●
Scan4Safety, programa implementado en el sistema de salud de
Reino Unido, contribuye a la gestión del inventario al mejorar la visibilidad
de la cadena de suministro y la seguridad del paciente mediante la atención
precisa en el punto de atención y la optimización de los procesos de ingreso de
datos y documentación.
●
Christian Zaragoza Jiménez, Director
General de Información en Salud de la Secretaría de Salud, dio a conocer que la
tecnología, el uso de la Inteligencia Artificial y la ciencia de datos son muy
importantes para la toma de decisiones en temas de salud en esta
administración.
Ciudad de
México, 14 de octubre de 2024 – A través del uso de la
tecnología para mejorar la atención de los pacientes, aumentar la eficiencia
operativa y reducir los costos sanitarios, es como el sistema de salud estará a
la vanguardia y logrará que los mexicanos tengan una mejor calidad de vida,
coincidieron los asistentes al Foro THE ISSUE 2024, espacio de diálogo donde
actores de la industria médica y Healthtech hablaron sobre propuestas
innovadoras para promover la digitalización de la salud.
Durante la presentación Scan4Safety,
programa implementado en el sistema de salud de Reino Unido, a través del
escaneo de códigos de barras de medicamentos, insumos y dispositivos médicos
utilizados dentro de hospitales públicos de este país, Chris Florey, Enga
gement
Manager de GS1 UK, destacó que esta iniciativa reportó
beneficios como ahorros anuales de alrededor de 5 millones de libras esterlinas
(128 millones de pesos), la liberación de 140 mil horas de atención de
pacientes y una reducción de hasta el 76% del tiempo para el retiro de
medicamentos obsoletos, al pasar de 8 días, a tan solo 35 minutos.
Scan4Safety
representa un avance significativo en la modernización de la prestación de
servicios de atención médica. Aprovecha la tecnología para mejorar los
resultados de los pacientes, aumentar la eficiencia operativa y reducir los
costos, lo que en última instancia hace que la atención a bienestar sea más
accesible y segura para los pacientes en Inglaterra y podría servir como modelo
para iniciativas similares en todo el mundo.
Durante la inauguración de este evento, organizado por la Coalición por
la Salud Digital de México (COSADIM) y GS1 México, Christian Zaragoza Jiménez,
Director General de Información en Salud, en representación de Eduardo Clark,
Subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud, dio a conocer que para el
nuevo gobierno la tecnología, el uso de la Inteligencia Artificial y la ciencia
de datos son muy importantes para la toma de decisiones en temas de salud.
Durante su intervención, Juan Carlos Molina, Director General de GS1
México y actual presidente de COSADIM, reiteró la intención de colaborar con
todos los actores clave para lograr la construcción de un ecosistema de salud
fuerte, innovador, que cumpla con el objetivo de brindar una óptima atención a
los pacientes a cualquier nivel.
“Queremos
acompañar al gobierno en la construcción concertada de un modelo digital
innovador, que permita a las plataformas inteligentes identificar momentos de
intervención y dar seguimiento más cercano a la población usuaria de las
instituciones del sistema nacional de salud, a lo largo de todo su ciclo de
atención. Como entidad neutral con presencia global, facilitaremos el diálogo
entre el sector público, la iniciativa privada y expertos en homologación de
estándares tecnológicos”, expresó.
Por su parte, Alejandro Trejo, Director de Desarrollo de Asociados de
GS1 México, recordó que la digitalización debe ser el puente hacia una atención
más humana utilizando la tecnología para lograr mejores servicios de salud que
permitan atender a todos los mexicanos y así mejorar su calidad de vida.
“Hoy, con
las tecnologías emergentes y la voluntad de innovar, podemos sentar las bases
para un ecosistema de salud digital más ágil, seguro y accesible para todos,
destacando tres pilares fundamentales que deben guiar nuestros esfuerzos: la
Receta Médica Electrónica, el Expediente Clínico Electrónico y la Teleconsulta.
Cada uno de estos pilares tiene el poder de cambiar radicalmente la forma en
que entendemos y gestionamos la salud en México, ya que no se trata solo de
digitalizar procesos, sino de rediseñar el modelo de atención”,
mencionó.
El Foro The ISSUE contó con la participación de Enrique Culebro,
Fundador y Director General de Central Media; Patrick Devlyn Jr, Fundador de
BENEDEV; Bruno Valera, CEO de Medikit y Oscar Zavala, Presidente de la Unión
Nacional Interdisciplinaria de Farmacias, Clínicas y Consultorios y de
Farmacias del Eje (UNIFAAC), entre otros destacados líderes comprometidos con
la salud digital, quienes reflexionaron sobre los desafíos de estas
herramientas digitales dentro del sistema de salud y la renovación de compromisos
para hacerlas una realidad.
--00--
Sobre
GS1 México
GS1 México tiene más de 37 años como el
organismo que facilita el comercio omnicanal y el ecommerce, destacándose por
asignar el Código de Barras y administrar el sistema de identificación del
país. Además, hacemos más eficiente la
cadena de suministro de los negocios al fortalecer el proceso comercial de
nuestros 28,003 asociados y sus clientes. Para más información visita www.gs1mexico.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario