miércoles, 2 de agosto de 2023

La Inteligencia Artificial Generativa expone la necesidad de acelerar la transformación digital


 

Por: Lori MacVittie, Ingeniera Distinguida de F5

 

Prácticamente en cualquier lugar de Internet que vayas hoy en día, te encontrarás con alguna forma de Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa). Lo mismo ocurre en el ámbito laboral, donde la IA generativa domina las conversaciones desde la junta directiva hasta la sala de descanso.

 

Una encuesta de KPMG realizada en marzo de 2023 a ejecutivos de Estados Unidos reveló que casi dos tercios de las organizaciones (65%) creen que la "Inteligencia Artificial Generativa tendrá un impacto alto o extremadamente alto en su organización en los próximos tres a cinco años".

¿El problema? "Menos de la mitad de los encuestados afirman tener la tecnología, el talento y la gobernanza adecuada para implementar con éxito la IA Generativa".

 

Este hallazgo puede sorprender a aquellos que se encuentran con chatbots y leen contenido generado por IA a diario. Pero para nosotros que hemos estado siguiendo el viaje de transformación digital corporativa y mapeándolo con las seis capacidades técnicas  necesarias para navegar con éxito en ese viaje, esto no nos sorprende en absoluto.

 

Realizamos un análisis profundo del estado actual de madurez empresarial digital basado en esas seis capacidades técnicas y encontramos que solo el 4% de las organizaciones operan en el nivel más alto de madurez. Es decir, están cerca de operar completamente como una empresa digital.

 

La mayoría de las organizaciones (65%) están incursionando en el negocio digital. Muestran signos de madurez, cosechando las recompensas del arduo trabajo de modernizar TI y sus dominios tecnológicos. Es notable que este porcentaje sea casi el mismo que encontró KPMG lamentando la falta de tecnología, talento y gobernanza adecuada para implementar con éxito la IA generativa.

 

Esto no es una coincidencia. La amplitud y profundidad de las capacidades técnicas necesarias para establecer y operar un negocio habilitado por la IA pueden ser abrumadoras. Desde nuevos dominios técnicos en la arquitectura empresarial, como operaciones de SRE (Site Reliability Engineering), observabilidad y automatización, entrega de aplicaciones y seguridad, hasta la modernización de dominios existentes como datos e infraestructura, se necesita una cantidad significativa de trabajo, especialmente para empresas que existen desde antes de Internet.

 

Por eso no es sorprendente que cuando observamos la madurez de las organizaciones a través de las industrias, encontramos que ninguna empresa de servicios financieros opera en el nivel más alto de madurez. Los proveedores de servicios en la nube, las telecomunicaciones y las empresas de tecnología dominan esa categoría. Con excepción de las telecomunicaciones, los proveedores de servicios en la nube y las empresas de tecnología son industrias relativamente adolescentes, con menos deuda técnica y arquitectura que sus contrapartes más tradicionales. Esto les permite avanzar más rápido.

 

La ausencia de empresas de servicios financieros en la categoría más alta de madurez digital, los "hacedores", puede parecer extraña dada la rápida aparición de la banca digital. Sin embargo, un análisis más profundo permite suponer que el sector financiero se está moviendo a un ritmo más lento por diseño. Añadir una nueva interfaz (aplicaciones y servicios digitales) es similar a poner una fachada brillante en un edificio antiguo: da la apariencia de modernización, pero detrás de escena hay una gran cantidad de tecnología y prácticas tradicionales. Esto no es una condena. Después de todo, hay riesgos costosos en cometer errores, y tienen una carga considerable con infraestructura existente y carteras de aplicaciones que requieren modernización.

 

Esto también explica la falta de compañías de atención médica en la categoría más alta. Si la carga pesada de carteras y restricciones afectará a la industria de servicios financieros, imagina la carga en las organizaciones de atención médica. Su tendencia a avanzar a un ritmo mucho más lento que otras industrias es comprensible. Son una de las industrias más reguladas y controladas, y con razón, ya que los errores afectaron vidas humanas. La transformación digital no es una carrera; por lo tanto, es alentador ver que algunas industrias están progresando con un enfoque medido y estratégico. Al fin y al cabo, la tortuga venció a la liebre.

 

Esto no quiere decir que no haya ejemplos de compañías de atención médica y servicios financieros que estén progresando más rápido que otros. El conjunto de datos que analizamos se obtuvo a partir de las respuestas a nuestra encuesta del Estado de la Estrategia de Aplicaciones Estado de la Estrategia de Aplicaciones, basado en la completitud de las respuestas. Las empresas con las que hemos hablado en ambas industrias han demostrado que hay excepciones a cada estadística.

 

Hay factores específicos que obligan a ciertas industrias a adoptar nuevas tecnologías antes de lo que lo harían normalmente si fuera más cautelosa.

