miércoles, 11 de marzo de 2020

MÉXICO OCUPA LA POSICIÓN 104 DE 128 PAÍSES, DE ACUERDO CON EL ÍNDICE DE ESTADO DE DERECHO 2020 PUBLICADO POR EL WORLD JUSTICE PROJECT; DESCENDIÓ TRES POSICIONES


  • El Índice de Estado de Derecho 2020 del WJP muestra un continuo debilitamiento del Estado de Derecho alrededor del mundo.
  • Dinamarca, Noruega y Finlandia encabezan la lista global; República Democrática del Congo, Camboya y Venezuela, RB, se encuentran al final de la clasificación.
  • En América Latina y el Caribe, Uruguay, Costa Rica y Chile son los países mejor calificados; Nicaragua, Bolivia y Venezuela, RB, se encuentran al final de la lista regional. México se ubicó en la posición 26 de 30 países en la región de América Latina y el Caribe.
WASHINGTON, D.C. (11 de marzo de 2020) - El World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial, o WJP, por sus siglas en inglés) presentó hoy el Índice de Estado de Derecho® 2020, un reporte anual basado en encuestas a más de 130,000 hogares y 4,000 especialistas alrededor del mundo.
 
El Índice de Estado de Derecho del WJP mide el desempeño de 128 países y jurisdicciones con respecto al Estado de Derecho, utilizando ocho factores: (1) Límites al Poder Gubernamental, (2) Ausencia de Corrupción, (3) Gobierno Abierto, (4) Derechos Fundamentales, (5) Orden y Seguridad, (6) Cumplimiento Regulatorio, (7) Justicia Civil, y (8) Justicia Penal. El Índice es la fuente principal de datos originales e independientes sobre el Estado de Derecho en el mundo.
 
RESULTADOS PARA MÉXICO
México se ubica en el puesto 104 de 128 países y jurisdicciones en el Índice de Estado de Derecho 2020. Retrocedió tres posiciones en el ranking global, y su puntaje cayó 2.8%, de 0.45 a 0.44, en una escala que oscila entre 0 y 1, donde 1 indica mayor adherencia al Estado de Derecho. México se encuentra en el lugar 26 de 30 países en la región de América Latina y el Caribe* y en la posición 39 de 42 entre los países de ingreso mediano alto**.
 
La corrupción, seguridad y justicia penal son áreas que requieren mayor atención en México. Se registró un deterioro estadísticamente significativo en el factor que mide orden y seguridad. Por otra parte, el rubro mejor calificado es gobierno abierto, donde México ocupa el lugar 36 de 128 países.
 
TENDENCIAS GLOBALES
Los tres primeros lugares en el Índice de Estado de Derecho 2020 son Dinamarca, Noruega y Finlandia; los últimos tres son República Democrática del Congo, Camboya y Venezuela, RB -los mismos que en la edición de 2019 del Índice.
 
Por tercer año consecutivo, más países disminuyeron sus puntajes de los que los aumentaron en el Índice de Estado de Derecho, reflejando un debilitamiento y estancamiento sostenidos del Estado de Derecho a nivel global. La mayoría de los países que mostraron un deterioro en Estado de Derecho este año también presentaron una reducción en su puntaje del año anterior, lo cual confirma una tendencia a la baja. Estos cambios fueron particularmente pronunciados en el factor Límites al Poder Gubernamental.
 
Las caídas fueron generalizadas y ocurrieron en todos los rincones del mundo. En cada región, la mayor parte de los países retrocedió o se mantuvo sin cambios en cuanto a su desempeño de Estado de Derecho, desde la edición 2019 del Índice del WJP.
 
A nivel regional, Uruguay es el país con el mejor desempeño de la región América Latina y el Caribe (22 de 128 países a nivel mundial), seguido de Costa Rica y Chile. Los tres países con los puntajes más bajos en la región fueron Nicaragua, Bolivia y Venezuela, RB (128 de 128 países a nivel mundial).
 
Los países con mayores avances en Estado de Derecho son Etiopía (con un aumento de 5.6%, impulsado principalmente por avances en los factores que evalúan Límites al Poder Gubernamental y Derechos Fundamentales) y Malasia (5.1%, principalmente por avances en Límites al Poder Gubernamental, Derechos Fundamentales, y Cumplimiento Regulatorio).
 
La mayor caída del Estado de Derecho se observó en Camerún (con una disminución de -4.4%, provocada principalmente por el descenso de puntajes en los factores que evalúan el Orden y la Seguridad y los Derechos Fundamentales) e Irán (con una caída de -4.2%, causada en mayor medida por la disminución de los puntajes en Justicia Penal).
 
En los últimos cinco años, los países que experimentaron la mayor caída anual promedio en Estado de Derecho fueron Egipto (-4.6%), Venezuela, RB (-3.9%), Camboya (-3.0%), Filipinas (-2.5%), Camerún (-2.4%), Hungría (-2.1%), y Bosnia y Herzegovina (-2.1%).
 
La mayor caída de un factor en los últimos cinco años fue el puntaje de Egipto y Polonia en Límites al Poder Gubernamental, con una disminución promedio anual de -8.5% y -6.8%, respectivamente.

"El Estado de Derecho no es solamente un ámbito de abogados y jueces", señaló William H. Neukom, fundador y CEO del WJP. "Es el sustento de comunidades de igualdad, oportunidades, y paz. El Estado de Derecho es un tema que nos involucra a todos, y todos tenemos un rol en fortalecerlo. La edición 2020 del Índice subraya que todos tenemos trabajo por hacer en este tema."
 
El reporte completo del Índice de Estado de Derecho 2020 -incluyendo perfiles de países, infografías, metodología y opciones de descarga- está disponible a partir del 11 de marzo en: www.worldjusticeproject.org/2020-Index
 
RANKINGS DE MÉXICO
Desempeño en el Índice de Estado de Derecho 2020
(1 representa una mayor adhesión al Estado de Derecho)
RANKING GLOBAL DE MÉXICO: 104/128
RANKING REGIONAL DE MÉXICO*: 26/30
FACTOR
RANKING GLOBAL
RANKING REGIONAL*
RANKING POR INGRESO**
Límites al Poder Gubernamental
89/128
25/30
30/42
Ausencia de Corrupción
121/128
29/30
42/42
Gobierno Abierto
36/128
7/30
7/42
Derechos Fundamentales
78/128
24/30
28/42
Orden y Seguridad
121/128
29/30
41/42
Cumplimiento Regulatorio
91/128
23/30
34/42
Justicia Civil
116/128
26/30
40/42
Justicia Penal
119/128
26/30
41/42
 
*Países y jurisdicciones de la región América Latina y el Caribe: Antigua y Barbuda; Argentina; Bahamas; Barbados; Belice; Bolivia; Brasil; Chile; Colombia; Costa Rica; Dominica; Ecuador; El Salvador; Granada; Guatemala; Guyana; Honduras; Jamaica; México; Nicaragua; Panamá; Perú; República Dominicana; Saint Kitts y Nevis; San Vicente y las Granadinas; Santa Lucía; Suriname; Trinidad y Tobago; Uruguay; Venezuela, RB.
 
