La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó los resultados de las ventas correspondientes a septiembre. Durante el noveno mes del año, las ventas en términos nominales a tiendas iguales (VMT), que incluyen aquellas con más de un año de operación, registraron un incremento de +3.1%. En cuanto a ventas a tiendas totales (VTT), que abarcan tanto las tiendas existentes como las inauguradas en los últimos 12 meses, se registró un crecimiento de +6.5% en comparación con el mismo período del año anterior. Con el dato más reciente, las ventas mismas tiendas de la asociación acumulan 43 incrementos consecutivos desde la caída de -1.5% registrada en febrero de 2021. Con respecto al calendario, se tuvo un efecto negativo dado que septiembre de 2024 tuvo un día menos de fin de semana que septiembre de 2023. Y si bien es cierto que el crecimiento de +3.1% es el más bajo para un septiembre desde 2020, cuando las VMT cayeron -0.3%, es importante recordar que el 2021 y 2022 enfrentaron bases comparables sumamente bajas conforme las actividades se recuperaban de la pandemia. Por otro lado, el indicador de septiembre registró una desaceleración con respecto a lo registrado el mes previo (VMT +5.4% agosto). Además, la cifra representó el tercer crecimiento más lento en lo que va del año, y se ubicó por debajo del avance acumulado en lo que va del 2024 (VMT acumulado +4.6% de enero a septiembre), lo que señala un avance tibio. Lo anterior es aún más evidente al considerar la inflación, que el INEGI calculó en 4.58% para el noveno mes. Al descontar la inflación, el indicador VMT registró una caída de -1.5% en términos reales (+1.90% en VTT). Esta es la quinta vez que el indicador nominal se ubica por debajo de la inflación en lo que va del año; aunque cabe señalar que la inflación ha mostrado una tendencia descendente en los últimos meses (5.57% en julio, 4.99% en agosto). En cuanto a los distintos formatos de la asociación, las Tiendas de Autoservicio tuvieron el mejor desempeño (VMT +4.3%); seguidas por las Departamentales (+2.8%) y las Especializadas (+1.6%). Y, por línea de mercancía, Supermercado avanzó +4.3% y las Mercancías Generales +3.8%; mientras que Ropa y Calzado disminuyó -1.1%. Por tienda y línea de mercancía se registró una desaceleración mes a mes. La misma tendencia se observa al hacer un análisis trimestral: las VMT han disminuido su ritmo de crecimiento en lo que va del año (VMT +6.8% en el 1Q24, +4.0% en el 2T24, +3.2% en el 3T24), lo que está alineado con la atenuación del PIB (+1.8% real a/a 1T24, +1.0% 2T24, +0.4% 3T24e.). Y, para el 4T24, anticipamos que una ligera aceleración en el crecimiento de la economía impulsaría al indicador de manera secuencial (PIB +0.8% 4T24e., VMT ANTAD +4.7% 4T24e.). Para noviembre anticipamos que el indicador VMT se acelere ligeramente de manera secuencial; proyectamos que la cifra se ubique en un rango de 4.2%- 6.2%. Un efecto calendario positivo y El Buen Fin (15-18 nov.) darían soporte a las ventas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario