jueves, 8 de septiembre de 2022

4 recomendaciones para evitar el ‘burnout’ en los equipos de seguridad


 

     Dos de cada cinco trabajadores del sector de la Tecnología de la Información (TI) tienen un alto riesgo de sufrir este síndrome.

 

Bogotá, 07 de septiembre de 2022 Lumu Technologies, compañía creadora del modelo Continuous Compromise Assessment™, que permite a las organizaciones medir compromisos confirmados en tiempo real, analizó por qué los profesionales que se dedican a la seguridad tecnológica en las empresas experimentan un desgaste y cómo desde la misma postura de ciberseguridad que tiene una organización se puede encontrar parte de su alivio.

 

Germán Patiño, Vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Lumu Technologies, señaló que: “La ciberseguridad puede ser bastante más compleja que otros servicios de Tecnología de Información (TI). Algunas de sus herramientas de trabajo son complejas de operar, no son intuitivas y exigen una especial atención a un sinfín de falsas alertas. A menudo los operadores de ciberseguridad tienen que saltar entre varias pantallas y dedicar tiempo a priorizar e investigar cada ellas. Cualquier fallo puede desencadenar unas consecuencias catastróficas para la organización a la que pertenece”.

 

Es posible que el denominado ‘burnout’ (síndrome del trabajador quemado) haya alcanzado su máximo nivel durante la pandemia, pero la realidad indica que esto no ha cambiado. El personal de Tecnología de la Información señala que, al estar en constante vigilancia, la excesiva carga de trabajo, la sensación de falta de control y la falta de compensaciones y reconocimientos son motivos suficientes para generar este agotamiento en sus equipos de trabajo.

 

Lumu Technologies presenta cuatro recomendaciones para que desde la misma postura de ciberseguridad se pueda evitar el ‘burnout’ en los equipos de seguridad:

 

  1. Consolidar la solución: Contar con las últimas y mejores herramientas de ciberseguridad es exigente; supervisar el tiempo que se dedica a cada una y el valor que aporta ayuda a comprender mejor el valor que estas generan para los equipos de seguridad. Algunos productos tan solo ofrecerán ventajas minúsculas, al mismo tiempo que exigen un montón de tiempo e inversión inicial.

“Una forma efectiva de hacerlo es observando el número de alertas que el sistema de seguridad produce y la forma en que ese número cambia con el tiempo. Si no puede medir su sistema de ciberseguridad, no puede mejorarlo”, analiza Patiño.

 

  1. Establecer objetivos de seguridad: Defina una línea base de lo que espera que el equipo lleve a cabo para mantener segura la organización y, si es necesario, proporcione capacitación al respecto, para cumplir con estos objetivos.

 

  1. Aprovechar la automatización: Las tareas repetitivas se pueden mecanizar; pero automatizar la corrección de incidentes podría ahorrar el estrés de los colaboradores. Esta función consigue ganar en tranquilidad configurando el sistema para que cualquier tipo de ataque que llegue se bloquee inmediatamente.

“Esto significa que los operadores pueden pasar más tiempo con sus familias antes de gestionar la mitigación de la amenaza durante el horario laboral. Por ejemplo, el contacto con una mala ubicación conocida nunca acaba bien, así que bloquear este ingreso puede ser ejecutado mediante la automatización”, explica el vocero de Lumu Technologies. 

 

  1. Contar con visibilidad integrada Para evitar la fatiga que llegan a sentir los operarios de ciberseguridad al tener que saltar sobre diferentes herramientas para ejecutar acciones puntuales es necesario armonizar el comportamiento entre cada una de estas. 

 

“El sector de la ciberseguridad es el culpable de algunas de las peores prácticas en TI. Su complejidad, lo mucho que está en juego y las excesivas demandas de apoyo la convierten en una de las principales causas del agotamiento en los equipos de seguridad. Pese a los avances, este trabajo no hace más que complicarse. El único camino efectivo es justamente aprovechar la tecnología en el día a día en la gestión de los operadores para cambiar esta tendencia”, concluye Germán Patiño.

 

El informe State of Burnout in Tech Report 2022, destacó que el síndrome de desgaste profesional es un denominador común en el sector de Tecnología de la Información (TI), en donde 2 de cada 5 profesionales tienen un alto riesgo de sufrir el síndrome de ‘burnout’. Una encuesta reveló que hasta un 95% de los profesionales de ciberseguridad experimentan factores que los hacen más propensos a renunciar a su puesto en los próximos 12 meses.