**Países y jurisdicciones de ingreso mediano alto: Albania; Alergia; Argentina; Belice; Belarús; Bosnia y Herzegovina; Botswana; Brasil; Bulgaria; China; Colombia; Costa Rica; Dominica; Ecuador; Georgia; Granada; Guatemala; Guyana; Irán, RI; Jamaica; Jordania; Kazajistán; Kosovo; Líbano; Malasia; Mauricio; México; Namibia; Macedonia del Norte; Perú; República Dominicana; Rumania; Federación de Rusia; Serbia; Sudáfrica; Sri Lanka; Santa Lucia; San Vicente y las Granadinas; Suriname; Tailandia; Turquía; Venezuela, RB.
 
ACERCA DEL ÍNDICE DE ESTADO DE DERECHO DEL WJP
El Índice de Estado de Derecho del WJP es la principal fuente de datos originales sobre el Estado de Derecho en el mundo. El Índice se basa en encuestas en más de 130,000 hogares y a más de 4,000 especialistas en 128 países, y mide la percepción y la experiencia de la población general con el Estado de Derecho en situaciones prácticas y cotidianas. El Índice ofrece información oportuna y confiable para legisladores, organizaciones de la sociedad civil, académicos, ciudadanos y profesionales del derecho, entre otros. Nuestra intención es que esta herramienta sirva para fomentar políticas públicas que fortalezcan el Estado de Derecho a nivel nacional e internacional.
 
ACERCA DEL WORLD JUSTICE PROJECT
El World Justice Project es una organización independiente y multidisciplinaria que trabaja para fortalecer el Estado de Derecho en el mundo. Un Estado de Derecho efectivo reduce la corrupción, combate la pobreza, y protege a las personas de las injusticias. El Estado de Derecho es la base para alcanzar comunidades que gocen de paz y oportunidades, y es el fundamento para el desarrollo del capital humano, un gobierno responsable, y el respeto a los derechos fundamentales.
 
El World Justice Project define el Estado de Derecho como un sistema duradero de leyes, instituciones, normas y compromiso comunitario que ofrece: rendición de cuentas, leyes justas, gobierno abierto, y justicia accesible. Para conocer más sobre estos cuatro principios universales y nuestro trabajo, visite: www.worldjusticeproject.org

martes, 10 de marzo de 2020

VMware anuncia una cartera ampliada de productos y servicios para ayudar a los clientes a modernizar las aplicaciones y la infraestructura