 

Atención médica

Por ejemplo, el sector de la atención médica necesita más enfermeras de cuidados críticos para cubrir el número de camas de hospital disponibles. Esta escasez de recursos representa una amenaza existencial, pero está completamente fuera del control de la industria, ya que simplemente no hay suficientes enfermeras disponibles.

 

Para enfrentar este desafío, algunos proveedores de atención médica, especialmente aquellos que gestionan un gran número de hospitales, están buscando cada vez más cómo la Inteligencia Artificial puede aumentar la cantidad de camas que cada enfermera puede atender sin comprometer la calidad de la atención. Algunos proveedores están recurriendo a la Inteligencia Artificial de Modelos de Lenguaje Avanzados para hacer que las enfermeras sean más eficientes al reducir el tiempo necesario para mantener los registros de salud de los pacientes. Otros tienen la intención de utilizar modelos de visualización de IA para monitorear cientos de transmisiones de video de alta definición en busca de posibles cambios en las condiciones de los pacientes (por ejemplo, respiración agitada, palidez en la piel o pacientes que han caído). Pero como el estándar de atención requiere reactividad casi en tiempo real, las aplicaciones más efectivas desarrolladas para este propósito son aplicaciones de borde (Edge application) con usos sofisticados de análisis de registros y evaluación de visión por computadora, muy diferentes de las aplicaciones de atención médica basadas en sistemas y estándares bastante antiguos.

 

Servicios financieros

Las compañías de servicios financieros a veces pueden quedarse rezagadas en la adopción de ciertas tecnologías debido a su naturaleza altamente regulada. Pero los banqueros y corredores saben que, a mayor riesgo, mayores recompensas. Utilizar tecnología aplicada para obtener una ventaja sobre la competencia es fundamental para que la industria de servicios financieros adopte la tecnología blockchain a pesar de las dificultades significativas con la implementación confiable, el riesgo considerable y el escrutinio regulatorio.

 

Los primeros estudios académicos en computación cuántica ejemplifican hasta qué punto la industria de servicios financieros está dispuesta a ir más allá de las estructuras regulatorias en busca de una ventaja. La industria ha pronosticado ciertas ventajas de la tecnología y está financiando algunos de los estudios más sofisticados en áreas como la Distribución Cuántica de Claves (Quantum Key Distribution), que puede aumentar significativamente la eficacia de la seguridad en el procesamiento de transacciones monetarias o comerciales.

 

Manufactura

Lo que sorprende normalmente a la gente es la presencia de compañías manufactureras en la categoría de "hacedores". El estudio SOAS de 2022 encontró que la tecnología IT/OT era la tendencia más emocionante,  y se mantuvo entre las cinco principales en 2023, lo que demuestra que los fabricantes están a la vanguardia de la modernización.

 

Los fabricantes siempre han estado a la vanguardia en la adopción de cualquier tecnología que conduzca a una mayor eficiencia. Después de todo, no fueron los bancos quienes adoptaron y optimizaron la línea de ensamblaje, y la digitalización no es una excepción. La Conferencia Anual de Automatización del Petróleo y Gas de los últimos tres años ha demostrado que el sector de recursos naturales está muy por delante de la mayoría de las empresas en el uso de la automatización, la recolección de telemetría y la adopción de enfoques de Zero Trust  para asegurar activos remotos.

 

Sube a Bordo o Quédate Atrás

Los beneficios del viaje de transformación digital Los beneficios del viaje de transformación digital son innegables. Las organizaciones en todas las etapas de la transformación digital ven beneficios, y aquellas que exhiben una mayor madurez son más propensas a mencionar beneficios comerciales como ventajas competitivas, nuevas oportunidades y eficiencia del negocio.

 

Hay muy pocas tendencias tecnológicas que impacten a todas las organizaciones en todas las industrias. La Inteligencia Artificial Generativa es solo una de las muchas tecnologías disruptivas que vienen, y si las organizaciones no pueden aprovechar estas tecnologías que cambian el juego, sin duda quedarán rezagadas. La madurez digital indica si una organización está bien posicionada para aprovechar estas tecnologías.

 

Descarga el informe completo para obtener un análisis más profundo del Indice de Madurez Empresarial Digital y las prácticas y hábitos de los "hacedores", incluido el uso de la nube pública, la automatización y las prácticas de seguridad.

 

LA ONDA TROPICAL NÚM. 18 OCASIONARÁ LLUVIAS PUNTUALES INTENSAS EN ZONAS DE GUERRERO, VERACRUZ, OAXACA Y CHIAPAS


Para hoy, la onda tropical Núm. 18 se desplazará lentamente sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec, lo que producirá lluvias puntuales muy fuertes a intensas en el oriente y sureste del país, las cuales podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, así como originar deslaves e inundaciones.

A su vez, el monzón mexicano sobre el noroeste de México y un canal de baja presión en el interior del territorio, ocasionarán lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en el noroeste y occidente de México.

Por su parte, el ingreso de aire húmedo proveniente del Mar Caribe, Golfo de México y Océano Pacífico, originarán chubascos y lluvias puntuales fuertes en el noreste y centro de la República, así como en los estados de la Península de Yucatán.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente vespertino cálido sobre el norte y centro del país, además de muy caluroso con temperaturas máximas superiores a 40 °C en la Península de Baja California y entidades del noroeste y noreste de la República Mexicana.

Pronóstico de precipitaciones

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Puebla y Campeche.

Pronóstico de temperaturas

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Chihuahua, Durango e Hidalgo, así como en zonas montañosas del Estado de México, Puebla y Tlaxcala.

Pronóstico por regiones

Valle de México: Por la mañana se pronostica ambiente fresco con bancos de niebla sobre sierras que rodean al valle. Durante la tarde cielo nublado con lluvias puntuales fuertes en el Estado de México y lluvias con chubascos en la Ciudad de México, las cuales podrán acompañarse de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

 Viento del norte y noreste de 10 a 20 km/h en la región, con rachas 40 a 50 km/h en zonas de tormenta.

Para Toluca, Edo. Méx., la temperatura mínima será de 8 a 10 °C y la máxima de 20 a 22 °C.

La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) hace un llamado a la ciudadanía a no tirar basura en las calles y barrer sus banquetas para evitar la obstrucción de las redes de alcantarillado, con el fin de disminuir los riesgos de encharcamientos e inundaciones.

Para la atención de contingencias por lluvia en la entidad, los mexiquenses tienen a su disposición las 24 horas del día, los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 para el Valle de Toluca, así como el número de emergencias 911.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

PARTICIPA EL FONDO EDITORIAL ESTADO DE MÉXICO EN LA FERIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL 2023


•        Presentan novedades editoriales como “Del lamento al olvido” de Gustavo Guerrero y “Travesía” la segunda novela gráfica del FOEM.

•        Cuenta su stand con literatura para los más pequeños y adolescentes amantes de la lectura.

Toluca, Estado de México, 2 de agosto de 2023. El Fondo Editorial Estado de México (FOEM) participará en la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2023 en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, del 4 al 6 de agosto, con presentaciones de sus novedades editoriales y títulos ganadores de sus certámenes literarios.

El viernes 4 de agosto será la inauguración y la entrega de premios a los autores ganadores del Certamen Internacional de Literatura Infantil y Juvenil. Al término de este evento, en el Foro principal Palabrarios, se presenta “Del lamento al olvido” de Gustavo Guerrero, obra que fue ganadora de dicho certamen en 2022. Una historia que cuenta las dificultades y desafíos que enfrentan las poblaciones de la frontera con Estados Unidos.

Las y los asistentes a la feria podrán encontrar más de 50 títulos para los más pequeños, que van desde cuentos a poesía, pero también cuentos y novelas para adolescentes. El horario de la feria es de 10:00 a 18:00 horas.

Para el domingo 6 de agosto, se presenta “El jardín París”, la primera novela gráfica del Fondo Editorial Estado de México, que cuenta la historia de Rose, un chico que se siente identificado vistiendo como una chica y vive momentos importantes al presentarse como mujer, en una noche de cabaret. Para comprender más de este tema, la Drag queen Leyla Dragon comenta este libro para que el público presente conozca detalles sobre este movimiento.

Para finalizar las actividades del FOEM, su obra ganadora del Certamen Nacional de Literatura Laura Méndez de Cuenca 2022, en la categoría de Novela Gráfica, “Travesía” de Édgar Adrián Mora y Rodolfo Pérez Orduña, cuenta la historia de un perrito llamado Oda, que se extravía de su dueña y vive muchas aventuras en una ciudad caótica hasta encontrarse de nuevo con ella.

Para conocer todas las actividades de la feria se puede visitar el siguiente enlace: https://bit.ly/3PaeeuN.

The Home Depot realiza macro jornada de voluntariado en Monterrey

 

  • Participaron más de 90 asociados y colaboradores con el objetivo de mejorar las instalaciones del Parque Plaza la Concordia.
  • Se sumaron las 13 tiendas del área metropolitana de Monterrey.
  • En lo que va de 2023, se han realizado más de 160 actividades para recuperar espacios públicos, reforestar, mejorar escuelas y centros comunitarios.

 


 

San Pedro Garza García, Nuevo León, 02 de agosto de 2023. The Home Depot, la tienda para mejoras en el hogar número uno en México, continúa apoyando a la comunidad a través de sus programas de responsabilidad social. En esta oportunidad, la familia naranja tomó la iniciativa en Monterrey a través de su programa Equipos Depot.