 

Lumu Technologies reconoce los desafíos que afrontan los equipos de ciberseguridad al interior de las organizaciones, es por esto que ofrece soluciones para controlar el impacto de la ciberdelincuencia con la detección en tiempo real de riesgos y las integraciones de las herramientas para obtener una remediación optimizada con una máxima eficiencia operativa.

Infoblox da a conocer NIOS 8.6.2 para hacer posible la transformación del lugar de trabajo


 

NIOS 8.6.2 da a los clientes integraciones multinube mejoradas y un soporte centralizado más sólido, además de servicios con valor agregador para probar a futuro redes híbridas de cualquier tamaño.

 

 

Septiembre de 2022 Infoblox, líder en gestión y seguridad DNS primero en la nube, acaba de anunciar Network Identity Operating System (NIOS) 8.6.2. Esta nueva versión impulsa la modernización del lugar de trabajo, y además mejora la visibilidad, la experiencia para el usuario y el control de la infraestructura de gestión de direcciones DNS/DHCP/IP (DDI) en entornos multinube híbridos.

 

NIOS 8.6.2 extiende aún más el notable liderazgo de Infoblox en el mercado DDI proporcionando integración y automatización multinube unificadas, DDI más poderosa, servicios con valor agregador, APIs templadas, complementos para simplificar las operaciones y un rendimiento de la inversión mejorado. Los clientes se benefician con:

 

·         Integraciones multinube: Optimice el lugar de trabajo híbrido a través de DHCP for Google Cloud Platform (GCP) y compatibilidad con dispositivos NIOS v40x5 en AWS, Azure y GCP. La configuración de servicios DHCP en instancias de vNIOS en GCP simplifica la migración a la nube y garantiza coherencia para distribuir DHCP a clientes en premisa. Las mejoras para extender y optimizar dispositivos NIOS v4015 en AWS, Azure y GCP y dispositivos v4025 en Azure y GCP hacen posibles consultas por segundo (QPS) y entregas DHCP por segundo (LPS) de mayor capacidad para flujos de trabajo en volumen de grado empresarial.

 

·         Mejoras fundamentales a DDI: Refuerce el control con recuperación de fallos DNS multiprimarios con actualizaciones de Dynamic DNS (DDNS) y control dinámico TLS para SAML Port 8765. La recuperación de fallos de DDNS mejora la experiencia para el usuario en zonas multiprimarias permitiendo que los servidores DHCP envíen automáticamente actualizaciones a servidores alternos. El control dinámico TLS para SAML Port 8765 mejora la seguridad y la experiencia para el usuario permitiendo la inhabilitación dinámica de versiones anteriores de TLS sin soporte.

 

·         Servicios con valor agregado: Mejore la visibilidad DDI y dé asistencia en la migración a la nube agregando dispositivos virtuales de reporte y analítica (Reporting and Analytics) en AWS y Azure, y enviando datos descubiertos por Network Insight o NetMRI a través de Cloud Services Portal (CSP) de Infoblox para tener visibilidad en la plataforma BloxOne. 8.6.2 mejora también el control de los usuarios sobre sitios inestables con recuperación manual de fallos Health Monitor de DNS Traffic Control (DTC). La solución Microsoft Management (MSM) de Infoblox configura servidores de manera eficiente en miles de zonas con funcionalidad Delegate Name Server Group. BloxConnect provee visibilidad para ofrecer una mejor experiencia para el usuario mostrando a los clientes los datos recopilados para servicio y soporte posterior a la implementación.

 

·         Complementos DDI: Incremente la visibilidad, la automatización y el control a través de integraciones con gestión de identidad de Ansible 1.2.1, Terraform 2.1, Kubernetes ExternalDNS, Nutanix 5.20.x, RedHat OpenStack IPAM y Cisco ISE 3.x.

 

“Continuamos ofreciendo nuevos recursos DDI primero para la nube para ayudar a los clientes a integrar conectividad confiable en su lugar de trabajo híbrido”, señala Dave Signori, vicepresidente de administración de producto de Infoblox. “Este nuevo conjunto de características ayuda a los clientes a probar a future sus redes en crecimiento y demuestra además nuestro liderazgo en el mercado”.

 

 

Lo que dicen los clientes de Infoblox:

El Distrito Escolar Unificado San Marino seleccionó a NIOS para modernizar su infraestructura central de red con DDI completamente automatizada y conectividad “sólida como roca” para sus servicios en línea.

 

·            “Con la llegada de la pandemia, con la que aún estamos batallando, el aprendizaje se tuvo que transformar a digital y remoto de la noche a la mañana. Eso requirió la implementación de cientos de nuevos dispositivos virtualmente de la noche a la mañana, lo que habría sido un severo dolor de cabeza de no haber tenido a Infoblox”. – Dr. Stephen Choi, Director de Tecnología (CTO).

