el afectado como de su propiedad. 

 

Por lo anterior, el hombre de 36 años de edad fue detenido, le fue leída su cartilla de derechos de ley y junto con lo asegurado, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, tras realizar un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en los años 2014 y 2018 por Robo en distintas modalidades.

 

 

Menor gasto programable apoya disciplina fiscal

Monitor de Finanzas Públicas

Arnulfo Rodríguez
2 agosto 2023

En junio de 2023 el saldo histórico de los RFSP fue 45.8% vs. 49.4% del PIB en diciembre de 2022 

  • La reducción en el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) entre 2022 y junio de 2023 se explica por la caída de 1.0 y 2.6 puntos porcentuales del PIB en el componente de deuda interna y externa, respectivamente 

  • Los ingresos petroleros (incluyendo los ingresos propios de Pemex) contribuyeron en mayor medida a que el ingreso total fuera menor al del programa en enero-junio 2023



Valoración

Los ingresos públicos en el primer semestre de 2023 fueron inferiores a los del programa por 189,558 millones de pesos (0.6% del PIB) debido principalmente a los menores ingresos petroleros, los cuales fueron afectados por las menores cotizaciones internacionales del barril de petróleo. Por su parte, los ingresos tributarios fueron menores a los programados por 89,710 millones de pesos (0.3% del PIB) ya que la recaudación del IVA fue menor por 101,030 millones de pesos. Lo anterior se explica tanto por un aumento en devoluciones y compensaciones como por la apreciación del peso frente al dólar estadounidense. A pesar de los menores ingresos públicos con respecto a los del programa, la evolución del gasto total en el primer semestre permitió que el déficit público fuera aproximadamente 90,272 millones de pesos menor al del programa. La continua contención del gasto programable no parece ser sostenible para mantener la disciplina fiscal en un contexto de ingresos petroleros aún relevantes y mayores presiones de gasto social y de infraestructura. 


Para más información de BBVA en México ir a:

https://www.bbva.mx/

Para más información de BBVA ir a: https://www.bbva.com/es/mx/


AVISO LEGAL

Este documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (en adelante “BBVA “), con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y están sujetas a cambio sin previo aviso. BBVA no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El inversor que tenga acceso al presente documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que no han sido tomadas en consideración para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario. El contenido del presente documento se basa en informaciones que se estiman disponibles para el público, obtenidas de fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por BBVA por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección. BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor debe tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o los resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor e incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas. Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes a los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

BBVA o cualquier otra entidad del Grupo BBVA, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente informe, en la medida permitida por la ley aplicable.

Los empleados de los departamentos de ventas u otros departamentos de BBVA u otra entidad del Grupo BBVA pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opiniones contrarias a las expresadas en el presente documento; asimismo BBVA o cualquier otra entidad del Grupo BBVA puede adoptar decisiones de inversión por cuenta propia que sean inconsistentes con las recomendaciones contenidas en el presente documento. Ninguna parte de este documento puede ser (i) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (ii) redistribuida o (iii) citada, sin el permiso previo por escrito de BBVA. Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos Países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

Este documento se proporciona en el Reino Unido únicamente a aquellas personas a quienes puede dirigirse de acuerdo con la Financial Services and Markets Act 2000 (Financial Promotion) Order 2001 y no es para su entrega o distribución, directa o indirecta, a ninguna otra clase de personas o entidades. En particular el presente documento únicamente se dirige y puede ser entregado a las siguientes personas o entidades (i) aquellas que están fuera del Reino Unido (ii) aquellas que tienen una experiencia profesional en materia de inversiones citadas en el artículo 19(5) de la Order 2001, (iii) a aquellas con alto patrimonio neto (High net worth entities) y a aquellas otras a quienes su contenido puede ser legalmente comunicado, incluidas en el artículo 49(1) de la Order 2001.

Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a los Estados Unidos de América ni a personas o entidades americanas. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de los Estados Unidos de América.

El sistema retributivo del/los analista/s autor/es del presente informe se basa en una multiplicidad de criterios entre los cuales figuran los ingresos obtenidos en el ejercicio económico por BBVA e, indirectamente, los resultados del Grupo BBVA, incluyendo los generados por la actividad de banca de inversiones, aunque éstos no reciben compensación basada en los ingresos de ninguna transacción específica de banca de inversiones.

BBVA Bancomer y el resto de entidades del Grupo BBVA que no son miembros de FINRA (Financial Industry Regulatory Authority), no están sujetas a las normas de revelación previstas para dichos miembros.