En esta ocasión, más de 90 asociados y asociadas de las 13 tiendas del área metropolitana de Monterrey participaron en esta acción, con el apoyo de 20 colaboradores del equipo Berel bajo el objetivo de rehabilitar espacios con pintura y jardinería en el Parque Plaza de la Concordia de Monterrey, mejorando así la calidad de vida y fomentando las acciones en favor de la comunidad.

Como empresa comprometida con México y sus comunidades, de forma constante nuestros asociados y asociadas buscan contribuir bajo nuestros valores de Devolver a la Comunidad. Cada miembro que participa en las tareas de voluntariado Equipos Depot en toda la república, brinda su tiempo libre, talento y energía para mejorar espacios en cada uno de los lugares en los que estamos presentes.

Este tipo de iniciativas promueven el desarrollo del estado a través de proyectos para la comunidad que tienen el efecto de crear cohesión social y sana convivencia, además de fortalecer el sentido de pertenencia de los asociados y asociadas con su comunidad.

“Estas labores de voluntariado forman parte de nuestra filosofía de querer Devolver a la Comunidad. Nos sentimos muy contentos por estar presentes en iniciativas que recuperan nuestra ciudad en beneficio de todas y todos. Seguiremos trabajando para que podamos llegar a más personas y más lugares”, señaló Erika Díaz, vicepresidenta de Mercadotecnia, Venta en línea y Servicios Especiales de The Home Depot.

 

Esta macro jornada se suma a las más de 160 sesiones de voluntariado y las 268 acciones que se han desarrollado durante la primera mitad del 2023 con nuestro programa Equipos Depot a nivel nacional, en favor de la recuperación de espacios, el mejoramiento de áreas verdes, playas y siembra de árboles para incentivar la sustentabilidad, el libre esparcimiento e incremento de la calidad de vida de las y los mexicanos.

 

En 20 años hemos realizado más de 6 mil Equipos Depot, desde el año 2001 han sido donados más de $57 MDP entre mercancía y pintura para rehabilitar y mejorar espacios en el país. De esta forma, The Home Depot logra su compromiso como Empresa Socialmente Responsable en México, para contribuir en el mejoramiento de las condiciones sociales y el desarrollo sostenible en todos los lugares donde se encuentra.

 


 

Acerca de The Home Depot

The Home Depot es la cadena de mejoras para el hogar más grande del mundo, con presencia en Estados Unidos, México y Canadá. Fundada en 1978, cuenta con 2,322 tiendas y más de 500 mil asociados a nivel internacional. Tiene ingresos globales por más de $157 mil MDD y cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: HD). Ocupa la posición #18 en el ranking de las Fortune 500. En México, la empresa llegó en el año 2001 y actualmente cuenta con 135 tiendas en las 32 entidades federativas de la República Mexicana. Genera más de 17,000 empleos directos y desde el año 2007 ha sido reconocida con el Distintivo Empresa Socialmente Responsable.

Oaxaca, el destino ideal para realizar un viaje por carretera


 

Ciudad de México, 02 de agosto de 2023.- El verano es una época perfecta para viajar con amigos y disfrutar de las bellezas naturales de México. De acuerdo con AVASA (Hertz, Dollar, Firefly, Thrifty), la empresa de renta de autos líder en México, un destino ideal para un viaje por carretera es Oaxaca, estado ubicado al suroeste del país que cuenta con una amplia oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento, el cual, durante el 2022, logró recuperar el 53% del turismo perdido por pandemia.

En Oaxaca puedes encontrar todo tipo de atractivos, desde ruinas arqueológicas hasta playas paradisíacas. Si buscas un viaje lleno de historia, puedes visitar la zona arqueológica de Mitla, que está a tan solo 42 minutos en auto de la capital del estado. Los lugareños cuentan que, si entras a uno de los sótanos y abrazas una estructura circular que se encuentra al fondo, sabrás cuántos años te quedan por vivir.

Ya de vuelta en la capital, puedes dar un paseo por el centro y conocer el Templo de Santo Domingo, que tiene un estilo barroco y se comenzó a construir en el siglo XVI. Muy cerca está el Jardín Etnobotánico, donde puedes tomar las mejores fotos y enmarcar los recuerdos de estas vacaciones.

Si buscas un poco más de aventura, puedes lanzarte con tus amigos a una playa. Oaxaca tiene una costa enorme que puedes visitar por día y seguir con la aventura. Mazunte es actualmente una playa muy visitada por los turistas, aquí encontrarás campos de conservación de la tortuga marina. Otra de sus principales atracciones es Punta Cometa, donde, según dicen, se pueden observar los mejores atardeceres por la posición en la que se encuentra.

Y si tus amigos quieren un poco más de aventura, pueden tomar el coche y llegar hasta Zipolite, una playa que se ha popularizado en los últimos años, en donde aparte de asolearte puedes snorkelear, practicar la pesca o el buceo recreativo.

Además, no olvides que en cada punto de Oaxaca podrás probar su riqueza culinaria, que incluye mole, tamales, tlayudas y chapulines. Hay muchos restaurantes excelentes en Oaxaca, así que puedes probar todo tipo de platos diferentes.

Si quieres realizar este viaje por carretera, con AVASA puedes rentar un auto con tus amigos y lanzarte a conocer cada uno de estos atractivos. Recuerda que AVASA tiene más de 170 puntos de renta en todo el país, además de 4 marcas para que elijas la que más se adapte a tus necesidades: Hertz, Thrifty, Dollar y Firefly.

¡Así que no lo pienses más y organiza tu viaje por carretera a Oaxaca con tus amigos! Aprovecha las vacaciones de verano y el Día Internacional de la Amistad para tomarte tus vacaciones.

Para más información, visita https://www.hertzmexico.com   

 

### 

 

Sobre AVASA 

 

Con casi 60 años de experiencia en el negocio de la renta de vehículos, AVASA es la compañía de renta de autos líder de México. Cuenta con más de 170 oficinas ubicadas en destinos de playa, ciudad y todos los aeropuertos comerciales en el territorio nacional. AVASA opera de manera exclusiva en México las marcas Hertz, Dollar, Thrifty y Firefly y el programa de recompensas Hertz Gold Plus Rewards que ha sido multipremiado a nivel mundial como el mejor programa de fidelización de una compañía de renta de vehículos. 

 

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CORTA, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego corta de la que no acreditó su legal portación, en la alcaldía Iztapalapa.

 

Mientras los uniformados realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia en la colonia el Molino, fueron alertados por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, de una emergencia por disparos de arma de fuego, en la esquina de las calles Aztecas y Cerrada de Cuitláhuac, por lo que acudieron al lugar.

 

Al arribar, observaron a un hombre que manipulaba un objeto con las características de una pistola, por ello, con las medidas de seguridad necesarias, se acercaron al sujeto quien al notar la presencia policial intentó huir del sitio en un vehículo de color negro, pero fue interceptado y le realizaron una revisión de seguridad de acuerdo a los protocolos de actuación policial.

 

Como resultado de dicha acción, le hallaron un arma de fuego corta, un cargador y un cartucho útil, de la cual no comprobó su legal posesión. Por lo anterior, el hombre de 39 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que el detenido, posiblemente se encuentran relacionado con un evento de agresiones por arma de fuego en contra de dos hombres, ocurrido el pasado 31 de julio del presente año en la calle Río de Janeiro, de la misma colonia, en la alcaldía Iztapalapa.

POR HOMICIDIO DE MUJER EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ, POSIBLE IMPLICADO FUE VINCULADO A PROCESO


·         La víctima fue identificada como una activista del estado de Morelos.

La Paz, Estado de México, 2 de agosto de 2023.- Un individuo identificado como Iván “N” fue vinculado a proceso, luego de que esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su posible intervención en el delito de homicidio calificado por haberse cometido en agravio de una mujer, identificada como activista del estado de Morelos.

            Luego de revisar los datos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, la Autoridad Judicial determinó iniciar proceso legal contra este individuo, con plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.

            El 26 de julio pasado este individuo habría causado la muerte a la víctima, al interior de una habitación de un hotel ubicado en la carretera México-Texcoco, a la altura de la colonia Carlos Hank González, en el municipio de La Paz.

            De acuerdo con la investigación de la FGJEM, el día de los hechos tanto la víctima, como este sujeto se encontraban en el inmueble referido, donde en algún momento el posible implicado la habría agredido físicamente para luego estrangularla y después huyó a bordo de un vehículo con cromáticas de taxi.

            Esta Fiscalía estatal inició la indagatoria correspondiente por este ilícito, el posible implicado fue detenido y posteriormente ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, donde el Órgano Jurisdiccional, lo vinculó a proceso, sin embargo, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

Esta Fiscalía Edoméx pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer al detenido como posible implicado en algún otro hecho delictivo, sea denunciado. 

CONDENARÁ ENVEJECIMIENTO AL SECTOR RURAL DE NO IMPULSARSE LA TECNIFICACIÓN Y CIENCIA EN LA PRODUCCIÓN: UMFFAAC


·        Más del 30 por ciento de los responsables de las unidades de producción son mayores de 65 años.

·        El futuro del campo debe impulsarse con políticas públicas que fomenten la tecnificación y las herramientas científicas de producción.

·        Los apoyos clientelares no son la solución para retener a los jóvenes.

·        El incremento en las remesas son un ejemplo del abandono al campo y no un hecho para presumir.

·        Ideologización del sector, grave error que reducirá la productividad agrícola.