 

El Puerto de Antwerp eligió a NIOS como base para DNS, DHCP e IPAM (DDI) para construir el “puerto del futuro”, lo que agregará demandas a la red de drones, navíos autónomos y un gemelo digital.

 

·            “Sin DHCP, DNS e IPAM poderosos y siempre activos, muchos de nuestros servicios principales dejarían de funcionar y tendríamos muchos colegas furiosos. Con Infoblox, podemos mantener el Puerto operando de manera continua, lo que mantiene a nuestros clientes contentos y productivos”. – Yannick Herrebaut, Gerente de Resiliencia Cibernética.

Coca-Cola y Rappi se unen para revolucionar la recolección de envases y abrir una nueva etapa de #UnMundoSinResiduos


 

  • Con esta iniciativa, a partir de este jueves 08 de septiembre, miles de usuarios de Rappi de las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo en Ciudad de México podrán programar la recolección de envases reciclables a través de la aplicación.
  • Para programar la recolección, los usuarios requerirán un mínimo de 15 envases de distintos materiales como PET, cartón, multicapa o aluminio.
  • Estos esfuerzos suman al objetivo de la Industria Mexicana de Coca-Cola de recuperar y reciclar el equivalente al 100% de los envases que ponen en el mercado para el 2030.

 

Ciudad de México, 8 de septiembre de 2022 – La generación de residuos se ha convertido en uno de los principales retos para la sostenibilidad y el cuidado del planeta. El Banco Mundial estima que diariamente, cada persona genera casi un kilo de residuos a nivel mundial. Y, a pesar de las innovaciones en empaques que permiten la retornabilidad o reciclabilidad de los materiales, un gran porcentaje de ellos terminan convirtiéndose en desechos.

 

En su compromiso por promover el reciclaje y una economía circular, la Industria Mexicana de Coca-Cola y Rappi se unen en un proyecto piloto para revolucionar el proceso de recolección de envases reciclables en los hogares de México, a través de la digitalización con un proceso fácil y rápido desde el celular, impulsando la integración de los residuos a la economía circular, y dándole una segunda vida a miles de envases que hoy no están siendo recolectados y procesados de manera adecuada.

 

Desde este jueves 8 de septiembre, los habitantes de las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, podrán programar recolecciones de envases como PET, cartón, multicapa o aluminio, a través del nuevo botón ¨Reciclaje¨ que encontrarán en Rappi.  Esta función será gratis para los usuarios y garantizará que los envases lleguen al lugar correcto para su reaprovechamiento. Para programar la recolección, los usuarios deberán tener un mínimo de 15 envases de los materiales mencionados.

 

La funcionalidad de “Reciclaje”, que será incluida en la sección de “Más Servicios” en la app de Rappi, permitirá a los usuarios convertirse en agentes de cambio y solicitar que sus empaques vacíos sean recogidos en sus hogares los días martes y miércoles por un socio especialista en reciclaje. Esta acción será el primer paso del ciclo de la cadena de acopio y reciclaje, que hoy está conformada por más de 35 mil personas en todo el país.

 

“En la Industria Mexicana de Coca-Cola, estamos convencidos de que a través de ésta y otras alianzas podemos avanzar hacia #UnMundoSinResiduos generando un impacto positivo en las comunidades donde operamos. Creemos que no hay acción pequeña para lograr grandes resultados”, comentó Sergio Londoño, Vicepresidente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad para Coca-Cola México. “Estamos comprometidos en facilitar a los consumidores distintas opciones para que los envases lleguen al lugar correcto, y sean aprovechados en nuestras plantas de reciclaje PetStar e IMER. Con estos esfuerzos compartidos, comprobamos que las soluciones están en manos de todos y, hoy más que nunca, al alcance de un clic”.

 

Lo anterior, es posible gracias a la tecnología e infraestructura que reúnen ambas compañías líderes en sus sectores. De igual manera, esta alianza es parte de los propósitos planteados por Rappi para mejorar la experiencia de sus usuarios, colaboradores y aliados por medio de iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible del ecosistema.

 

“En Rappi, uno de nuestros principales objetivos es construir un nuevo futuro con crecimiento sostenible de la mano del crecimiento de nuestro negocio y aliados”, comentó Mauricio Ucrós, Director de Comunicaciones Corporativas, PR y Sostenibilidad para Rappi México y Centroamérica. “A través de la experiencia de la Industria Mexicana de Coca Cola, y la tecnología y alcance de Rappi estamos abriendo una nueva etapa de #UnMundoSinResiduos en México. Invitamos a todos los usuarios a que agrupen sus envases, y una vez tengan al menos 15, programen órdenes de recolección desde la app para que un héroe recolector recoja y lleve a centros de acopio”.