“BBVA Bancomer, BBVA, y sus sociedades afiliadas, entre las que se encuentra BBVA Global Markets Research están sujetas a la Política Corporativa del Grupo BBVA en el ámbito de los Mercados de Valores. En cada Jurisdicción en la que BBVA desarrolla actividades en los mercados de valores, la Política se complementa con un Reglamento Interno de Conducta el cual complementa a la Política y en conjunto con otros lineamientos se establecen medidas para prevenir y evitar conflictos de intereses con respecto a las recomendaciones emitidas por los analistas entre las que se encuentran la separación de áreas. La Política Corporativa se puede consultar en el sitio: www.bbva.com / Gobierno Corporativo / Conducta en los Mercados de Valores”


La nube democratiza la tecnología empresarial que crecerá por el orden de 30.4% en Latinoamérica


 

·      La democratización digital se debe a la capacidad de la tecnología de generar datos, almacenarlos y procesarlos de forma remota.

·      El cloud computing ha democratizado la tecnología empresarial abriendo las puertas a un futuro empresarial más inclusivo y competitivo.

 

CIUDAD DE MÉXICO, 2 DE AGOSTO DE 2023. En el vertiginoso mundo de la tecnología, el entorno en la nube (cloud) ha emergido como una fuerza transformadora en la gestión de los recursos tecnológicos de las empresas. Desde sus orígenes hasta su estado actual, el entorno cloud ha experimentado un desarrollo notable, revolucionando la forma en que las organizaciones gestionan sus activos digitales, mejoran su eficiencia y ahorran costos operativos, lo cual lo ha llevado a pronosticar según la consultora IDC que, al cierre de este año, el entorno cloud crecerá un 30.4% en Latinoamérica. 

 

El concepto de cloud computing (cómputo en la nube) tiene sus raíces en la década de 1960, cuando los primeros esbozos de redes de computadoras comenzaron a surgir. Sin embargo, fue en la década de 1990 cuando el entorno cloud empezó a tomar forma con la aparición de los primeros servicios de almacenamiento remoto y compartido. Estos servicios permitían a las empresas alojar y acceder a sus datos y aplicaciones de forma centralizada, eliminando la necesidad de infraestructuras físicas costosas y complejas.

 

“La evolución vertiginosa del entorno cloud ha trascendido las fronteras de la innovación, transformando radicalmente la forma en que las empresas operan en la era actual. Con capacidades cada vez más avanzadas, las organizaciones ahora pueden aprovechar la potencia de la nube para optimizar su eficiencia operativa, impulsar la productividad y desbloquear un potencial ilimitado de crecimiento. Este progreso tecnológico no solo beneficia a las empresas, sino también a la sociedad en su conjunto, al fomentar la colaboración global, acelerar la investigación y facilitar el acceso a servicios y soluciones de vanguardia,” manifestó Arturo Sánchez, Director Comercial de Noventiq México.

 

Los beneficios del entorno cloud para las empresas son innegables. La flexibilidad y escalabilidad que ofrece permiten a las organizaciones aumentar o reducir su capacidad según la demanda, lo que se traduce en una mayor eficiencia y ahorro de costos. Además, la adopción del cloud computing proporciona a las empresas acceso a tecnologías de vanguardia, como el análisis de datos avanzado, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, que antes solo estaban al alcance de las grandes corporaciones.

 

No obstante, junto con los beneficios también surgen desafíos. La seguridad de los datos y la privacidad son preocupaciones cruciales para las empresas que migran al entorno cloud, habiendo crecido los ataques sobre estas plataformas en un 48% a nivel global con respecto al año anterior, así lo reveló el Security Report 2023 realizado por Check Point Research. Por esto, a medida que las amenazas cibernéticas continúan evolucionando, las organizaciones deben implementar medidas sólidas de protección y cumplir con los estándares de seguridad para salvaguardar su información confidencial.

 

“El cloud computing ha democratizado la tecnología empresarial, desmontando la idea de que solo las grandes empresas pueden disfrutar de sus beneficios. Ahora, las pymes tienen la oportunidad de cerrar la brecha tecnológica que las separaba, gracias a la accesibilidad y flexibilidad del cloud computing. Este modelo nivelador posiciona a todas las organizaciones en un terreno de juego equitativo, permitiéndoles aprovechar al máximo las ventajas del cloud computing para potenciar su crecimiento y mejorar su eficiencia,” concluyeron desde Noventiq.


# # #

 

Sobre Noventiq

 

Noventiq (Noventiq Holdings plc) es un proveedor global líder de soluciones y servicios en transformación digital y ciberseguridad, con sede y cotización en Londres (LSE: NVIQ). La empresa habilita, facilita y acelera la transformación digital para los negocios de sus clientes, conectando a más de 80.000 organizaciones en todos los sectores con una amplia selección de los mejores proveedores de TI, junto con sus propios servicios y soluciones.

