·
De
acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante 2022 el
cáncer de mama cobró la vida de 670 mil personas a nivel mundial.
·
Según
cifras de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la
Organización Mundial de la Salud se registraron más de 31 mil casos en el 2022
en México, causando la pérdida de vidas de más de 8 mil personas.
Ciudad de México, 16 de octubre de 2024 – Cada año, el 19 de octubre se conmemora el Día
Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, promovido por la Organización Mundial de
la Salud (OMS), el cual busca crear conciencia sobre esta enfermedad, que
solamente en 2022 cobró la vida de 670 mil personas a nivel mundial.[i] Según cifras de la
Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización
Mundial de la Salud se registraron más de 31 mil casos en el 2022 en México,
causando la muerte de más de 8 mil personas.[ii]
Por tal motivo, en el marco de esta
conmemoración, Sandoz México, líder
global en medicamentos genéricos y biocomparables, se une a esta fecha para resaltar la importancia del
diagnóstico oportuno, su prevención y el tratamiento adecuado para las personas
que lo padecen.
El cáncer de mama es una
enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control. Puede
iniciar en distintas partes de la mama, mismas que constan de tres segmentos
principales: lobulillos, conductos y tejido conectivo. Los lobulillos son las
glándulas que producen leche. Los conductos son los tubos que transportan la
leche al pezón. El tejido conectivo (formado por tejido fibroso y adiposo)
rodea y sostiene todas las partes de la mama. La mayoría de los cánceres de
mama comienzan en los conductos o en los lobulillos.[iii]
El cáncer de mama puede desarrollarse
tanto en hombres como en mujeres, pero es mucho más frecuente en ellas. De
acuerdo con estimaciones de la OMS una de cada doce mujeres podría desarrollar
CaMa en algún momento de su vida [iv]; las campañas para crear consciencia
sobre este padecimiento y los avances en el diagnóstico y tratamiento han
ayudado a que los índices de supervivencia hayan aumentado[v].
“Es muy importante que principalmente las mujeres realicen
constantemente una auto exploración en la mama y que si detectan cualquier cambio
en el tamaño o la forma, un bulto nuevo, aumento del grosor, hinchazón, cambio
en el aspecto del pezón, dolor u otra anomalía en alguna parte de la mama
acudan de inmediato con un especialista para una revisión y diagnóstico”,
afirmó la Dra. Katia Pineda, directora médica de Sandoz México.
Hay algunos factores que aumentan el riesgo de
padecer cáncer de mama, entre ellos el envejecimiento, la obesidad, el
consumo nocivo de alcohol, los antecedentes familiares de cáncer de mama, el
historial de exposición a la radiación, el
historial reproductivo (como la edad de inicio de los periodos menstruales y la
edad en el primer embarazo), el consumo de tabaco y el tratamiento hormonal
posterior a la menopausia.[vi]
Alrededor de la mitad de los casos de cáncer de
mama corresponden a mujeres sin ningún factor de riesgo identificable, los
antecedentes familiares de cáncer de mama aumentan el riesgo de padecerlo, pero
la mayoría de las mujeres a las que se les diagnostica cáncer de mama no tienen
antecedentes familiares conocidos de la enfermedad. Asimismo, la falta de
antecedentes familiares conocidos no necesariamente significa que una mujer
esté menos expuesta a padecer cáncer de mama.[vii]
“El tratamiento del cáncer de mama depende
del subtipo de cáncer y del grado de propagación desde el seno hacia los
ganglios linfáticos. Estos son más eficaces y se toleran mejor si se inician lo
antes posible y se toman hasta completar el esquema. Los tratamientos pueden
incluir cirugía para extirpar el tumor del seno, radioterapia, así como
medicamentos para eliminar las células cancerosas y evitar la propagación.
Afortunadamente existen alternativas de medicamentos como aquellos que poseen
efectos antitumorales en cáncer de mama al inhibir el crecimiento tumoral
promovido por los estrógenos”, concluyó la Dra. Katia Pineda, directora médica
de Sandoz México.
Existen diferentes maneras de prevenir la
aparición de cáncer de mama tales como la auto exploración constante, limitar
el consumo de alcohol, elegir una dieta saludable, mantener un peso ideal y
hacer ejercicio a diario, así como acudir con un especialista para realizar análisis
preventivos para detección del cáncer de mama.[viii]
Durante todo el año, Sandoz México realiza
talleres y cursos como parte de las actividades de concientización sobre el
cáncer de mama, tal es el caso de su más reciente conferencia “Prevención
y diagnóstico oportuno: Hablemos sobre cáncer de mama” impartida por la Dra.
Vanessa García Montes, en la que se darán cita especialistas de la salud y
asociados, abordando temas como incidencia, prevención, diagnóstico oportuno y sobre
los más recientes avances médicos para el tratamiento de esta enfermedad.
Sandoz México mantiene su compromiso para que los pacientes reciban información
oportuna sobre enfermedades graves tales como el cáncer de mama, brindando acceso
a tratamientos de alta calidad y eficacia que ayuden a mejorar la calidad de
vida de los pacientes que la padecen en México y en los países donde Sandoz
tiene presencia.
Acerca de Sandoz
Sandoz (SIX: SDZ; OTCQX: SDZNY) es el líder global en
medicamentos genéricos y biocomparables, con una estrategia de crecimiento
impulsada por su propósito: ser pioneros en facilitar el acceso para los
pacientes. 22,000 personas en más de 90 países trabajan juntas para proveer los
medicamentos de Sandoz a cerca de 800 millones de pacientes en el mundo,
generando sustanciales ahorros en el cuidado de la salud y un mayor impacto
social. Su portafolio líder de más de 1,500
productos atiende enfermedades desde un resfriado común hasta el cáncer. Con sede en Basel, Suiza, Sandoz tiene un
legado que data de 1886. Su historial de
avances incluye el Calcio de Sandoz en 1929, la primera penicilina oral en 1951
y el primer biocomparable en el mundo en 2006.
En 2023, Sandoz alcanzó ventas por 9.6 mil millones de dólares.
[i] Organización
Mundial de la Salud. Cáncer de mama. Consultado el 09 de octubre de 2022 desde:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer
[ii]
Organización Mundial de la Salud. Agencia Internacional para la Investigación
del Cáncer. Cancer Today. Consultado el 09 de octubre 2022 desde: https://gco.iarc.fr/today/en/dataviz/pie?mode=cancer&group_populations=1&populations=484&types=1
[iii]
Centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC). ¿Qué es el
cáncer de mama? Consultado el 09 de octubre 2024 desde: https://www.cdc.gov/breast-cancer/es/about/?CDC_AAref_Val=https://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/basic_info/what-is-breast-cancer.htm
[iv] Organización Mundial de la Salud, Cáncer de mama.
Consultado el 09 de octubre de 2024 desde: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer
[v]
Mayo Clinic. Cáncer de Mama. Síntomas y Causas. Consultado el 09 de octubre de
2024 desde: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/breast-cancer/symptoms-causes/syc-20352470
[vi]
Organización Mundial de la Salud. Cáncer de mama. Consultado el 09 de octubre
de 2022 desde: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer
[vii]
Organización Mundial de la Salud. Cáncer de mama. Consultado el 09 de octubre
de 2022 desde: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer
[viii]
Mayo Clinic. Cáncer de Mama. Síntomas y Causas. Consultado el 09 de octubre de
2024 desde: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/breast-cancer/symptoms-causes/syc-20352470
No hay comentarios:
Publicar un comentario