 

Juntos por #UnMundoSinResiduos

La recolección de empaques reciclables a través de Rappi se suma a las acciones que la Industria Mexicana de Coca-Cola ha emprendido con el objetivo de fortalecer una cultura de reciclaje en el país y mantener a México como un referente en el tratamiento de empaques reciclables. A nivel global, Coca-Cola se ha fijado la meta de recuperar y reciclar el equivalente al 100% de sus envases para el 2030.

 

Ejemplo de este compromiso es PetStar, la planta de reciclaje PET grado alimenticio más grande del mundo que está ubicada en México e IMER, la primera planta de reciclaje en América Latina; ambas pertenecen a la Industria Mexicana de Coca-Cola. La búsqueda constante por la innovación en los envases también es una muestra de este sólido compromiso. Esta innovación ha conducido al cambio de imagen de algunos productos icónicos como Sprite, que ahora está disponible en PET transparente para facilitar el proceso de reciclaje y el envase de agua Ciel que está hecha 100% de resina reciclable y es 100% reciclable.

 

--

Acerca de Industria Mexicana de Coca-Cola

La IMCC está conformada por Coca-Cola de México, ocho grupos embotelladores -Arca Continental, Bebidas Refrescantes de Nogales, Bepensa, Coca-Cola FEMSA, Corporación del Fuerte, Corporación RICA, Embotelladora de Colima y Embotelladora del Nayar-, Jugos del Valle-Santa Clara y nuestras plantas de reciclaje, IMER y PetStar. La labor conjunta de estas empresas ha permitido que nuestras más de 80 marcas y todos nuestros productos lleguen a tus manos. En conjunto, las empresas de la IMCC damos empleo directo a más de 98 mil personas y generamos más de un millón de puestos de trabajo indirectos. Si desea conocer más, visite coca-colamexico.com.mx y síganos en Twitter, Instagram, Facebook, YouTube y LinkedIn. 

 

Si deseas más información, favor de contactar a:

Luis Ruiz | (55) 4890 7042 | Luis.Nieto@edelman.com

 

Acerca de Rappi

Fundada en 2015 y con más de 100 millones de descargas, Rappi es la primera SuperApp Latinoamericana presente en 9 países y más de 350 ciudades de la región. Rappi brinda una experiencia que permite a los usuarios ordenar una gran variedad de bienes y servicios. Adicional a los envíos tradicionales, los usuarios también pueden tener entregas en menos de 10 minutos, acceder a servicios financieros, así como antojos y favores que son opciones únicas en su tipo. RappiPay lanzó su tarjeta de crédito, RappiCard, a principios de 2021 y hoy cuenta con más de 500,000 tarjetas de crédito posicionadas. En México Rappi está presente en más de 90 ciudades y tiene más de 60,000 repartidores registrados.

Para más información de Rappi visita la Sala de Prensa en about.rappi.com

 

Síguenos en:

Facebook:@rappimexico

Twitter:@rappimexico

Instagram: @rappimx

LinkedIn: @rappi

IDEMIA completa el primer intercambio de flota de conectividad automotriz a gran escala con Mercedes Benz


 

Hoy en día, los fabricantes de automóviles están adoptando rápidamente la tecnología eSIM para desbloquear el potencial de la conectividad del vehículo.

 

Francia y Alemania. 08 de septiembre de 2022. IDEMIA, el líder en tecnologías de identidad, recientemente completó su primera campaña de abastecimiento remoto de SIM a gran escala en la industria automotriz con su plataforma Automotive Connectivity Manager. El grupo colaboró con la empresa alemana Mercedes-Benz AG para transferir más de 700.000 vehículos de un proveedor de servicios de red móvil a otro, utilizando servicios over-the-air.

 

La conectividad de los automóviles es un activo esencial para que los fabricantes mejoren el mantenimiento de los vehículos y realicen actualizaciones de software de manera segura. A medida que recurren a la tecnología eSIM para el abastecimiento de planes de suscripción para sus flotas de vehículos, los fabricantes necesitan administrar de manera eficiente el ciclo de vida de eSIM, a gran escala.

 

Por esta razón, esta campaña, que comenzó en 2021 y finalizó en la primavera de 2022, es la primera de este tipo a nivel mundial. Combinando el SM-SR* (Administrador de suscripciones Enrutamiento seguro) compatible con GSMA de IDEMIA, Connectivity Manager permite a los fabricantes de automóviles administrar los procesos integrales desde el pedido del perfil eSIM hasta la activación (incluida la descarga) de suscripciones celulares móviles en automóviles conectados.

 

Esta plataforma de conectividad de automóviles basada en la nube permite a los fabricantes automatizar estos procesos y lograr de manera eficiente campañas inalámbricas a gran escala para la conectividad M2M de vehículos. Esta solución escalable optimiza la cadena de suministro de los fabricantes y los costos asociados.

 

Gracias a la flexibilidad de la tecnología eSIM y al administrador de conectividad automotriz de IDEMIA, los clientes automotrices de la compañía no están “atados” con ningún proveedor de servicios móviles y pueden cambiar fácilmente los sistemas de conectividad eSIM en las flotas de vehículos, por lo que los ahorros son sustanciales en términos de gestión de flotas en todo el mundo.

 

Esta migración a gran escala no afectó a los propietarios de automóviles Mercedes-Benz, ni notarán el cambio, puesto que se trata de una migración de suscripción estrictamente beneficiosa para el fabricante, con el fin de mejorar la optimización de sus servicios telemáticos.

 

IDEMIA tiene una relación comercial de larga data con Mercedes-Benz AG. Estamos entusiasmados de haber gestionado juntos esta campaña masiva de gestión de suscripciones con mucho éxito. Esta campaña ha solidificado la experiencia líder de IDEMIA en gestión de conectividad para la industria automotriz; animará a nuestros clientes del sector de la automoción a utilizar esta tecnología con mayor frecuencia en el futuro, para resolver los desafíos empresariales actuales y futuros”, afirmó Philippe De Oliveira, vicepresidente sénior de la línea de negocio de la automoción de IDEMIA.

 

IDEMIA tiene una amplia experiencia con operadores móviles y experiencia en servicios digitales, varios fabricantes de automóviles importantes ya confían en Connectivity Manager para supervisar la conectividad de sus automóviles en todo el mundo. Esto convierte a IDEMIA en el socio confiable elegido por los fabricantes de automóviles que buscan maximizar la tecnología eSIM durante la vida útil de sus flotas de vehículos.

 

Acerca de IDEMIA

 

Como líder en tecnologías de identidad, IDEMIA tiene la misión de desbloquear al mundo y hacerlo más seguro. Con el respaldo de I+D de vanguardia, IDEMIA proporciona tecnologías únicas, respaldadas por una gran experiencia en biometría, criptografía, análisis de datos, sistemas y dispositivos inteligentes.

 

IDEMIA ofrece a sus clientes públicos y privados soluciones de pago, conectividad, control de acceso, viajes, identidad y seguridad pública. Todos los días, en todo el mundo, IDEMIA asegura miles de millones de interacciones tanto en el mundo físico, como en el digital.

 

Con casi 15,000 empleados, IDEMIA cuenta con la confianza de más de 600 organizaciones gubernamentales y más de 2,300 empresas repartidas en 180 países, con un enfoque impactante, ético y socialmente responsable.

 

Para obtener más información, visite www.idemia.com y siga a @IDEMIAGroup en Twitter.

INFINOX anuncia la llegada de Isabella Mannucci a la división de Ventas Institucionales para reforzar su presencia en Latinoamérica

 



  • Isabella Mannucci se incorpora a la división IXO Prime de INFINOX como responsable de Ventas Institucionales en Latinoamérica.

  • Mannucci es la tercera integrante senior del año para impulsar el crecimiento global de IXO Prime.


Ciudad de México a septiembre de 2022 - La plataforma global de trading INFINOX ha nombrado a Isabella Mannucci como nueva responsable de Ventas Institucionales para América Latina. Mannucci estará a cargo del crecimiento de negocios institucionales en IXO Prime, en los principales mercados de la región.


"He visto a IXO Prime establecerse como líder en el espacio de proveedores de liquidez y estoy emocionada de unirme al equipo durante este período de crecimiento. INFINOX se ha consolidado como líder en la industria y como proveedor de soluciones de trading en América Latina. La plataforma es ideal para impulsar la expansión de IXO Prime en la región, y espero apoyar estos esfuerzos ampliando nuestra oferta de liquidez a una red más amplia de clientes", dijo Mannucci.


Antes de incorporarse a INFINOX, Mannucci formó parte del equipo de ventas institucionales de Gold-i y eFX de GMO-Z.com Trade UK, donde también ocupó el puesto de directora general de ventas.


Mannucci se une a Aaron Brown, Jefe de Ventas Institucionales MENA y al Director Ejecutivo, Lee Holmes, otros dos miembros senior del equipo de IXO Prime que también fueron contratados este año.