*La cartera de VMware Tanzu permite a las empresas adoptar tecnologías nativas en la nube y automatizar el ciclo de vida de las aplicaciones modernas en cualquier nube. VMware Cloud Foundation 4 ofrece una plataforma de nube híbrida para aplicaciones modernas, incluso capacidad nativa para Kubernetes. Nuevo VMware vSphere 7 hace funcionar los servicios básicos de nube VMware.
Ciudad de México, marzo de 2020.- VMware, Inc. (NYSE: VMW), anunció una cartera integral de productos y servicios para ayudar a los clientes a modernizar sus aplicaciones e infraestructura, lo que marca un nuevo capítulo para la empresa.
Las aplicaciones son fundamentales para el éxito de los actuales esfuerzos de transformación digital, lo que permite a las empresas ofrecer a sus clientes experiencias digitales personalizadas para generar nuevas fuentes de ingresos. Las empresas están modernizando cada vez más sus aplicaciones para competir eficazmente y aprovechar todo el potencial de los entornos en la nube. Los desafíos que enfrentan los clientes son cómo capacitar a los programadores para que entreguen un mejor y más rápido software y al mismo tiempo proteger la seguridad y las operaciones. Para beneficiarse plenamente de sus inversiones en aplicaciones modernas, las empresas también deben modernizar simultáneamente su infraestructura.
VMware presenta la cartera recientemente ampliada de VMware Tanzu para aplicaciones modernas, y VMware Cloud Foundation 4 con Tanzu, la plataforma de nube híbrida automatizada y preconfigurada que ahora admite aplicaciones tradicionales basadas en VM y en contenedores que cuentan con los nuevos servicios de VMware Cloud Foundation utilizando Tanzu Kubernetes Grid y el nuevo VMware vSphere 7 para impulsar la productividad de los programadores. Con la pila de software más completa para aplicaciones modernas, que abarca desde la aplicación hasta la infraestructura, VMware está en una posición única para permitir y guiar a los clientes a desarrollar nuevas aplicaciones modernas, así como a modernizar las aplicaciones e infraestructura existentes.
"Hoy, traemos al mercado una cartera integral de aplicaciones modernas para ayudar a los clientes a acelerar su ritmo de innovación", dijo Pat Gelsinger, CEO de VMware. "VMware ofrece a los programadores la libertad de entregar aplicaciones a cualquier nube, eliminar las barreras para la adopción de Kubernetes y ayudar a los administradores de TI a transformar sus habilidades en apoyo de una nueva ola de aplicaciones modernas".
VMware Tanzu: Cartera de modernización de aplicaciones
VMware Tanzu es una cartera de productos y servicios que permite a las empresas ofrecer un mejor software con más rapidez. Los clientes pueden usar la suite para automatizar el ciclo de vida moderno de la aplicación, ejecutar Kubernetes en las nubes y unificar y optimizar las operaciones en varias nubes. VMware presenta los productos iniciales incluidos en la cartera de VMware Tanzu:
• VMware Tanzu Kubernetes Grid: Ahora disponible, Tanzu Kubernetes Grid es un tiempo de ejecución de Kubernetes que ayuda a los clientes a instalar y ejecutar un entorno Kubernetes de múltiples clústeres en la infraestructura de su elección. Está diseñado para ejecutar Kubernetes de manera consistente en cualquier entorno, incluidos centros de datos, hiperescaladores, proveedores de servicios y en el borde. Incluye las tecnologías de código abierto que son estándares de la industria y necesarias para activar y apoyar un entorno Kubernetes neutral en la nube, está listo para las empresas y es totalmente compatible con VMware.
• VMware Tanzu Mission Control: Presentada en agosto de 2019 de forma preliminar, Tanzu Mission Control es una plataforma de administración centralizada para operar y proteger constantemente la infraestructura de Kubernetes y las aplicaciones modernas en varios equipos y nubes. Proporciona a los operadores un único punto de control para una gestión coherente en todos los entornos y una mayor seguridad y gobernanza. Los programadores tienen acceso de autoservicio a los recursos para que puedan poner el código en producción más rápido. Este servicio ya está disponible.
• VMware Tanzu Application Catalog (Catálogo de aplicaciones VMware Tanzu): Ahora disponible, el Catálogo de aplicaciones VMware Tanzu ofrece una selección personalizable de software de código abierto de la colección Bitnami que se asegura, prueba y mantiene de forma verificable para su uso en entornos de producción. El servicio brinda a los programadores la productividad y la agilidad de las aplicaciones y componentes preempaquetados, al tiempo que permite a los operadores cumplir con los estrictos requisitos de seguridad y transparencia de la TI empresarial. Este servicio se presentó originalmente como Project Galleon en agosto de 2019.
Además del anuncio, VMware está ampliando aún más la cartera de Tanzu. Tras la adquisición de Pivotal en diciembre de 2019, VMware ha actuado rápidamente para integrar el equipo, la tecnología y los productos de Pivotal. Esto incluye el cambio de marca de VMware Pivotal Application Service (PAS), diseñado específicamente para que los programadores aumenten la velocidad de las funciones y los equipos de operaciones para ofrecer un tiempo de actividad de clase mundial al Servicio de aplicaciones de Tanzu. Además, VMware ha cambiado el nombre de Wavefront by VMware a Tanzu Observability by Wavefront y ha ajustado NSX Service Mesh al portafolio como Tanzu Service Mesh, con base en VMware NSX. Estas adiciones a la cartera ayudarán a las empresas a aumentar aún más la velocidad de los programadores, observar y monitorear de manera holística las aplicaciones que se ejecutan en entornos de nubes múltiples, incluidos los entornos basados en Kubernetes, y simplificar la forma en que se conectan, supervisan y protegen los microservicios.
VMware Cloud Foundation 4: Infraestructura de nube híbrida para aplicaciones modernas
VMware Cloud Foundation 4 con Tanzu proporcionará una infraestructura de nube híbrida con una administración consistente, tanto para aplicaciones basadas en VM como en contenedores, al tiempo que brinda seguridad intrínseca y administración del ciclo de vida mediante recursos de cómputo, almacenamiento y red definidos por software. La plataforma ayuda a cerrar la brecha entre los programadores y el departamento de TI, permitiendo así a los programadores crear y actualizar rápidamente aplicaciones, además de proporcionar a las operaciones de TI un mejor control y seguridad.
VMware Cloud Foundation 4 con Tanzu, que está disponible en diversas nubes públicas y privadas, incluidos los hiperescaladores, incluirá los siguientes componentes:
Nuevo vSphere 7: Rediseñado con Kubernetes, vSphere ahora está optimizado para ejecutar cargas de trabajo modernas basadas en contenedores y máquinas virtuales tradicionales. Inicialmente, vSphere 7 con Kubernetes estará disponible únicamente a través de VMware Cloud Foundation 4.
Nuevo vSAN 7: Para proporcionar virtualización de almacenamiento, incluidos los servicios de archivos y el almacenamiento nativo en la nube para aplicaciones modernas.
Nuevo vRealize 8.1: Para proporcionar operaciones autónomas y capacidades modernas de automatización de infraestructura para cargas de trabajo y aplicaciones virtualizadas, basadas en la nube y en contenedores.
NSX-T: Para proporcionar servicios de seguridad y redes de pila completa que conectan y protegen máquinas virtuales y contenedores.
VMware Cloud Foundation 4 con Tanzu también presenta VMware Cloud Foundation Services, un Kubernetes integrado y una superficie RESTful API para permitir a las organizaciones impulsar el acceso API a todos los servicios principales. Los servicios de VMware Cloud Foundation incluirán:
• Servicios de tiempo de ejecución de Tanzu: Estos servicios brindarán servicios básicos de desarrollo de Kubernetes, incluida una distribución actualizada de Tanzu Kubernetes Grid.
• Servicios de infraestructura híbrida: Impulsados por el nuevo VMware vSphere 7, estos servicios mejorados proporcionarán acceso completo a la API de Kubernetes, así como las APIs de automatización de infraestructura como código suministradas por vRealize Automation para abarcar el mundo de las aplicaciones basadas en VM y aplicaciones nativas de la nube e implementadas con contenedores.
Optimizado para ejecutar todas las aplicaciones, VMware Cloud Foundation ofrece un modelo operativo en la nube local en una nube privada que se extiende a la nube pública, lo que permite a los programadores utilizar las metodologías de desarrollo y las tecnologías de contenedores más recientes para un tiempo de producción más rápido. Las empresas se beneficiarán de la administración simplificada de contenedores y cargas de trabajo de VM en nubes heterogéneas como AWS, Azure, Google, Oracle, Rackspace e IBM, así como los socios de VMware Cloud Verified, optimizando así el rendimiento, la resiliencia y la disponibilidad.
VMware vSphere 7: Servicios esenciales para la nube híbrida moderna
VMware también presentó VMware vSphere 7, la mayor evolución de vSphere en una década. VMware vSphere 7 se había presentado de manera preliminar en agosto de 2019 como Project Pacific, que se centró en la reestructuración de vSphere en una plataforma abierta utilizando las API de Kubernetes para proporcionar una experiencia similar a la nube para programadores y operadores. La nueva versión, componente fundamental de la cartera de VMware Tanzu, admitirá todas las aplicaciones, incluidas las aplicaciones modernas y tradicionales, utilizando cualquier combinación de máquinas virtuales, contenedores y Kubernetes.
VMware vSphere 7 ayudará aún más a las empresas a aumentar la productividad de los programadores y operadores, al permitir un tiempo de innovación más rápido combinado con la seguridad, la estabilidad, la gobernanza y los menores costos de la infraestructura empresarial tradicional. Las nuevas capacidades y características permitirán a las empresas:
Aumentar la productividad: Los programadores se beneficiarán del acceso de autoservicio a la infraestructura y las capacidades de productividad adicionales que reducen la cantidad de tiempo que se requiere para administrar la infraestructura. Tanzu Kubernetes Grid está integrado en vSphere 7 con Kubernetes como parte de VMware Cloud Foundation 4 para ofrecer clústeres de Kubernetes como un servicio a los programadores.
Lograr operaciones ágiles: Los equipos de operaciones de TI se beneficiarán de una nueva administración centrada en aplicaciones, capacidades de administración de ciclo de vida simplificadas y una plataforma unificada para operaciones consistentes en nubes, centros de datos y entornos de borde.
Acelerar la innovación: Todas las aplicaciones empresariales se beneficiarán de los avances en vSphere 7 para acelerar la innovación. Las aplicaciones podrán aprovechar aún más el hardware de la GPU para acelerar el rendimiento de las aplicaciones AI/ML utilizando grupos elásticos de recursos de la GPU. Además, los clientes podrán aumentar el rendimiento de las aplicaciones que pueden ser afectadas por la latencia utilizando DRS mejorado, vMotion mejorado y mayor aptitud para las posibilidades de memoria persistente (PMEM).
VMware vSphere 7 también permitirá a las empresas continuar aprovechando las inversiones existentes en tecnología, herramientas y conjuntos de habilidades de vSphere.
Disponibilidad
VMware Tanzu Application Catalog (Catálogo de aplicaciones de Tanzu), VMware Tanzu Kubernetes Grid y VMware Tanzu Mission Control están disponibles hoy. Se espera que VMware Cloud Foundation 4, VMware vSphere 7, VMware vSAN 7, VMware vRealize Automation 8.1 y VMware vRealize Operations 8.1 (tanto locales como SaaS) estén disponibles para el 1 de mayo de 2020 (el final del primer trimestre del año fiscal 2021 de VMware).
VMware vSphere 7 estará disponible en dos configuraciones principales. La primera configuración, vSphere con Kubernetes, estará disponible en VMware Cloud Foundation 4 con Tanzu para accionar aplicaciones basadas en contenedores y VM. vSphere 7 también estará disponible en una configuración para aplicaciones basadas en VM en varias ediciones, incluida VMware vSphere Standard Edition.
Citas de apoyo
En Airbus Defence and Space, una pasión que comparten por el progreso, une a todos los empleados en la búsqueda de una mejor manera de conectarse, proteger y apoyar a todos en el planeta. En este sentido, el éxito se basa en la innovación inteligente, pero también en el trabajo intenso y en la tenacidad. Todo esto contribuye a un compromiso unánime de hacer que nuestro mundo sea más seguro y accesible para todos. Para apoyar la infraestructura del sistema terrestre satelital, el Catálogo de aplicaciones de Tanzu ofrece a los ingenieros una plataforma de tiempo de ejecución de aplicaciones de clase mundial que aumenta la capacidad de innovación y mejora la seguridad. “Nos complace trabajar con VMware, que ha habilitado un ecosistema protegido y confiable que permite a nuestros equipos concentrar su energía en otras funciones comerciales”.
Olivier Lagarde, responsable de la política técnica de infraestructura de TI para el sistema terrestre satelital, Airbus Defence and Space.
"Como mejor banco digital del mundo, DBS aspira a ser una compañía tecnológica que además ofrece servicios financieros. Esa ambición requiere una inversión significativa en las soluciones tecnológicas más recientes. En el transcurso de nuestro viaje, hemos descubierto que VMware nos proporciona dos propuestas de valor atractivas. Por una parte, nos está ayudando a resolver el desafío de administrar grandes contenedores y Kubernetes a escala, con tecnologías como vSphere 7 con Kubernetes y VMware Tanzu Mission Control y la segunda es la experiencia moderna en el desarrollo de aplicaciones que obtenemos con VMware Tanzu y Pivotal Labs. Ambas son importantes para nosotros, ya que estamos constantemente invirtiendo en nuestra infraestructura en la nube y reorganizando nuestras aplicaciones para que estén aún más listas para la nube, de modo que podamos estar un paso por delante de nuestros clientes”.
Jimmy Ng, director de información, DBS.
“Cuando Intrado desarrolla nuevas aplicaciones innovadoras para los clientes de nuestros servicios de infraestructura de comunicación y red, las estamos construyendo en VMware. VMware ha sido durante mucho tiempo un socio que apoya nuestra transformación de aplicaciones e iniciativas nativas de la nube. VMware Tanzu nos ofrecerá una cartera sobre la cual ofrecer aplicaciones y servicios innovadores en el futuro”.
Thomas Squeo, director de tecnología, Intrado.
“En KPN, buscamos una mayor consolidación de nuestras plataformas en apoyo de nuestros esfuerzos de desarrollo de aplicaciones nativas en la nube. Actualmente, varios de nuestros departamentos están ejecutando Kubernetes para ellos mismos. Nuestro objetivo es lograr una mayor consolidación de esos entornos con VMware vSphere con Kubernetes para entregar todos los recursos a través de una plataforma única a nuestros programadores y eliminar su necesidad de hacer todo el trabajo operativo”.
Albert W. Alberts, arquitecto, KPN.
Lea lo que los socios tienen que decir sobre la cartera de modernización de aplicaciones de VMware
Recursos adicionales
• Lea la publicación de blog de Ray O’Farrell “Become a Modern Software Organization with VMware Tanzu” (Conviértase en una organización de software moderna con VMware Tanzu).
• Lea la publicación del blog de Krish Prasad “Introducing vSphere 7: Essential Services For The Modern Hybrid Cloud” (Presentación de vSphere 7: Servicios esenciales para la nube híbrida moderna”).
• Lea la publicación del blog de Josh Townsend “What’s New with VMware Cloud Foundation 4” (Novedades de VMware Cloud Foundation 4).
• Obtenga más información sobre VMware Tanzu
• Obtenga más información sobre VMware Cloud Foundation 4
• Obtenga más información sobre VMware vSphere 7
• Asista a la modernización de aplicaciones de VMware en un evento mundial en línea de varias nubes.
+++