 

Con una facturación de $1,600 millones de dólares en el año fiscal 23 (12 meses que terminaron el 31 de marzo de 2023), Noventiq es actualmente una de las empresas de más rápido crecimiento en el sector. El crecimiento de la compañía se sustenta en su estrategia tridimensional para ampliar sus mercados, cartera y canales de venta. La estrategia está respaldada por un enfoque activo de fusiones y adquisiciones que permite a Noventiq aprovechar la consolidación en curso en la industria. Los 6,400 empleados de Noventiq trabajan en unos 60 países de Asia, América Latina, Europa, Oriente Medio y África, mercados con un importante potencial de crecimiento.

 

En mayo de 2023, Noventiq anunció su intención de cotizar en Nasdaq a través de una combinación comercial propuesta con Corner Growth Acquisition Corp.


ES MALINALCO PUEBLO MÁGICO QUE CONECTA EL PASADO CON EL PRESENTE


 

•        Destaca la zona arqueológica de Cuauhtinchán.

•        Ofrece sitios de turismo cultural, religioso, artesanal y gastronómico.

Malinalco, Estado de México, 2 de agosto de 2023. Uno de los destinos de gran misticismo ancestral y de riqueza natural, cultural, gastronómica y artesanal es el Pueblo Mágico de Malinalco, que es imperdible visitarlo en el periodo vacacional de verano.

 

Este municipio se ubica a 102 kilómetros de la Ciudad de México y a 70 kilómetros de Toluca, la capital mexiquense.

 

La herencia cultural de Malinalco se remonta a la época precolombina; por ser el lugar en el que se realizaba el ritual de iniciación de los guerreros águila y ocelote de la cultura azteca, justamente en lo que hoy se conoce como la zona arqueológica de Cuauhtinchán o El Cerro de los Ídolos, sitio que abre de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas con un costo de acceso de 75 pesos al público en general.

 

El centro histórico de Malinalco conserva su estilo colonial que invita a recorrer sus calles, su plaza principal con el tradicional quiosco y disfrutar de los múltiples restaurantes y cafés rústicos.

 

Malinalco espera a visitantes nacionales y extranjeros en el Museo Dr. Luis Mario Schneider que resguarda documentos de la historia regional y piezas relacionadas con la antropología, arqueología, botánica, cultura popular y medicina tradicional.

 

Destaca una réplica del Cuauhcalli, el edificio monolítico que se localiza en la zona arqueológica de Cuauhtinchán.

 

Este sitio tiene un horario de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.

 

Las y los amantes del turismo religioso deben visitar y recorrer la Parroquia y Ex Convento del Divino Salvador (Convento Agustino de la Transfiguración) edificio que se construyó en 1540 de estilo plateresco. Este sitio resguarda murales o frescos elaborados por artistas indígenas conocidos como tlacuilos.

 

Otro sitio que es icónico es el Santuario del Señor de Chalma, de estilo neoclásico. En su interior se encuentran algunos conjuntos de esculturas de santos y pinturas con temas religiosos, que datan del siglo XVIII.

 

Históricamente fue fundado por los frailes agustinos en el siglo XVI. Anteriormente los indígenas locales veneraban a un ídolo ubicado en una cueva, sin embargo, éste apareció destruido y en su lugar se encontró un cristo negro, que ahora se conoce como el Señor de Chalma.

 

Entre las y los creyentes de la fe católica es tradición, antes de llegar al Santuario, acudir al Ahuehuete en el que muchas personas acostumbran bañarse en las aguas que brotan de un manantial.

 

Asimismo, hay quienes compran una corona de flores, la llevan puesta y la entregan como ofrenda. Al llegar al atrio del Santuario es tradición bailar.

 

Artesanalmente, Malinalco se distingue por el trabajo que realizan maestras y maestros artesanos con la madera a través de la cual elaboran objetos de decoración, máscaras y principalmente instrumentos prehispánicos como los teponaztlis o huehuetls, entre otras originales piezas que las y los visitantes pueden llevar a casa.

 

Para las y los amantes del turismo de aventura y naturaleza, Malinalco ofrece actividades como el rapel, parapente, senderismo, camping, entre otras. Uno de los sitios de esta gran experiencia es la Garganta de la Iguana, un cañón que se ubica a 40 minutos del centro de Malinalco en la localidad de Chichicasco.

 

La gastronomía se hace presente en este Pueblo Mágico con su tradicional corredor gastronómico, las truchas, en el que las y los visitantes se pueden deleitar con exquisitos platillos elaborados con trucha recién sacada del criadero.