"Estamos encantados de dar la bienvenida a Isabella al equipo. Su compromiso con los clientes y la creación de relaciones encaja perfectamente con el modelo de IXO Prime. Con nuestro reciente crecimiento y las oportunidades en América Latina, es el momento perfecto para incorporar a alguien con las habilidades de Isabella. Cada vez más clientes están descubriendo el valor de este sólido conjunto de servicios de liquidez, y el papel de Isabella realmente apoyará a esta división en la consecución de sus objetivos comerciales clave", comentó Jay Mawji, Director General.


IXO Prime es un proveedor de liquidez especializado que ofrece a los clientes profesionales liquidez de nivel institucional. Proponemos ofertas a la medida para cada cliente, incluyendo brokers, gestores de dinero, clientes profesionales, prop traders y FinTechs.


Nuestra solución de liquidez multiactiva cuenta con precios competitivos, está respaldada por una infraestructura de trading global y ofrece más de 300 instrumentos de trading. Además, los clientes pueden acceder a beneficios premium como IXO Position Keeper, tecnología de vanguardia, ofertas de white label (sin marca) y mucho más.


Para mayor información sobre INFINOX, visite www.infinox.co.uk


Acerca de INFINOX


INFINOX Capital Ltd es un proveedor global de trading en línea con sede en Londres. Autorizado y regulado por la Autoridad de Conducta Financiera, permite a los clientes de todo el Reino Unido, la UE y otros países operar con una amplia gama de activos, desde divisas hasta acciones y materias primas.

Su negocio se basa en la integridad y la confianza, y ofrece a los clientes acceso a una serie de herramientas de inteligencia de mercado, así como productos dinámicos, parámetros de negociación competitivos y un servicio de atención al cliente personalizado de primera calidad.

www.infinox.com

CITIBANAMEX PRESENTA SPRING BY CITI UNA SOLUCIÓN QUE HABILITA LOS PAGOS EN LÍNEA DE MANERA SIMPLE, SEGURA Y CONFIABLE PARA SUS CLIENTES INSTITUCIONALES

 


 

  • Dicha solución permite aceptar pagos en línea con tarjetas de crédito y débito, entre otros

 

Ciudad de México a 8 de septiembre. – Citibanamex a través de su área de Treasury and Trade Solutions (TTS) presentó hoy Spring by CitiMR, una solución de procesamiento de pagos en línea para sus clientes institucionales, la cual ya se encuentra disponible en México, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Alemania y Países Bajos.

Spring by Citi brinda acceso a la tecnología Gateway de pago, métodos de pago especializado, liquidación de fondos, conciliación e informes a nivel local.

Spring by Citi permite a los clientes aceptar pagos en línea con una amplia gama de métodos de pago, incluidas tarjetas de crédito y débito, en asociación con Evo Payments, así como monederos electrónicos y transferencias bancarias.

Algunas de las ventajas que Spring by Citi ofrece son:

  • Presencia de pago: permite a los clientes acceder a los métodos de pago más relevantes a través de un solo proveedor.
  • Una integración de gestión de efectivo más amplia: optimización del capital de trabajo con soluciones de pago, liquidación de fondos y gestión de liquidez.
  • Relación centralizada: optimización en los procesos de implementación y de manejo de la relación.
  • Presencia local: brinda a los negocios la experiencia y conocimiento de los mercados locales.
  • Reportes y conciliación de principio a fin: permite aumentar la transparencia a lo largo del ciclo de vida del pago y automatizar la conciliación.

“El panorama de pagos evoluciona rápidamente y las experiencias digitales sin fricciones siguen siendo primordiales para contribuir a la satisfacción del cliente. Nuestros clientes institucionales necesitan soluciones simples, seguras y confiables para aceptar pagos en línea a nivel mundial” comentó Gabriel Kirestian, LATAM Head de Payments & Receivables de Citi. “Spring by Citi es una parte importante del compromiso continuo de Citi por ofrecer soluciones de pago innovadoras”, finalizó.

Spring by Citi fue desarrollada y lanzada en tiempo récord, pasando del proceso de generación de idea al lanzamiento en 18 meses, utilizando Design Thinking, desarrollos y metodologías Agile. La solución se lanzó inicialmente en 2020, durante la pandemia por COVID-19 y el cambio de los clientes a sus canales de venta de físicos a en línea.

Al ofrecer una gama completa de soluciones, Spring by Citi ayuda a los negocios a incrementar sus transacciones de manera más segura y con menor riesgo. Adicionalmente, esta solución de pagos aumenta la transparencia y la visibilidad del ciclo de vida de una transacción y ofrece reportes centralizados en todos los métodos de pago para automatizar la conciliación.