El reporte de LexisNexis Risk Solutions destaca el tamaño, la escala y exposición monetaria de las Redes Mundiales del Cibercrimen


 
Las redes del  fraude usan bots para dirigirse hacia el canal móvil.
CDMX, Marzo 10, 2020 – LexisNexis® Risk Solutions presentó el reporte de Delitos Cibernéticos que abarca el periodo desde julio de 2019 hasta diciembre de 2019.
Los hallazgos cristalizan como el fraude se ha vuelto cada vez más un delito sin fronteras a una escala global. Como muestra el análisis del reporte, el cibercrimen es un esfuerzo a nivel mundial bien organizado e impulsado por redes relacionadas con este tipo de estafas. Si bien los consumidores disfrutan del acceso a bienes y servicios de todo el mundo, los estafadores pueden aprovechar los datos de identidad robados para lanzar los correspondientes ataques fraudulentos, mismos que cruzan todas las fronteras.
Este patrón de red global  del cibercrimen se refleja aún más en el crecimiento de la tasa de ataques relacionados con  móviles (teléfonos celulares), que están fuertemente influenciados por el uso global de bots dirigidos a los registros de aplicaciones móviles.  Los estafadores están migrando a realizar este tipo de delito para explotar el canal móvil: de las 19 mil millones transacciones registradas por la red LexisNexis® Digital Identity Network en este período de seis meses, por primera vez los ataques vía móvil superaron a los de escritorio, con un crecimiento del 56% en la tasa de ataques móviles año tras año.
Hallazgos clave del Reporte de Ciberdelincuencia de LexisNexis Risk Solutions:
  • Fraude Global en Redes – La amenaza de los delitos cibernéticos en las redes crece a diario. Los estafadores están trabajando en redes hiperconectadas, globales, dirigidas a empresas a través de las fronteras e industrias del país. En solo un mes, 73,000 dispositivos asociados con un evento fraudulento en una organización tuvieron un registro similar más tarde en otra empresa dentro de Digital Identity Network®.
 