 

Es imperdible en Malinalco realizar la Ruta del Mezcal, en la que se puede apreciar su elaboración 100 por ciento artesanal. 

 

Este Pueblo Mágico cuenta con infraestructura hotelera para la pernocta que se acomoda a todo presupuesto. 

 

Es de referir que, del 5 al 7 de agosto, Malinalco recibe a las y los visitantes para la celebración de su Fiesta Patronal.

 

Participa México en la Reunión Ministerial de Seguridad Alimentaria del Mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC)


 

·         El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Víctor Villalobos Arámbula, participará en el panel: “Conversación crucial enfocada en el sector público”, donde participará el ministro de Agricultura y Agroalimentación de Canadá, Lawrence A. MacAulay.

 

·         Con la representación del Gobierno de México, Villalobos Arámbula sostendrá también una reunión bilateral con su homólogo de Estados Unidos, el secretario del Departamento de Agricultura (USDA), Tom Vilsack, enfocado a abordar temas de interés en el sector agroalimentario de ambos países.

 

·         El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) se estableció en 1989 con el fin de aprovechar la creciente interdependencia de las economías de la región, cuyo peso económico es significativo: sus 21 miembros representan 54 por ciento del PIB mundial y el 44 por ciento del comercio global.

 

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, inició una gira de trabajo en Estados Unidos para participar en la Reunión Ministerial de Seguridad Alimentaria del Mecanismo de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

 

En este encuentro internacional se presentará, para su validación, el documento: “Principios para lograr la seguridad alimentaria a través de la adopción de sistemas agroalimentarios sostenibles en la región APEC”, y se aprobará la Declaración ministerial sobre seguridad alimentaria en la Región Asia Pacífico.

 

En el marco del evento, el titular de Agricultura de México sostendrá un encuentro bilateral con su homólogo de Estados Unidos, el secretario del Departamento de Agricultura (USDA), Tom Vilsack, en el que abordarán temas de interés en el sector agroalimentario de ambos países.

 

Como parte de la Reunión de ministros de Agricultura y Seguridad Alimentaria, el secretario Villalobos Arámbula también participará en el panel: “Conversación crucial enfocada en el sector público”, que será moderada por el secretario Tom Vilsack y por el subsecretario de Agricultura para el Comercio y Asuntos Agrícolas en el Exterior de Estados Unidos, Alexis Taylor.

 

Otros panelistas serán el ministro de Agricultura y Agroalimentación de Canadá, Lawrence A. MacAulay, y representantes de empresas y productores de Tailandia, Nueva Zelanda y Singapur.

 

En este encuentro los panelistas abordarán la relación entre la seguridad alimentaria y el cambio climático y el ¿cómo pueden los formuladores de políticas apoyar a los agricultores, ganaderos, silvicultores y pescadores en la transición para ser más productivos y ambiental, económica y socialmente sostenibles?

 

De igual manera, expondrán herramientas y programas u otros esquemas que sus economías hayan implementado o desarrollado y que haya tenido éxito en la gestión de la relación entre la seguridad alimentaria y la ayuda al sector agrícola para adaptarse a un clima cambiante.

 

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico se estableció en 1989, con el fin de aprovechar la creciente interdependencia de las economías de la región, cuyo peso económico es significativo, toda vez que sus 21 miembros representan 54 por ciento del producto interno bruto mundial y el 44 por ciento del comercio global.

 

La APEC tiene como objetivo crear una mayor prosperidad para los habitantes de la región Asia Pacífico, fomentando un crecimiento económico inclusivo, equitativo, sustentable e innovador. Además, promueve la transparencia y el establecimiento de mejores prácticas en los procedimientos y reglamentos relacionados con el flujo de bienes, servicios y capital en Asia-Pacífico, la región más dinámica de años recientes, lo que brinda certidumbre y confianza a los operadores económicos de la región para hacer negocios.

 

Los tres pilares de APEC son: 1) la liberalización del comercio y la inversión, 2) la facilitación para hacer negocios, y 3) la cooperación técnica, los cuales han ofrecido resultados concretos para el aumento y certidumbre de los flujos de comercio e inversión.

APRUEBA CABILDO LA SUSTITUCIÓN DE LA RED DE AGUA EN EL PANTEÓN MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL


 

 

Derivado de la localización de una fractura en una de las tuberías de la red de agua que atraviesa el Panteón Municipal de Nezahualcóyotl y que representa un riesgo de fuga del vital líquido, así como para los trabajadores y ciudadanos que laboran o visitan a sus familiares en las gavetas que ahí se ubican, el Cabildo aprobó la modificación del programa anual de obra pública 2023 para rehabilitar la red del sistema de agua entubada en el camposanto, informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo.