Spring by Citi brinda valor a todas las organizaciones al integrar los pagos de los consumidores con la gestión de tesorería, reuniendo las necesidades de la tesorería corporativa, los equipos de comercio electrónico y los equipos comerciales.

Para mayor información sobre esta solución de pago visita: https://www.banamex.com/springbyciti

Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,276 sucursales, 8,885 cajeros automáticos y más de 33,000 corresponsales ubicados en todo el país.

Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube:
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn:
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

Citibanamex y Citibanamex y diseño son marcas registradas de servicios propiedad de Citigroup Inc y Banco Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Banamex.

Spring by Citi es un producto ofrecido por Banco Nacional de México, S.A., integrante del Grupo Financiero Banamex. Consulta términos, condiciones, comisiones y requisitos de contratación con su ejecutivo de ventas.

Cinco consejos para que los restaurantes puedan hacer frente a la inflación

 


 

image.png


Por Valentín Vermersch*

 


Aunque lo peor de la pandemia global quedó atrás, los dueños de restaurantes continúan sintiendo la presión de la escasez de personal, los desafíos relacionados con la salud y los costos operativos y de insumos que van en aumento. 


Según el portal Trading Economics, en México, el promedio de inflación en los alimentos se mantuvo alrededor del 5.95 por ciento del 2003 al 2022, pero el mes de agosto de este año, llegó a 8.7% la mayor en 22 años. Esto se refleja en los insumos de los restaurantes, incluyendo la tortilla, que según reportes recientes se prevé llegue hasta 25 pesos por kilo en septiembre, dependiendo de la región del país.

Esto representa un desafío para los dueños y gerentes de restaurantes porque deben afrontar la inflación sin ahuyentar a los clientes. Aquí comparto algunos consejos para ayudar a estos líderes a gestionar el aumento de los costos en alimentos al tiempo que se adopta un enfoque más centrado en el cliente.

1.- Aumento de precios estratégico

Ajustar los precios de manera estratégica tomando decisiones enfocadas en el consumidor. Por ejemplo, recomiendo considerar lo siguiente:

  • Subir los precios a lo largo de un periodo prolongado para distribuir su impacto. De acuerdo con las normas del sector, son aceptables de dos a cuatro rondas de aumento de precios al año, cada una de ellas con un aumento inferior al 2%.
  • Considerar pequeñas subidas de precios en los artículos más vendidos, como los platillos estrella, que se mantienen con alta demanda.
  • Hacer hincapié en el valor y los ingredientes ofrecidos.
  • Monitorear la reacción de los clientes después de los ajustes de precios y hacer correcciones si observan un descenso en los pedidos de artículos o platillos revalorizados.

 

2.- Utilizar tecnología para definir el menú con base en datos

Aplicar la ingeniería de menús. Esto significa analizar la oferta basándose en datos (incluyendo el costo de los alimentos) para asegurarse de que cada elemento de la carta es rentable y popular entre los clientes. La tecnología permite a los restaurantes diseñar un menú tomando decisiones informadas sobre qué platillos destacar, qué precios aumentar y qué artículos eliminar del menú. Además, la optimización de la oferta puede ayudar a racionalizar las operaciones de la cocina.

Otra parte integral de la ingeniería de menús es la revisión de su diseño. Incluso los pequeños cambios pueden ayudar a atraer a los clientes para que pidan platillos específicos o convencerlos para que seleccionen artículos más rentables como guarniciones, bebidas o aperitivos.

3.- Reducir el desperdicio de alimentos

Combatir el desperdicio de alimentos es una estrategia infalible para equilibrar el aumento de los costos. Para lograrlo hay que tener un mejor control del inventario y hacer compras inteligentes. Por ejemplo, evitar adquirir materias primas caras que sólo se utilicen en algunos platillos o como guarnición.

4.- Invertir en la relación con los proveedores

Aunque los proveedores no pueden controlar las fluctuaciones de los precios, están al tanto de las tendencias del mercado y, por tanto, pueden alertar cuando los precios de sus ingredientes están a punto de subir. Esta es una de las razones por la que los negocios deben mantener siempre una buena línea de comunicación con los proveedores. Saber anticipadamente cuando determinados ingredientes van a subir de precio ayuda a buscar materias primas alternativas y ajustar el menú según sea necesario. Un menú reducido o modificado siempre es mejor que tener que decepcionar a los clientes cuando piden su platillo favorito y descubren que no está disponible.