El envejecimiento de los encargados de las unidades productivas del sector agropecuario amenaza con condenar la producción de alimentos en nuestro país, porqué más del 30 de por ciento de ellos, casi una tercera parte son mayores de 65 años de edad y en 2022 se reportaron superficies agrícolas en nuestro país que no se cultivaron porque no había quien las trabajara.

Para la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) la amenaza del envejecimiento del campo se tiene que enfrentar ahora, porque de lo contrario se estará destruyendo el cimiento de la producción de alimentos y la esperanza de la autosuficiencia alimentaria del país.

El presidente de la UMFFAAC, Luis Eduardo González Cepeda, explicó en entrevista que este fenómeno, lejos de reducirse, se va a incrementar año con año, porque de los productores responsables de las unidades de producción el 78.1 por ciento tiene más de 45 años de edad, según el Censo Nacional Agropecuario 2022.

Resaltó que, según este documento del INEGI, señala que 30.9 por ciento de los productores tiene más de 65 años, además de que se contabilizaron 25 mil 891 hectáreas que no se sembraron por diversos factores, entre ellos porque no hubo quien los sembrara, mal temporal, falta de crédito, enfermedad y falta de dinero o apoyos.

Asimismo, explicó que estadísticas nacionales del propio INEGI refieren que entre 1970 y 2023, el porcentaje de la población de 0 a 14 años disminuyó de 46 a 23 por ciento, la de 15 a 29 pasó de 26 a 24 por ciento; mientras que la población adulta de 30 a 64 años aumentó de 24 a 43 por ciento, pero el porcentaje de adultos mayores se incrementó a más del doble, al pasar de cuatro a 10 por ciento.

Por su parte, un estudio del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable de la Cámara de Diputados señala que, en el año 2000, la población adulta mayor de 65 años o más en el sector rural ascendía a 4.6 millones de mexicanos, aproximadamente 4.7% del total, diez años después alcanzó los 7.1 millones y para 2014 se incrementó a 8.5 millones de personas, representando 7.1% del total de la población nacional.

Por ello, dijo, es necesario reforzar dos pilares fundamentales para no perder el futuro del campo, políticas públicas encaminadas a impulsar la productividad con rentabilidad de los agricultores, con el objetivo de atraer a los jóvenes y a las personas en edad productiva esta actividad esencial.

Agregó que en el tema de la educación la mitad de los productores sólo cuenta con educación primaria (50.6 %), lo que reduce o limita su acceso a nuevas tecnologías, así como su integración a nuevos procesos productivos o de mercado que les permitan desarrollar el potencial necesario para ser rentables y competir en los diversos mercados, local, estatal, regional o nacional.

González Cepeda, señaló que el futuro del campo debe fundamentarse en políticas públicas que fomenten la tecnificación y mecanización del campo, ya sea con tractores, maquinaria, riego, entre otras o científicas, como paquetes tecnológicos que van desde semillas mejoradas, fertilizantes, herbicidas y pesticidas, así como otros agroquímicos que permitan producir más y mejor.

No se puede continuar, mencionó, con una política pública clientelar que se basa en apoyos sociales, que no alcanzan a retener a los jóvenes en las unidades de producción y por el contrario los aleja de los campos para enviarlos lejos de casa, hacia los Estados Unidos, de ahí el crecimiento de las remesas, hecho que no es para presumir sino para preocupar, porque es un reflejo del abandono del campo.

Lo que estamos viendo, es la aparición de grupos radicales dentro de las instituciones de la Administración Pública Federal, grupos que sin información verdaderamente científica tratan de prohibir herramientas como, por ejemplo, el glifosato, herbicida que ha sido utilizado por más de 50 años en nuestro país y que es una de las pocas opciones conocidas por su eficiencia y rentabilidad.

La ideologización del sector, se ha convertido en la actualidad en un grave error que amenaza con reducir la productividad agrícola porque están actuando para desmantelar las instituciones del campo, eliminar apoyos productivos y reducir las herramientas con que cuentan todos los productores, lo que seguramente reduciría la producción.

OBTIENE FGJEM CONDENA DE 70 AÑOS DE PRISIÓN PARA DOS RESPONSABLES DE SECUESTRO EXPRÉS


·         Esta es la cuarta sentencia obtenida contra estos sujetos por delitos de este tipo perpetrados en el Valle de Toluca.

Toluca, Estado de México, 2 de agosto de 2023.- Luis Alberto Domínguez Cervantes y Omar Arturo Olmos López, fueron condenados a 70 años de prisión, una vez que esta Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su intervención en el delito de secuestro exprés, en agravio de un hombre, en el Valle de Toluca.

Este ilícito tuvo lugar el 7 de abril del 2022, cuando privaron de la libertad a un usuario de una unidad de servicio público taxi y lo obligaron a proporcionar sus números confidenciales de aplicaciones bancarias para realizar retiros de efectivo.