 

El presidente municipal señaló que fue localizada una fractura en una de las tuberías de la red de agua que se localiza debajo de una de las islas de las gavetas del panteón municipal, a causa de la antigüedad de la instalación de hace más de 50 años de servicio, mucho tiempo antes de la construcción del panteón, así como los diferentes asentamientos por el tipo de suelo de la demarcación y a los movimientos sísmicos, y que, tras la valoración de Protección Civil, se determinó que es urgente la intervención para reparar dicha fractura.

 

Refirió que esta obra consistirá en la rehabilitación de la red del sistema de agua, y en una primera etapa realizarán el desvío y sustitución de la tubería donde se presentó la fractura, la cual es de asbesto cemento de 20 pulgadas de diámetro,  que se cambiará por tubo de polietileno de alta densidad y se instalarán válvulas de emisión y expulsión de aire para eficientar la presión en la línea de conducción, por lo que actualmente se realizan excavaciones donde cruza la línea de agua potable actual para verificar los diámetros en milimetrajes y tener datos precisos para la compatibilidad de ambas tuberías

 

Cerqueda Rebollo precisó que esta obra se llevará a cabo por fuera de la zona de gavetas, por lo que si tuviera que abrirse, sería a través del pasillo de las mismas para hacer la intervención, pero a fin de resguardar la seguridad de la ciudadanía, se cerrará este andador, además de que esta isla de gavetas es una de las más antiguas y la mayoría de los restos que están ahí, se encuentran en condiciones legales para hacer exhumaciones, por lo cual también hizo un llamado a la población para ponerse al corriente con sus pagos de contratos de uso temporal de espacios destinados a la conservación de restos mortales.

 

En ese sentido recordó que el régimen de perpetuidades ya no existe dentro del marco legal aplicable, desapareciendo así los Títulos de Perpetuidad y de acuerdo al artículo 67 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de la Disposición de órganos, Tejidos y Cadáveres de seres humanos, que establece que los cadáveres que sean inhumados deberán permanecer en las fosas, como mínimo seis años los de las personas mayores de quince años de edad al momento de su fallecimiento, y cinco años los de las personas menores de quince años de edad al momento de su fallecimiento, por lo que transcurridos los anteriores plazos, los restos serán considerados como áridos.

 

Afirmó que los restos humanos no pueden ser objeto de propiedad y siempre serán tratados con respeto y dignidad, y en ese sentido, es necesario concientizar los aspectos y situaciones que rodean a todos los ciudadanos, al igual que prevenir con debida antelación las eventualidades que pudiesen ocurrir e implementar acciones cuyo objeto sea garantizar la seguridad y el servicio del panteón para los habitantes de la localidad.

 

Aseguró que una vez aprobado dicho acuerdo, se instruyó al titular de la Dirección de Obras Públicas realizar lo conducente para la ejecución de la obra descrita, al igual que a la titular de la Secretaría del Ayuntamiento para realizar los procedimientos administrativos que sean necesarios para la desocupación de las gavetas que sean necesarias para que se lleve a cabo esta intervención.

 

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo reiteró que es necesario dar certeza a los habitantes de la localidad sobre las condiciones en las que se encuentran los restos de sus familiares, así como garantizar la seguridad de la ciudadanía y evitar pérdidas de agua que podrían afectar a la población.


EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS MUJERES SEÑALADAS COMO PROBABLES RESPONSABLES DEL ASALTO A UN CIUDADANO, EN CALLES DE LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


Uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos mujeres, posibles responsables de robar las pertenencias de un joven que descendió de una unidad de transporte público.

 

La acción policial se registró cuando los oficiales de la PBI fueron alertados de una detención ciudadana en el cruce del Eje Central Lázaro Cárdenas y la avenida Xola, en la colonia Álamos, por lo que de inmediato se trasladaron al lugar.

 

Al arribar, se entrevistaron con un joven de 25 años de edad quien refirió que, al bajarse de un camión de transporte público, observó cuando una mujer sustrajo su cartera y teléfono celular de la bolsa del pantalón y, en compañía de otra persona, ingresaron a una panadería de la zona.

 

Por lo anterior y en atención a la denuncia, a las dos mujeres les solicitaron una revisión de persona, de acuerdo a los protocolos de actuación policial, tras la cual les fueron halladas las pertenencias del denunciante, quien manifestó su deseo de proceder legalmente en su contra.

 

Por ello, las mujeres de 20 y 32 años de edad fueron detenidas, les comunicaron sus derechos de ley y junto con lo asegurado, las llevaron ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.