5.- Aumentar las órdenes para llevar

Otra forma de evitar la inflación de los precios de los menús es animar a los clientes a pedir comida a domicilio o para llevar. Ofrecer opciones de pedidos en línea proporciona una fuente de ingresos adicional. Pero, lo que es más importante, los restaurantes que cuentan con un sistema eficiente para tomar y entregar pedidos en línea, a menudo descubren que los pedidos fuera del local son más rentables y efectivos. Esto se debe a que es posible automatizar el flujo de pedidos en línea, lo que le permite ahorrar mano de obra, tiempo y dinero. 

La ingeniería de menús, la prevención del desperdicio de alimentos, la mejora de la comunicación con los proveedores y el impulso de los pedidos en línea son tácticas viables para mantener un equilibrio saludable entre la ecuación del costo y el valor de los alimentos. El uso de la tecnología ayuda en muchas de estas acciones. Los gerentes y dueños de restaurantes deben estar abiertos a adoptar e invertir en tecnologías que puedan, ahora y a futuro, facilitarles el manejo de las fluctuaciones de precios en el mercado y optimizar sus operaciones.

 

*Valentín Vermesch, es General Manager LATAM de Deliverect

En este Día del Periodista, descubre a los más destacados de Kwai

 



¿Sabías que el 8 de septiembre es el día internacional del periodista? Fue establecido en  Córdoba, Argentina en 1938 para conmemorar a los profesionales de la comunicación y a la libertad de expresión. Actualmente también se le da un sentido de memoria y lucha contra la represión y violencia que sufren los periodistas por tratar de encontrar la verdad. Para Kwai, la verdad es de los valores más importantes, por lo que su algoritmo está diseñado para que durante tu tiempo en pantalla, puedas encontrar noticias verídicas. 


Como reconocimiento a los periodistas por su aportación a la sociedad, compilamos recomendaciones de perfiles destacados dentro de Kwai, en donde estos grandes comunicadores nos mantienen informados.


  • Una de las periodistas con mayor trayectoria y presencia en medios es Paola Rojas. Hoy en día es conductora de Al Aire con Paola Rojas en Televisa, donde se enfoca en noticias del momento o coyunturales de México y el mundo, pero a lo largo de su carrera, ha conducido tanto programas de entretenimiento como informativos. Es una de las periodistas más destacadas de la plataforma con casi 300 mil seguidores y 615 videos. 


  • Luis Cárdenas es periodista y presentador de noticias en uno de los medios más importantes de México, MVS. Se autodenomina como preguntón eterno y cuenta que una frase de Larry King que marcó su vida es: “Nunca aprendí nada mientras era yo quien hablaba”. Tiene más de 100 mil seguidores y 300 videos sobre noticias nacionales en Kwai.


  • Kena Uribe es reportera de noticias que cubre temas sociales y políticos. Es una mexicana trabajando en República Dominicana, se reconoce como feminista y reportera todoterreno. Posee más de 300 mil seguidores y casi 350 videos en la app, donde habla de temas sociales y políticos del país.


  • Dentro de la plataforma, los deportes son una de las secciones periodísticas más populares. Día con día creadores, reporteros y comentaristas plasman su contenido y análisis dentro de Kwai y a los usuarios les encanta. Un ejemplo es Alex Blanco, comentarista deportivo en Fox Sports con 26 años de experiencia en el rubro, quien a pesar de no tener mucho tiempo en la app, cuenta con casi 80 mil seguidores y más de 370 videos de análisis deportivo.


  • Especialista en formatos de televisión, radio y redes sociales, Ana María Alvarado se formó como licenciada en Ciencias y Técnicas de la Información pero se desarrolla como conductora de Sale El Sol en Imagen TV y conductora de radio en Todo para la Mujer 103.3 FM. Es especialista en entretenimiento y cuenta con más 210 mil seguidores y más de 400 videos en Kwai.


  • Se autodenomina como creadora de noticias, Paola Barquet es locutora, conferencista, maestra y conductora en Milenio y Canal 6. Tiene un podcast llamado Realidad sin Filtro, en donde crea debate sobre la realidad actual del país sin darle vueltas al asunto. Además, es miembro de COMEXI (Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales), se llama a sí misma estudiante eterna y su propósito como periodista es informar “sin rollos”. Tiene más de 100 mil seguidores y casi 200 videos.


Te invitamos a consumir noticias verificadas en Kwai para que te mantengas informado y las compartas con tus conocidos. Valoremos el trabajo de los periodistas siguiendo, likeando, comentando y compartiendo sus videos, y si aún no tienes Kwai, descarga la app para que no te pierdas nada de lo que está pasando en el país y el mundo.