Todas las redes de fraude identificadas en el período registrado involucraron organizaciones de más de una región y más de una industria. Esto confirma la naturaleza global de este delito  en las redes  e ilustra como los ciberdelincuentes lavan el producto de sus crímenes en toda la economía digital para obtener el máximo beneficio financiero.
 
  • Los ataques globales de Bot conectados apuntan a la creación de nuevas cuentasDurante el período examinado, los volúmenes de bot experimentaron un fuerte crecimiento en regiones clave, ya que los estafadores utilizan la automatización para maximizar el éxito. Las cantidades de bot pueden ser muy volátiles dado que un ataque puede representar millones de ataques individuales. El análisis del crecimiento regional proporciona una visión alternativa del crecimiento del asalto dirigido a industrias y regiones específicas.
 
La red Digital Identity Network registró un fuerte crecimiento en los ataques de bots de Canadá, Alemania, Francia, India y Brasil. Para promover la noción de fraude sin fronteras, los bots de Canadá, Francia y Alemania se dirigieron al mismo grupo de organizaciones, que se dedicaban principalmente a servicios financieros y medios de comunicación.
  • Creciente tasa de ataques a móviles – Si bien las tasas de ataque dirigidas a las transacciones de escritorio (2.7%) y las transacciones móviles (2.5%) son casi idénticas, la tasa en referencia al móvil creció 56% mientras que los ataques de escritorio cayeron un 23%, lo que confirma el cambio creciente hacia el fraude móvil.
Dentro del espacio móvil, también hay diferencias matizadas entre el navegador y los ataques a aplicaciones. Las transacciones por este medio utilizando el móvil son atacadas a una tasa más alta (4.2% en comparación con 1.9% para aplicaciones), pero las transacciones de aplicaciones móviles registraron un mayor crecimiento en la tasa de ataque, un 171% en comparación con una tasa de crecimiento más estable del 14% para los navegadores.
Compartir información sobre estafadores conocidos en todas las industrias y geografías es más importante que nunca. Las empresas pueden combatir el fraude en red utilizando soluciones como redes y consorcios para compartir inteligencia relacionada con el cibercrimen.
"La capacidad de aprovechar la inteligencia relacionada con dispositivos, ubicación, identidad y comportamiento para combatir el fraude es crítica, dado que este tipo de delito se encuentra conectado globalmente e impregna la economía digital global", dijo Rebekah Moody, Directora de Fraude e Identidad en LexisNexis Risk Solutions. "Hoy, los estafadores pueden atacar con una facilidad y velocidad sin precedentes y no es suficiente que las empresas concentren sus esfuerzos de mitigación de fraude en ataques individuales. Para mitigar la naturaleza hiperconectada del cibercrimen global, las empresas necesitan acceder a una visión compartida del riesgo que pueda operar canales, a través de las industrias y a través de las fronteras del país.
"La estratificación de las defensas contra el fraude para la próxima generación crea la oportunidad de frenar el ataque del cibercrimen", continuó Moody. “Con herramientas como la biometría del comportamiento, el intercambio de datos basados en consorcios, la gestión de datos de bots y las señales de inteligencia de riesgos, LexisNexis Risk Solutions ha desarrollado las innovaciones necesarias para ayudar a las organizaciones a mantenerse a la vanguardia de los estafadores. Ahora más que nunca, es necesario que las empresas implementen estas soluciones globales avanzadas que realmente pueden prevenir la naturaleza cambiante del fraude”.
 
Para descargar una copia del reporte de Delitos Cibernéticos de LexisNexis Risk Solutions de julio a diciembre del 2019 favor de darle clic aquí.

Sobre LexisNexis Risk Solutions

LexisNexis Risk Solutions aprovecha el poder de los datos y el análisis avanzado para brindar información que ayuda a las empresas y entidades gubernamentales a reducir el riesgo y mejorar las decisiones para beneficiar a las personas en todo el mundo. Proporcionamos soluciones de datos y de tecnología para una amplia gama de industrias que incluyen seguros, servicios financieros, atención médica y gobierno. Con sede en el área metropolitana de Atlanta, Georgia, EE. UU. contamos con oficinas en todo el mundo y somos parte del Grupo RELX (LSE: REL / NYSE: RELX), un proveedor global de información y análisis para clientes profesionales y comerciales de todas las industrias. Para obtener más información, visite www.risk.lexisnexis.com/es  y www.relx.com.
 

CONSOLIDAR UN MÉXICO MARÍTIMO, OBJETIVO EN ESTA ADMINISTRACIÓN: LÓPEZ GUTIÉRREZ




  • Aprovechar con creces la enorme riqueza del mar para más mexicanos y mexicanas, dijo el coordinador general de Puertos y Marina Mercante

  • Encabezó la celebración del 140 aniversario de la fundación de la Escuela Náutica Mercante de Mazatlán “Cap. Alt. Antonio Gómez Maqueo”
 
Consolidar un México marítimo que permita a más mexicanos aprovechar con creces la enorme riqueza y potencial del mar, es uno de los propósitos de la actual administración, aseguró el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez, durante la celebración del 140 aniversario de la fundación de la Escuela Náutica Mercante de Mazatlán “Cap. Alt. Antonio Gómez Maqueo”.

Acompañado del gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, y del director de la Escuela Náutica Mercante de Mazatlán, Juan Francisco Díaz Villa, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante dijo que se pretende que la marina mercante sea un componente fundamental en el sistema integral de transporte de nuestro país y un aliado para sacar provecho de la estratégica posición geográfica de México.

Lo anterior, sustentado en agrupar a los puertos en sistemas intermodales portuario-costeros, para que sean motor del desarrollo costero regional, vinculado con las ciudades e impulsar industrias que generen empleos; así como en un programa de “carreteras marítimas” para estimular el cabotaje y cubrir los 11 mil kilómetros de litorales y la navegación vinculados con países de Centroamérica.

López Gutiérrez destacó que además se debe actualizar la Ley de Puertos que amplíe la participación del sector privado en el ámbito portuario, y tener una nueva Ley de Navegación y Fomento a la Marina Mercante y la Industria Naval. Con ello se pretende fortalecer el marco jurídico para el desarrollo de la marina mercante mexicana, e incrementar la participación de la flota de bandera mexicana.

Subrayó que la formación de capital humano de excelencia para atender las necesidades del sector marítimo nacional e internacional, es una de las premisas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para seguir contando con marinos mercantes competitivos a nivel internacional, alineado a las directrices de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Por su parte, la directora general del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (FIDENA), Claudia Sánchez Porras, destacó que, en la formación, capacitación, actualización y posgrado del personal marítimo, portuario y logístico, el organismo cuenta con las escuelas mercantes de Mazatlán “Cap. Alt. Antonio Gómez Maqueo”, la de Veracruz “Cap. Alt. Fernando Siliceo y Torres” y la de Tampico “Cap. Alt. Luis Gonzaga Prieto González”, que en conjunto tienen mil 164 estudiantes, mujeres y hombres.

Entre los proyectos para el Fideicomiso están contar con una Universidad Marítima y Portuaria con nuevas licenciaturas y posgrados; actualizar maestrías y simuladores; reforzar la capacitación en botes salvavidas; llevar a cabo la auditoría OMI 2022, y realizar estudios de viabilidad financiera y operativa para contar con el buque-escuela “Yacu Kallpa”.

En el evento estuvieron presentes los directores generales de Marina Mercante, Francisco Javier Fernández Perroni; de Fomento y Administración Portuaria, Luz Alicia Iturbe de Garay; de la API Mazatlán, Jorge González Olivieri, de la API Veracruz, Miguel Ángel Yáñez Monroy, y de la API Tampico, Horacio Nájera Franco.

COPARMEX implementa Protocolo de Prevención y Actuación ante conductas de acoso y hostigamiento sexual en centros de trabajo




La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) ejecuta como primera acción, de las 10 Acciones Coparmex por la Igualdad e Inclusión anunciadas a mediados de febrero pasado, la de Centros de Trabajo Seguros, convencidos de la urgencia de blindar a nuestras colaboradoras para que no sufran violencia, acoso u hostigamiento sexual.

Para lograr lo anterior, COPARMEX ha hecho una alianza con The Boston Center for Latin America para desarrollar el Protocolo de prevención y atención que se requiere, bajo una metodología basada en datos y evidencia.

Estamos ciertos que, con la probada experiencia internacional del Boston Center en esta materia, contaremos en la Confederación Patronal con una herramienta íntegra, efectiva y transparente que será adoptada por COPARMEX Nacional, sus 65 Centros Empresariales y voluntarios. Asimismo, se hará una campaña de sensibilización para que las empresas socias implementen su Protocolo.

Destacamos como objetivos del Protocolo los siguientes:

  • Contar con espacios de trabajo sin violencia, acoso y hostigamiento sexual
  • Tener herramientas para identificar y denunciar estos casos
  • Establecer mecanismos objetivos, efectivos y expeditos para resolverlos y sancionarlos.

The Boston Center for Latin America realizará las siguientes actividades para lograrlo:

  • Hacer un diagnóstico para conocer el nivel de violencia, acoso y hostigamiento sexual que, en su caso, se viva dentro de la organización
  • Elaborar el Protocolo para prevenir, identificar, atender y denunciar este tipo de conductas
  • Capacitar al equipo COPARMEX (staff, voluntarios, centros empresariales)
  • Comunicar la política institucional
  • Comprometer a la organización a cumplir el Protocolo
  • Difundir los mecanismos adoptados por la COPARMEX para resolver los casos, salvaguardando los derechos de las partes y de la organización durante la investigación de una denuncia
  • Elaborar un esquema colaborativo para que las 36,000 empresas socias adopten el Protocolo Coparmex al interior de sus empresas.

La COPARMEX con hechos demuestra el cumplimiento de nuestras 10 Acciones para la Igualdad e Inclusión y afianzamos de forma contundente nuestro compromiso para erradicar este tipo de delitos.

De manera permanente seguiremos ejecutando una por una nuestras 10 Acciones, para lograr la participación igualitaria de hombres y mujeres al interior de nuestro sindicato y empresas socias.

EU, Canadá y países europeos ven incertidumbre jurídica y falta de reglas en política energética de México




Representantes de Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea y seis países europeos (España, Inglaterra, Francia, Países Bajos, Italia y Alemania) sostuvieron conversaciones conjuntas para discutir sus preocupaciones sobre la política energética de México.
Aunque fue una reunión privada y no se saben los detalles de la misma, los comentarios que se dieron en dichas conversaciones coinciden plenamente con las preocupaciones de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).
Estas preocupaciones abarcan los principales puntos de la agenda que el Sector Patronal trabaja con las autoridades del Gobierno Federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador: incertidumbre jurídica y falta de reglas claras, eficientes y transparentes, lo que también preocupa a los países que sostuvieron conversaciones.
La preocupación principal se centra en el constante cuestionamiento de contratos por parte del Gobierno Federal contra las compañías extranjeras, argumentando que fueron ventajosos para dichas empresas y que dañan la economía nacional.
Sin embargo, para la COPARMEX, la falta de respeto a dichos contratos y la solicitud de un arbitraje internacional -como sucedió en el caso de los gasoductos-, está minando la confianza en la inversión.
La política energética del actual Gobierno Federal está centrada en fortalecer a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), considerándolos como eje de la soberanía nacional, pero obstaculizando los permisos actuales y nuevos permisos para las compañías privadas.
Aunque el Gobierno actual no lo acepta formalmente, la Secretaría de Energía (SENER) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) han externado lo anterior en diferentes reuniones sostenidas con la Iniciativa Privada (IP), e incluso, han modificado resolutivos para beneficiar a PEMEX y a CFE, como en el caso de la regulación asimétrica.
Ante este escenario, los representantes de EE.UU., Canadá, la UE y seis países europeos, analizaron cuál es la mejor forma en la que deberían comunicar sus quejas al mandatario mexicano, para que no sienta que lo están presionando y termine adoptando un enfoque más rígido.
En este sentido, se ha visto que cuando los gobiernos extranjeros, a través de las embajadas, hacen declaraciones, el presidente de México, cede un poco en su postura para no causar conflicto con dichas naciones.
Las compañías extranjeras están recurriendo a sus embajadas para que les ayuden a subir estos temas a un nivel diplomático, debido a que el Gobierno actual ha implantado una política hostil contra el capital privado, además de que las organizaciones empresariales no han podido interceder en la actual administración.
El presidente ha señalado que los contratos generados durante la Reforma Energética no han tenido resultados, lo cual es equivocado ya que este tipo de proyectos son generalmente a largo plazo, porque se trata de infraestructura.
Si tomamos en cuenta que las inversiones que han hecho las compañías, tienen su origen en fondos de pensiones de América del Norte y en Europa, al generarse incertidumbre y cambio de reglas, los compromisos de pago ya no son tan redituables y pueden afectar a los pensionados.
En la COPARMEX consideramos que la política energética impulsada por López Obrador ha contribuido directamente a la desaceleración de la economía, al generar incertidumbre y obstaculizar nueva inversiones millonarias, mismas que aportarían los puntos porcentuales que le faltan a la economía nacional.

COPARMEX propone fortalecer el Pacto Federal y potenciar el desarrollo de México


En la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) siempre hemos pugnado por un Federalismo pleno, a partir de la adecuada división de competencias, la transferencia de facultades y la asignación eficiente de recursos que permitan una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno.
Sin embargo, hoy debemos llamar la atención sobre la imposición, por parte del actual Gobierno Federal, de un Modelo Neo Centralista, que pone en riesgo los avances en materia de Federalismo de las últimas décadas. Un modelo que privilegia la concentración de poder en menoscabo de la participación democrática.
En la COPARMEX estamos a favor de construir un Federalismo que equilibre al Gobierno Federal y las entidades federativas, y que haga más eficiente el uso de los recursos públicos.
La importancia del Pacto Federal es innegable, ya que contribuye a la colaboración entre los tres niveles de gobierno e impulsa mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y estabilidad en las finanzas públicas.
Una muestra del Modelo Neo Centralista impulsado por el Gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la encontramos en el Paquete Económico 2020, en la caída en términos reales del 0.1 por ciento en el Gasto Federalizado, respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019,.
También hallamos una muestra del Modelo Neo Centralsita en el nombramiento y ejercicio de los llamados “súper-delegados”, que comprometen la soberanía, la libertad y el pleno desarrollo de las entidades federativas.
El México del siglo XXI requiere de la mejor versión de nuestro federalismo, con entidades fuertes en recursos y facultades. Y de un Gobierno Federal que articule los esfuerzos en favor del país.
Ante este escenario, las propuestas de la COPARMEX para impulsar el Federalismo son:
1. Consideramos que es tiempo de reflexionar en una Reforma de gran calado que involucre cambios a nuestra Constitución Política. El derecho puede ser un instrumento de cambio pero si los órganos encargados de elaborarlo no perciben con oportunidad las necesidades de su tiempo, el derecho puede convertirse en un obstáculo del cambio.
2. Creemos que es momento de llevar a cabo una verdadera Convención Nacional Hacendaria, para alcanzar acuerdos en tres dimensiones: uno, la redefinición de las competencias tributarias; dos, lograr una nueva legislación fiscal tanto a los impuestos directos como los indirectos; y tres, actualizar la fórmula del egreso.
En la COPARMEX estamos convencidos de que, con un renovado federalismo, es posible fortalecer al Pacto Federal y, con ello, potenciar el desarrollo de México.

Preparatorias de Chimalhuacán tienen radios para combatir delitos


Con el objetivo de promover entornos escolares seguros, evitar conductas nocivas, fortalecer los protocolos de seguridad y la proximidad social, el Gobierno de Chimalhuacán, a través de la Policía Municipal, entregó kits de Seguridad Escolar a escuelas de nivel medio superior en el Ejido Santa María de la localidad.
En representación del alcalde Tolentino Román, el secretario del H. Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, entregó equipos de radiofrecuencia conectados a la Comandancia Municipal, además de materiales de apoyo vial: chalecos reflejantes, silbatos, paletas de alto y siga.
En esta ocasión fueron beneficiados 565 estudiantes, además de padres de familia y docentes de las comunidades escolares de las Preparatorias Oficiales: 236 “Elsa Córdoba Morán” Col. Santa Cruz y 214 “Benjamín Herrera” Col. Corte San Pablo.
Torres Bautista puntualizó en que las acciones fortalecen la seguridad de los estudiantes chimalhuacanos, dijo que la Policía Municipal vigila de manera permanente los recintos educativos, principalmente a la entrada y salida de estudiantes.
El programa Seguridad Escolar incluye la conformación de los Comités, Capacitación, Marcha Exploratoria para identificar factores de riesgo al interior y exterior de las escuelas; Pláticas y Talleres impartidos por las áreas preventivas de la Policía local.
La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Aruba es el primero en ofrecer una familia completa de puntos de acceso interiores con certificación Wi-Fi CERTIFIED 6™




SANTA CLARA, Calif -  10 de marzo de 2020 – Aruba Networks, una empresa de Hewlett Packard Enterprise (NYSE: HPE), anuncia que toda su familia de puntos de acceso Wi-Fi 6 interiores de alto rendimiento, tales como Aruba Serie 500, Serie 510, Serie 530 y Serie 550, han recibido la certificación Wi-Fi CERTIFIED 6™ de Wi-Fi Alliance®, con lo cual se convierte en la primera familia completa de puntos de acceso interiores Wi-Fi 6 de la industria en obtener la certificación con base en el banco de pruebas de productos Wi-Fi 6 de Wi-Fi Alliance.

La certificación Wi-Fi CERTIFIED 6 está diseñada para distinguir las redes y productos Wi-Fi 6 que cumplen los estándares más altos de seguridad e interoperabilidad para brindar una experiencia de usuario superior y una estabilidad inalámbrica excepcional. Los productos Wi-Fi CERTIFIED 6 proporcionan mejoras importantes de capacidad, rendimiento y latencia en todo el ecosistema Wi-Fi, al tiempo que aseguran que las soluciones de múltiples proveedores ayuden a promover la innovación y las oportunidades.

“La certificación Wi-Fi CERTIFIED 6 ofrece la posibilidad de aprovechar la potencia de la conectividad Wi-Fi para conectar a los usuarios en más lugares y de manera más segura”, dijo Kevin Robinson, vicepresidente sénior de Mercadotecnia en Wi-Fi Alliance. “Wi-Fi CERTIFIED 6 optimiza aún más la interoperabilidad y el cumplimiento de las normas de la industria para asegurar que los usuarios finales obtengan una experiencia Wi-Fi superior en sus dispositivos”.

Como líder en participación de mercado Wi-Fi 6 en términos de ingresos, Aruba siempre ha estado a la vanguardia en innovación inalámbrica para garantizar una conexión segura y fluida que unifica los mundos físicos y digitales. Los puntos de acceso Wi-Fi 6 Aruba serie 500, 510, 530 y 550, combinados con las funciones de software de Aruba impulsadas por la inteligencia artificial, proporcionan conectividad de alto rendimiento en implementaciones móviles e IoT (Internet de las Cosas) sumamente densas. Asimismo, cuentan con certificación WPA3 y Enhanced Open, por lo que ofrecen capacidades de seguridad de próxima generación que combinan mejor solidez criptográfica, mayor resiliencia y una implementación más sencilla. Con la capacidad de atender a múltiples clientes y tipos de tráfico de manera simultánea, los puntos de acceso ofrecen hasta cuatro veces más rendimiento de red que los puntos de acceso 802.11ac (Wi-Fi 5).

Los puntos de acceso Wi-Fi 6 de Aruba también proporcionan capacidades exclusivas como AirMatch (la tecnología de Aruba para optimización de RF basada en IA), tiempo inactivo cero, actualizaciones de software en directo y soporte de los protocolos Wi-Fi, Bluetooth 5 y Zigbee—, lo que permite a las empresas conectarse con el 74 % de los actuales dispositivos del IoT.