Las pesquisas realizadas por esta Fiscalía Edoméx, precisaron que ese día la víctima abordó un vehículo con cromáticas de taxi en la calle Adolfo López Mateos, en San Luis Mextepec, en el municipio de Almoloya de Juárez. Luis Alberto Domínguez Cervantes tripulaba dicha unidad automotora, en tanto que Omar Arturo Olmos López viajaba como copiloto y un tercer sujeto en el asiento trasero, simulando ser pasajero.

En algún momento la víctima se percató que el conductor se desvió de su ruta, después lo sometieron y despojaron de sus pertenencias, entre éstas un teléfono celular donde lo obligaron a abrir su banca móvil instalada en dicho aparato telefónico y realizaron una transferencia a esta cuenta por la cantidad de 9 mil pesos.

Tras cometer estas acciones se trasladaron a la avenida Adolfo López Mateos, del municipio de Zinacantepec, donde realizaron un retiro de dinero de una tarjeta bancaria de la víctima y luego la liberaron en la zona.

Este ilícito fue denunciado ante la FGJEM, por lo que el Agente del Ministerio Público inició la investigación respectiva. Ambos individuos fueron detenidos en el mes de septiembre del año pasado, por elementos de la Secretaría de Seguridad Estatal (SS) y de la Policía Municipal de Zinacantepec, después fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, donde quedaron a disposición de la Autoridad Judicial.

Con las pruebas recabadas durante los actos de investigación, aportadas y expuestas por esta Representación Social, la Autoridad Judicial les dictó esta condena de 70 años de prisión, además les fijó multas de 577 mil 320 pesos, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

Esta es la cuarta sentencia condenatoria obtenida por la FGJEM contra estos dos sujetos por distintos eventos de secuestro exprés. El 7 de junio pasado fueron sentenciados a 60 años de prisión, el 22 de junio condenados a 75 años de cárcel y el 12 de julio recibieron condena de 60 años de cárcel, por hechos ocurridos en el Valle de Toluca en los meses de marzo, abril y junio del año 2022. En tanto que esta Institución investiga su posible responsabilidad en otros hechos delictivos.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

¿Cómo ir de compras de regreso a clases y no morir en el intento?

Ir de compras con hijos no siempre es sencillo y hay veces que termina siendo una situación muy complicada. Aquí podrás encontrar algunos consejos para sobrevivir al Back to School. Querétaro, Querétaro a 2 de agosto de 2023 - El próximo ciclo escolar ya se acerca y eso en algunas ocasiones implica ir de compras por los nuevos artículos para las clases; desde mochilas, estuches, loncheras, chamarras, zapatos y otros artículos. He aquí un listado con algunos consejos para hacer las compras y no morir en el intento. - Lleva una lista: Una lista de compras siempre es de ayuda para evitar comprar cosas que no se necesitan. - Compañía: Vale la pena tener en cuenta que si vas con tus hijos es probable que quieran que les compres más cosas de las que en realidad se necesitan. Lo ideal es que desde antes de llegar a las tiendas le expliques qué cosas se van a comprar y qué cosas no, asimismo trata de no entrar a tiendas que no están dentro de tu presupuesto, así no habrá desilusiones. Si tus hijos no te acompañan a hacer las compras, ten presente sus gustos al momento de escoger la mochila, chamarra, lonchera o cualquier artículo que quieras comprar; de esta manera aseguras que sea algo que les va gustar y van a usar. - Horario: Trata de ir de compras casi a finales de agosto, ahí es cuando más promociones y ofertas podrás encontrar. - Reutiliza: Si de verdad hay cosas del ciclo escolar pasado que aún funcionan, no hay necesidad de comprar más. - Compara: No te vayas con la primera opción que veas, siempre hay varias marcas que puedes considerar. - Que no te pase: Lee detenidamente la lista de útiles escolares y el reglamento del colegio. Si te piden que sean tenis blancos, no compres tenis blancos con detalles rojos o verdes porque puede llegar a ser un gasto en vano. Estos consejos además de ser sencillos, son muy útiles y fáciles de seguir; sobre todo si sabes que en el centro comercial Antea podrás encontrar un sinfín de opciones de tiendas para escoger ciertos artículos escolares. Para las mochilas acude a Palacio de Hierro, Samsonite, Cloē, Kipling, entre otras; para zapatos y tenis lo ideal es Georgie boy, TAF, Adidas, Nike y más. Las opciones de tiendas son casi infinitas, consiguiendo así que puedas comparar precios y calidad. Definitivamente hay que prepararse para el regreso a clases y disfrutar esta divertida, y algunas veces estresante, etapa de dejar todo listo para el nuevo ciclo escolar. Sobre Antea Antea fue aperturado el 14 de noviembre del 2013, es el centro comercial más importante del Bajío y posee amplias construcciones con más de 251,000 m2. Con una amplia variedad de las mejores marcas podrás encontrar artículos para toda la familia. Cuenta con la presencia de tiendas y marcas de prestigio a nivel nacional e internacional, muchas de las cuales incursionan en el mercado local por primera vez, sumando entre los inmuebles más de 200 tiendas. Antea juega un papel importante en las actividades de ocio y esparcimiento en el turismo del país. Atrayendo a más de 9,000,000 de visitantes. Antea, es un proyecto arquitectónico que corre a cargo de Grupo Sordo Madaleno. Antea ha sido un detonante de desarrollo para el Estado de Querétaro, impulsando el progreso de la zona con desarrollos hoteleros, de vivienda, comercial y recreativo, generando un aproximado de 2,500 empleos indirectos y 90 empleos directos (administrativos, limpieza, mantenimiento, entre otros). Sobre Grupo SOMA Grupo Sordo Madaleno Fundado en 1937, es una de las firmas más reconocidas de México en las áreas de desarrollo urbano, arquitectura y diseño de interiores. Su gran trayectoria incluye el diseño y desarrollo de una extensa variedad de proyectos, entre los que destacan hoteles y centros comerciales como Plaza Universidad, Plaza Satélite, Antara y Artz Pedregal en Ciudad de México, Premium Outlets Punta Norte en el Estado de México, Antea y Premium Outlets en Querétaro, Angelópolis y Luxury Hall en Puebla y Andamar en Veracruz. Para más información visita www.sordomadaleno.com/gsm Contacto: zandra@jointmx.com

ASEGURAN FGJEM Y SS INMUEBLE Y DOS VEHÍCULOS DE CARGA CON REPORTE DE ROBO, DURANTE CATEO EN INMUEBLE DE ACOLMAN


·         El cateo fue ejecutado en inmueble de la colonia Granjas Familiares, en el poblado de Tepexpan.

Acolman, Estado de México, 2 de agosto de 2023.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en conjunto con la Secretaría de Seguridad estatal (SS), ejecutó orden de cateo en un inmueble de este municipio, donde fueron recuperados dos vehículos con reporte de robo.

            Como parte de una investigación iniciada por esta Institución, tras ser notificada por parte de la SS que al interior de un inmueble de la colonia Granjas Familiares, en el poblado de Tepexpan, en Acolman, se encontraba presuntamente un vehículo con reporte de robo, el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de cateo para dicha vivienda.

            Este mandamiento judicial fue otorgado, por ello al lugar se trasladaron agentes de la FGJEM y elementos de la Secretaría de Seguridad estatal, quienes recuperaron un vehículo tipo caja cerrada, de la marca Framar, reportado como robado, así como una caja seca marca Wabash, con reporte de robo de fecha 30 de mayo de 2018.

            Al término de esta diligencia el inmueble quedó asegurado y fueron colocados sellos en las puertas de acceso, en tanto las indagatorias continúan.

            La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

EFECTIVOS DE LA SSC Y DE LA FGJ EJECUTARON TRES ÓRDENES DE CATEO DE MANERA SIMULTÁNEA EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, DETUVIERON A DOS PERSONAS Y ASEGURARON MÁS DE 13 TONELADAS DE AUTOPARTES


 

Resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, cumplimentaron tres órdenes de cateo en tres inmuebles en la alcaldía Iztapalapa, donde almacenaban autopartes posiblemente ilícitas.

 

Las diligencias se realizaron en seguimiento a diversas denuncias ciudadanas donde reportaban que, al interior de los predios, posiblemente guardaban y almacenaban piezas automotrices probablemente robadas.

 

Los datos de prueba obtenidos en las indagatorias fueron presentados por el agente del Ministerio Público a un Juez de Control quien liberó las técnicas de investigación para intervenir los inmuebles ubicados en las calles Miguel Alemán, Guillermo Prieto y en la Calzada ermita Iztapalapa, de la colonia Zona Urbana Santa María Aztahuacán.

 

Fue así que en un despliegue operativo en el que se actuó en estricto apego al protocolo de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos, se ejecutaron las órdenes de cateo.

 

En los domicilios se aseguraron aproximadamente 13 toneladas de diversas autopartes, tres placas vehiculares del Estado de México con reporte de robo y se detuvo a una mujer de 43 años y un hombre de 51 años de edad.

 

Por lo anterior, los domicilios fueron sellados y quedaron bajo resguardo policial, en tanto lo asegurado y las personas detenidas fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien integrará la carpeta de investigación del caso y definirá su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por los delitos de Robo agravado calificado y Asociación delictuosa, en el año 2008.

 

Las personas mencionadas en este comunicado se presumen inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del proceso, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional en los Términos señalados por el Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

La SSC y la FGJ, reiteran su compromiso de trabajar de manera coordinada para atender el delito de robo de vehículo y autopartes ya que es primordial para el combate a la delincuencia y continuar bajando los índices delictivos de la zona.