“Uno de los principios clave en nuestras dos décadas de liderazgo en Wi-Fi es la importancia vital de la interoperabilidad y la seguridad”, dijo Chuck Lukaszewski, vicepresidente de Estrategia y Estándares Inalámbricos en Aruba, una compañía de Hewlett Packard Enterprise. “Por lo tanto, nos sentimos muy orgullosos de ser uno de los primeros proveedores en recibir la certificación Wi-Fi CERTIFIED 6 en todo nuestro portafolio de puntos de acceso Wi-Fi 6 de alto rendimiento. En vista de las mayores densidades de dispositivos, las crecientes necesidades por ancho de banda y las nuevas amenazas de seguridad más sofisticadas, será cada vez más importante que los usuarios elijan dispositivos que están certificados para cumplir los estándares más rigurosos del mercado. A medida que continuemos invirtiendo en el desarrollo de Wi-Fi 6 para soportar implementaciones en exteriores, en la industria hotelera y remotas, los clientes podrán aprovechar aún más los casos prácticos emergentes, innovadores y de próxima generación que son posibles con Wi-Fi 6”.

Recursos adicionales: 

¿Cómo divertirse sin salir de casa? ¡Descúbrelo con nuevas ideas a través de Pinterest!


Para los usuarios de Pinterest, divertirse en casa resulta ser un plan tan bueno como salir un sábado por la noche, pues ya sea adecuando una sala de cine en su estancia o remodelando sus espacios para hacer su estación de trabajo ideal, las personas están encontrando de entre millones de ideas nuevas a través de pins y tableros, la inspiración que necesitan para transformar su hogar en un lugar multifuncional.
Debido a ello, pasar el mayor tiempo dentro de casa será una de las tendencias a seguir a lo largo del 2020, pues gracias a horarios laborales más flexibles y nuevas tecnologías que hacen a los hogares cada vez más inteligentes, ahora es posible realizar diferentes tipos de actividades; desde aquellas que benefician su bienestar físico, hasta las que estén ligadas a la jardinería.
Las siguientes ideas son de las más buscadas en Pinterest por millones de personas alrededor del mundo, por lo que ya están encontrando la inspiración necesaria que les permite hacer de su hogar su nuevo espacio favorito:
¡Un hogar con naturaleza por todas partes!
Un buen ambiente es fundamental para hacer de casa un lugar tan seguro como reconfortante, por lo que llenar con naturaleza hasta el último rincón es una de las ideas más populares. Cada día las personas encuentran lo que necesitan para crear jardines de interior (+104%) o cultivar microplantas y germinados (+223%), los cuales dan la posibilidad a los dueños de casas más pequeñas de desintoxicar sus espacios. Incluso algunos añaden más frescura a través todo tipo de fuentes de interior (+917%).
Tu espacio de trabajo ideal, dentro de casa
Trabajar desde casa es cada vez más usual, por lo que contar con un espacio de trabajo que inspire a sacar lo mejor de nosotros a la vez que nos mantiene lejos de distracciones, es otra de las necesidades de miles de freelancers o empleados remotos alrededor del mundo; quienes buscan desde ropa para trabajar desde casa (+82%) hasta salas de audio (+803) que les permitan realizar videoconferencias en la comodidad de la sala de su casa. De hecho, también buscan cafeterías para el hogar (+751%) para mantenerse activos todo el día.
¡La diversión nunca termina!
Cuando se trata de diversión, siempre se puede encontrar la forma de lograrlo, incluso cuando es dentro del hogar. Por ello, las salas de cine en casa (+368%) y los equipos para elaborar cerveza artesanal (+411%)  son de lo más buscado para disfrutar como nunca las vistas de amigos y familiares ¿Quién dijo que para pasar un buen rato es necesario salir de casa?
El mejor espacio para mantener a tus mascotas contentas
¿Qué sería de un hogar sin mascotas? Para muchos, representan un integrante más de la familia, por lo que cada vez es más necesario que cuenten con un espacio dedicado a sus cuidados y necesidades dentro de casa; ya sea creando baños para perros (+214%) o adaptando pequeños parques para gatos al aire libre (+512%), ¡ahora están más consentidos que nunca!

Springfield celebra el Día De La Mujer junto con ilustradoras de todo el mundo

Header image

La autenticidad de la mujer es el hilo conductor que comparten las ilustraciones de estas siete artistas

Para Springfield, además de ser un valor de suma importancia, la autenticidad es la capacidad de ser uno mismo, con la libertad de demostrar todo lo que cada individuo lleva por dentro. Este ha sido el concepto que la firma ha seleccionado para celebrar a la mujer, momento perfecto para festejar todo lo bueno que caracteriza a la mujer Springfield. Para reinterpretar ese valor, siete ilustradoras de diferentes partes del mundo se han unido a Springfield para mostrar cómo entienden la autenticidad de la mujer a través de sus ojos, teniendo como protagonistas a sus obras y ellas mismas. Ellas son las artistas que la marca eligió:
Xaviera Altena, Países Bajos
“I’m every woman, it’s all in me” es la famosa frase de la canción “I’m every woman”  en la que la holandesa Xaviera Altena de Rotterdam se ha inspirado para su ilustración. En ella, dice representar de una forma gráfica la diversidad dentro de la mujer, explorando el uso del color en piel y cabello, así como la madre Tierra. @xavieraaltena 
Sandra Rilova, España
Originaria de Burgos, España, Sandra Rilova se inspira en el imaginario de las superheroínas y, en concreto, pone énfasis en sus capas. En su ilustración, esta simbología queda plasmada a través de una larga melena roja en movimiento que, según sus palabras, “da sensación de libertad, de poder ser lo que cada una queramos ser”. @sandrarilova
Carina Lindmeier, Austria
Procedente de Linz, Austria, tiene un estilo lleno de color y lúdico en donde los tonos vivos y el uso de las formas son sin duda su sello de identidad. “Mi objetivo es crear ilustraciones estéticamente atractivas que reflejan emociones y conceptos”. @carinalindmeier
Ana Jarén, España
“Cada mujer es una mujer maravilla, es Wonder Woman. No sólo por lo que muestra, sino por su universo interior”. Esta ilustradora andaluza residente de Madrid representa la belleza de los momentos cotidianos con la mujer siempre como protagonista. @anajarenillustration
Giovana Medeiros, España
Esta portuguesa formada en Barcelona centra este trabajo en la conexión existente entre mujer y naturaleza. Giovana añade el concepto de belleza delicada pero fuerte a la vez, reforzando la importancia de que las mujeres deben permanecer juntas, fieles a sí mismas y sin miedo a luchar por un futuro mejor. @giovanamedeiros
María Diamantes, España
La suma de formas y colores es el elemento central de los proyectos de la catalana Clara Mercader. Con su estilo minimalista y de tonos cálidos declara haberse inspirado en una mujer valiente y segura de sí misma para esta ilustración. @mariadiamantes
Czikkely Panni, Hungría
Desde Hungría, Panni nos habla del gran trasfondo que, para ella, esconde el concepto de feminidad. ”Los estereotipos de debilidad y vulnerabilidad que se asocian con frecuencia a este concepto, realmente abren camino a un mensaje de fuerza, diversidad e intuición natural”, expresa. @czikkcakk